stringtranslate.com

Maud Menten

Maud Leonora Menten (20 de marzo de 1879 - 17 de julio de 1960) [1] fue una médica y química canadiense. Como investigadora médica y biomédica, hizo importantes contribuciones a la cinética enzimática y la histoquímica e inventó un procedimiento que sigue en uso. Es principalmente conocida por su trabajo con Leonor Michaelis sobre cinética enzimática en 1913. [2] El artículo ha sido traducido de su idioma escrito, el alemán, al inglés. [3] [4]

Maud Menten nació en Port Lambton, Ontario y estudió medicina en la Universidad de Toronto (BA 1904, MB 1907, MD 1911). Fue una de las primeras mujeres de Canadá en obtener un doctorado en medicina. [1]

Dado que en ese momento a las mujeres no se les permitía participar en investigaciones en Canadá, Menten buscó en otra parte para continuar su trabajo. En 1912, se mudó a Berlín , donde trabajó con Leonor Michaelis y fue coautora de su artículo en Biochemische Zeitschrift , [2] demostrando que la velocidad de una reacción catalizada por una enzima es proporcional a la cantidad del complejo enzima-sustrato. Esta relación entre la velocidad de reacción y la concentración de enzima-sustrato se conoce como ecuación de Michaelis-Menten .

Después de trabajar con Michaelis en Alemania, ingresó a la escuela de posgrado en la Universidad de Chicago , donde obtuvo su doctorado. en 1916. [5] Su disertación se tituló "La alcalinidad de la sangre en enfermedades malignas y otras condiciones patológicas; junto con observaciones sobre la relación de la alcalinidad de la sangre con la presión barométrica".

Menten se unió a la facultad de la Universidad de Pittsburgh en 1923 y permaneció allí hasta su jubilación en 1950. [6] Se convirtió en profesora asistente y luego profesora asociada en la Facultad de Medicina y fue jefa de patología en el Hospital Infantil de Pittsburgh. . Su último ascenso a profesora titular, en 1948, se produjo a la edad de 69 años, en el último año de su carrera. [5] [7] Su último puesto académico fue como investigadora en el Instituto de Investigación Médica de Columbia Británica.

Vida temprana y trabajo

Menten nació en Port Lambton , Ontario , Canadá. Su familia se mudó a Harrison Mills, Columbia Británica , donde su madre trabajaba como encargada de correos. Después de completar la escuela secundaria, Menten asistió a la Universidad de Toronto, donde obtuvo una licenciatura en artes en 1904 y una maestría en fisiología en 1907. Mientras obtenía su título de posgrado, trabajó como demostradora en el laboratorio de fisiología de la universidad.

Menten quería avanzar en su investigación médica, pero descubrió que las oportunidades para las mujeres en Canadá eran escasas en ese momento. Como resultado, aceptó una beca en el Instituto Rockefeller de Investigación Médica y abandonó Canadá y llegó a la ciudad de Nueva York en 1907. Allí estudió el efecto del bromuro de radio sobre tumores cancerosos en ratas. Menten y otros dos científicos publicaron los resultados de su experimento y fueron autores de la primera monografía publicada por el Instituto Rockefeller. [8] Menten trabajó como pasante en la enfermería para mujeres y niños de Nueva York. Después de un año en el Instituto, Menten regresó a Canadá y comenzó sus estudios en la Universidad de Toronto, donde, en 1911, se convirtió en una de las primeras mujeres canadienses en obtener el título de médico. [7]

La ecuación de Michaelis-Menten

En 1912, Menten volvió a la investigación médica, trabajando con el renombrado cirujano George Crile , en cuyo honor lleva el nombre del cráter Crile de la Luna. Su trabajo se centró en el control del equilibrio ácido-base durante la anestesia. [9] Por esta época conoció a Leonor Michaelis, quien era una de las principales expertas del mundo en pH y tampones. [10] Menten se sintió atraído por los primeros trabajos de Michaelis en cinética enzimática . A pesar de su modesto laboratorio en Berlín, tomó la difícil decisión de cruzar el mar para trabajar con Michaelis.

