stringtranslate.com

Lista de masacres indias en América del Norte

En la historia de la colonización europea de las Américas , una masacre india es cualquier incidente entre colonos europeos y pueblos indígenas en el que un grupo mató a un número significativo de miembros del otro grupo fuera de los límites del combate mutuo en la guerra .

Descripción general

"Masacre de indios" es una frase cuyo uso y definición ha evolucionado y ampliado con el tiempo. La frase fue utilizada inicialmente por los colonos europeos para describir los ataques de los indígenas americanos que provocaron bajas coloniales masivas. Si bien ataques similares de colonos a aldeas indias se denominaron "incursiones" o "batallas", los ataques indios exitosos contra asentamientos blancos o puestos militares se denominaron habitualmente "masacres". Al saber muy poco sobre los habitantes nativos de la frontera estadounidense, los colonos estaban profundamente temerosos y, a menudo, eran europeos americanos que rara vez (o nunca) habían visto a un nativo americano leer historias de atrocidades indias en la literatura y los periódicos populares. En su información sobre los indios se hizo hincapié en las depredaciones de los "salvajes asesinos" y, a medida que los inmigrantes se dirigían más al oeste, con frecuencia temían a los indios que encontrarían. [1] [2]

Con el tiempo, la frase se volvió comúnmente utilizada para describir también los asesinatos en masa de indios americanos. Los asesinatos descritos como "masacres" a menudo tenían un elemento de ataque indiscriminado, barbarie o intención genocida . [3]

Según el historiador Jeffrey Ostler, "cualquier discusión sobre genocidio debe, por supuesto, considerar eventualmente las llamadas guerras indias, el término comúnmente utilizado para las campañas del ejército estadounidense para subyugar a las naciones indias del oeste americano a partir de la década de 1860. En una historiografía más antigua , los acontecimientos clave de esta historia se narraron como batallas. Ahora es más común que los estudiosos se refieran a estos acontecimientos como masacres, especialmente en el caso de la matanza de cheyennes por parte de una milicia territorial de Colorado en Sand Creek (1864) y la matanza de shoshones por parte del ejército. en Bear River (1863), Blackfeet on the Marias River (1870) y Lakotas en Wounded Knee (1890). Algunos estudiosos han comenzado a referirse a estos eventos como "masacres genocidas", definidas como la aniquilación de una parte de un grupo más grande. , a veces para dar una lección al grupo más grande". [4]

Es difícil determinar el número total de personas que murieron como resultado de las "masacres de indios". En The Wild Frontier: Atrocities during the American-Indian War from Jamestown Colony to Wounded Knee , el abogado William M. Osborn compiló una lista de atrocidades supuestas y reales en lo que eventualmente se convertiría en los Estados Unidos continentales, desde el primer contacto en 1511 hasta 1890. Sus parámetros de inclusión incluían el asesinato , la tortura o la mutilación intencional e indiscriminada de civiles, heridos y prisioneros. Su lista incluía 7.193 personas que murieron por atrocidades perpetradas por personas de ascendencia europea y 9.156 personas que murieron por atrocidades perpetradas por nativos americanos. [5]

En An American Genocide, The United States and the California Catastrophe, 1846–1873 , el historiador Benjamin Madley registró el número de asesinatos de indios de California entre 1846 y 1873. Encontró evidencia de que durante este período, al menos entre 9.400 y 16.000 indios de California fueron asesinados. por no indios. La mayoría de estos asesinatos ocurrieron en lo que, según él, fueron más de 370 masacres (definidas por él como el "asesinato intencional de cinco o más combatientes desarmados o de no combatientes en gran medida desarmados, incluidos mujeres, niños y prisioneros, ya sea en el contexto de una batalla o de lo contrario"). [6]

Lista de masacres

Esta es una lista de algunos de los eventos reportados entonces o denominados ahora "masacre india".

