stringtranslate.com

Mezquita al-Haram

Masjid al-Haram ( árabe : ٱَلْمَسْجِدُ ٱلْحَرَامُ , romanizadoal-Masjid al-Ḥarām , iluminado. 'La Mezquita Sagrada'), [4] también conocida como la Mezquita Sagrada o la Gran Mezquita de La Meca , [5] es una Mezquita que encierra las proximidades de la Kaaba en La Meca , en la provincia de La Meca en Arabia Saudita . Es uno de los lugares de peregrinación asociados con el Hajj , que todo musulmán debe realizar al menos una vez en la vida si puede. También es el lugar principal para la realización de la ʿ Umrah , la peregrinación menor que se puede realizar en cualquier época del año. Los ritos de ambas peregrinaciones incluyen circunvalar la Kaaba dentro de la mezquita. La Gran Mezquita incluye otros sitios importantes, como la Piedra Negra , el Pozo de Zamzam , Maqam Ibrahim y las colinas de Safa y Marwa . [6]

A partir de 2024, la Gran Mezquita es a la vez la mezquita más grande del mundo y el edificio más caro del mundo. Ha sufrido importantes renovaciones y ampliaciones a lo largo de los años. [7] Ha pasado por el control de varios califas , sultanes y reyes, y ahora está bajo el control del Rey de Arabia Saudita , quien lleva el título de Custodio de las Dos Sagradas Mezquitas . [8]

Historia

La Gran Mezquita compite con la Masjid As-Sahabah en la ciudad eritrea de Massawa [9] y la Mezquita Quba en Medina como la mezquita más antigua. [10] Según la tradición islámica, el Islam como religión precede a Mahoma, [11] [12] [13] representando a profetas anteriores como Abraham . [14] Los musulmanes atribuyen a Abraham haber construido la Kaaba en La Meca y, en consecuencia, su santuario, que según la visión musulmana es vista como la primera mezquita [15] que jamás existió. [16] [17] [18] Según otros eruditos, el Islam comenzó durante la vida de Mahoma en el siglo VII d.C. , [19] y también lo hicieron los componentes arquitectónicos como la mezquita. En ese caso, la Mezquita de los Compañeros [20] o la Mezquita de Quba serían la primera mezquita construida en la historia del Islam. [15]

Era de Abraham e Ismael

Según la doctrina islámica del Corán , Abraham junto con su hijo Ismael levantaron los cimientos de una casa, [21] que ha sido identificada por los comentaristas como la Kaaba . Dios le mostró a Abraham el sitio exacto que anteriormente había construido Adán , muy cerca de lo que hoy es el Pozo de Zamzam , donde Abraham e Ismael comenzaron a trabajar en la construcción de la Kaaba . [ cita necesaria ] Después de que Abraham construyó la Kaaba , un ángel le trajo la Piedra Negra , una piedra celestial que, según la tradición, había caído del cielo en la cercana colina Abu Qubays . [ cita necesaria ] Los eruditos islámicos creen que la Piedra Negra es el único remanente de la estructura original hecha por Abraham. [ cita necesaria ]

Después de colocar la Piedra Negra en la esquina oriental de la Kaaba, Abraham recibió una revelación en la que Dios le dijo al anciano profeta que ahora debía ir y proclamar la peregrinación a la humanidad, para que los hombres pudieran venir tanto de Arabia como de tierras lejanas. , en camello y a pie. [22]

Era de Mahoma

Tras el regreso victorioso de Mahoma a La Meca en 630 EC , rompió los ídolos dentro y alrededor de la Kaaba, [23] similar a lo que, según el Corán, hizo Abraham en su tierra natal. Así terminó el uso politeísta de la Kaaba y comenzó el gobierno monoteísta sobre ella y su santuario. [24] [25] [26] [27]

Era omeya

La primera renovación importante de la mezquita tuvo lugar en el año 692 por orden de Abd al-Malik ibn Marwan . [28] Antes de esta renovación, que incluyó el levantamiento de las paredes exteriores de la mezquita y la decoración del techo, la mezquita era una pequeña área abierta con la Kaaba en el centro. A finales del siglo VIII, las antiguas columnas de madera de la mezquita fueron reemplazadas por columnas de mármol y las alas de la sala de oración se ampliaron a ambos lados junto con la adición de un minarete por orden de Al-Walid I. [29] [30] La expansión del Islam en el Medio Oriente y la afluencia de peregrinos requirieron una reconstrucción casi completa del sitio que incluyó la adición de más mármol y tres minaretes más. [ cita necesaria ]

era otomana

En 1570, el sultán Selim II encargó al arquitecto jefe Mimar Sinan la renovación de la mezquita. Esta renovación dio como resultado la sustitución del techo plano por cúpulas decoradas con caligrafía en el interior y la colocación de nuevas columnas de soporte que se reconocen como las primeras características arquitectónicas de la mezquita actual. Estas características son las partes más antiguas del edificio que se conservan.