Menten y Michaelis usaron una ecuación para expresar la relación que estaban investigando:

para una tasa de estado estacionario en términos de concentración de sustrato y constantes y (escrito con símbolos modernos). Una década antes, Victor Henri había incluido una ecuación equivalente en su tesis doctoral, pero no apreció la importancia del estado estacionario ni la simplificación que resultaría de considerar la tasa inicial, y no la utilizó. [10] [11] La ecuación muestra no solo que cada enzima es específica para su sustrato, sino también que la velocidad de reacción aumenta hasta la saturación a medida que aumenta la concentración del sustrato. La constante utilizada para expresar esta tasa ahora se llama constante de Michaelis. [12] El artículo que deriva la ecuación de Michaelis-Menten es el trabajo más famoso de Menten. [2]

Otro trabajo

Después de su investigación en Berlín, Menten se matriculó en la Universidad de Chicago, donde en 1916 obtuvo un doctorado. en bioquímica. [13] En 1923, todavía no podía encontrar un puesto académico para una mujer en Canadá; ocupó un puesto como parte del cuerpo docente de la facultad de medicina de la Universidad de Pittsburgh mientras se desempeñaba como patóloga clínica en el Hospital Infantil de Pittsburgh. A pesar de las demandas que tenían ambos trabajos, Menten encontró tiempo para mantener un programa de investigación activo, [14] [15] [16] autor o coautor de más de 70 publicaciones. Aunque su ascenso de asistente a profesora asociada fue oportuno, no fue nombrada profesora titular hasta los 70 años, un año después de su jubilación. [12]

Como parte de un extenso trabajo sobre la fosfatasa alcalina , [17] [18] [19] Menten inventó la reacción de acoplamiento de colorante azo, que todavía se utiliza en histoquímica. Esto se describió en un importante libro de texto de la década de 1950 [20] en los siguientes términos:

No es exagerado decir que el uso de este principio fue un golpe de genialidad.

Ella caracterizó las toxinas bacterianas de B. paratyphosus , Streptococcus scarlatina y Salmonella ssp. que se utilizaron en un exitoso programa de inmunización contra la escarlatina en Pittsburgh en los años 1930 y 1940. [21] También llevó a cabo la primera separación electroforética de proteínas de hemoglobina sanguínea en 1944. [22] En esto se anticipó a los resultados de Linus Pauling y sus colaboradores [23] en varios años; sin embargo, generalmente se le atribuye el descubrimiento.

Menten también trabajó en las propiedades de la hemoglobina , la regulación del nivel de azúcar en sangre y la función renal. [24]

Continuó trabajando sobre el cáncer, especialmente en los niños, [25] así como sobre otras enfermedades infantiles. [26] [27]

Después de retirarse de la Universidad de Pittsburgh en 1950, regresó a Canadá, donde continuó realizando investigaciones sobre el cáncer en el Instituto de Investigación Médica de la Columbia Británica (1951-1953). [28]

La mala salud obligó a Menten a jubilarse en 1955 y murió el 17 de julio de 1960, a la edad de 81 años, en Leamington, Ontario . [7] [1]

Vida personal

Rebecca Skloot interpreta a Menten como una pequeña mujer dinámica que vestía "sombreros parisinos, vestidos azules con tonos vidrieras y zapatos Buster Brown". [7] Condujo un Ford Modelo T por el área de la Universidad de Pittsburgh durante unos 32 años y disfrutó de muchos pasatiempos artísticos y aventureros. Tocó el clarinete, creó pinturas dignas de exposiciones de arte, [1] escaló montañas, realizó una expedición al Ártico y disfrutó de la astronomía. En el momento de su muerte, dominaba varios idiomas, entre ellos el ruso, el francés, el alemán, el italiano y al menos un idioma nativo americano, el halkomelem . [29] Aunque Menten realizó la mayor parte de su investigación en los Estados Unidos, conservó su ciudadanía canadiense durante toda su vida. [29]

Honores

A lo largo de su carrera, Menten estuvo afiliada a muchas sociedades científicas.

