stringtranslate.com

Ma Bufang

Ma Bufang (1903 - 31 de julio de 1975) ( chino tradicional :馬步芳; chino simplificado :马步芳; pinyin : Mǎ Bùfāng ; Wade–Giles : Ma 3 Pu 4 -fang 1 , Xiao'erjing : مَا بُ‌فَانْ ) fue una prominente camarilla musulmana de Ma Señor de la guerra en China durante la era de la República de China , gobernando la provincia de Qinghai . [3] [4] Su rango era teniente general. [5]

Vida

Ma Bufang y su hermano mayor Ma Buqing (1901-1977) nacieron en el municipio de Monigou (漠泥沟乡) en lo que hoy es el condado de Linxia , ​​35 kilómetros (22 millas) al oeste de la ciudad de Linxia . [6] Su padre Ma Qi (马麒) formó el ejército de Ninghai en Qinghai en 1915, y recibió puestos civiles y militares del gobierno de Beiyang en Beijing, confirmando su autoridad militar y civil allí.

Su hermano mayor, Ma Buqing, recibió una educación clásica china, mientras que Ma Bufang recibió educación en el Islam . [7] Ma Qi originalmente hizo que Ma Bufang estudiara para convertirse en imán , mientras que su hermano mayor, Ma Buqing, fue educado en el ejército. Ma Bufang estudió hasta los diecinueve años y luego siguió la carrera militar como su hermano. [8] Ma Bufang controlaba la Gran Mezquita de Dongguan . [8] Ma se graduó del Cuerpo de Entrenamiento de Oficiales de Qinghai. [2]

Ma Bufang se puso del lado del Guominjun de Feng Yuxiang hasta la Guerra de las Llanuras Centrales , cuando se pasó al bando ganador de Chiang Kai-shek . Ma Qi murió en 1931 y su poder fue asumido por su hermano Ma Lin (马麟), quien fue nombrado gobernador de Qinghai.

Ascensión a la gobernación

El general Ma Lin ocupó el cargo de gobernador civil, mientras que Ma Bufang era gobernador militar. Se peleaban y no se agradaban. Ma Bufang no era tan admirado por la gente como su tío Ma Lin, a quien la gente adoraba. [9]

En 1936, bajo la orden de Chiang Kai-shek, y con la ayuda de las fuerzas remanentes de Ma Zhongying en Gansu , y las fuerzas de Ma Hongkui y Ma Hongbin de Ningxia , Ma Bufang y su hermano Ma Buqing jugaron un papel importante. papel en la aniquilación de la fuerza de 21.800 efectivos de Zhang Guotao que cruzó el río Amarillo en un intento de ampliar la base comunista . En 1937, Ma Bufang se levantó con la ayuda del Kuomintang y obligó a su tío Ma Lin a ceder su puesto. En ese momento, Ma Bufang se convirtió en gobernador de Qinghai, con poderes militares y civiles, y permaneció en ese puesto hasta la victoria comunista en 1949. Durante el ascenso de Ma Bufang al poder, él, junto con Ma Buqing y sus primos Ma Hongkui y Ma Hongbin, jugaron un papel decisivo. para ayudar a otro primo, Ma Zhongying, a prevalecer en Gansu . No querían que Ma Zhongying compitiera con ellos en su propio terreno, por lo que alentaron y apoyaron a Ma Zhongying en el desarrollo de su propia base de poder en otras regiones como Gansu y Xinjiang . Ma Bufang derrotó a Ma Zhongying en una batalla en Gansu y lo llevó a Xinjiang.

En 1936, Ma Bufang fue nombrado comandante del 2.º ejército recién organizado. [10]

Como Ma Bufang no quería que el decimocuarto Dalai Lama sucediera a su predecesor, colocó a sus hombres de tal manera que el Dalai Lama quedó efectivamente bajo arresto domiciliario , diciendo que esto era necesario para su "protección" y negándose a permitirle partir hacia Tíbet. [11] Hizo todo lo que pudo para retrasar el movimiento del Dalai Lama de Qinghai al Tíbet exigiendo 100.000 dólares de plata chinos. [12] [13] [14]

Aunque su tío Ma Lin era oficialmente gobernador de Qinghai, Ma Bufang ostentaba el poder militar de facto en la provincia y los extranjeros lo reconocían. [15] Mientras su tío Ma Lin era gobernador de Qinghai, Ma Bufang era comisionado de pacificación de Gansu. [16] En 1936, durante el otoño, Ma Bufang tomó la decisión de expulsar a su tío del poder y reemplazarlo. [17] Ma Bufang hizo que la posición de Ma Lin fuera insostenible e insoportable hasta que renunció al poder realizando el Hajj a La Meca . [18] El siguiente puesto de Ma Lin fue ser parte del Comité de Gobierno Nacional. En una entrevista, se describió que Ma Lin tenía: "gran admiración y lealtad inquebrantable a Chiang Kai-shek". [19]

La dinastía Qing le había otorgado a su familia un estandarte amarillo que tenía su apellido "Ma". Ma Bufang continuó usando este estandarte en la batalla y, en 1936, tenía 30.000 soldados de caballería musulmanes en su ejército. [18]

Guerra contra el Tíbet y los Ngoloks

TV Soong y Ma Bufang de la República de China visitan una mezquita en Xining, Qinghai en 1934

Ma Bufang tenía una relación conflictiva con la población tibetana de Qinghai. Algunos budistas tibetanos sirvieron en su ejército mientras que otros fueron aplastados y asesinados por él.

En 1932, las tropas musulmanas de Ma Bufang y el general chino Han Liu Wenhui derrotaron a los ejércitos tibetanos del decimotercer Dalai Lama cuando el Tíbet intentó invadir la provincia de Qinghai . Ma Bufang invadió a los ejércitos tibetanos y recuperó varios condados en la provincia de Xikang . Shiqu , Dengke y otros condados fueron arrebatados a los tibetanos [20] [21] [22] quienes fueron empujados de regreso al otro lado del río Jinsha . [23] [24] Ma y Liu advirtieron a los funcionarios tibetanos que no volvieran a cruzar el río Jinsha. [25] Se firmó una tregua que puso fin a los combates. [26] [27]

La reputación de las fuerzas musulmanas de Ma Bufang se vio impulsada por la guerra y la victoria contra el ejército tibetano. [28] La estatura de Ma Biao aumentó debido a su papel en la guerra y más tarde, en 1937, sus batallas contra los japoneses lo impulsaron a la fama en todo el país en China. El control de China sobre la zona fronteriza de Kham y Yushu con el Tíbet estaba custodiado por el ejército de Qinghai. Las escuelas dirigidas por musulmanes chinos aprovecharon su victoria en la guerra contra el Tíbet para mostrar cómo defendieron la integridad del territorio de China puesto en peligro desde la invasión japonesa. [29]