Durante las fuertes lluvias e inundaciones repentinas de 1621 y 1629, los muros de la Kaaba y la mezquita sufrieron grandes daños. [31] En 1629, durante el reinado del sultán Murad IV , la mezquita fue renovada. Durante la renovación de la mezquita, se añadió una nueva arcada de piedra, se construyeron tres minaretes más (llevando un total a siete) y se volvieron a colocar los pisos de mármol. Este fue el estado inalterado de la mezquita durante casi tres siglos.

La era saudí

Enormes multitudes incontroladas en Haram han provocado estampidas que provocaron asfixia y muertes.

Primera expansión saudí

La primera renovación importante bajo los reyes sauditas se realizó entre 1955 y 1973. En esta renovación, se agregaron cuatro minaretes más, se reamuebló el techo y se reemplazó el piso con piedra artificial y mármol. La galería Mas'a (As-Safa y Al-Marwah) está incluida en la Mezquita, mediante techado y cerramientos. Durante esta renovación se demolieron muchos de los elementos históricos construidos por los otomanos, en particular las columnas de soporte .

El 20 de noviembre de 1979, la Gran Mezquita fue tomada por insurgentes extremistas que pedían el derrocamiento de la dinastía saudí. Tomaron rehenes y en el asedio que siguió cientos de personas murieron. Estos acontecimientos sorprendieron al mundo islámico, ya que la violencia está estrictamente prohibida dentro de la mezquita.

Segunda expansión saudí

La segunda renovación saudí bajo el rey Fahd añadió una nueva ala y una zona de oración al aire libre a la mezquita. A la nueva ala, que también está destinada a la oración, se accede a través de la Puerta Rey Fahd. Esta ampliación se realizó entre 1982 y 1988. [32]

De 1987 a 2005 se construyeron más minaretes, la construcción de una residencia del rey con vista a la mezquita y más áreas de oración dentro y alrededor de la mezquita. Estos acontecimientos tuvieron lugar simultáneamente con los de Arafat , Mina y Muzdalifah . Esta ampliación también añadió 18 puertas más, tres cúpulas correspondientes en posición a cada puerta y la instalación de casi 500 columnas de mármol. Otros desarrollos modernos agregaron pisos con calefacción, aire acondicionado, escaleras mecánicas y un sistema de drenaje. [ cita necesaria ]

Además, la ampliación Rey Fahd incluye 6 salas de oración dedicadas a personas con discapacidad. Estos pasillos cuentan con rampas para facilitar la entrada y salida de sillas de ruedas, así como senderos exclusivos y carritos eléctricos y manuales gratuitos para su uso. [33]


Tercera expansión saudita

En 2008, el gobierno saudí del rey Abdullah Ibn Abdulaziz anunció una ampliación [34] de la mezquita, que implicaba la expropiación de terrenos al norte y noroeste de la mezquita que cubrían 300.000 m 2 (3.200.000 pies cuadrados). En ese momento, la mezquita cubría un área de 356.800 m 2 (3.841.000 pies cuadrados), incluidos espacios de oración interiores y exteriores. Se asignaron 40 mil millones de riales (10,6 mil millones de dólares) al proyecto de expansión. [35]

En agosto de 2011, el gobierno del rey Abdullah anunció más detalles de la ampliación. Cubriría un área de 400.000 m 2 (4.300.000 pies cuadrados) y albergaría a 1,2 millones de fieles, incluida una extensión de varios niveles en el lado norte del complejo, nuevas escaleras y túneles, una puerta que lleva el nombre del rey Abdullah y dos minaretes. elevando el número total de minaretes a once. Las áreas de circunvalación (Mataf) alrededor de la Kaaba se ampliarían y todos los espacios cerrados recibirían aire acondicionado. Una vez finalizada, aumentaría la capacidad de la mezquita de 770.000 a más de 2,5 millones de fieles. [36] [37] Su sucesor , el rey Salman , lanzó cinco megaproyectos como parte del Proyecto de Ampliación Rey Abdullah en julio de 2015, cubriendo un área de 456.000 m 2 (4.910.000 pies cuadrados). El proyecto fue llevado a cabo por el Grupo Saudita Binladin . [38] En 2012, se completó el complejo Abraj Al Bait junto con la Torre del Reloj Real de La Meca, de 601 metros de altura.