Era precolombina

1500-1830

1830-1915

Ver también

Referencias

  1. ^ Teorías de la conspiración en la historia estadounidense: una enciclopedia ; Pedro Caballero; ABC-CLIO, 2003; Pág. 523
  2. ^ Holocausto americano: la conquista del nuevo mundo ; David E. Stannard; Prensa de la Universidad de Oxford, 1993; Pág. 130
  3. ^ Genocidio y justicia internacional ; Rebeca Joyce Frey; Publicación de InfoBase, 2009; págs. 7–12, 31–54
  4. ^ Genocidio e historia de los indios americanos ; Jeffrey Ostler; Universidad de Oregón, 2015
  5. ^ Osborn, William M. (2001). La frontera salvaje: atrocidades durante la guerra entre Estados Unidos y los indios desde la colonia de Jamestown hasta Wounded Knee . Garden City, Nueva York: Random House. ISBN  978-0-375-50374-0 .
  6. ^ Madley 2016, p.11, p.351
  7. ^ "Sistema de Información del Registro Nacional". Registro Nacional de Lugares Históricos . Servicio de Parques Nacionales . 23 de enero de 2007.
  8. ^ Genocidio. Pulse RW. pag. 1963. ISBN 9781909284272.
  9. ^ ab Singer, Gabrielle (30 de noviembre de 2004). Un toro morado. Prensa ventajosa. pag. 68.ISBN _ 9780533148356.
  10. ^ Naimark, Norman M. (2017). Genocidio: una historia mundial. Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 41.ISBN _ 9780199765263.
  11. León Portilla,: Cap. V
  12. Díaz del Castillo, Bernal (1963). Radice, Betty (ed.). La conquista de la Nueva España. Traducido por Cohen, JM Londres: Penguin Books. págs. 200-201. ISBN 0140441239.
  13. ^ ""Imperios Pasados: Aztecas: Conquista". Library.thinkquest.org. Archivado desde el original el 2 de febrero de 2009". Archivado desde el original el 2 de febrero de 2009.
  14. ^ El Calendario Mexica y la Cronografía. Rafael Tena 2008 INAH-CONACULTA pág. 48 108
  15. ^ Revista de la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM Volumen 49, Números 522–527 p 40
  16. ^ Naimak, Norman M. (2017). Genocidio: una historia mundial. Prensa de la Universidad de Oxford. págs. 42–43. ISBN 9780199765263.
  17. ^ Paulkovich, Michael (2012). Ningún Mesías manso (1ª ed.). Publicación Spillix. pag. 117.ISBN _ 978-0988216112.
  18. ^ Karin Solveig Björnson, Kurt Jonassohn. Genocidio y violaciones graves de los derechos humanos: en una perspectiva comparada. Editores de transacciones. pag. 202.ISBN _ 9781412824453.
  19. ^ "Victimario Histórico Militar: Capítulo IX" (en español). Archivado desde el original el 1 de julio de 2018.
  20. ^ ab Duncan, David Ewing (1997). Hernando de Soto: Una búsqueda salvaje en las Américas . Prensa de la Universidad de Oklahoma. págs. 286–291, 376–384.
  21. Clayton, Lawrence A., "Hernando de Soto: A Brief" Archivado el 10 de febrero de 2008 en Wayback Machine .
  22. ^ Wilford, John Noble, "El rastro de De Soto: el coraje y la crueldad cobran vida", The New York Times , 19 de mayo de 1987
  23. ^ abc Steele, Ian Kenneth, Warpaths: Invasiones de América del Norte , Oxford University Press, 1994, págs.15, 47, 116.
  24. ^ "Historia de México - Jalisco Indígena". www.houstonculture.org . Consultado el 16 de abril de 2023 .
  25. ^ Clodfelter, Michael (2008). Guerras y conflictos armados: una enciclopedia estadística de bajas y otras cifras, 1494-2007. Archivo de Internet. Jefferson, Carolina del Norte: McFarland. pag. 34.ISBN _ 978-0-7864-3319-3.
  26. ^ Sauer, C., América del Norte del siglo XVI; la tierra y la gente vista por los europeos , University of California Press, 1971, p. 141.
  27. ^ Flint, R., Sin asentamiento, sin conquista: una historia de la Entrada de Coronado , University of New Mexico Press, 2008, págs.
  28. ^ Brooke, James (9 de febrero de 1998). "La estatua del conquistador despierta el orgullo hispano y la rabia india". Los New York Times .
  29. ^ Weber, David J., La frontera española en América del Norte , Yale University Press, New Haven, 1992, págs.
  30. ^ Riley, Carroll, L., Río del Norte: gente del Alto Río Grande desde los primeros tiempos hasta la revuelta de los Pueblo , University of Utah Press, 2007, pág. 252, ISBN 978-0-87480-496-6 
  31. ^ "Repensar Jamestown". Revista Smithsonian . 1 de enero de 2005 . Consultado el 10 de abril de 2022 .
  32. ^ Wolfe, Brendan. Primera guerra anglo-powhatan (1609-1614). (2021, 17 de febrero). En Enciclopedia Virginia.
  33. ^ Personal, Times-Dispatch (12 de agosto de 2007). "Marcador de carretera dedicado a la tribu Paspahegh".
  34. ^ Schlotterbeck, J., La vida cotidiana en el sur colonial , Greenwood, 2013, p. 333, ISBN 978-0313340697 
  35. ^ Clodfelter, Michael (2008). Guerras y conflictos armados: una enciclopedia estadística de bajas y otras cifras, 1494-2007. Archivo de Internet. Jefferson, Carolina del Norte: McFarland. pag. 65.ISBN _ 978-0-7864-3319-3.
  36. ^ Investigación Jamestown: legado de la masacre de 1622 - Estadounidenses en guerra - a través de www.bookrags.com.
  37. ^ ab Spencer C. Tucker; James R. Arnold; Roberta Wiener (30 de septiembre de 2011). La enciclopedia de las guerras indias de América del Norte, 1607-1890: una historia política, social y militar . ABC-CLIO. pag. 332. ISBN 978-1-851096-97-8
  38. ^ "Ciclos de conquista" en University of Arizona Press.
  39. ^ Spicer, Edward H., Ciclos de conquista. El impacto de España, México y Estados Unidos sobre los indios del suroeste, 1533-1960 [1962], University of Arizona Press, Tucson, 1989, pág. 93. ISBN 978-0-8165-4128-7
  40. ^ Miller, DW La expulsión forzada de indios americanos del noreste: una historia de cesiones y reubicaciones territoriales, 1620-1854 , McFarland, 2011, p. 14., ISBN 978-0-786464-96-8 
  41. ^ Adams, D. Jr., Charles F., Wessagusset y Weymouth , Nabu Press, págs. 24-26, ISBN 978-1-248636-92-3 