El gobierno de la República Kuomintang de China apoyó a Ma Bufang cuando lanzó siete expediciones de exterminio en Golog , eliminando a miles de miembros de la tribu Ngolok . [30] Algunos tibetanos contaron el número de veces que atacó, recordando el séptimo ataque que les hizo la vida imposible. [31] Ma era altamente anticomunista, y él y su ejército aniquilaron a muchos tibetanos tribales Ngolok en el noreste y este de Qinghai, y también destruyeron templos budistas tibetanos . [32] [33] [34]

La escuela secundaria Kunlun fue fundada por Ma Bufang y reclutó a estudiantes tibetanos, que fueron sometidos a una dura vida militar. Ma quería utilizarlos como traductores mientras expandía su dominio militar sobre tierras habitadas por tibetanos. [35] Cuando Ma Bufang derrotó a más tibetanos, también los reclutó en su ejército.

Ma Bufang atacó y demolió un monasterio budista tibetano en Rebgong en 1939, uno de los más antiguos de Amdo. [36] Ma Bufang envió su ejército a destruir y saquear el monasterio de Tsanggar en 1941; sus fuerzas expulsaron a los monjes. No fue hasta que los comunistas tomaron el poder que se pudo reconstruir el Monasterio; los monjes regresaron en 1953. [37] Muchos de los monasterios atacados por Ma Bufang estaban asociados con los Ngoloks.

Las tribus tibetanas del sur de Qinghai se rebelaron debido a los impuestos entre 1939 y 1941, pero fueron aplastadas por "campañas de represión" y masacradas por Ma Bufang, lo que provocó una gran afluencia de refugiados tibetanos al Tíbet desde Qinghai. [38]

Un ex soldado tibetano Khampa llamado Aten, que luchó contra las fuerzas de Ma Bufang, proporcionó un relato de una batalla. Describió a los musulmanes chinos como "feroces". Después de que él y sus tropas fueran emboscados por 2.000 miembros de la caballería musulmana china de Ma Bufang, quedó con heridas de bala y "no se hacía ilusiones sobre el destino de la mayor parte de nuestro grupo", la mayoría de los cuales fueron aniquilados. [39] [40] Aten también afirmó que "la provincia tibetana de Amdo" estaba "ocupada" por Ma Bufang. [41]

Segunda guerra chino-japonesa

Chiang Kai-shek (derecha) se reúne con los generales musulmanes Ma Bufang (segundo desde la izquierda) y Ma Buqing (primero desde la izquierda) en Xining en agosto de 1942.

Ma Bufang pidió paz y tolerancia entre etnias. [42]

Los soldados de las fuerzas de caballería de Ma Bufang pertenecían a una amplia gama de etnias. Hui , mongoles , tibetanos y chinos han sirvieron en la caballería de Ma Bufang. [43] La tolerancia étnica de Ma Bufang en teoría aseguró que los reclutas pudieran escapar de la divergencia étnica en sus ejércitos.

En 1937 y 1938, los japoneses intentaron acercarse a Ma Bufang y fueron ignorados. [44]

Los soldados de Ma Bufang fueron designados como el 82º Ejército durante la guerra contra Japón .

Ma Bufang- fecha desconocida

En 1937, cuando comenzó el ataque japonés en la batalla de Beiping-Tianjin, el general musulmán Ma Bufang de la camarilla de Ma notificó al gobierno chino que estaba preparado para llevar la lucha a los japoneses en un mensaje de telegrama. [45] Inmediatamente después del incidente del puente Marco Polo , dispuso que una división de caballería, bajo el mando del general musulmán Ma Biao , fuera enviada al este para luchar contra los japoneses. Ma Buqing y Ma Bufang discutieron por teléfono con Chiang Kai-shek los planes de batalla contra los japoneses. La caballería de élite de Ma Bufang fue enviada contra Japón. Los musulmanes de etnia turca Salar constituían la mayoría de la primera división de caballería que envió Ma Bufang.

Debido a la feroz resistencia de Ma Hongkui y la caballería musulmana de Ma Bufang, los japoneses nunca pudieron alcanzar y capturar Lanzhou durante la guerra. [46] Ma Bufang también obstruyó a los agentes japoneses que intentaban contactar a los tibetanos y un agente japonés lo llamó "adversario". [47]

Ma se convirtió en gobernador de Qinghai cuando expulsó del poder a su tío Ma Lin en 1938. [48] Estaba al mando de un grupo de ejército. Fue nombrado debido a sus inclinaciones antijaponesas . [2] [49]

Bajo órdenes del gobierno del Kuomintang de Chiang Kaishek, Ma Bufang reparó el aeropuerto Yushu Batang para evitar que los separatistas tibetanos buscaran la independencia. [ cita necesaria ] Chiang también ordenó a Ma Bufang que pusiera a sus soldados musulmanes en alerta para una invasión del Tíbet en 1942. [50] Ma Bufang cumplió y trasladó varios miles de tropas a la frontera con el Tíbet. [51] Chiang también amenazó a los tibetanos con bombardear si no cumplían. Ma Bufang atacó el monasterio budista tibetano Tsang en 1941. [52] También atacó constantemente el monasterio de Labrang . [53]

El ejército de Ma Bufang luchó intensamente en sangrientas batallas contra los japoneses en la provincia de Henan . Ma Bufang envió su ejército, bajo el mando de su pariente el general Ma Biao , a luchar contra los japoneses en Henan. Las tropas chinas de Qinghai, Salar, musulmanas chinas, Dongxiang y tibetanas enviadas por Ma Bufang lucharon a muerte contra el ejército imperial japonés , o se suicidaron negándose a ser hechas prisioneras, cuando fueron acorraladas por el enemigo. Cuando derrotaron a los japoneses, las tropas musulmanas los masacraron a todos, excepto a unos pocos prisioneros enviados de regreso a Qinghai para demostrar que habían salido victoriosos. En septiembre de 1940, cuando los japoneses lanzaron una ofensiva contra las tropas musulmanas de Qinghai, los musulmanes les tendieron una emboscada y mataron a tantos de ellos que se vieron obligados a retirarse. Los japoneses ni siquiera podían recoger a sus muertos; en cambio, cortaron un brazo de sus cadáveres para cremarlos y enviarlos de regreso a Japón. Los japoneses no volvieron a intentar realizar una ofensiva similar. Ma Biao era el hijo mayor de Ma Haiqing, quien era el sexto hermano menor de Ma Haiyan , el abuelo de Ma Bufang.

