stringtranslate.com

Cornelio Nepote

Cornelio Nepote

Cornelius Nepos ( / k ɔːr ˈ n l i ə s ˈ n p ɒ s , ˈ n ɛ p ɒ s / ; c. 110 a. C. - c. 25 a. C.) fue un biógrafo romano . Nació en Hostilia , un pueblo de la Galia Cisalpina no lejos de Verona .

Biografía

El nacimiento cisalpino de Nepos está atestiguado por Ausonio , y Plinio el Viejo lo llama Padi accola ("un habitante del río Po ", Naturalis historia III.127). Fue amigo de Catulo , que le dedica sus poemas (I.3), de Cicerón y de Tito Pomponio Ático . Eusebio lo sitúa en el cuarto año del reinado de Augusto , que se supone que fue cuando comenzó a atraer elogios de la crítica por sus escritos. Plinio el Viejo señala que murió durante el reinado de Augusto ( Historia Natural IX.39, X.23).

Obras

De viris illustribus

De viris illustribus de Nepos consistía en vidas paralelas de distinguidos romanos y extranjeros, en dieciséis libros. Originalmente incluía "descripciones de reyes, generales, abogados, oradores, poetas, historiadores y filósofos romanos y extranjeros". Sin embargo, el único libro superviviente (que se cree que está completo) es el Excellentium imperatorum vitae ("Vidas de los comandantes eminentes"), que cubre a comandantes y generales ( imperatorum ); [1] su contenido es el siguiente:

Dos vidas adicionales sobreviven en otras partes del De viris illustribus :

El Excellentium imperatorum vitae apareció en el reinado de Teodosio I , como obra del gramático Emilio Probo, quien lo presentó al emperador con una dedicatoria en verso latino. Afirma que fue obra de su madre o su padre (los manuscritos varían) y de su abuelo. A pesar de las preguntas obvias (como por qué el prefacio estaba dirigido a alguien llamado Ático cuando la obra supuestamente estaba dedicada a Teodosio), nadie parecía haber dudado de la autoría de Probo. Finalmente, Peter Cornerus [ cita necesaria ] descubrió en un manuscrito de las cartas de Cicerón las biografías de Catón y Ático. Las añadió a las otras biografías existentes, a pesar de que el escritor habla de sí mismo como contemporáneo y amigo de Ático, y de que el manuscrito llevaba el título E libro posteriore Cornelii Nepotis ('del último libro de Cornelius Nepos'). Por fin, la edición de Dionisio Lambino de 1569 incluía un comentario que demostraba, por motivos estilísticos, que la obra debía haber sido de Nepote únicamente, y no de Emilio Probo. Este punto de vista ha sido atenuado por estudios más recientes, [ cita necesaria ] que están de acuerdo con Lambinus en que son obra de Nepos, pero que Probus probablemente resumió las biografías cuando agregó la dedicatoria en verso. La Vida de Ático , sin embargo, se considera composición exclusiva de Nepote.

Otros trabajos

Casi todos los demás escritos de Nepote se han perdido, pero sobreviven varias alusiones a ellos en obras de otros autores. Las Noches del Ático de Aulo Gelio son de especial importancia a este respecto.

Plinio el Joven menciona versos escritos por Nepos, y en su propia Vida de Dion , el propio Nepos se refiere a una obra de su propia autoría, De Historicis . Si se trata de una obra separada, sería de un supuesto De Historicis Latinis , solo un libro del De Viris Illustribus más grande (ver arriba), aunque comprende exclusivamente biografías de romanos. Plinio también menciona una Vida de Catón más larga al final de la Vida de Catón existente , escrita a petición de Tito Pomponio Ático , la "biografía completa" ahora perdida.

En la cultura popular

Si bien el histórico Cornelius Nepos no aparece en la ficción, su nombre es utilizado por el autor romántico alemán Achim von Arnim como el nombre de uno de sus personajes en su novela, Isabella von Ägypten (Isabella de Egipto). [2] Al contrario del Cornelius histórico, que ha sido considerado un escritor de prosa simple y menos elegante, como se evidencia a través de sus escritos, [3] este Cornelius es una mandrágora, una criatura de raíz creada a partir de las lágrimas de un verdugo, y extraída Despierta en una noche oscura a las 11 de la noche, quien es un buscador de tesoros, deseando llegar a ser más importante de lo que es. Deseando ser mariscal de campo en el Sacro Imperio Romano , Cornelius sirve al personaje principal, Isabella, ayudándola a desenterrar tesoros para ellos, mientras rechaza la noción misma de ser considerado una mandrágora en la sociedad.

Una analogía con los contextos históricos, Arnim nombra a la mandrágora Cornelius Nepos, en un esfuerzo por implementar lo que Tzvetan Todorov llama "lo fantástico", [4] un género que opone lo real a lo imaginario o sobrenatural; transmitir a la sociedad que la vida no es tan sencilla como la pintamos. Aquí, Nepos se utiliza para transmitir esa idea de que cuando el Nepos real se compara con el de la mandrágora sobrenatural, el lector y la sociedad en general no pueden estar seguros de cuál es el real y cuál es el imaginario, un microcosmos de la "conciencia intranquila del siglo XIX". [5]

Referencias

Citas

  1. ^ abc Roberts, Arthur W. Vidas seleccionadas de Cornelius Nepos. Boston: Ginn & Company, 1895.
  2. ^ Arnim, Achim (1997). Isabella von Ägypten . Traducido por Duncan, Bruce . Prensa de Edward Mellon. ISBN 9780773484399.
  3. ^ Tallo, Stephen (2021). Las biografías políticas de Cornelius Nepos . Prensa de la Universidad de Michigan. pag. 16.ISBN 9780472118380.
  4. ^ Todorov, Tzvetan (1992). Lo fantástico: una aproximación estructural a un género literario . Traducido por Howard, Richard. Prensa de la Universidad de California. págs. 134-135. ISBN 9780520912083.
  5. ^ Seyhan, Azade (1992). La representación y sus descontentos: el legado crítico del romanticismo alemán . Prensa de la Universidad de California. págs. 134-135. ISBN 9780520912083.

Otras lecturas

enlaces externos