El 11 de septiembre de 2015, al menos 111 personas murieron y 394 resultaron heridas cuando una grúa se desplomó sobre la mezquita . [39] [40] [41] [42] [43] Los trabajos de construcción se suspendieron después del incidente y permanecieron en suspenso debido a problemas financieros durante el exceso de petróleo de la década de 2010 . El desarrollo finalmente se reinició dos años después, en septiembre de 2017. [44]

El 5 de marzo de 2020, durante la pandemia de COVID-19 , la mezquita comenzó a cerrarse por la noche y se suspendió la peregrinación Umrah para limitar la asistencia. [45] La reanudación del servicio de la Umrah comenzó el 4 de octubre de 2020 con la primera fase de una reanudación gradual que se limitó a ciudadanos sauditas y expatriados dentro del Reino a una tasa del 30 por ciento. [46] Sólo 10.000 personas recibieron visas Hajj en 2020, mientras que 60.000 personas recibieron visas en 2021.

Lista de imanes anteriores y actuales

Antiguos imanes

Imames : [47]

Imames actuales

Peregrinaje

La Gran Mezquita es el escenario principal de las peregrinaciones Hajj y Umrah [52] que tienen lugar en el mes de Dhu al-Hijja en el calendario islámico y en cualquier época del año, respectivamente. La peregrinación Hajj es uno de los pilares del Islam y se exige a todos los musulmanes sanos que puedan permitirse el viaje. En los últimos tiempos, más de cinco millones de musulmanes realizan el Hajj cada año. [53]

Estructuras

Destrucción de sitios patrimoniales

Ha habido cierta controversia sobre el hecho de que los proyectos de expansión de la mezquita y de la propia Meca estén causando daño al patrimonio islámico primitivo. Muchos edificios antiguos, algunos de más de mil años de antigüedad, han sido demolidos para dejar espacio a la ampliación. Algunos ejemplos son: [62] [63]