Durante la guerra contra Japón, Ma Bufang comandó el 82.º ejército. [54]

Xining fue sometida a bombardeos aéreos por aviones de combate japoneses en 1941 durante la Segunda Guerra Sino-Japonesa. El bombardeo estimuló a todas las etnias de Qinghai, incluidos los mongoles locales de Qinghai y los tibetanos de Qinghai, contra los japoneses. El general musulmán Salar Han Youwen dirigió la defensa de la ciudad de Xining durante los ataques aéreos de los aviones japoneses. Han sobrevivió a un bombardeo aéreo de aviones japoneses en Xining mientras recibía instrucciones telefónicas de Ma Bufang, quien se escondió en un refugio antiaéreo en un cuartel militar. El bombardeo provocó que carne humana salpicara un cielo azul con una bandera del Sol Blanco y que Han quedara enterrado bajo los escombros. Han Youwen fue sacado a rastras de los escombros mientras sangraba y logró agarrar una ametralladora mientras cojeaba y disparó contra los aviones de combate japoneses y maldijo a los japoneses como perros en su idioma nativo Salar .

Ma Bukang y Ma Bufang estaban conversando sobre Ma Biao cuando aviones de combate japoneses bombardearon Xining.

En 1942, el generalísimo Chiang Kai-shek , jefe del gobierno chino, realizó una gira por el noroeste de China en Xinjiang , Gansu , Ningxia , Shaanxi y Qinghai, donde conoció a Ma Buqing y Ma Bufang. Por esta época se informó que Ma tenía 50.000 soldados de élite en su ejército. [55]

Ma Bufang apoyó al imán nacionalista chino Hu Songshan . [56]

Guerra civil china

El presidente egipcio Muhammad Naguib con el general Ma Bufang.

Ma Bufang fue elegido miembro del Sexto Comité Central del Kuomintang en 1945.

El gobierno chino del Kuomintang ordenó a Ma Bufang que marchara con sus tropas hacia Xinjiang varias veces para intimidar al gobernador prosoviético Sheng Shicai . Esto ayudó a brindar protección a los chinos que se asentaban en Xinjiang. [57] Ma Bufang fue enviado con su caballería musulmana a Urumqi por el Kuomintang en 1945 durante la Rebelión de Ili para protegerlo del ejército uigur de Hi. [5]

Ma Bufang trasladó el santuario de Genghis Khan de Yulin a Xining en 1949. [58] [59] El 7 de abril de 1949, Ma Bufang y Ma Hongkui anunciaron conjuntamente que continuarían luchando contra los comunistas y no llegarían a un acuerdo con ellos. . [60] Los combates continuaron a medida que avanzaban los comunistas. [61] Ma fue nombrado jefe de todos los asuntos militares y políticos del noroeste por el Kuomintang. [62]

El Panchen Lama , que fue exiliado del Tíbet por el gobierno del Dalai Lama, quiso vengarse dirigiendo un ejército contra el Tíbet en septiembre de 1949 y pidió ayuda a Ma Bufang. [63] Ma Bufang patrocinó al Panchen Lama y a la Secta Roja Lamaísta contra el Dalai Lama. Qinghai sirvió como "santuario" para los miembros de la Secta Roja; Ma Bufang permitió que el Monasterio Kumbum fuera totalmente autónomo por el Panchen Lama. [64]

El general Ma Bufang fue nombrado comandante supremo en jefe de toda la región del noroeste de China por el gobierno, descrita por la revista TIME como "13 veces más grande que Texas ", que contiene "14 millones de personas", "un tercio de chinos han, un tercio chinos musulmanes y el resto tibetanos, turcos, mongoles y kazajos". Entró en Lanzhou en un Buick con sus tropas, tomando edificios y estableciendo campamentos. [65] Ma Bufang también tuvo que luchar contra cuarenta aviones de combate soviéticos enviados por Joseph Stalin contra sus fuerzas. [66]

Los generales Hu Zongnan y Ma Bufang lideraron cinco cuerpos para derrotar al ejército del general Peng cerca de Baoji . Mataron a 15.000 miembros del Ejército Popular de Liberación (EPL). [67]

En agosto de 1949, Ma Bufang viajó en avión al gobierno del Kuomintang (KMT) en Cantón para solicitar suministros mediante lanzamiento aéreo, mientras que su hijo Ma Jiyuan asumió el mando de las fuerzas del KMT en Lanzhou , quien informó a los periodistas que defenderían la ciudad. Sin embargo, el gobierno negó su solicitud y Ma voló de regreso a Lanzhou, luego lo abandonó y se retiró en camión de regreso a Xining. [68] Luego, el Ejército Popular Comunista de Liberación de China , dirigido por el general Peng Dehuai , derrotó al ejército de Ma y ocupó Lanzhou , la capital de Gansu. Ma fue expulsada de Xining y escapó a Chongqing y luego a Hong Kong . Llevaba consigo 50.000 dólares en dinero. [69] Mientras residía en un apartamento en Hong Kong, manifestó su intención de huir a La Meca . [70] En octubre, Chiang Kai-shek lo instó a regresar al noroeste para resistir al EPL, pero huyó a La Meca con más de 200 familiares y subordinados, en nombre del hajj . [71]

Ma Bufang y sus familiares, como su hijo Ma Jiyuan, su primo Ma Bukang y su sobrino Ma Chengxiang , huyeron a Arabia Saudita ; sin embargo, después de un año, Ma Bufang y Ma Bukang se mudaron a El Cairo , Egipto , mientras que su hijo Ma Jiyuan, con diez generales, se mudó a Taiwán . [72] [73]

El general Ma Bufang anunció el inicio de la insurgencia islámica del Kuomintang en China (1950-1958) , el 9 de enero de 1950, cuando estaba en El Cairo, Egipto, diciendo que los musulmanes chinos nunca se rendirían al comunismo y librarían una guerra de guerrillas contra los comunistas. . [74] [75] Sus antiguas fuerzas militares, la mayoría de ellas musulmanas, continuaron desempeñando un papel importante en la insurgencia. [3]

En 1950, Ma se mudó a El Cairo. Estaba allí para pedir ayuda a los países árabes. [76] [77] Ma sirvió como representante del Kuomintang en Egipto. [78]

Embajador en Arabia Saudita

Ma Bufang en Egipto 1955
Ma Bufang con el embajador del Kuomintang en Arabia Saudita en 1955.

