stringtranslate.com

Nathan Alterman

Nathan Alterman ( hebreo : נתן אלתרמן ; 14 de agosto de 1910 - 28 de marzo de 1970) fue un poeta , dramaturgo , periodista y traductor israelí . Aunque nunca ocupó ningún cargo electo, Alterman fue muy influyente en la política socialista sionista , tanto antes como después del establecimiento del moderno Estado de Israel en 1948.

Biografía

Nathan Alterman nació en Varsovia , Polonia (entonces parte del Imperio ruso ). En 1925, cuando tenía 15 años, la familia se mudó a Tel Aviv y continuó sus estudios en la Escuela Secundaria Hebrea de Herzliya .

Cuando tenía 19 años viajó a París para estudiar en la Universidad de París (también conocida como La Sorbona), pero un año después decidió ir a Nancy a estudiar agronomía . Aunque mantuvo estrechos contactos con su familia y amigos en Tel Aviv y los visitó durante las vacaciones, Alterman pasó tres años en Francia y estuvo muy influenciado por sus encuentros ocasionales con artistas y escritores franceses. A su regreso a Tel Aviv en 1932, comenzó a trabajar en la escuela agrícola Mikveh Yisrael , pero pronto la abandonó para trabajar como periodista y poeta.

En 1933, cuando Alterman tenía 33 años, se unió al círculo literario "Juntos" ( hebreo : יחדיו ). Los miembros de ese grupo literario publicaron la revista literaria "Columnas" ( hebreo : טורים ) y se rebelaron contra el establishment literario de esa época, identificados con el poeta Hayim Nahman Bialik y sus seguidores.

El 22 de agosto de 1934 se casó con Rachel Marcus, actriz de "The Cameri Theatre" ( hebreo : התיאטרון הקאמרי ). En enero de 1941 nació su única hija: Tirtza Atar, que de mayor se convertiría en poetisa.

A Alterman se le atribuye haber traído las semillas del tomate marmande a Israel, donde fue la principal especie cultivada en el país hasta la década de 1960. [1]

carrera literaria

En 1933, cuando tenía 23 años, Alterman comenzó a escribir canciones para el teatro de vodevil "The Broom" ( hebreo : המטאטא )". [2]

En 1934, comenzó a publicar en el diario Davar una columna rimada llamada "Tel Aviv Sketches" ( hebreo : סקיצות תל אביביות ). que abordaba temas de actualidad y durante cuatro meses se publicaron 26 de estas columnas rimadas.

En noviembre de 1934 dejó Davar y comenzó a publicar en el diario Haaretz una columna similar llamada "Momentos" ( hebreo : רגעים ), pero esta vez las columnas tenían una naturaleza menos lírica y más satírica, y continuó publicando estas columnas durante ocho años durante los cuales publicó un total de 297 columnas.

El primer libro de poesía publicado por Alterman fue Kokhavim Bakhuts ("Estrellas afuera"), publicado en 1938. Este volumen, con sus " temas neorrománticos , textura muy cargada y virtuosismo métrico", [3] como lo expresa el crítico israelí Benjamin Harshav. , lo estableció como una fuerza importante en la literatura hebrea moderna .

Su siguiente libro importante fue "La alegría de los pobres" ( hebreo : שִׂמְחת עניים ṡimḥàt aniyím , 1941). Se trata de una fantasmagoría caleidoscópica que consta de 31 poemas interconectados, todos desde el punto de vista del fantasma de un hombre muerto obsesionado con la mujer viva que ama: una inversión de la historia de Orfeo y Eurídice . El muerto quiere proteger a su amor vivo de la guerra y la pobreza, pero sobre todo quiere arrastrarla a su mundo. Sus planes se ven continuamente frustrados. La luz de una humilde vela es suficiente para hacerle retroceder. La historia se lee como un thriller sobrenatural, pero la rima y la métrica son regulares y elegantes.

En 1942, cuando las primeras noticias sobre el Holocausto llegaron a la comunidad judía sionista en la Palestina del Mandato Británico , Alterman escribió un poema, que puede describirse como una paráfrasis sarcástica de la oración judía , "Alabado seas... quien nos ha elegido". de todas las naciones". En este poema, Alterman dice: "Ante el llanto de nuestros hijos, ensombrecidos por los cadalsos, no escuchamos el furor del mundo. Porque nos has elegido entre todas las naciones, nos amaste y nos favoreciste. Porque nos has elegido entre todas las naciones, entre los noruegos". , checos y británicos mientras marchan hacia los cadalsos, hijos judíos de la razón, saben que su sangre no será contada entre los demás, simplemente gritan a la madre 'vuelve la cara'. En 1943, Alterman escribió la maqama "La lengua sueca", en la que elogiaba la voluntad de Suecia de acoger a los refugiados judíos de Dinamarca. [4]

En 1943, también escribió un poema crítico con el Papa Pío XII , poema que se exhibe en el museo Yad Vashem . [5]

En 1945-1947, la columna semanal de Alterman en el periódico " Davar " del Movimiento Laborista denunció las medidas opresivas del ejército británico y elogió los barcos de inmigrantes ilegales que desembarcaban a sobrevivientes judíos del holocausto en las costas del país, desafiando la política británica. El más conocido de ellos es "Elogio de un capitán italiano" de 1945 ( hebreo : נאום תשובה לרב חובל איטלקי ). [6]