Ver también

Otras lecturas

En línea

Referencias

  1. ^ "Ubicación de Masjid al-Haram". Mapas de Google. Archivado desde el original el 25 de mayo de 2014 . Consultado el 24 de septiembre de 2013 .
  2. ^ "AL HARAM" . makkah-madinah.accor.com .
  3. ^ Daye, Ali (21 de marzo de 2018). "La ampliación de la Gran Mezquita destaca el crecimiento de la industria turística de Arabia Saudita (6 minutos)". Revisión de bienes raíces de Cornell . Archivado desde el original el 9 de febrero de 2019 . Consultado el 9 de febrero de 2019 .
  4. ^ Denny, Frederick M. (9 de agosto de 1990). Kieckhefer, Richard; Bond, George D. (eds.). Santidad: sus manifestaciones en las religiones del mundo. Prensa de la Universidad de California. pag. 69.ISBN _ 9780520071896. Archivado desde el original el 18 de septiembre de 2021 . Consultado el 18 de agosto de 2019 .
  5. ^ "Gran Mezquita de La Meca | Historia, expansión y hechos". Enciclopedia Británica . Archivado desde el original el 11 de diciembre de 2019 . Consultado el 8 de agosto de 2020 .
  6. ^ Corán  3:97  ( Traducido por  Yusuf Ali )
  7. ^ "Colapso de la grúa de La Meca: investigación saudita sobre el desastre de la Gran Mezquita". Noticias de la BBC . 12 de septiembre de 2015. Archivado desde el original el 12 de septiembre de 2015 . Consultado el 12 de febrero de 2019 .
  8. ^ "¿Está Arabia Saudita preparada para un Islam moderado? - Últimas noticias del Golfo". www.fairobserver.com . 3 de noviembre de 2017. Archivado desde el original el 1 de diciembre de 2017 . Consultado el 25 de noviembre de 2017 .
  9. ^ Reid, Richard J. (12 de enero de 2012). "La frontera islámica en África oriental". Una historia del África moderna: desde 1800 hasta el presente. John Wiley e hijos . pag. 106.ISBN _ 978-0470658987. Archivado desde el original el 5 de marzo de 2021 . Consultado el 15 de marzo de 2015 .
  10. ^ Palmer, AL (26 de mayo de 2016). Diccionario histórico de arquitectura (2 ed.). Rowman y Littlefield . págs. 185-236. ISBN 978-1442263093. Archivado desde el original el 1 de agosto de 2020 . Consultado el 22 de octubre de 2018 .
  11. ^ Espósito, John (1998). Islam: el camino recto (3ª ed.) . Prensa de la Universidad de Oxford. págs.9, 12. ISBN 978-0-19-511234-4.
  12. ^ Esposito (2002b), págs. 4-5.
  13. ^ Peters, FE (2003). Islam: una guía para judíos y cristianos. Prensa de la Universidad de Princeton. pag. 9.ISBN _ 978-0-691-11553-5.
  14. ^ Alli, Irfan (26 de febrero de 2013). 25 profetas del Islam. eBookIt.com. ISBN 978-1456613075. Archivado desde el original el 14 de abril de 2021 . Consultado el 9 de febrero de 2019 .
  15. ^ ab Palmer, AL (26 de mayo de 2016). Diccionario histórico de arquitectura (2ª ed.). Rowman y Littlefield . págs. 185-236. ISBN 978-1442263093. Archivado desde el original el 1 de agosto de 2020 . Consultado el 22 de octubre de 2018 .
  16. ^ Consorcio de Michigan para estudios medievales y modernos tempranos (1986). Goss, vicepresidente; Bornstein, CV (eds.). El encuentro de dos mundos: intercambio cultural entre Oriente y Occidente durante el período de las cruzadas. vol. 21. Publicaciones del Instituto Medieval, Universidad de Western Michigan. pag. 208.ISBN _ 978-0918720580. Archivado desde el original el 20 de noviembre de 2020 . Consultado el 9 de febrero de 2019 .
  17. ^ Mustafa Abu Sway. "Tierra Santa, Jerusalén y la mezquita de Al-Aqsa en el Corán, la Sunnah y otras fuentes literarias islámicas" (PDF) . Conferencia Central de Rabinos Americanos . Archivado desde el original (PDF) el 28 de julio de 2011.
  18. ^ Dyrness, WA (29 de mayo de 2013). Sentidos de devoción: estética interreligiosa en comunidades budistas y musulmanas. vol. 7. Editores Wipf y Stock . pag. 25.ISBN _ 978-1620321362. Archivado desde el original el 13 de abril de 2021 . Consultado el 9 de febrero de 2019 .
  19. ^ Watt, William Montgomery (2003). El Islam y la integración de la sociedad. Prensa de Psicología. pag. 5.ISBN _ 978-0-415-17587-6. Archivado desde el original el 6 de agosto de 2020 . Consultado el 9 de febrero de 2019 .