En 1957, después del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Egipto y la República Popular China, Taipei transfirió a Ma para servir como embajador de la República de China en Arabia Saudita . [79] Ma ocupó este puesto durante cuatro años; nunca regresó a Taiwán. Ocupó el cargo de 1957 a 1961 hasta su destitución "por cargos de corrupción e incompetencia". [80] Recibió la ciudadanía saudí y permaneció en Arabia Saudita hasta su muerte en 1975 a la edad de 72 años. [81] Tuvo un hijo, Ma Jiyuan (馬繼援), que sirvió como comandante de división en el ejército de Ma Bufang.

Posición sobre la independencia del Turkestán Oriental

Mientras se desempeñaba como embajador, en respuesta a una solicitud de Abdul Ahad Hamed, un ex muftí uigur que vive en Arabia Saudita, para que se concedieran alojamiento a los uigures que tenían pasaportes de la República de China y vivían fuera de China, Ma Bufang envió la siguiente carta en la que rechazaba Esta solicitud y rechazó su uso del término "Turquestán Oriental", confirmó la posición oficial de la República de China de que Xinjiang era parte de China y que no reconocía el Movimiento de Independencia del Turquestán Oriental . [82]

Querido hermano:
Con el debido respeto a su anterior cargo en el Gobierno de Sinkiang y a la confianza depositada en usted por Su Excelencia el Presidente de la República de China , espero que se abstenga de utilizar expresiones que no deberían ser utilizadas por nadie. que ocupaba el cargo de mufti. Todos estamos sirviendo a nuestro querido país tratando de hacer lo mejor para nuestros compatriotas. También espero que se abstenga de utilizar la expresión "La nación turcomana", que fue creada por un tal Abdul Qayyum Khan mientras vivía en Alemania . Estamos trabajando por el bienestar del verdadero pueblo de Sinkiang, no por los turcostanos que viven fuera de Sinkiang ni por los seguidores de Abdul Qayyum Khan.
Atentamente,

Embajador de la China nacionalista en Arabia Saudita [83]

Mansión

Mansión Ma Bufang en Xining , Provenza Qinghai , República Popular China

La mansión Ma Bufang en Xining , Qinghai fue donde Ma y su familia vivieron desde 1943 hasta 1949. En 1938, Ma Bufang construyó una residencia para su concubina llamada Mansión Este. [84] Los comunistas convirtieron la sede de Ma Bufang en el museo provincial, hasta que se construyó uno nuevo. Actualmente contiene la colección del "Instituto de Arqueología y Reliquias Culturales de Qinghai". [85]

Ex oficiales

El ex jefe de personal de Ma Bufang fue Ma Wending, quien desertó y se pasó a los comunistas y se convirtió en vicepresidente del Comité Permanente del Congreso Popular Provincial de Qinghai. [86]

Otro oficial que sirvió bajo Ma Bufang, el general Salar Han Youwen , también desertó y se pasó a los comunistas y se unió al Ejército Popular de Liberación .

Ma Bufang tenía otro jefe de personal en su Comando Noroeste, Ma Ji. El hijo de Ma Ji, Ma Wenying, se convirtió más tarde en un conocido sastre. [87]

Políticas

Militar

Ma Bufang reclutó a muchos oficiales Salar , como Han Yimu y el general Han Youwen, en su ejército; la mayoría procedía del condado de Xunhua .

El régimen de Ma Bufang se centró en el apoyo de "musulmanes chinos fanáticamente disciplinados y obedientes". Después de asumir el cargo de gobernador, se dedicó al gobierno civil. A su hijo se le entregó el antiguo papel de Ma Bufang como autoridad sobre el ejército. [88]

Nacionalismo

Ma Bufang se presentó ante el pueblo de China como un nacionalista chino y alguien que luchó contra el imperialismo occidental para desviar las críticas de sus oponentes de que su gobierno era feudal y oprimía a minorías como los tibetanos y los budistas mongoles. Se presentó como un nacionalista chino a su favor para mantenerse en el poder, como señala el autor Erden. [89] [90] El partido Kuomintang era oficialmente antifeudal, y el propio Kuomintang afirmaba ser un partido revolucionario del pueblo, por lo que ser acusado de feudalismo era un insulto grave. Chiang Kai-shek, líder del Kuomintang, se pronunció públicamente contra el feudalismo y los señores de la guerra feudales. [91] Ma Bufang se vio obligado a defenderse de las acusaciones y declaró a los medios de comunicación que su ejército era parte del "ejército nacional, poder popular". [92]

Industrialización

Ma Bufang fue descrito como socialista por el periodista estadounidense John Roderick y "amigable" en comparación con los otros señores de la guerra de Ma Clique. [93] Se informó que Ma Bufang era jovial y de buen humor en contraste con el reinado brutal de Ma Hongkui . [94]

La mayor parte del este de China fue devastada por la Segunda Guerra Sino-Japonesa . Por el contrario, durante la Guerra Civil China, Qinghai estuvo relativamente intacta.

Un académico estadounidense, A. Doak Barnett , elogió al gobierno de Ma Bufang como: "uno de los más eficientes de China y uno de los más enérgicos. Mientras que la mayor parte de China está estancada, casi inevitablemente, por la Guerra Civil, Chinghai está intentando llevar a cabo por iniciativa propia proyectos de desarrollo y reconstrucción a pequeña escala, aunque ambiciosos". [95]

El general Ma inició un proyecto de industrialización dirigido y controlado por el estado, creando directamente proyectos educativos, médicos, agrícolas y de saneamiento, dirigidos o asistidos por el estado. El estado proporcionó dinero para alimentos y uniformes en todas las escuelas, estatales o privadas. Se construyeron carreteras y un teatro. El Estado controlaba la prensa; no se permitió ninguna libertad a los periodistas independientes. Su régimen era dictatorial en su sistema político. Barnett admitió que el régimen tenía un "autoritarismo severo" y "poco espacio para la libertad personal". [96]

En 1947, Estados Unidos vendió a Ma Bufang un sistema de agua corriente (alcantarillado) que se instaló en Xining . [97]

Como todos los demás miembros del Kuomintang, Ma Bufang era anticomunista.

