stringtranslate.com

O Come, All Ye Faithful

" Oh Come, All Ye Faithful ", también conocido como " Adeste Fideles ", es un villancico que ha sido atribuido a varios autores, entre ellos John Francis Wade (1711-1786), John Reading (1645-1692), el rey Juan IV. de Portugal (1604-1656) y monjes cistercienses anónimos . La primera versión impresa se encuentra en un libro publicado por Wade. [1] [2] [3] Un manuscrito de Wade, que data de 1751, se encuentra en Stonyhurst College en Lancashire . [4]

Los cuatro versos originales del himno se ampliaron a un total de ocho y se han traducido a muchos idiomas. En 1841, el sacerdote católico inglés Frederick Oakeley tradujo el himno al inglés como "O Come All Ye Faithful", que se generalizó en los países de habla inglesa. [2] [5]

Historia

Texto

El texto original del himno ha sido atribuido de vez en cuando a varios grupos e individuos, incluido San Buenaventura en el siglo XIII o el rey Juan IV de Portugal en el XVII, aunque se creía más comúnmente que el texto fue escrito por el cisterciense . monjes: en diversos momentos se han acreditado las provincias alemanas, portuguesas o españolas de esa orden.

En los himnarios ingleses modernos, el texto suele acreditarse a John Francis Wade , cuyo nombre aparece en las primeras versiones impresas. Wade, un católico inglés , vivió exiliado en Francia y se ganó la vida como copista de manuscritos musicales que encontró en bibliotecas. A menudo firmaba sus copias, posiblemente porque su caligrafía era tan hermosa que sus clientes solicitaban esto [ cita requerida ] . En 1751 publicó una recopilación impresa de sus copias manuscritas, Cantus Diversi pro Dominicis et Festis per annum . Esta es la primera fuente impresa de Adeste Fideles . [6]

La versión publicada por Wade constaba de cuatro versos en latín. Más tarde, en el siglo XVIII, el sacerdote católico francés Jean-François-Étienne Borderies  [fr] escribió tres versos adicionales en latín. Rara vez se imprime otro verso latino anónimo.

El texto ha sido traducido innumerables veces al inglés. La versión más común hoy en día es una combinación de una de las traducciones de Frederick Oakeley de los cuatro versos originales y la traducción de William Thomas Brooke de los tres versos adicionales. Se publicó por primera vez en Murray's Hymnal en 1852. Oakeley originalmente tituló la canción "Ye Faithful, approach ye" cuando se cantó en su Margaret Chapel en Marylebone (Londres), antes de que fuera modificada a su forma actual. [7] La ​​canción a veces fue denominada "Himno portugués" después de que el Duque de Leeds , en 1795, escuchó una versión cantada en la embajada portuguesa en Londres, ahora Nuestra Señora de la Asunción y San Gregorio, Warwick Street . [8] McKim y Randell , no obstante, defienden la autoría de Wade de la versión en inglés más popular. [2] [9] Bennett Zon ofrece un apoyo limitado a ese argumento, aunque también sugiere que el autor pudo haber sido alguien conocido de Wade. [10]

Melodía

Además de John Francis Wade , la melodía ha sido atribuida a varios músicos, desde John Reading y su hijo, hasta Handel , e incluso al compositor alemán Gluck . También se han acreditado el compositor portugués Marcos Portugal y el rey Juan IV de Portugal . Thomas Arne , a quien Wade conocía, es otro posible compositor. [7] Hay varios temas musicales similares escritos en esa época, aunque puede ser difícil determinar si fueron escritos en imitación del himno, si el himno se basó en ellos o si no tienen ninguna conexión.


<< << \new Staff { \clef treble \time 4/4 \partial 4 \key g \major \set Staff.midiInstrument = "órgano de iglesia" \set Score.tempoHideNote = ##t \override Score.BarNumber #' transparente = ##t \relative c'' << { g4 | g2 d4 g | a2 d, | b'4 abc | b2 a4 g4 | g2 fis4 e | \break fis4( g) ab | fis2( e4.) d8 | d1 | d'2 c4 b | c2 b | \break a4 bga | fis2 d4 \respirar \bar"||" g4 | g fis ga | g2 d4 b' | bebé | \break b2 a4 b | cbolsa | fis2g4(c) | b2( a4.) g8 | g1\bar"|." } \\ { d4 | d2 d4 d | e2 re | d4 dde | d2 d4 b | b( cis) d cis | d2 d4 d | d2( cis4.) d8 | d1 | d2 e8( fis) g4 | g fis g2 | d4 dee | d2 d4 s4 | \pequeño d1~ | d2. \normalsize d4 | dddd | d2 d4 g | fis gd d8( cis) | d2 d4(e) | d2 ~ d4. b8 | b1 } >> } \new Staff { \clef bass \key g \major \set Staff.midiInstrument = "órgano de iglesia" \relative c' << { b4 | b2 b4 b | c2 a | g4 agg | g2 fis4 g | g2 a4a | a( g) fis d | a'2( g4.) fis8 | fis1 | b2 c4 re | c2 re | d4 g, antes de Cristo | a2 fis4 \pequeño b4 | bebé | b2. \normalsize g4 | g fis ga | g2 fis4 d' | ddaa | a2 g | g2( fis4.) g8 | g1 } \\ { g4 | g2 g4 g | g2 fis | g4 fis gc, | d2 d4 mi | e2 d4a | d( b) fis g | a2 ~ a4. d8 | d1 | b'2 a4 g | a2 g | fis4 gec | d2 d4r | r1 | r1 | r1 | r2 r4 g4 | ag fis e | re(c) b(c) | d2 ~ d4. g,8 | g1 } >> } >> >> \layout { sangría = #0 } \midi { \tempo 4 = 90 }

