stringtranslate.com

Mendes

Mendes ( griego : Μένδης , gen .: Μένδητος ), el nombre griego de la antigua ciudad egipcia de Djedet , también conocida en el antiguo Egipto como Per - Banebdjedet ("El Dominio del Señor Carnero de Djedet ") y Anpet , se conoce hoy en día. como Tell El-Ruba ( árabe : تل الربع ).

La ciudad está ubicada en el delta oriental del Nilo ( 30°57′30″N 31°30′57″E / 30.95833°N 31.51583°E / 30.95833; 31.51583 ) y fue la capital del decimosexto nomo del Bajo Egipto Kha, hasta que fue reemplazado por Thmuis en el Egipto grecorromano . Las dos ciudades están separadas por sólo unos cientos de metros. Durante la XXIX Dinastía , Mendes fue también la capital del Antiguo Egipto , situada en el brazo mendesiano del Nilo (ahora cubierto de sedimentos), a unos 35 km al este de al-Mansurah .

Historia

Naos de Amasis II en Tell El-Ruba (antiguo Mendes)

En la antigüedad, Mendes era una ciudad famosa que atrajo la atención de la mayoría de los geógrafos e historiadores antiguos, incluidos Heródoto (ii. 42, 46. 166), Diodoro (i. 84), Estrabón (xvii. p. 802), Mela ( i. 9 § 9), Plinio el Viejo (v. 10. s. 12), Ptolomeo (iv. 5. § 51) y Esteban de Bizancio ( sv ). La ciudad era la capital del nomo mendesiano , situada en el punto donde se encuentra el brazo mendesiano del Nilo ( Μενδήσιον στόμα , Scylax , p. 43; Ptol. iv, 5. § 10; Mendesium ostium , Plinio, Mela, ll. cc . ) desemboca en el lago de Tanis . La evidencia arqueológica atestigua la existencia de la ciudad al menos desde el período Naqada II (IV milenio a. C.). Bajo los primeros faraones , Mendes se convirtió rápidamente en una sede fuerte del gobierno provincial y permaneció así durante todo el período del Antiguo Egipto . En la época clásica , el nomo que gobernaba era uno de los nomos asignados a esa división del ejército nativo que se llamaba Calasires , y la ciudad era famosa por la fabricación de un perfume denominado Mendesium unguentum . (Plin. xiii. 1. s. 2.) Mendes, sin embargo, decayó temprano y desaparece en el siglo I d.C.; ya que tanto Ptolomeo ( lc ) como Publio Elio Arístides (iii. p. 160) mencionan a Thmuis como la única ciudad destacada en el nomo mendesiano. Desde su posición en la unión del río y el lago, probablemente fue invadido por sus aguas, después de que los canales cayeron en abandono bajo los reyes macedonios , y cuando fueron reparados por Augusto ( Suetón . 18 de agosto de 63) Thmuis había atraído su comercio y población.

Religión

Las deidades principales de Mendes eran la deidad del carnero Banebdjedet (lit. Ba del Señor de Djedet ), que era el Ba de Osiris , y su consorte, la diosa pez Hatmehit . Con su hijo Har-pa-khered (" Horus el Niño"), formaron la tríada de Mendes.

La deidad carnero de Mendes fue descrita por Heródoto en sus Historias [1] como representada con cabeza y vellón de cabra : "...mientras que cualquiera que tenga un santuario de Mendes o que venga de la provincia de Mendes, no tendrá nada tiene que ver con ( sacrificar ) cabras, pero usa ovejas como animales de sacrificio... Dicen que el deseo primordial de Heracles era ver a Zeus , pero Zeus se negaba a permitirle hacerlo. Finalmente, como resultado de las súplicas de Heracles, A Zeus se le ocurrió un plan: desolló un carnero y le cortó la cabeza, luego sostuvo la cabeza delante de sí, se vistió con el vellón y se mostró así a Heracles. Por eso las estatuas egipcias de Zeus tienen un carnero. cabeza, por eso los carneros son sagrados para los tebanos y no los utilizan como animales de sacrificio, pero hay un solo día al año, el día de la fiesta de Zeus, en el que descuartizan un solo carnero, lo desollan, viste la estatua de Zeus de la manera mencionada y luego acerca la estatua de Heracles a la estatua de Zeus. Luego todos los que están alrededor del santuario lloran la muerte del carnero y finalmente lo entierran en un sepulcro sagrado".