Ma fue considerado un "modernizador" y "reformador" durante su gobierno sobre Qinghai. [98]

Medio ambiente e infraestructura

Ma impuso un estricto programa de reforestación para ayudar al medio ambiente. Se exigió a los aldeanos que cumplieran con una cuota de plantación de árboles después de recibir árboles jóvenes e instrucciones; La tala de un árbol sin permiso condujo a la ejecución. Se plantaron millones de árboles en Qinghai durante su gobierno y construyó un sistema de riego además de carreteras. Alrededor de 1,5 millones de personas vivían en Qinghai bajo Ma Bufang. [65] Estaba obsesionado con prevenir la erosión del suelo y la plantación de árboles, diciendo: "La salvación de nuestro desierto estaba en el árbol". Hizo que "equipos educativos" enseñaran a toda la población sobre el papel de los árboles en la protección del medio ambiente. [99]

Educación y derechos de las mujeres.

Ma Bufang también promovió la educación. Obligó a los empresarios a limpiar metódicamente Xining, la capital de Qinghai , sirviendo como exterminadores de insectos, matando moscas y deshaciéndose cuidadosamente de ellas. [100]

Ma Bufang y su esposa construyeron una escuela para niñas musulmanas en Linxia que brindaba una educación secular moderna. [1]

patrono de las artes

Ma Bufang envió al artista chino Zhang Daqian a Sku'bum para buscar ayuda para analizar y copiar el arte budista de Dunhuang . [101] Ma Bufang patrocinó al compositor popular Wang Luobin , quien escribió la famosa canción popular "In That Place Wholly Faraway" en Qinghai mientras filmaba una película por invitación de Ma. Más tarde, Ma Bufang rescató a Wang Luobin de la prisión y lo empleó en su personal. Wang compuso la "Canción del caballo de guerra" para la división de caballería que Ma Bufang envió para luchar contra los invasores japoneses, así como la "Marcha de los musulmanes chinos".

Tratamiento de las minorías

República de China Generales musulmanes chinos Ma Bufang (izquierda) y su hermano Ma Buqing (derecha). Ambos miembros del Kuomintang .

El autor Kevin Stuart afirmó que se informó que funcionarios del KMT bajo el mando de Ma Bufang habían abusado de Mongour . [102] [103]

Ma cooperó con el Panchen Lama contra el régimen del Dalai Lama en el Tíbet. El Panchen Lama se quedó en Qinghai. Ma intentó persuadirlo para que acompañara al gobierno del Kuomintang a Taiwán cuando la victoria comunista fuera inminente, pero el Panchen Lama decidió desertar y pasarse a los comunistas. El Panchen Lama, a diferencia del Dalai Lama, buscaba ejercer control en la toma de decisiones. [104] [105] Además, el Kuomintang se expandió hacia el régimen de Lhasa del Dalai Lama. [106]

Más cerca de la toma del poder comunista, Ma Bufang intentó reunir a las milicias tibetanas y mongoles en el lago Kokonuur . Un funcionario mongol, Wang Benba, descarriló el intento, instándolos a no luchar, diciendo que la victoria comunista era inevitable. [107]

tibetanos

Los grupos independentistas tibetanos alegan y acusan a Ma Bufang de llevar a cabo políticas de sinización en zonas tibetanas: se dice que obligó a los tibetanos a casarse entre sí y a cambiar sus creencias religiosas. También difundió y popularizó festividades como el Año Nuevo chino . [108]

Dado que Qinghai (Amdo) estaba bajo el gobierno de Ma, el decimocuarto Dalai Lama y su familia hablaban chino como lengua materna, sin saber tibetano hasta 1939, cuando trasladaron su hogar a Lhasa . [109]

Ma Bufang eliminó la esclavitud y el señorío entre los mongoles y tibetanos. Del libro Los mongoles en el borde de China: Historia y política de la unidad nacional , el autor, Uradyn Erden Bulag, escribió: "En el pasado, los mongoles y los tibetanos estaban divididos como señores y esclavos, pero los dos presidentes [Ma Qi y Ma Bufang], insistiendo en el principio de igualdad de todas las nacionalidades en nuestro país, corrigió el absurdo y lo reformó astutamente." [30]

Cerca de la aldea tibetana de Skya Rgya en Qinghai, los musulmanes viven alrededor del río Amarillo en la ciudad de Dong sna, a 20 kilómetros de distancia, y están registrados por el gobierno chino como Hui. Los ancianos "Hui" de esta aldea hablan un chino imperfecto pero hablan un tibetano perfecto y comercian frecuentemente con los tibetanos, diciendo que eran originalmente tibetanos. Uno de ellos, un hombre nacido en 1931, dijo: "Tenemos la misma sangre, tenemos los mismos antepasados. Solíamos casarnos, compartíamos las mismas costumbres y observamos los mismos principios tradicionales. Fue Ma Bufang quien nos convirtió al Islam". ". [110]

Religión

La nueva secta Yihewani ( Ikhwan ) fue patrocinada y respaldada por Ma Lin y Ma Bufang para ayudar a modernizar la sociedad, la educación y reformar las viejas tradiciones. Ma Bufang mantuvo los asuntos religiosos y de los clérigos separados de los asuntos estatales y civiles; la religión sólo se ocupaba de la educación, la moralidad y otras cuestiones no administrativas. [111]

La secta Yihewani era modernista y se identificaba fuertemente con la cultura y la política chinas , mientras que los musulmanes salafistas enfatizaban una forma apolítica y lo que denominaban una forma "original" del Islam. En 1937, cuando los salafistas se separaron formalmente de los Hermanos Musulmanes Yihewani , Ma Bufang los persiguió por considerarlos "heterodoxos" y "extranjeros". A los salafistas no se les permitía moverse ni practicar el culto abiertamente. [112] El general Ma suprimió efectivamente a todos los grupos no yihewanis, incluido el tradicional sunita Gedimu , la secta más antigua del Islam en China, al imponerles imanes yihewanis. Sin embargo, cuando el Partido Comunista tomó el poder, Gedimu utilizó las reglas del Partido Comunista sobre libertad de religión para protegerse de las prácticas y los imanes Yihewani. [113]

En contraste con su trato a los salafistas, el general Ma permitió que los politeístas practicaran su culto abiertamente y que los misioneros cristianos se establecieran en Qinghai. El general Ma y otros generales musulmanes de alto rango incluso asistieron a la ceremonia del lago Kokonuur, donde se adoraba al dios del lago. Durante el ritual se cantó el himno nacional chino . Los participantes se inclinaron ante un retrato del fundador del Partido Kuomintang, el Dr. Sun Zhongshan , y ante el Dios del Lago, y los participantes, entre los que había musulmanes, le entregaron ofrendas. [114] Ma Bufang invitó a musulmanes kazajos a asistir a la ceremonia en honor al Dios. [115] Recibió audiencias de misioneros cristianos, quienes a veces le transmitían el Evangelio . [116] [117] Su hijo Ma Jiyuan recibió una copa de plata de manos de misioneros cristianos. [118]