Versiones publicadas

Adeste fideles (primera versión impresa)

El himno fue publicado por primera vez por John Francis Wade en su colección Cantus Diversi (1751), [2] [9] con cuatro versos latinos y música en la tradicional notación cuadrada utilizada para la música litúrgica medieval . Esta versión es en metro triple , a diferencia de las versiones modernas. Se publicó nuevamente en la edición de 1760 de Oficios vespertinos de la Iglesia . También apareció en An Essay on the Church Plain Chant (1782) de Samuel Webbe . La melodía del himno también llegó a la tradición del Arpa Sagrada , apareciendo como "Aquí vosotros fieles, apresuraos con canciones de triunfo" en una colección de 1860. [11] Con "Herbei, o ihr Gläub'gen" , Friedrich Heinrich Ranke publicó en 1823 una traducción alemana del texto latino . [12]

Letra

Estos son los cuatro versos latinos originales publicados por Wade, junto con su traducción al inglés de Frederick Oakeley.

Estos son los versos latinos adicionales compuestos en el siglo XVIII, [13] . Los primeros tres versos tienen traducciones de William Thomas Brooke, mientras que los demás tienen traducciones en prosa al inglés:

Reclamaciones de conexiones jacobitas

Aunque, como se indicó anteriormente, las fuentes y orígenes exactos del himno aún no se han probado, existe un acuerdo universal entre los musicólogos de que fue gracias a los esfuerzos del laico católico y copista musical John Francis Wade que apareció impreso por primera vez. El propio Wade huyó a Francia después de que el levantamiento jacobita de 1745 fuera aplastado, y sus libros litúrgicos a menudo estaban decorados con imágenes jacobitas [ cita necesaria ] (para contextualizar, el objetivo de la rebelión había sido restaurar a un monarca católico: Carlos Eduardo Estuardo, popularmente conocido como “ Bonnie Prince Charlie [14] ” – al trono de Inglaterra). Estos aspectos de la vida y las inclinaciones políticas de Wade han dado lugar a especulaciones de que podría haber tenido la intención de que Adeste Fideles fuera una oda de nacimiento cifrada al joven pretendiente jacobita.

Esta teoría sobre el significado del himno ha sido propuesta recientemente por el profesor Bennett Zon, director de música de la Universidad de Durham . Básicamente, sostiene que "la versión latina original de la canción era en realidad un grito de guerra codificado para la causa Stewart". [15] Los elementos de esta teoría incluyen:

Los defensores de esta teoría interpretan las nociones y circunstancias descritas anteriormente como evidencia de que la letra de Adeste Fideles pretende ser "un llamado a las armas para que los fieles jacobitas regresen con alegría triunfante a Inglaterra (Belén) y veneren al rey de los ángeles, es decir , el rey inglés (Bonnie Prince Charlie)”. [18] Sin embargo, ciertas circunstancias históricas parecen refutar o al menos problematizar la teoría de la oda jacobita, a saber:

  1. La ausencia de cualquier evidencia textual que pueda probar de manera concluyente que Wade compuso explícitamente Adeste Fideles como una pieza de propaganda política. En ausencia de tal evidencia, las imágenes jacobitas encontradas en los libros de Wade podrían ser simplemente una expresión de la mezcla idiosincrásica de pensamiento político y religioso del autor, que a su vez podría haber reflejado los sentimientos de los jacobitas católicos como grupo. [19]
  2. Las fuentes que atribuyen la composición del himno a Wade pasan por alto el hecho de que los orígenes exactos de Adeste Fideles son inciertos. No se sabe si Wade podría simplemente haber copiado el himno de otras fuentes (por ejemplo, podría haber sido compuesto por monjes cistercienses y eventualmente cantado en la capilla de la embajada portuguesa en Londres [18] ), o hasta qué punto podría haber innovado. sobre las contribuciones de otros autores plausibles del himno.
  3. La mayoría de las letras originales del himno son una expresión casi palabra por palabra de los dogmas católicos romanos sobre la persona de Jesucristo. Como se indica en otra parte de este artículo, el himno toma casi todo su contenido de versículos de la Biblia y del Credo de Nicea. [20] Para el musicólogo irlandés William H. Grattan Flood, es tan evidente que el himno es meramente una expresión artística de la tradición espiritual e intelectual católica que concluye que la letra y la música de la canción "deben atribuirse a un fuente católica y para el culto católico". [21]

Actuación

Durante la interpretación, a menudo se omiten versos, ya sea porque el himno es demasiado largo en su totalidad o porque la letra no es adecuada para el día en que se canta. Por ejemplo, el octavo verso anónimo sólo se canta en Epifanía , en todo caso; mientras que la última estrofa del original normalmente se reserva para la Misa de medianoche de Navidad , Misa de la madrugada o Misa de día .