  42. ^ Jean-Baptiste Du Tertre , Histoire Generale des Antilles... , 2 vols. París: Jolly, 1667, I:5–6
  43. ^ Hubbard, Vicente (2002). Una historia de St. Kitts. Macmillan Caribe. págs. 17-18. ISBN 9780333747605.
  44. ^ Muehlbauer, Matthew S.; Ulbrich, David J. (2013). Formas de guerra: historia militar estadounidense desde la era colonial hasta el siglo XXI. Rutledge. pag. 29.ISBN _ 9781136756047. Consultado el 9 de julio de 2018 .
  45. ^ Lucas, Beverly (2008). Wethersfield. Editorial Arcadia. pag. 69.ISBN _ 9780738563459. Consultado el 9 de julio de 2018 .
  46. ^ Cave, Alfred A., La guerra de Pequot , University of Massachusetts Press, 1996, págs.
  47. ^ Hauptman, Laurence M., Entre dos fuegos: los indios americanos en la guerra civil , Free Press, 1996, p. 147, ISBN 978-0-6848-2668-4 
  48. ^ Drinnon, Richard Facing West, La metafísica del odio a los indios y la construcción del imperio , University of Oklahoma Press, 1997, pág. 44, ISBN 978-0-8061-2928-0 
  49. ^ Grumet, Robert S. First Manhattans: una historia de los indios del gran Nueva York , University of Oklahoma Press, 2011, p33-34, ISBN 978-0-806141-63-3 
  50. ^ "William Keift". www.njcu.edu .
  51. ^ Winkler, David F. (1998). Revisando el ataque a Pavonia . Sociedad Histórica de Nueva Jersey.
  52. ^ Beck, Sanderson (2006). "Nueva Holanda y Stuyvesant 1642-1664".
  53. ^ Churchill 1997, pág. 198
  54. ^ LaPlante, Eva (2004). Jezabel americana, la vida poco común de Anne Hutchinson, la mujer que desafió a los puritanos. San Francisco: Harper Collins. pag. 231.ISBN _ 0-06-056233-1.
  55. ^ Tucker, SC La enciclopedia de las guerras indias de América del Norte, 1607-1890: una historia política, social y militar , ABC-Clio, p. 414, ISBN 978-1-851096-97-8 
  56. ^ Major, DC, Major, JS Un hugonote en Hackensack: David Demarest y su legado , Fairleigh Dickinson University Press, 2007, pág. 55, ISBN 978-1-611473-68-1 
  57. ^ Trelease, A., Asuntos indios en la Nueva York colonial; El siglo XVII , págs. 79–80.
  58. ^ Trelease, Allan W. (1960). Asuntos indios en la Nueva York colonial: el siglo XVII . Ithaca, Nueva York: Cornell University Press.
  59. ^ Murrin, John M., Libertad, igualdad, poder: una historia del pueblo estadounidense , p85, Wadsworth Publishing Co Inc, 2010, p. 85, ISBN 978-0495904991 
  60. ^ "Estalla la guerra del rey Felipe". www.massmoments.org . 25 de junio de 2006.
  61. ^ abc Mandell, D (2010). La guerra del rey Felipe: expansión colonial, resistencia nativa y el fin de la soberanía india . Baltimore, MD: Prensa de la Universidad Johns Hopkins.
  62. ^ abc Alfred A. Cave, Encuentros letales: ingleses e indios en la Virginia colonial (University of Nebraska Press, 2011) p. 148-161
  63. ^ Delucia, Christine M. (2018). "Habitaciones de las tierras costeras de la bahía de Narragansett, encuentros con Roger Williams y rutas hacia el gran pantano". Tierras de la memoria: La Guerra del Rey Felipe y el lugar de la violencia en el noreste . Nuevo refugio. ISBN 9780300201178.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: falta el editor de la ubicación ( enlace )
  64. ^ Ellis, George W., Morris, John E., La guerra del rey Felipe , Serie histórica de Grafton, The Grafton Press, 1906, págs.
  65. ^ Rajtar, Steve, Sitios de guerra indios: una guía de campos de batalla, monumentos y monumentos conmemorativos , McFarland & Company, Inc., Jefferson, Carolina del Norte, 1999
  66. ^ Nine Men's Misery Marker, Sociedad Joseph Bucklin, fecha de acceso 17 de febrero de 2013
  67. ^ Franko, Victor, Nine Men's Misery Part 2 Historical Research, 2003, Joseph Bucklin Society, fecha de acceso 17 de febrero de 2013
  68. ^ Demallie, Raymond J. Tutelo y grupos vecinos. Sturtevant, William C., editor general y Raymond D. Fogelson, editor de volumen. Manual de los indios norteamericanos: sureste. Volumen 14. Washington DC: Institución Smithsonian, 2004, ISBN 0-16-072300-0 
  69. ^ Mandell, Daniel R., La guerra del rey Felipe: el conflicto sobre Nueva Inglaterra , Chelsea House Publishers, 2007, pág. 100, ISBN 978-0-7910-9346-7 
  70. ^ Kiernan 2007, pag. 239
  71. ^ D'Amato, Donald A., Warwick, una ciudad en la encrucijada , Arcadia, 2001, pág. 33, ISBN 978-0-7385-2369-9 
  72. ^ Hammond, J., Volumen 1 Raíces de la familia y la iglesia mormona: período colonial hasta 1820 , Xlibris US, 2011, págs. ISBN 978-1-4628-7365-4 
  73. ^ Schultz, Eric B., Tougias, Michael J., La guerra del rey Felipe: la historia y el legado del conflicto olvidado de Estados Unidos , Countryman Press, 2000, p. 65, ISBN 978-1-5815-7701-3 
  74. ^ Por qué la revuelta de los pueblos de 1680 en Nuevo México se hace eco en las protestas de 2020, The New York Times , 27 de septiembre de 2020
  75. ^ Resistencia y acomodación en Nuevo México Archivado el 7 de septiembre de 2007 en la Wayback Machine.
  76. ^ Wolff, Thomas (1969). "Los indios Karankawa: su conflicto con el hombre blanco en Texas". Etnohistoria . 16 (1): 1–32. doi :10.2307/480941. JSTOR  480941.
  77. ^ Jorge, Carlos; Douglas Roberts (1897). Una historia de Canadá. Boston: The Page Company. págs. 93–94.
  78. ^ Preucel, Robert W., Arqueologías de la revuelta Pueblo: identidad, significado y renovación en el mundo Pueblo , University of New Mexico Press, 2007, p. 56, ISBN 978-0-8263-2247-0 
  79. ^ "Belknap. La historia de New Hampshire. Vol. 1. 1792, p. 128". Dover [NH] SC Stevens y Ela & Wadleigh. 1831.
  80. ^ Konstantin 2002, pag. 33
  81. ^ Douville, Raymond (1979) [1969]. "Hertel de Rouville, Jean-Baptiste". En Hayne, David (ed.). Diccionario de biografía canadiense . vol. II (1701-1740) (ed. en línea). Prensa de la Universidad de Toronto.