Carrera

Estuvo al mando de la Nueva 9.ª División, el Nuevo 2.º Ejército y el 82.º Ejército. [119] Otro de sus cargos fue el de vicecomandante de la 77.ª Brigada de la 26.ª División. [120] [121]

Referencias

  1. ^ ab María Jaschok; Jingjun Shui (2000). La historia de las mezquitas de mujeres en el Islam chino: una mezquita propia. Rutledge. pag. 96.ISBN​ 0-7007-1302-6. Consultado el 29 de junio de 2010 .
  2. ^ a b C Robert L. Jarman (2001). Informes políticos de China 1911-1960: 1942-1945. Ediciones de archivo. pag. 311.ISBN 1-85207-930-4. Consultado el 28 de junio de 2010 .
  3. ^ ab Zedong Mao; Michael YM Kau; John K. Leung (1986). Michael YM Kau; John K. Leung (eds.). Los escritos de Mao Zedong, 1949-1976: septiembre de 1945 - diciembre de 1955. ME Sharpe. pag. 34.ISBN 0-87332-391-2. Consultado el 28 de junio de 2010 .
  4. ^ Piper Rae Gaubatz (1996). Más allá de la Gran Muralla: forma urbana y transformación en las fronteras chinas. Prensa de la Universidad de Stanford. pag. 36.ISBN 0-8047-2399-0. Consultado el 28 de junio de 2010 .
  5. ^ ab Paul Preston; Michael Perdiz; Antonio mejor (2000). Documentos británicos sobre asuntos exteriores: informes y documentos impresos confidenciales del Ministerio de Asuntos Exteriores. Desde 1946 hasta 1950. Asia, volumen 1. Publicaciones universitarias de América. pag. 37.ISBN 1-55655-768-X. Consultado el 28 de junio de 2010 .
  6. ^ Se reunió, YP (1941). "La FORTALEZA DE LA CHINA MUSULMANA". El mundo musulmán . 31 (2): 178–184. doi :10.1111/j.1478-1913.1941.tb00924.x.
  7. ^ Stéphane A. Dudoignon; Hisao Komatsu; Yasushi Kosugi (2006). Intelectuales en el mundo islámico moderno: transmisión, transformación, comunicación. Taylor y Francisco. pag. 255.ISBN 978-0-415-36835-3. Consultado el 28 de junio de 2010 .
  8. ^ ab Stéphane A. Dudoignon (2004). ¿Sociedades devotas versus estados impíos?: Transmisión del conocimiento islámico en Rusia, Asia central y China, a lo largo del siglo XX: actas de un coloquio internacional celebrado en el Carré des Sciences, Ministerio de Investigación francés, París, 12 al 13 de noviembre de 2001. Negro. pag. 68.ISBN 3-87997-314-8. Consultado el 28 de junio de 2010 .
  9. ^ Violeta Olivia Rutley Cressy-Marcks (1942). Viaje a China. EP Dutton & co., inc. pag. 292 . Consultado el 28 de noviembre de 2010 .
  10. ^ La revisión mensual de China, volúmenes 78-79. .W. Powell. 1936. pág. 367 . Consultado el 28 de junio de 2010 .
  11. ^ Asociación Asiática Americana (1940). Asia: revista de la Asociación Asiática Estadounidense, volumen 40. Asia Pub. Co.p. 26 . Consultado el 8 de mayo de 2011 .
  12. ^ Melvyn C. Goldstein (1991). Una historia del Tíbet moderno, 1913-1951: la desaparición del Estado lamaísta. Prensa de la Universidad de California. pag. 321.ISBN 0-520-07590-0. Consultado el 28 de junio de 2010 .
  13. ^ Comité de los 100 para el Tíbet y la Fundación Dalai Lama, Universidad Loyola de Chicago. Museo de Arte (2006). La paz perdida: los artistas y el Dalai Lama. Consciente de la Tierra. pag. 5.ISBN 1-932771-92-1. Consultado el 9 de abril de 2011 .{{cite book}}: CS1 maint: numeric names: authors list (link)
  14. ^ Parshotam Mehra (2004). Del conflicto a la conciliación: una revisión de la política tibetana: un breve resumen histórico del enfrentamiento entre el Dalai Lama y el Panchen Lama, ca. 1904-1989. Editorial Otto Harrassowitz. pag. 84.ISBN 3-447-04914-6. Consultado el 9 de abril de 2011 .
  15. ^ Sociedad Real de Asia Central; Sociedad de Asia Central (1934). Revista de la Real Sociedad de Asia Central, volumen 21. Real Sociedad de Asia Central. pag. 25 . Consultado el 28 de junio de 2010 .
  16. ^ Laurence A. Schneider (1971). Ku Chieh-kang y la nueva historia de China: el nacionalismo y la búsqueda de tradiciones alternativas . Prensa de la Universidad de California. pag. 290.ISBN 0-520-01804-4. Consultado el 28 de junio de 2010 . ma pu-fang japonés.
  17. ^ Asociación Asiática Americana (1940). Asia: revista de la Asociación Asiática Estadounidense, volumen 40. Asia Pub. Co.p. 660 . Consultado el 8 de mayo de 2011 .
  18. ^ ab Dean King (2010). Unbound: una historia real de guerra, amor y supervivencia (edición ilustrada). Hachette Digital, Inc. ISBN 978-0-316-16708-6. Consultado el 28 de junio de 2010 .
  19. ^ Fundación del Seminario de Hartford (1941). El mundo musulmán, volúmenes 31-34. Fundación del Seminario de Hartford. pag. 183 . Consultado el 8 de mayo de 2011 .
  20. ^ Jiawei Wang, Nimajianzan (1997). El estatus histórico del Tíbet de China. 五洲传播出版社. pag. 150.ISBN 7-80113-304-8. Consultado el 28 de junio de 2010 .
  21. ^ Hanzhang Ya; Ya Hanzhang (1991). Las biografías de los Dalai Lamas. Prensa de lenguas extranjeras. págs.352, 355. ISBN 0-8351-2266-2. Consultado el 28 de junio de 2010 .
  22. ^ BR Deepak (2005). India y China, 1904-2004: un siglo de paz y conflicto. Publicaciones Manak. pag. 82.ISBN 81-7827-112-5. Consultado el 28 de junio de 2010 .