En las primeras etapas de la guerra árabe-israelí de 1948 escribió numerosos poemas patrióticos, el más conocido de los cuales es "La bandeja de plata" ( hebreo : מגש הכסף magásh ha-késef ). Habiéndose convertido en un texto canónico leído en el Día del Recuerdo de Israel , este poema fue escrito en respuesta a las palabras de Chaim Weizmann en diciembre de 1947, después de la adopción del Plan de Partición de Palestina de la ONU : "Ningún Estado se entrega jamás en bandeja de plata... . El plan de partición no da a los judíos más que una oportunidad". En su poema, Alterman describe una escena similar a la Revelación Bíblica en el Monte Sinaí , donde el pueblo judío espera recibir el Estado judío, como los israelitas esperaban recibir la Torá . Y, sin embargo, en lugar de que Moisés descienda con las Tablas de Piedra , la gente ve a dos jóvenes desconocidos, un niño y una niña, heridos y casi muertos por el cansancio. Cuando se le preguntó: "¿Quién eres?" ellos responden: "Somos la bandeja de plata en la que os fue entregado el estado de los judíos".

También escribió Uno del GHL (GHL es un acrónimo hebreo de reclutamiento en el extranjero), que se refiere a los casi 20.000 sobrevivientes del Holocausto y otros refugiados judíos que emigraron al recién creado Estado de Israel y fueron inmediatamente reclutados por las Fuerzas de Defensa de Israel y enviado al frente. No tenían entrenamiento militar y unos 300 murieron en batalla poco después de su inmigración a Israel. El poema fue publicado en Davar el último día de la guerra, en protesta por el trato inhumano de estos soldados. El poema contrasta el sacrificio de estos soldados con la pretensión del Estado de ser una patria segura para los refugiados judíos.

Más tarde , Shem Tov Levy puso música al poema y Arik Einstein lo interpretó por primera vez en su álbum Land Product de 1985 . A menudo se canta durante el Día del Recuerdo de Israel y en ceremonias que conmemoran la guerra de independencia de 1948.

Nathan Alterman con su hija Tirza Atar

Alterman tradujo a Shakespeare , Molière , Racine , Gozzi , Molnar , Lully , Dostoievski , Bernard Shaw , Ionesco , Courteline , Priestley , Barrie , Anouilh , de Beaumarchais , Jonson , Labiche y Ostrovsky al hebreo y al yiddish . Escribió la letra de la famosa canción Kalaniyot de Moshe Vilenski , cantada por Shoshana Damari .

Algunos de los poemas de Alterman se han convertido en canciones populares, por ejemplo, "Un encuentro sin fin" (פגישה לאין קץ). Un episodio de la tercera temporada del programa israelí de Netflix Shtisel lleva el nombre de uno de sus poemas, "First Smile", que se lee en un servicio conmemorativo durante el programa. [7] En el episodio también se incluye una traducción al inglés de "First Smile" de Robert Friend (de Found in Translation, Toby Press, 2006).

Activismo politico

Durante la década de 1950, Alterman se opuso a la ley marcial impuesta en ese momento a los ciudadanos árabes de Israel (hasta 1966), y también apoyó firmemente la lucha de los trabajadores, como la huelga de marineros de 1952, que fue reprimida por el gobierno de Ben Gurion.

Placa conmemorativa del poeta Nathan Alterman y su familia en Tel Aviv.

Después de la Guerra de los Seis Días , Alterman fue uno de los fundadores del Movimiento por el Gran Israel y se alió con activistas de derecha a quienes se opuso fuertemente en épocas anteriores de su carrera. Criticó a David Ben-Gurion (que en ese momento solo ocupaba el cargo de miembro de la Knesset , pero aún era influyente) por estar demasiado dispuesto a ceder los territorios capturados durante la guerra a cambio de un acuerdo de paz.

premios y reconocimientos

Billete de 200 NIS, que muestra a Alterman.

Alterman ha aparecido en el billete de 200 NIS de Israel desde 2016. [8]

Libros (hebreo)

Poesía

Obras de teatro

Libros ilustrados para niños

Canciones

Sátira

No ficción

Ver también

Referencias

  1. ^ Días de ensalada, Haaretz
  2. ^ Joy Fletcher, Rebecca (2013), The Broom & the Kettle: Sátira en los cabarets de Tel Aviv, Taylor y Francis Online, doi :10.1080/0449010X.2011.10707132 (inactivo el 31 de enero de 2024){{citation}}: Mantenimiento CS1: DOI inactivo a partir de enero de 2024 ( enlace )
  3. ^ Harshav, Benjamin (2007), La polifonía de la cultura judía, Stanford: Stanford University Press, p. 188, ISBN 978-0804755122
  4. ^ Maqama de 1943 de Nathan Alterman "La lengua sueca", traducida por Ghil'ad Zuckermann.
  5. ^ Yad Vashem: Nuestra información sobre Pío XII basada en la 'mejor investigación'
  6. ^ Canción de los "Ilegales". The Canadian Jewish Chronicle , 23 de agosto de 1946, página 12. Incluye una traducción al inglés.
  7. ^ "Primera sonrisa". Shtisel , creado por Yehonatan Indursky y Ori Elon, temporada 3, episodio 4, sí Studios, 2021.
  8. ^ El nuevo billete de 200 NIS con el poeta Nathan Alterman debutará a principios de 2016
  9. ^ "Lista de ganadores del premio Bialik 1933-2004 (en hebreo), sitio web del municipio de Tel Aviv" (PDF) . Archivado desde el original (PDF) el 17 de diciembre de 2007.
  10. ^ "Sitio oficial del Premio Israel - Ganadores en 1968 (en hebreo)".
  11. ^ Nadav Shemer, Jerusalem Post , 10/03/2011

Otras lecturas

enlaces externos