  82. ^ Webster, John Clarence. Acadia a finales del siglo XVII. Saint John, NB, Museo de New Brunswick, 1979
  83. ^ Banks, Charles Edward, Historia de York, Maine, conocida sucesivamente como Bristol (1632), Agamentious (1641), Gorgeana (1642) y York (1652). Con contribuciones sobre topografía y títulos de propiedad de Angevine W. Gowen. Bocetos del autor. Baltimore, Regional Publishing Company, reimpresión de 1967 de la primera edición: Charles E. Banks, Boston, 1931 vol. 1
  84. ^ ab Kessell, John L., Rick Hendricks y Meredith D. Dodge (eds.), 1995. A la corona real restaurada (Los diarios de Don Diego De Vargas, Nuevo México, 1692–94). Prensa de la Universidad de Nuevo México: Albuquerque.
  85. ^ Webster, John Clarence. Acadia a finales del siglo XVII . Saint John, NB, Museo de New Brunswick, 1979. p. sesenta y cinco
  86. ^ Spicer, Edward H, Ciclos de conquista: el impacto de España, México y Estados Unidos en los indios del suroeste, 1533-1960, University of Arizona Press, 1960, págs. 124-126, acceso abierto: https: //open.uapress.arizona.edu/read/ciclos-de-conquista-el-impacto-de-españa-mexico-y-estados-unidos-sobre-los-indios-del-suroeste-1533- 1960/sección/90a529f7-759b-410f-8c6b-dc56fbb9e9ca
  87. ^ Juan Grenier. La primera forma de guerra. Prensa de la Universidad de Cambridge. 2005. págs. 40-41
  88. ^ Bruce Bourque. "Etnia en la Península Marítima, 1600-1759". Etnohistoria . vol. 36. No. 3. 1989. p. 270
  89. ^ Comeau, J.-Roger (1979) [1969]. "Leneuf de La Vallière de Beaubassin, Alexandre". En Hayne, David (ed.). Diccionario de biografía canadiense . vol. II (1701-1740) (ed. en línea). Prensa de la Universidad de Toronto . Consultado el 13 de enero de 2022 .
  90. ^ Gallay 2003, págs. 147-148
  91. ^ Konstantin 2002, pag. 48
  92. ^ ab "La guerra de Tuscarora (1711-1715)".
  93. ^ Ashlee, Laura R. Viajando a través del tiempo: una guía de los marcadores históricos de Michigan , University of Michigan Press, 2005, p. 502, ISBN 978-0-47203-066-8 
  94. ^ Clodfelter, Michael (2008). Guerras y conflictos armados: una enciclopedia estadística de bajas y otras cifras, 1494-2007. Archivo de Internet. Jefferson, Carolina del Norte: McFarland. pag. 137.ISBN _ 978-0-7864-3319-3.
  95. ^ "La Guerra Tuscarora, 1711-1715". Departamento de Recursos Culturales de Carolina del Norte: Oficina de Archivos e Historia . Sitios históricos de Carolina del Norte. 21 de abril de 2009 . Consultado el 2 de agosto de 2009 .
  96. ^ Gallay 2003, pag. 284
  97. ^ Leer, Milton, El estado del talón de alquitrán: una historia de Carolina del Norte , University of South Carolina Press, 2005, págs. 36-37, ISBN 978-1-57003-591-3 
  98. ^ Gallay 2003, pag. 328
  99. ^ ab Reynolds, William R. La lucha de los Cherokee por mantener la identidad en los siglos XVII y XVIII , McFarland and Company, Inc, 2015, págs. 34-35, ISBN 9780786473175 
  100. ^ Grenier, John Los confines del imperio: guerra en Nueva Escocia, 1710-1760 , University of Oklahoma Press, 2008, p. 84, ISBN 978-0-80613-876-3 
  101. ^ Barnett, James F., Los indios Natchez: una historia hasta 1735 , University Press of Mississippi, 2007, p. 105, ISBN 978-1-57806-988-0 
  102. ^ Din, Gilbert C. (1999). Españoles, plantadores y esclavos: la regulación española de la esclavitud en Luisiana, 1763-1803. College Station, Texas: Prensa de la Universidad Texas A&M. págs. 15-16. ISBN 978-0-89096-904-5.
  103. ^ Edmunds, R. Davids y Peyser, Joseph L. The Fox Wars: Mesquakie Challenge to New France , University of Oklahoma Press, 1993, págs. 151-156, ISBN 978-0-80612-551-0 
  104. ^ Winchell, NH (octubre de 1907). "La masacre del partido Vérendrye en el lago de los bosques". La Revista de Historia con Notas y Consultas . vol. VI, núm. 4. W. Abbatt. págs. 225-235.
  105. ^ ab Maxson, Thomas F. Mount Nimham: La cresta de los patriotas , Rangerville Press, 2010, p. 22, ISBN 978-0578025810 
  106. ^ ab Grumet, Robert S. Los indios Munsee: una historia , University of Oklahoma Press, 2014, p. 263
  107. ^ Blackhawk, Ned, Violencia sobre la tierra: indios e imperios en el oeste americano temprano , Harvard University Press, 2006, pág. 50, ISBN 978-0-67402-290-4 
  108. Roberto Mario Salmón (julio de 1988). "Un hombre marginal: Luis de Saric y la revuelta pima de 1751". Las Americas . Las Américas, vol. 45, núm. 1. 45 (1): 61–77. doi :10.2307/1007327. JSTOR  1007327. S2CID  147168058.
  109. ^ "R. David Edmunds," Pickawillany: poder militar francés versus economía británica ", Revista histórica de Western Pennsylvania, vol. 58, abril de 1975, págs. 169-184".
  110. ^ Geoffrey Plank, "The Two Majors Cope: los límites de la nacionalidad en la Nueva Escocia de mediados del siglo XVIII", Acadiensis, XXV, 2 (primavera de 1996), págs.
  111. ^ "Drapers Meadow: quedan pocos rastros del lugar de un sangriento ataque indio en 1755". Los tiempos de Roanoke . Archivado desde el original el 30 de septiembre de 2012 . Consultado el 14 de noviembre de 2007 .
  112. ^ Sipe 1929, págs.204-209
  113. ^ Sipe 1929, págs.217-229
  114. ^ Sipe 1929, págs.241-243
  115. ^ Ellis, Franklin y Hungerford, Austin, Historia de esa parte de los valles de Susquehanna y Juniata abarcada en los condados de Mifflin, Juniata Perry, Union y Snyder en la Commonwealth de Pensilvania, volumen I. Filadelfia: Everts, Peck & Richards, 1886
  116. ^ Konstantin 2002, pag. 224
  117. ^ Hamalainen 2008, págs. 58–59
  118. ^ Bruchac, Marge, Reading Abenaki Traditions and European Records of Rogers' Raid Archivado el 13 de septiembre de 2008 en Wayback Machine , agosto de 2006, págs.