  20. ^ Reid, Richard J. (12 de enero de 2012). "La frontera islámica en África oriental". Una historia del África moderna: desde 1800 hasta el presente . John Wiley e hijos . pag. 106.ISBN _ 978-0470658987. Archivado desde el original el 5 de marzo de 2021 . Consultado el 15 de marzo de 2015 .
  21. ^ Corán  2:127  ( Traducido por  Yusuf Ali )
  22. ^ "Corán 22:27". Archivado desde el original el 3 de octubre de 2016 . Consultado el 1 de octubre de 2016 .
  23. ^ Corán  21:57–58
  24. ^ La Meca: desde antes del Génesis hasta ahora , M. Lings, pág. 39, arquetipo
  25. ^ Enciclopedia concisa del Islam , C. Glasse, Kaaba , Academia Suhail
  26. ^ Ibn Ishaq, Mahoma (1955). Sirat Rasul Allah de Ibn Ishaq: la vida de Mahoma traducida por A. Guillaume. Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford. págs. 88-9. ISBN 9780196360331.
  27. ^ Karen Armstrong (2002). Islam: una breve historia . pag. 11.ISBN _ 0-8129-6618-X.
  28. ^ Guidetti, Mattia (2016). A la sombra de la iglesia: la construcción de mezquitas en la Siria de la Alta Edad Media: La construcción de mezquitas en la Siria de la Alta Edad Media. BRILLANTE . pag. 113.ISBN _ 9789004328839. Archivado desde el original el 20 de noviembre de 2021 . Consultado el 17 de septiembre de 2017 .
  29. ^ Petersen, Andrés (2002). Diccionario de arquitectura islámica. Rutledge. ISBN 9781134613656. Archivado desde el original el 20 de noviembre de 2021 . Consultado el 17 de septiembre de 2017 .
  30. ^ Ali, Wijdan (1999). La contribución árabe al arte islámico: del siglo VII al XV. Prensa de la Universidad Americana en El Cairo. ISBN 9789774244766. Archivado desde el original el 20 de noviembre de 2021 . Consultado el 17 de septiembre de 2017 .
  31. ^ James Wynbrandt (2010). Una breve historia de Arabia Saudita. Publicación de bases de datos. pag. 101.ISBN _ 978-0-8160-7876-9. Archivado desde el original el 3 de enero de 2014 . Consultado el 12 de junio de 2013 .
  32. ^ "Puertas de Masjid al-Haram". Proyecto Madin . Archivado desde el original el 18 de marzo de 2018 . Consultado el 17 de marzo de 2018 .
  33. ^ "Presidencia de las Dos Sagradas Mezquitas. (2023, 3 de agosto). 6 salas de oración dedicadas a personas con discapacidad en la ampliación de la Gran Mezquita Rey Fahd. Tweet".
  34. ^ "Extensión del Rey 'Abdullah de Masjid al-Haram". Proyecto Madin . Archivado desde el original el 20 de septiembre de 2020 . Consultado el 20 de septiembre de 2020 .
  35. ^ "Riad amplía Masjid al-Haram". OnIslam.net . 6 de enero de 2008. Archivado desde el original el 28 de diciembre de 2013.
  36. ^ "Lanzamiento de la ampliación histórica de Masjid Al-Haram". onislam . 20 de agosto de 2011. Archivado desde el original el 12 de mayo de 2012 . Consultado el 17 de noviembre de 2011 .
  37. ^ "Arabia Saudita inicia la ampliación de la mezquita de La Meca". reuters.com . 20 de agosto de 2011. Archivado desde el original el 20 de junio de 2017 . Consultado el 26 de junio de 2012 .
  38. ^ "King lanza proyectos clave de ampliación de la Gran Mezquita". Gaceta Saudita . 12 de julio de 2015. Archivado desde el original el 9 de febrero de 2019 . Consultado el 9 de febrero de 2019 .
  39. ^ "Se presentó el informe sobre el accidente de la grúa en La Meca". Al Arabiya . 14 de septiembre de 2015. Archivado desde el original el 26 de diciembre de 2018 . Consultado el 15 de septiembre de 2015 .
  40. ^ "El rey Salman hará públicas las conclusiones de la investigación sobre el colapso de la grúa de La Meca". Archivado desde el original el 18 de agosto de 2018 . Consultado el 14 de septiembre de 2015 .
  41. ^ "El número de víctimas de los candidatos turcos a Haji en el accidente de Kaaba llega a 8...". Presidencia de Asuntos Religiosos . 13 de septiembre de 2015. Archivado desde el original el 26 de septiembre de 2015 . Consultado el 15 de septiembre de 2015 .
  42. ^ "Seis nigerianos entre las víctimas del accidente de una grúa en Arabia Saudita: funcionario". Yahoo! Noticias . AFP . 16 de septiembre de 2015. Archivado desde el original el 26 de diciembre de 2018 . Consultado el 16 de septiembre de 2015 .
