Layli Miller-Muro

[5]​ Esta decisión abrió la puerta al reconocimiento sobre la persecución basada en el género como motivo de asilo en Estados Unidos.

que escribió con Kassindja y las ganancias con la publicación le ayudaron a crera la organización Tahirih.

[4]​ Posteriormente fundó la organización Tahirih Justice Center dedicada al apoyo de mujeres e infancia en Estados Unidos.

[10]​ En 2012, se reconoció su trabajo en Tahirih y fue nombrada una de las 150 Mujeres Más Osadas del Mundo por Newsweek/The Daily Beast.

[16]​ También fue incluida entre las 50 dirigentes religiosas más poderosas para celebrar el Día Internacional de la Mujer en 2014 por The Huffington Post.