  119. Nester, "Haughty Conquerors" , 86, indica que el número de comerciantes asesinados en Sandusky fue de 12; Dixon, Never Come to Peace , menciona "tres o cuatro", mientras que Dowd, War under Heaven , 125, dice que fueron "muchos".
  120. ^ Konstantin 2002, pag. 260
  121. ^ Sipe 1929, págs. 459-462
  122. ^ Taylor, Alan, Colonias americanas , Nueva York: Viking Press, 2001
  123. ^ "Una narrativa de las últimas masacres..." Archivado el 27 de abril de 2006 en Wayback Machine , relato de Benjamin Franklin sobre la masacre y las críticas a los Paxton Boys.
  124. ^ ab "Una disquisición que retrata la historia relativa al incidente de Enoch Brown" Archivado el 16 de julio de 2012 en Wayback Machine , Museo Greencastle
  125. ^ ab Nester, William R. (2000). "Conquistadores altivos": Amherst y el gran levantamiento indio de 1763 . Westport, Connecticut: Praeger. pag. 194.ISBN _ 0-275-96770-0.
  126. ^ "Exposición en línea de la Universidad de Virginia El nacimiento de la cultura fronteriza estadounidense".
  127. ^ Hearne, Samuel (2007). Un viaje al océano Norte: las aventuras de Samuel Hearne. Ediciones TouchWood. págs. 109-114. ISBN 978-1-894898-60-7.
  128. ^ Condón, RG (1987). Juventud inuit: crecimiento y cambio en el Ártico canadiense . Nuevo Brunswick, Nueva Jersey: Rutgers University Press. págs.25. ISBN 0-8135-1212-3. Inuit de cobre.
  129. ^ Hamalainen 2008, pag. 78
  130. ^ Konstantin 2002, pag. 106
  131. ^ Konstantin 2002, pag. 181
  132. ^ "Comisión de Museo e Historia de Pensilvania: la batalla de Wyoming y la expedición de Hartley".
  133. ^ Wallace, Paul AW , Indios en Pensilvania, Comisión Histórica y de Museos de Pensilvania, 2007, 200 páginas, págs. 162-164, ISBN 978-0-89271-017-1 
  134. ^ Konstantin 2002, pag. 246
  135. ^ Konstantin 2002, pag. 321
  136. ^ Belcher, Ronald Clay, (2011) Masacre de Westervelt en Kentucky en 1780 . Raíces de hierba azul. Revista trimestral de la Sociedad Genealógica de Kentucky. Frankfort, Kentucky. vol. 38, núm. 2, págs. 30–37.
  137. ^ Priest, Josiah, Historias de la revolución con un relato del niño perdido de Delaware, 1836, Hoffman y White Albany, Nueva York, fecha de acceso 17 de febrero de 2013
  138. ^ "Masacre de Dietz". Archivado desde el original el 15 de febrero de 2008.
  139. ^ Wilcox, GT, Un relato de la masacre a largo plazo y la derrota de Floyd contado por GT Wilcox, nieto de Squire Boone, en una carta al Excmo. Esos. W. Bullitt. Kentucky Genealogy 28, junio de 2000, fecha de acceso 28 de diciembre de 2012.
  140. ^ Akers, Vincent J. Historia de la estación de piedra pintada. Archivado el 5 de abril de 2013 en la Organización de colonos de piedra pintada de Wayback Machine . 2012, fecha de acceso el 28 de diciembre de 2012.
  141. ^ Asche, JL "Condado de Tuscarawas, Ohio". freepages.genealogy.rootsweb.com .
  142. ^ Konstantin 2002, pag. 57
  143. ^ John Enders (1992), "El arqueólogo puede haber encontrado el lugar de la masacre de Alaska", The Seattle Times , domingo 16 de agosto de 1992
  144. ^ Reynolds 2015, pag. 357
  145. ^ Reynolds 2015, pag. 358
  146. ^ Fairfax derribado, Guerras indias del ejército estadounidense 1776–1865 (1963), págs.
  147. ^ Faulkner, Charles. Masacre en la estación de Cavett: frontera de Tennessee durante las guerras Cherokee . pag. 63 (Knoxville: University of Tennessee Press, 2013).
  148. ^ Durham, Walter T. Antes de Tennessee: el territorio del suroeste, 1790-1796: una historia narrativa del territorio de los Estados Unidos al sur del río Ohio . pag. 189 (Rocky Mount: Asociación Histórica de Rocky Mount, 1990).
  149. ^ Pescador, Robert; Hugh Johnston (1979). El capitán James Cook y su época. Taylor y Francisco. págs. 81–96. ISBN 978-0-7099-0050-4.
  150. ^ Denetdale, Jennifer Nez, Recuperando la historia de Diné: los legados del jefe navajo Manuelito y Juanita , University of Arizona Press; 2007, pág. 56. ISBN 978-0-81652-660-4
  151. ^ La identidad del intérprete de Tonquin, de Robert F. Jones. Trimestral histórico de Oregón, vol. 98, No. 3, Aspectos del viejo Oregon (otoño de 1997), págs. 296-314
  152. ^ Astoria: El imperio perdido del Pacífico de John Jacob Astor y Thomas Jefferson: una historia de riqueza, ambición y supervivencia (2014), de Peter Stark, publicado por Ecco Press
  153. ^ Konstantin 2002, pag. 231
  154. ^ Allison, Harold (© 1986, Harold Allison). La trágica saga de los indios de Indiana. Compañía editorial Turner, Paducah.
  155. ^ Konstantin 2002, pag. 20
  156. ^ Konstantin 2002, pag. 245
  157. ^ "Fuerte Sinquefield". Museo Histórico del Condado de Clarke . Consultado el 27 de noviembre de 2008 .
  158. ^ Borneman, Walter R. (2004). 1812: La guerra que forjó una nación. página 149 . Harper. ISBN 9780060531126.
  159. ^ Tom Kanon. 2014. Tennesseanos en guerra, 1812-1815: Andrew Jackson, la guerra Creek y la batalla de Nueva Orleans. Prensa de la Universidad de Alabama pag. 75-76
  160. ^ Steve Rajtar. 1999 Sitios de guerra indios: una guía de campos de batalla, monumentos y monumentos conmemorativos, estado por estado con Canadá y México. McFarland.
  161. ^ Heidler DS, Heidler JT, Enciclopedia de la guerra de 1812 , Naval Institute Press, 2004, pág. 239, ISBN 978-0-87436-968-7 
  162. ^ McKenney, TL, Tribus indias de América , Applewood Books, 2010, pág. 307, ISBN 978-1-4290-2265-1 
  163. ^ Morris, SL; Farris, GJ; Schwartz, SJ; Wender, IVL; Dralyuk, B. (2013). "Asesinato, masacre y caos en la costa de California, 1814-1815: documentos recientemente traducidos de la Compañía Ruso-Americana revelan la preocupación de la empresa por los enfrentamientos violentos". Revista de Antropología de California y Gran Cuenca . 34 (1).