  43. ^ Halkon, Rut; Webb, Sam (13 de septiembre de 2015). "Dos británicos muertos y tres heridos en la tragedia de la grúa de la Gran Mezquita de La Meca que mató a 107 personas". Espejo en línea . Archivado desde el original el 16 de septiembre de 2015 . Consultado el 16 de septiembre de 2015 .
  44. ^ "Arabia Saudita reiniciará las obras de ampliación de la Gran Mezquita por valor de 26,6 mil millones de dólares". Reuters . 17 de agosto de 2017. Archivado desde el original el 15 de febrero de 2019 . Consultado el 14 de febrero de 2019 .
  45. ^ "Arabia Saudita anuncia medidas extraordinarias para proteger La Meca y Medina del coronavirus". Ojo de Oriente Medio . Archivado desde el original el 8 de marzo de 2020 . Consultado el 8 de marzo de 2020 .
  46. ^ "COVID-19: 60.000 fieles podrán rezar en la Gran Mezquita de Arabia Saudita a partir del domingo". golfnews.com . Archivado desde el original el 30 de octubre de 2020 . Consultado el 30 de octubre de 2020 .
  47. ^ "Nombres de antiguos imanes 1345-1435 Ah". Archivado desde el original el 18 de mayo de 2018 . Consultado el 3 de mayo de 2018 .
  48. ^ WORTH, ROBERT F. (10 de abril de 2009). "Un imán negro inicia la construcción en La Meca". Los New York Times . Riad . Archivado desde el original el 2 de febrero de 2017 . Consultado el 24 de febrero de 2017 .
  49. ^ "Lista de 10 imanes de Masjid al Haram | ¿Quién es el imán actual? |" 28 de abril de 2022.
  50. ^ "Quién es quién: Sheikh Bandar Baleelah, imán de la Gran Mezquita de La Meca". Noticias árabes . 19 de julio de 2021. Archivado desde el original el 20 de noviembre de 2021 . Consultado el 28 de agosto de 2021 .
  51. ^ "Jeque Dr. Faisal Jameel Ghazzawi, imán de la Gran Mezquita de La Meca". Noticias árabes . 17 de mayo de 2019. Archivado desde el original el 28 de agosto de 2021 . Consultado el 28 de agosto de 2021 .
  52. ^ Mohammed, Mamdouh N. (1996). Del Hajj a la Umrah: de la A a la Z. Mamdouh Mohammed. ISBN 0-915957-54-X.
  53. ^ Estadísticas generales de la temporada de la Umrah de 1436 AH hasta las 24:00 horas del 28/09/1436 AH Número total de Mu`tamirs: 5.715.051 "Estadísticas generales de la temporada de la Umrah de 1436 AH" El Ministerio del Hajj, Reino de Arabia Saudita Arabia. Archivado desde el original el 13 de agosto de 2015.
  54. ^ ab Wensinck, AJ; Ka`ba. Enciclopedia del Islam IV p. 317
  55. ^ "En imágenes: peregrinación al Hajj". Noticias de la BBC . 7 de diciembre de 2008. Archivado desde el original el 20 de enero de 2009 . Consultado el 8 de diciembre de 2008 .
  56. ^ "A medida que comienza el Hajj, nos esperan más cambios y desafíos". altmuslim. Archivado desde el original el 11 de enero de 2012.
  57. ^ Shaykh Safi-Ar-Rahman Al-Mubarkpuri (2002). Ar-Raheeq Al-Makhtum (El néctar sellado): biografía del profeta . Publicaciones Dar-As-Salam. ISBN 1-59144-071-8.
  58. ^ Mohamed, Mamdouh N. (1996). Hajj a Umrah: de la A a la Z. Publicaciones Amana. ISBN 0-915957-54-X.
  59. ^ MJ Kister, "Maḳām Ibrāhīm", p.105, The Encyclopaedia of Islam (nueva ed.), vol. VI (Mahk-Mid), eds. Bosworth y otros, Brill: 1991, págs. 104-107.
  60. ^ "Bayt al-Mawlid". Planificador de Hajj y Umrah . La Meca . 6 de abril de 2017 . Consultado el 18 de julio de 2022 .
  61. ^ Ibrahim, Abdul-Wahhab Abu Sulaiman (7 de abril de 2012). "Establecimiento de la ubicación de Bayt al-Mawlid". Dar al-Hadith . Consultado el 18 de julio de 2022 .
  62. ^ Taylor, Jerome (24 de septiembre de 2011). "La Meca de los ricos: el lugar más sagrado del Islam se convierte en Las Vegas". El independiente . Archivado desde el original el 16 de junio de 2017 . Consultado el 5 de diciembre de 2017 .
  63. ^ Abou-Ragheb, Laith (12 de julio de 2005). "Dr. Sami Angawi sobre la profanación wahabí de La Meca". Centro para el Pluralismo Islámico. Archivado desde el original el 22 de julio de 2016 . Consultado el 28 de noviembre de 2010 .
  64. ^ "El pórtico otomano demuestra la falta de conocimiento de las fuentes históricas por parte de Kurşun". Al Arabiya Inglés . 19 de julio de 2020. Archivado desde el original el 24 de abril de 2021 . Consultado el 8 de marzo de 2021 .

enlaces externos