  23. ^ Asociación Internacional de Estudios Tibetanos. Seminario, Lawrence Epstein (2002). Historias de Khams pa: visiones de personas, lugar y autoridad: PIATS 2000, estudios tibetanos, actas del noveno seminario de la Asociación Internacional de Estudios Tibetanos, Leiden 2000. BRILL. pag. 66.ISBN 90-04-12423-3. Consultado el 28 de junio de 2010 .
  24. ^ Tuttle gris (2005). Los budistas tibetanos en la construcción de la China moderna. Prensa de la Universidad de Columbia. pag. 172.ISBN 0-231-13446-0. Consultado el 28 de junio de 2010 .
  25. ^ Xiaoyuan Liu (2004). Pasos fronterizos: etnopolítica y el ascenso del comunismo chino, 1921-1945. Prensa de la Universidad de Stanford. pag. 89.ISBN 0-8047-4960-4. Consultado el 28 de junio de 2010 .
  26. ^ Sociedad Oriental de Australia (2000). Revista de la Sociedad Oriental de Australia, volúmenes 31-34. Sociedad Oriental de Australia. págs.35, 37 . Consultado el 28 de junio de 2010 .
  27. ^ Gervers, Michael; Schlepp, Wayne (1998). Temas históricos y cambios actuales en Asia central e interior: artículos presentados en el Seminario de Asia central e interior, Universidad de Toronto, 25 y 26 de abril de 1997, volumen 1997. Centro Conjunto de Estudios de Asia Pacífico. págs.73, 74, 76. ISBN 1-895296-34-X. Consultado el 28 de junio de 2010 .
  28. ^ Haas, William Brent (23 de marzo de 2016). Qinghai a través de fronteras: construcción de estados y naciones bajo la familia Ma, 1911-1949 (PDF) (tesis doctoral). UNIVERSIDAD DE CALIFORNIA, SAN DIEGO. pag. 91.
  29. ^ Haas, William Brent (23 de marzo de 2016). Qinghai a través de fronteras: construcción de estados y naciones bajo la familia Ma, 1911-1949 (PDF) (tesis doctoral). UNIVERSIDAD DE CALIFORNIA, SAN DIEGO. pag. 92.
  30. ^ ab Uradyn Erden Bulag (2002). Dilemas Los mongoles en el borde de China: historia y política de unidad nacional. Rowman y Littlefield. pag. 54.ISBN 0-7425-1144-8. Consultado el 28 de junio de 2010 .
  31. ^ Chung-kuo fu li hui; Zhongguo fu li hui (1961). China reconstruye, Volumen 10. Instituto de Bienestar de China. pag. dieciséis . Consultado el 28 de junio de 2010 .
  32. ^ David SG Goodman (2004). La campaña de China para "abrir Occidente": perspectivas nacionales, provinciales y locales. Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 72.ISBN 0-521-61349-3. Consultado el 28 de junio de 2010 .
  33. ^ Shail Mayaram (2009). La otra ciudad global. Taylor y Francis Estados Unidos. pag. 76.ISBN 978-0-415-99194-0. Consultado el 30 de julio de 2010 .
  34. ^ Shail Mayaram (2009). La otra ciudad global. Taylor y Francis Estados Unidos. pag. 77.ISBN 978-0-415-99194-0. Consultado el 30 de julio de 2010 .
  35. ^ Lauran R. Hartley; Patricia Schiaffini-Vedani (2008). Literatura tibetana moderna y cambio social. Prensa de la Universidad de Duke. pag. 36.ISBN 978-0-8223-4277-9. Consultado el 28 de junio de 2010 .
  36. ^ Toni Huber (2002). Toni Huber (ed.). Tibetanos Amdo en transición: sociedad y cultura en la era post-Mao: ​​PIATS 2000: Estudios tibetanos: actas del Noveno Seminario de la Asociación Internacional de Estudios Tibetanos, Leiden 2000. BRILL. pag. 200.ISBN 90-04-12596-5. Consultado el 28 de junio de 2010 .
  37. ^ Andreas Gruschke (2001). Los monumentos culturales de las provincias exteriores del Tíbet: la parte Qinghai de Amdo. Prensa de loto blanco. pag. 78.ISBN 974-7534-59-2. Consultado el 28 de junio de 2010 .
  38. ^ Hsaio-ting Lin (1 de enero de 2011). El Tíbet y la frontera nacionalista de China: intrigas y etnopolítica, 1928-49. Prensa de la UBC. págs. 113 y siguientes. ISBN 978-0-7748-5988-2.
  39. ^ Rab-brtan-rdo-rje (Ñag-roṅ-pa.) (traducido por Jamyang Norbu) (1979). Jinete en la nieve: la historia de Aten, un viejo guerrero Khampa. Oficina de Información, Secretaría Central Tibetana. pag. 134 . Consultado el 1 de junio de 2011 .
  40. ^ Jamyang Norbu (1986). Guerreros del Tíbet: la historia de Aten y la lucha de los Khampas por la libertad de su país . Publicaciones de sabiduría. pag. gbooks dice 46 (el documento real dice 146). ISBN 0-86171-050-9. Consultado el 1 de junio de 2011 . Los soldados eran los feroces Hui Hui, o jinetes musulmanes chinos (anteriormente soldados del señor de la guerra Ma Pu Fang), y estaban montados en elegantes y poderosos caballos de las praderas de Sining. Me quedé tumbado en el barranco, durmiendo a ratos.
  41. ^ Jamyang Norbu (1986). Guerreros del Tíbet: la historia de Aten y la lucha de los Khampas por la libertad de su país . Publicaciones de sabiduría. pag. 63.ISBN 0-86171-050-9. Consultado el 1 de junio de 2011 . El general musulmán chino Ma pu fang ocupó la provincia tibetana amdo.
  42. ^ Japón contemporáneo: una revisión de los asuntos japoneses. Asociación de Asuntos Exteriores de Japón. 1942. pág. 1626.
  43. ^ Hsaio-ting Lin (1 de enero de 2011). El Tíbet y la frontera nacionalista de China: intrigas y etnopolítica, 1928-1949. Prensa de la UBC. págs. 111 y siguientes. ISBN 978-0-7748-5988-2.
  44. ^ Federico Roelker Wulsin; María Elena Alonso; José Fletcher; Museo Peabody de Arqueología y Etnología; Sociedad Geográfica Nacional (EE.UU.); Museo Peabody de Salem; Museo de Asia Pacífico (1979). La frontera interior asiática de China: fotografías de la expedición Wulsin al noroeste de China en 1923: de los archivos del Museo Peabody, la Universidad de Harvard y la National Geographic Society. Museo Peabody y Harvard University Press. pag. 50.ISBN 0-674-11968-1. Consultado el 28 de junio de 2010 .