  164. ^ Missall, John (2004). Las guerras Seminole: el conflicto indio más largo de Estados Unidos . Florida: Prensa Universitaria de Florida. págs. 36-37.
  165. ^ Knetsch, J., Guerras Seminole de Florida: 1817–1858 , Arcadia Publishing, 2003, págs.26-27. ISBN 978-1-4396-1401-3 
  166. ^ Lados, Hampton Blood and Thunder , Knopf Doubleday Publishing Group, 2007, págs. 84-85 ISBN 978-1-4000-3110-8 
  167. ^ Himmel, Kelly F. (1999). La conquista de los Karankawas y los Tonkawas, 1821-1859. College Station: Prensa de la Universidad Texas A&M . ISBN 978-0-89096-867-3.
  168. ^ Roger L. Nichols, El indio americano: pasado y presente , p. 143, Prensa de la Universidad de Oklahoma, 2014 ISBN 0806186143
  169. ^ "Los cazadores de pieles de Ashley atacados por indios", History.com, archivado el 12 de noviembre de 2016.
  170. ^ "La masacre de Fall Creek". Conner pradera . Archivado desde el original el 23 de abril de 2012 . Consultado el 16 de abril de 2012 .
  171. ^ Haas, Lisbeth (2013). "Capítulo 4". Santos y ciudadanos: historias indígenas de misiones coloniales y la California mexicana . Prensa de la Universidad de California. ISBN 9780520276468.
  172. ^ Himmel 1999, pag. 50
  173. ^ ab Jung, Patrick J. La guerra del Halcón Negro de 1832 . pag. 111, Norman, Oklahoma: Prensa de la Universidad de Oklahoma, 2007. ISBN 0-8061-3811-4 
  174. ^ Konstantin 2002, pag. 128
  175. ^ Konstantin 2002, pag. 213
  176. ^ May, Jon D., Enciclopedia de historia y cultura de Oklahoma "Battle of Cutthroat Gap" , consultado el 24 de mayo de 2012.
  177. ^ Konstantin 2002, pag. 127
  178. ^ Madley 2016, p.40
  179. ^ Sweeney, Edwin R. Cochise: Jefe Apache Chiricahua , University of Oklahoma Press, 1995, pág. 33, ISBN 978-0806126067 
  180. ^ James, F. Brooks (16 de septiembre de 2009). Cautivos y primos: esclavitud, parentesco y comunidad en las tierras fronterizas del suroeste: edición grande de fácil lectura. LeaCómoQuieres.com. pag. 151.ISBN _ 978-1-4587-1889-1. Consultado el 16 de julio de 2012 .
  181. ^ Dean, Kenneth Remembering The Killough Massacre, 21 de junio de 2010, East Texas News, Tyler Paper, consultado el 16 de febrero de 2013.
  182. ^ Lovoll, extraño (2006). Noruegos en la pradera (1 ed.). Sociedad Histórica de Minnesota. pag. 48.ISBN _ 978-0873516037. Consultado el 18 de mayo de 2022 .
  183. ^ Abbott, Peyton O., Masacre de Webster, Asociación Histórica del Estado de Texas, Handbook of Texas Online, consultado el 16 de febrero de 2013.
  184. ^ Anderson 2005, págs. 182-183
  185. ^ Knetsch, Joe., Guerras Seminole de Florida 1817-1858, Arcadia Publishing (18 de septiembre de 2012), p. 128
  186. ^ Roell, Craig (6 de junio de 2001). "El manual de Texas en línea". RAID DE LINNVILLE DE 1840 . Consultado el 6 de enero de 2022 .
  187. ^ Anderson 2005, págs. 190-191
  188. ^ Pérez, Vincent, Recordando la Hacienda: Historia y memoria en el suroeste mexicano-estadounidense , Texas A&M University Press, 2006, p. 85, ISBN 978-1-58544-511-0 
  189. ^ Aspectos destacados del río nacional salvaje y escénico del Alto Missouri, sendero histórico nacional Lewis & Clark , Departamento del Interior de EE. UU., Oficina de Administración de Tierras, Oficina del distrito de Lewistown, p. 9.
  190. ^ Kiernan 2007, pag. 352
  191. ^ abcde Madley, Benjamin Un genocidio estadounidense: Estados Unidos y la catástrofe de California-India, 1846-1873 , Yale University Press, 2016.
  192. ^ Sweeney, Edwin Russell Mangas Coloradas, jefe de los apaches chiricahua , University of Oklahoma Press, 1998, pág. 135, ISBN 978-0-8061-3063-7 
  193. ^ ab Parker, Horace, El valle histórico de Temecula. La masacre de Temecula 24 páginas, Paisano Press (1971), 286593
  194. ^ Mcwilliams, Carey, Al norte de México: el pueblo hispanohablante de los Estados Unidos , Praeger, 1990, p. 115, ISBN 978-0275932244 
  195. ^ Konstantin 2002, pag. 336
  196. ^ Anderson 2005, págs. 226-227
  197. ^ Diario de Oliver B. Huntington, vol. 2 (Colecciones especiales de BYU)
  198. ^ Granjero, Jared (2008). En el monte de Sión: mormones, indios y el paisaje americano . Prensa de la Universidad de Harvard. pag. 76.ISBN _ 9780674027671.
  199. ^ Carta del capitán Brevet N. Lyon al mayor ERS Canby, 22 de mayo de 1850
  200. ^ Heizer 1993, págs. 244-246
  201. ^ Clave, Karen. Bloody Island (Bo-no-po-ti) La base de datos de marcadores históricos. 18 de junio de 2007, fecha de acceso 26 de diciembre de 2012
  202. ^ El ciudadano de Tucson , 26 de septiembre de 1913
  203. ^ Heizer, Robert, Manual de los indios norteamericanos: California, volumen 8 , William Sturtevant, editor general, Smithsonian Institution, 1978, págs.
  204. ^ Himmel 1999, pag. 101
  205. ^ Norton 1979, págs. 51–54
  206. ^ Thrapp, Dan L, Encyclopedia of Frontier Biography, volumen 3: P – Z , University of Nebraska Press, 1991, pág. 1276, ISBN 978-0803294202 
  207. ^ Collins, James, Comprensión de las historias de Tolowa: hegemonías occidentales y respuestas de los nativos americanos , Routledge, 1997, pág. 35, ISBN 978-0-41591-2082 
  208. ^ Thornton 1990, pag. 206
  209. ^ Norton 1979
  210. ^ Norton 1979, págs. 56–57
  211. ^ Heizer 1993, Carta, Bvt. 2do teniente. John Nugens al teniente T. Wright, 31 de diciembre de 1853, págs. 12-13.
  212. ^ Schwartz 1997, págs. 61–62
  213. ^ Schwartz 1997, pág. 63
  214. ^ Madley, Benjamin Indios Yuki de California: definición del genocidio en la historia de los nativos americanos en Western Historical Quarterly 39 (otoño de 2008): 303–332 , págs.
  215. ^ Oregon Trail en Idaho: sitio de la masacre de Ward idahohistory.net