A la muerte de Menten, sus colegas Aaron H. Stock y Anna-Mary Carpenter honraron al bioquímico canadiense en un obituario en Nature : "Menten fue incansable en sus esfuerzos en favor de los niños enfermos. Fue una profesora inspiradora que estimuló a los estudiantes de medicina, a los médicos residentes, y a los investigadores a sus mejores esfuerzos. Sus asociados la recordarán durante mucho tiempo por su mente aguda, por su cierta dignidad en sus modales, por su discreta modestia, por su ingenio y, sobre todo, por su entusiasmo por la investigación". [24]

En 1998, fue incluida póstumamente en el Salón de la Fama de la Medicina Canadiense. [1] También fue honrada en la Universidad de Toronto con una placa. En la Universidad de Pittsburgh fue honrada con una cátedra con su nombre y conferencias conmemorativas. [7] Port Lambton, Canadá, donde nació Menten, instaló una placa de bronce conmemorativa sobre ella en 2015. [30]

Ver también

Referencias

  1. ^ abcde "Dra. Maud Menten". El Salón de la Fama de la Medicina Canadiense . Consultado el 20 de diciembre de 2021 .
  2. ^ a b C Michaelis, L .; Menten, ML (1913). "Die Kinetik der Invertinwirkung" [La cinética de la acción invertina]. Biochemische Zeitschrift . 49 (17): 333–369.
  3. ^ Michaelis, L.; Menten, ML (2013). "La cinética de la acción invertina". FEBS Lett . 587 (17). Traducido por Boyde, TRC: 2712–2720. doi :10.1016/j.febslet.2013.07.015. PMID  23867202.
  4. ^ Johnson, Kenneth A.; Bueno, Roger S. (2011). "La constante de Michaelis original: traducción del artículo de Michaelis-Menten de 1913". Bioquímica . 50 (39): 8264–8269. doi :10.1021/bi201284u. PMC 3381512 . PMID  21888353. 
  5. ^ ab "Leonor Michaelis y Maud Menten". Instituto de Historia de la Ciencia . Junio ​​de 2016 . Consultado el 20 de marzo de 2018 .
  6. ^ Menten, M. (1919). "Un estudio de la reacción de oxidasa con α-naftol y parafenilendiamina". La Revista de Investigación Médica . 40 (3): 433–458,3. PMC 2104435 . PMID  19972493. 
  7. ^ abcde Skloot, Rebecca (octubre de 2000). "Algunos la llamaban señorita Menten" (PDF) . Revista de la Facultad de Medicina de la Universidad de Pittsburgh . Consultado el 14 de octubre de 2014 .
  8. ^ Empleo, JW; Flexner, Simón; Menten, Maud L. (1910). Tumores de animales . Instituto Rockefeller de Investigaciones Médicas .
  9. ^ Menten, ML; Crile, GW (1915). "Estudios sobre la concentración de iones de hidrógeno en sangre en diversas condiciones anormales". Soy. J. Physiol . 38 (2): 225–232. doi :10.1152/ajplegacy.1915.38.2.225.
  10. ^ ab Deichmann, U.; Schuster, S.; Mazat, J.-P.; Cornish-Bowden, A. (2014). "Conmemoración del artículo de Michaelis-Menten de 1913 Die Kinetik der Invertinwirkung: tres perspectivas". Revista FEBS . 281 (2): 435–463. doi : 10.1111/febrero.12598 . PMID  24180270. S2CID  5183178.
  11. ^ Cornish-Bowden, A.; Mazat, J.-P.; Nicolás, S. (2014). "Victor Henri: 111 años de su ecuación". Bioquimia . 107 : 161-166. doi :10.1016/j.biochi.2014.09.018. PMID  25252213.
  12. ^ ab "Leonor Michaelis y Maud Leonora Menten". 12 de diciembre de 2017.
  13. ^ Menten, ML (1919). "Un estudio de la reacción de oxidasa con α-naftol y parafenilendiamina". J. Med. Res . 40 (176): 433–458. PMC 2104435 . PMID  19972493. 
  14. ^ Rey, CG.; Mentén, ML. (1935). "La influencia del nivel de vitamina C sobre la resistencia a la toxina I de la difteria. Cambios en el peso corporal y la duración de la vida". Revista de Nutrición . 10 : 129-140. doi :10.1093/jn/10.2.129.