En el Reino Unido y Estados Unidos se canta a menudo hoy en día en un arreglo de Sir David Willcocks , que fue publicado originalmente en 1961 por Oxford University Press en el primer libro de la serie Villancicos para coros . Este arreglo hace uso de la armonización básica de The English Hymnal pero agrega un contrapunto de soprano en el verso seis (verso tres en el original) con su acompañamiento de órgano rearmonizado , y una armonización del último verso en el verso siete (verso cuatro en el original), que se canta al unísono.

Este villancico ha servido como penúltimo himno cantado en el Festival de las Nueve Lecciones y Villancicos por el Coro del King's College, Cambridge , tras la última lección del Capítulo 1 del Evangelio de Juan .

Adeste Fideles es tradicionalmente el himno final durante la Misa de Medianoche en la Basílica de San Pedro en el Vaticano. [22]

Ver también

Referencias

  1. ^ Stephan, John (1947). "Adeste Fideles: Un estudio sobre su origen y desarrollo". Abadía de Buckfast . Archivado desde el original el 13 de octubre de 2007 . Consultado el 19 de diciembre de 2019 .
  2. ^ abcd McKim, LindaJo H. (1993). El compañero del himnario presbiteriano . Prensa de Westminster John Knox. pag. 47.
  3. ^ Neves, José María (1998). "Música Sacra em Minas Gerais no século XVIII". Magis: Cadernos de fé e cultura (en portugues). Núm. 25. ISSN  1676-7748.
  4. ^ "Películas de The One Show en Stonyhurst". Stonyhurst. 19 de noviembre de 2014 . Consultado el 16 de diciembre de 2015 .
  5. ^ "Frederick Oakeley 1802-1880".[ enlace muerto permanente ]
  6. ^ Petersen, Randy (2014). Quédate quieta, alma mía: las historias inspiradoras detrás de 175 de los himnos más queridos . Casa Tyndale. pag. 219.
  7. ^ ab Spurr, Sean. "O Come, All Ye Faithful" . Consultado el 4 de diciembre de 2012 .
  8. ^ Crump, William D. (2013). La enciclopedia de Navidad (3ª ed.).
  9. ^ ab Randel, Don Michael (2003). El Diccionario de Música de Harvard . Prensa de la Universidad de Harvard. pag. 14.
  10. ^ Zon, Bennett (mayo de 1996). "El Origen de 'Adeste fideles'". Música antigua . Vol. 24, núm. 2. págs. 279–288. JSTOR  3128115.
  11. ^ El arpa sagrada, 1860, pág. 223: Partituras en el Proyecto Biblioteca Internacional de Partituras Musicales
  12. ^ Evangelisches Gesangbuch . pag. 45.
  13. ^ Los Himnos y Villancicos de Navidad, Fuente de otros cinco versos.
  14. ^ "Carol es una oda a Bonnie Prince'". BBC. 18 de diciembre de 2008 . Consultado el 18 de diciembre de 2007 .
  15. ^ "Oh, venid todos vosotros fieles: la historia detrás del famoso cuento de Navidad". Mi Natividad . 6 de abril de 2018 . Consultado el 25 de diciembre de 2022 .
  16. ^ Símbolos secretos de los jacobitas
  17. ^ Universidad, Durham. "Bonnie Prince Charlie y el cuento de Navidad - Universidad de Durham". durham.ac.uk . Consultado el 25 de diciembre de 2022 .
  18. ^ ab "La historia de un clásico navideño, 'Oh Come, All Ye Faithful'". Revista América . 10 de diciembre de 2021 . Consultado el 25 de diciembre de 2022 .
  19. ^ "Detrás de los villancicos: Oh, venid, todos los fieles - Universidad Luterana - Tallahassee FL". 6 de diciembre de 2017 . Consultado el 25 de diciembre de 2022 .
  20. ^ "Historia de los himnos:" Oh, venid todos los fieles"". Ministerios de Discipulado . Consultado el 25 de diciembre de 2022 .
  21. ^ Montani, Nicola A. (Nicola Aloysius); Sociedad de San Gregorio de América (1915). El director del coro católico, volúmenes 1-5. [Buffalo, Nueva York, etc., sn]
  22. ^ "Libreto para la Misa del Gallo 2019, Basílica de San Pedro" (PDF) . 24 de diciembre de 2019.

enlaces externos