  216. ^ Masacre de Ward Archivado el 22 de junio de 2006 en Wayback Machine washingtonwars.net
  217. ^ Michno 2003, págs. 28-29
  218. ^ Heizer 1993, Crescent City Herald , citado en el periódico de Sacramento, págs. 35-36
  219. ^ Sprague, Donovin A. Rosebud Sioux (Imágenes de América: Dakota del Sur) , Arcadia Publishing, 2005, p. 21. 978-0738534473
  220. ^ Schwartz 1997, págs. 86–88
  221. ^ Rose M. Smith y Barrett Codieck "Guía de los artículos sobre las guerras de Cayuse, Yakima y Rogue River, 1847-1858", Eugene, OR: Universidad de Oregon, 2010.
  222. ^ ab Madley 2012, pág. 121
  223. ^ Masacre en el río Grande Ronde en Oregon, sos.wa.gov
  224. ^ Madley 2012b, págs. 21-22
  225. ^ "Los nativos americanos atacan a los estadounidenses en las Cascadas de Columbia el 26 de marzo de 1856. - HistoryLink.org". www.historylink.org .
  226. ^ Gardner-Sharp, Abbie Historia de la masacre de Spirit Lake y el cautiverio de la señorita Abbie Gardner, Des Moines: Iowa Printing, 1885 (reimpreso en 1892, 1910), fecha de acceso 28 de diciembre de 2012
  227. ^ ab Madley, Indios Yuki de Benjamin California: definición del genocidio en la historia de los nativos americanos en Western Historical Quarterly 39 (otoño de 2008): 303–332 , págs.
  228. ^ Lindsay, Brendan C., Estado del asesinato: genocidio de nativos americanos de California, 1846-1873 , University of Nebraska Press, 2012, páginas 192-193, ISBN 978-0803224803 
  229. ^ "Guerra de Fraser Canyon | La enciclopedia canadiense". www.thecanadianencyclopedia.ca . Consultado el 22 de junio de 2020 .
  230. ^ abc "Registro Nacional de Registro de Lugares Históricos: Bahsahwahbee" (PDF) . Servicio de Parques Nacionales . 30 de junio de 2016. Archivado desde el original (PDF) el 22 de octubre de 2017 . Consultado el 21 de octubre de 2017 .
  231. ^ Madley 2012, págs. 118-119
  232. ^ Madley 2012, pag. 117
  233. ^ Heizer 1993
  234. ^ Rohde, Jerry (25 de febrero de 2010). "Genocidio y extorsión: 150 años después, el motivo oculto detrás de la masacre de la isla india". Diario de la costa norte . Consultado el 26 de diciembre de 2012 .
  235. ^ "En 1860, seis asesinos casi aniquilaron a la tribu india Wiyot; en 2004, sus miembros encontraron formas de curarse", SFGate.com
  236. ^ Michno 2003, págs. 72–73
  237. ^ Anderson 2005, págs. 331–332
  238. ^ Ganaderos del condado de Owyhee, páginas 172–180
  239. ^ Baumgardner 2006, págs. 204-206
  240. ^ Mort, La ira de Cochise: el asunto Bascom y los orígenes de las guerras apaches
  241. ^ Sweeney, Edwin R. (1998). Mangas Coloradas, Jefe de los Apaches Chiricahua . Prensa de la Universidad de Oklahoma. pag. 413.ISBN _ 978-0-8061-3063-7.
  242. ^ Sonneborn, L. Cronología de la historia de los indios americanos , Hechos archivados, p. 164, ISBN 978-0-816067701 
  243. ^ Baumgardner 2006, pag. 243
  244. ^ Madley 2012b, pag. 34
  245. ^ Heizer, Robert, Manual de los indios norteamericanos: California, volumen 8 , William Sturtevant, editor general, Smithsonian Institution, 1978, pág. 111
  246. ^ Kunnen-Jones, Marianne (21 de agosto de 2002). "El volumen de aniversario da nueva voz a los relatos pioneros del levantamiento sioux". Universidad de Cincinnati. Archivado desde el original el 19 de junio de 2008 . Consultado el 6 de junio de 2007 .
  247. ^ Noticias de la Universidad de Cincinnati: Tolzmann edita relatos pioneros de los sioux Archivado el 19 de junio de 2008 en la Wayback Machine .
  248. ^ Sonnichsen, CL The Mescalero Apaches (Serie La civilización de los indios americanos) , University of Oklahoma Press, 1979, págs. 111-112, ISBN 978-0806116150 
  249. ^ Michno 2003, págs. 105-106
  250. ^ Kiernan 2007, pag. 356
  251. ^ Hart, Newell, La masacre de Bear River. Compañía editorial de boletines Cache Valley, Preston, Idaho. 1982. ISBN 0-941462-01-3 
  252. ^ Vredenburgh, Larry. "Masacre de los indios de Keyesville del 19 de abril de 1863". vredenburgh.org .
  253. ^ Browne, R. John, Aventuras en el condado de Apache: un recorrido por Arizona y Sonora con notas sobre las regiones plateadas de Nevada. 1869. Nueva York: Harpers & Brothers Publishers.
  254. ^ ab Madley 2012b, pág. 40
  255. ^ McGinnis, Ralph y Smith, Calvin, Abraham Lincoln y los territorios occidentales , Rowman and Littlefield Publishers, 1994, p. 90, ISBN 978-0-8304-1247-1 
  256. ^ Thrapp 1975, págs. 29-31
  257. ^ Braatz 2003, págs. 89–90, pág. 105
  258. ^ Newton CH, Las razones por las que los topónimos en Arizona se llaman así , Tecolote Press, 1978, p. 40, ISBN 978-0-915030-25-5 
  259. ^ Michno 2003, págs. 157-159
  260. ^ Smiley, Brenda "Masacre de Sand Creek", Revista de Arqueología. Instituto Arqueológico de América, fecha de acceso 26 de diciembre de 2012.
  261. ^ "Rancho americano". 17 de diciembre de 2020.
  262. ^ Egan, Ferol Sand in a torbellino, Edición del 30 aniversario: La guerra de los indios Paiute de 1860 , University of Nevada Press, 1985, pág. 226. ISBN 978-0-87417-097-9 
  263. ^ Peter Gottfredson (2002). Historia de las depredaciones indias en Utah . Libros Fenestra. ISBN 978-1587361272.
  264. ^ Fradkin, Philip L., Los siete estados de California: una historia natural y humana , University of California Press, 1997, p. 31, ISBN 978-0-520-20942-8 
  265. ^ Thornton 1990, pag. 110
  266. ^ Scheper-Hughes 2003, pág. 55
  267. ^ ""Una violación de los derechos de los nativos americanos ": los procedimientos arqueológicos comienzan en los antepasados ​​​​de Thacker Pass y los sitios sagrados en la línea de tiro | Colonia india Reno-Sparks" . Consultado el 20 de septiembre de 2022 .