  15. ^ Menten, ML (1927). "Cambios en el azúcar en sangre del bacalao, esculpir y abadejo durante la asfixia". J. Biol. química . 72 : 249–253. doi : 10.1016/S0021-9258(18)84376-9 .
  16. ^ Menten, ML (1922). "Lesiones patológicas producidas en el riñón por pequeñas dosis de cloruro mercúrico". J. Med. Res . 43 (3): 315–321. PMC 2104460 . PMID  19972572. 
  17. ^ Menten, ML.; Janouch, M. (1946). "Cambios en la fosfatasa alcalina del riñón tras daño renal con aloxano". Actas de la Sociedad de Biología y Medicina Experimentales . 63 (1): 33–37. doi : 10.3181/00379727-63-15482. PMID  20274252. S2CID  45215943.
  18. ^ Menten, ML.; Junge, J.; Verde, MH. (1944). "Distribución de fosfatasa alcalina en riñón tras el uso de la prueba histoquímica de colorante azoico". Actas de la Sociedad de Biología y Medicina Experimentales . 57 : 82–86. doi :10.3181/00379727-57-14706. S2CID  87059085.
  19. ^ Menten, ML.; Junge, J.; Verde, MH. (1944). "Una prueba histoquímica de acoplamiento de colorante azoico para la fosfatasa alcalina en el riñón". Revista de Química Biológica . 153 (2): 471–477. doi : 10.1016/S0021-9258(18)71989-3 .
  20. ^ Pearse, EDAD (1953). Histoquímica: teórica y aplicada (1ª ed.). Londres: Churchill.
  21. ^ "Muertes por escarlatina evitadas en la ciudad". La prensa de Pittsburgh. 19 de mayo de 1942.
  22. ^ Andersch, MA; Wilson, fiscal del distrito; Mentén, ML. (1944). "Constantes de sedimentación y movilidades electroforéticas de carbonilhemoglobina adulta y fetal". Revista de Química Biológica . 153 : 301–305. doi : 10.1016/S0021-9258(18)51237-0 .
  23. ^ Pauling, L; Itano, HA; Cantante, SJ; Pozos, IC (1949). "La anemia falciforme, una enfermedad molecular". Ciencia . 110 (2835): 543–548. Código Bib : 1949 Ciencia... 110.. 543P. doi : 10.1126/ciencia.110.2865.543. PMID  15395398.
  24. ^ ab Stock, Aarón; Carpintero, Anna-Mary (1961). "Profesora Maud Menten". Naturaleza . 189 (4769): 965. Bibcode :1961Natur.189..965S. doi : 10.1038/189965a0 .
  25. ^ Neale, AE.; Mentén, ML. (1948). "Tumores del timo en niños". Revista Estadounidense de Enfermedades de los Niños . 76 (1): 102–108. doi :10.1001/archpedi.1948.02030030109012. PMID  18117553.
  26. ^ * Menten, ML.; Fetterman, GH. (1948). "Esclerosis coronaria en la infancia: informe de 3 casos de autopsia, 2 de ellos en hermanos". Revista americana de patología clínica . 18 (10): 805–810. doi : 10.1093/ajcp/18.10.805. PMID  18889323.
  27. ^ * Troll, mm.; Mentén, ML. (1945). "Intoxicación por salicilatos - informe de 4 casos". Revista Estadounidense de Enfermedades de los Niños . 69 : 37–43. doi :10.1001/archpedi.1945.02020130044006.
  28. ^ Menten, ML.; Willms, M.; Wright, WD. (1953). "Contenido de ácido nucleico de linfocitos esplénicos en ratones normales y leucémicos". Investigación sobre el cáncer . 13 (10): 729–732. PMID  13094687.
  29. ^ ab Cornish-Bowden, Athel ; Lagnado, John (diciembre de 2013). «Maud Leonora Menten: Una mujer en los albores de la bioquímica» (PDF) . El Bioquímico . 35 (6): 46–47. doi : 10.1042/BIO03506046 . Consultado el 10 de abril de 2019 .
  30. ^ Hnatyshyn, Carl (9 de octubre de 2014). "Placas para personajes históricos aprobadas para St. Clair Twp". Prensa de mensajería de Wallaceburg. Red Postmedia . Consultado el 2 de junio de 2015 .