Los demonólogos de los primeros tiempos modernos a menudo imaginaban a Satán manifestándose como una cabra o un sátiro , porque las cabras tenían fama de comportarse lascivamente y se utilizaban en la iconografía de dioses precristianos como Pan y la cabra de Mendes. El ocultista Eliphas Levi en su Dogme et Rituel de la Haute Magie (1855) dibujó una imagen del ídolo medieval ficticio Baphomet que lo combinó con la cabra de Mendes y las imágenes del sátiro satánico. La imagen del sátiro Baphomet y su supuesta conexión con Mendes ha sido repetida desde entonces por varios ocultistas, teóricos de la conspiración y neopaganos . [2]

Restos

Ushabti del faraón Hakor , encontrado en Mendes

El sitio es hoy el tell más grande que se conserva en el delta del Nilo y consta de Tell El-Ruba (el sitio del recinto principal del templo) y Tell El-Timai (el sitio del asentamiento de Thmuis al sur). En general, Mendes tiene unos 3 km de largo de norte a sur y un promedio de unos 900 m de este a oeste. Se estima que una necrópolis del Imperio Antiguo contiene más de 9.000 entierros . Varias campañas de excavaciones del siglo XX han sido dirigidas por instituciones norteamericanas , incluidas la Universidad de Nueva York y la Universidad de Toronto , así como un equipo de la Universidad Estatal de Pensilvania dirigido por Donald Redford . Bajo la dirección de Redford, las excavaciones actuales se están concentrando en varias áreas dentro y alrededor del templo principal.

Los trabajos en el templo de estilo procesional del Reino Nuevo han descubierto recientemente depósitos de cimientos de Merenptah debajo del segundo pilón . Se cree que existían cuatro pilones o puertas separadas para cada uno de los Avatares de la deidad principal adorada aquí. La evidencia ha sugerido que su construcción data al menos del Reino Medio , ya que se descubrieron depósitos de cimientos . Las estructuras originales fueron enterradas, agregadas o incorporadas a otras posteriores con el tiempo por gobernantes posteriores.

Se descubrió un cementerio de carneros sagrados en la esquina noroeste de Tell El-Ruba. También se encontraron monumentos que llevan los nombres de Ramsés II , Merneptah y Ramsés III . Amasis II construyó un templo atestiguado por los depósitos de sus cimientos . La tumba de Neferitas I , que Donald Redford concluyó que fue destruida por los persas , [3] fue descubierta por un equipo conjunto de la Universidad de Washington y la Universidad de Toronto en 1992-1993.

En el borde del montículo del templo, un sondeo supervisado por Matthew J. Adams ha revelado una estratificación ininterrumpida desde el Reino Medio hasta la Primera Dinastía . Los resultados de las muestras sugieren que futuras excavaciones en ese sondeo deberían llevar la estratificación hasta el período Buto-Maadi. El material excavado hasta el momento constituye ya la estratificación ininterrumpida más larga de todo el delta del Nilo, y posiblemente de todo Egipto. [4]

Ver también

Notas

  1. ^ Heródoto, Historia, Libro II, 42 ( traducción de Robin Waterfield )
  2. ^ "Pan en Egypte et le «bouc» de Mendès" de Youri Volokhine, en Francesca Prescendi y Youri Volokhine, Dans le laboratoire de l'historien des religions: Mélanges offerts à Philippe Borgeaud . Ediciones Labor et Fides, 2011, págs. 637–642, 646–647.
  3. ^ Redford, Donald B. (2004). Excavaciones en Mendes. Rodaballo. pag. 34.ISBN _ 978-90-04-13674-8.
  4. ^ Adams, Mateo J. (2009). "Un informe provisional sobre Naqada III - Primera estratificación del período intermedio en Mendes". Informes Delta (1): 121–206. ISBN 9781842172445.

Referencias

enlaces externos