  268. ^ "Tribus: Nueva evidencia demuestra que la masacre tuvo lugar en una mina de Nevada". opb . Consultado el 20 de septiembre de 2022 .
  269. ^ Historia de Modoc NF, 1945 - Capítulo I, Descripción general Departamento de Agricultura de los Estados Unidos , Servicio Forestal.
  270. ^ Knack, Martha, Límites entre: los paiutes del sur, 1775–1995 , University of Nebraska Press, 2004, p. 85, ISBN 0-8032-7818-7 
  271. ^ Thrapp 1975, págs. 37-38
  272. ^ Thornton 1990, pag. 111
  273. ^ ScheperHughe 2003, pág. 56
  274. ^ Braatz 2003, pag. 105
  275. ^ "Titulares: página de error". www.historyandtheheadlines.abc-clio.com .
  276. ^ Andrist, Ralph K., La larga muerte: los últimos días de los indios de las llanuras , University of Oklahoma Press, 2001, 371 páginas, págs. 157-162, ISBN 978-0-8061-3308-9 
  277. ^ Brown, Dee, Enterrar mi corazón en Wounded Knee , Henry Holt and Co., 2007, 487 páginas, págs. 167-169, ISBN 978-0-8050-8684-3 
  278. ^ Churchill 1997, pág. 236
  279. ^ "Humanidades de Colorado - Sitios conmemorativos de Sand Creek y Washita". Archivado desde el original el 27 de febrero de 2012.
  280. ^ "Campo de batalla de Washita, Oklahoma", ExploreSouthernHistory.com
  281. ^ Giago, Tim, "Honrando a los que murieron en Washita"
  282. ^ "El 140 aniversario de la masacre de Washita del 27 de noviembre de 1868 - Netroots de nativos americanos". www.nativeamericannetroots.net .
  283. ^ "Washita", Occidente , PBS
  284. ^ "Masacre de Cherry Creek reconocida en revista", The Saint Francis Herald (St. Francis, KS), 17 de noviembre de 2005
  285. ^ Zeman, Scott C., Cronología del oeste americano desde el 23.000 a. C. hasta el siglo XX, ABC-CLIO, 2002, 381 páginas, p. 155, ISBN 978-1-57607-207-3 
  286. ^ Michno 2003, pag. 241
  287. ^ Transcripción del vídeo de Ishi en los parques estatales de California de Two Worlds
  288. ^ Terrell, J., Land Grab , págs. 4-10.
  289. ^ Colwell-Chanthaphonh, Chip, Historias orales y tradiciones de la masacre de Camp Grant de los apaches occidentales. The American Indian Quarterly - Volumen 27, Números 3 y 4, verano/otoño de 2003, págs. 639–666, fecha de acceso 26 de diciembre de 2012
  290. ^ "La masacre de Salt Creek". Relaciones indias en Texas . Comisión de Archivos y Bibliotecas del Estado de Texas. 2 de noviembre de 2005 . Consultado el 28 de agosto de 2010 .
  291. ^ "El ataque indio a un escenario de Arizona: el conductor y cinco pasajeros murieron". Los New York Times . 20 de noviembre de 1871.
  292. ^ "El difunto Frederick W. Loring" (PDF) . Los New York Times . 24 de noviembre de 1871 . Consultado el 26 de diciembre de 2012 .
  293. ^ Braatz 2003, págs. 2-3; pag. 138
  294. ^ Hildebrandt, Walter. "Masacre de Cypress Hills". La enciclopedia de Saskatchewan . Universidad de Regina. Archivado desde el original el 17 de marzo de 2008 . Consultado el 28 de marzo de 2008 .
  295. ^ The Nebraska Indian Wars Reader, 1865–1877 Por R. Eli Paul p.88 Editor: University of Nebraska Press (1 de abril de 1998) Idioma: inglés ISBN 0-8032-8749-6 
  296. ^ "La masacre del árbol solitario". 2018.
  297. ^ Churchill 1997, pág. 237
  298. ^ Greene, Jerome A. (2000). "6". Verano de Nez Perce de 1877: el ejército estadounidense y la crisis de Nee-Me-Poo . Helena, MT: Prensa de la Sociedad Histórica de Montana. ISBN 0-917298-68-3.
  299. ^ Michno 2003, págs. 322–323
  300. ^ Boye, Alan, Holding Stone Hands: Tras la pista del éxodo cheyenne , University of Nebraska Press, 2001, págs. 66–67, ISBN 978-0-8032-1294-7 
  301. ^ "Campo de batalla de Milk Creek". Servicio de Parques Nacionales, Departamento del Interior de EE. UU . Consultado el 17 de marzo de 2008 .
  302. ^ "Batalla de Milk Creek (o masacre de Meeker)". Cámara de Comercio de Meeker Colorado. Archivado desde el original el 17 de noviembre de 2007 . Consultado el 16 de marzo de 2008 .
  303. ^ "Masacre de Alma, historia pionera, Nuevo México". 7 de octubre de 2008. Archivado desde el original el 7 de octubre de 2008.
  304. ^ Haralson, Danny (4 de diciembre de 2016). "¿Sabías que los héroes poco conocidos de la masacre de Stephens Ranch?". Mensajero del este de Arizona . Este de Arizona . Consultado el 16 de mayo de 2022 .
  305. ^ "División de Cartografía del Centro de Investigación de las Llanuras Canadienses" (PDF) . Archivado desde el original (PDF) el 3 de diciembre de 2013 . Consultado el 13 de septiembre de 2013 .
  306. ^ yongli (5 de noviembre de 2015). "Masacre de Beaver Creek". coloradoencyclopedia.org . Consultado el 20 de septiembre de 2022 .
  307. ^ Stout, Wesley (1 de marzo de 1965). "Billy Bowlegs contó cómo mataron a 7". Orlando Centinela . Consultado el 2 de febrero de 2019 .
  308. ^ ab González 1998, pag. 294
  309. ^ Michno 2003, pag. 351
  310. ^ Jensen, Richard, Paul, Eli y Hanson, James, Testigo ocular de Wounded Knee , University of Nebraska Press, 1991, p. 20, ISBN 978-0-8032-1409-5 
  311. ^ Bahouth, Brian (15 de marzo de 2021). "Cedros de pantano de Spring Valley: más que árboles para los shoshone occidentales". Aliado de Sierra Nevada . Consultado el 6 de junio de 2023 .
  312. ^ "Los primeros nativos americanos". nevada-history.org . Archivado desde el original el 27 de julio de 2011 . Consultado el 14 de agosto de 2011 .{{cite web}}: Mantenimiento CS1: URL no apta ( enlace )
  313. ^ "Reseña del libro, La última masacre". Los New York Times . 17 de enero de 1988.
  314. ^ "Policía Edward Hogle, Policía Estatal de Nevada" La página conmemorativa del oficial abajo
  315. Mendoza S, H Reidezel (1 de diciembre de 2020). "SAN PEDRO DE LA CUEVA. EL PUEBLO DE LAS VIUDAS". diario19.com . Consultado el 3 de diciembre de 2020 .

Bibliografía