  45. ^ Central Press (30 de julio de 1937). "Ofrece ayuda para luchar contra Japón". Heraldo-Diario . Consultado el 28 de noviembre de 2010 .
  46. ^ Halsey, Stéphane William Darrach; Johnston, Bernard (1989). Enciclopedia de Collier: con bibliografía e índice, volumen 14. Macmillan Educational Co. p. 285 . Consultado el 28 de junio de 2010 .
  47. ^ Hisao Kimura; Scott Berry (1990). Agente japonés en el Tíbet: mis diez años de viaje disfrazado. Serindia. pag. 232.ISBN 0-906026-24-5. Consultado el 28 de junio de 2010 .
  48. ^ Andreas Gruschke (2004). Los monumentos culturales de las provincias exteriores del Tíbet: la parte Qinghai de Kham. Prensa de loto blanco. pag. 239.ISBN 974-480-061-5. Consultado el 28 de junio de 2010 .
  49. ^ Sven Anders Hedin (1938). La ruta de la seda. EP Dutton & Company, Inc. pag. 40 . Consultado el 28 de junio de 2010 .
  50. ^ Lin, Hsiao-ting (5 de julio de 2006). "¿La guerra trimestral o estratagema de China? Reevaluación del avance militar de China hacia el Tíbet, 1942-1943". El China Quarterly . 186 . Prensa de la Universidad de Cambridge: 446–462. doi :10.1017/S0305741006000233. S2CID  154376402.
  51. ^ David P. Barrett; Lawrence N. Shyu (2001). China en la guerra antijaponesa, 1937-1945: política, cultura y sociedad. Pedro Lang. pag. 98.ISBN 0-8204-4556-8. Consultado el 28 de junio de 2010 .
  52. ^ Unidad de Estudios de Mongolia y Asia Interior de la Universidad de Cambridge (2002). Asia interior. vol. 4. The White Horse Press para la Unidad de Estudios de Mongolia y Asia Interior de la Universidad de Cambridge. pag. 204 . Consultado el 28 de junio de 2010 .
  53. ^ Paul Kocot Nietupski (1999). Labrang: un monasterio budista tibetano en el cruce de cuatro civilizaciones. Publicaciones del León de las Nieves. pag. 35.ISBN 1-55939-090-5. Consultado el 28 de junio de 2010 .
  54. ^ Charles D. Pettibone (mayo de 2013). ¿La organización y el orden de batalla de los ejércitos en la Segunda Guerra Mundial: Volumen VIII? Porcelana. Publicaciones de Trafford. págs. 468–. ISBN 978-1-4669-9646-5.
  55. ^ "CHINA: El que tiene razón". TIEMPO . 5 de octubre de 1942. Archivado desde el original el 14 de octubre de 2010 . Consultado el 11 de abril de 2011 .
  56. ^ Stéphane A. Dudoignon; Hisao Komatsu; Yasushi Kosugi (2006). Intelectuales en el mundo islámico moderno: transmisión, transformación, comunicación. Taylor y Francisco. pag. 261.ISBN 978-0-415-36835-3. Consultado el 28 de junio de 2010 .
  57. ^ Archivos del área de relaciones humanas, inc (1956). Un manual regional sobre el noroeste de China, Volumen 1. Impreso por Human Relations Area Files. pag. 74 . Consultado el 28 de junio de 2010 .
  58. ^ William Safran (1998). Nacionalismo e identidades etnoregionales en China. Rutledge. pag. 63.ISBN 0-7146-4921-X. Consultado el 28 de junio de 2010 .
  59. ^ Asociación Internacional de Estudios Tibetanos. Seminario, Uradyn Erden Bulag (2007). La interfaz Mongolia-Tíbet: abriendo nuevos terrenos de investigación en Asia interior: PIATS 2003: Estudios tibetanos: Actas del Décimo Seminario de la Asociación Internacional de Estudios Tibetanos, Oxford, 2003, Volumen 2003. BRILL. pag. 209.ISBN 978-90-04-15521-3. Consultado el 28 de junio de 2010 .
  60. ^ "Generales musulmanes para seguir luchando". LOS NEW YORK TIMES . 8 de abril de 1949 . Consultado el 28 de noviembre de 2010 .
  61. ^ "LOS MUSULMANES SE UNEN A LA GUERRA DE CHINA". El sol . 18 de junio de 1949. Archivado desde el original el 4 de noviembre de 2012 . Consultado el 28 de noviembre de 2010 .
  62. ^ "CHINA ADMITE que el señor de la guerra musulmán anti-rojo tiene el control del noroeste". El sol . 28 de julio de 1949. Archivado desde el original el 4 de noviembre de 2012 . Consultado el 28 de noviembre de 2010 .
  63. ^ "LAMA EXILIADA, 12 AÑOS, QUIERE LIDERAR EL EJÉRCITO EN EL TÍBET". Los Ángeles Times . 6 de septiembre de 1949. Archivado desde el original el 4 de noviembre de 2012 . Consultado el 28 de noviembre de 2010 .
  64. ^ Santa Rama Rau (1950). Al este de casa. Harper. pag. 122 . Consultado el 28 de junio de 2010 .
  65. ^ ab "Noticias extranjeras: Ma contra Marx". TIEMPO . 27 de junio de 1949. Archivado desde el original el 31 de enero de 2011 . Consultado el 11 de abril de 2011 .
  66. ^ Dieter Heinzig (2004). La Unión Soviética y la China comunista, 1945-1950: el arduo camino hacia la alianza. YO Sharpe. pag. 208.ISBN 0-7656-0785-9. Consultado el 28 de noviembre de 2010 .
  67. ^ Extraño Arne Westad (2003). Encuentros decisivos: la guerra civil china, 1946-1950 (edición ilustrada). Prensa de la Universidad de Stanford. pag. 254.ISBN 0-8047-4484-X. Consultado el 28 de noviembre de 2010 . bufang ma peng hu.
  68. ^ "CHINA: La puerta abierta". TIEMPO . 29 de agosto de 1949. Archivado desde el original el 31 de enero de 2011 . Consultado el 11 de abril de 2011 .
  69. ^ Jeremy Brown; Paul Pickowicz (2007). Dilemas de la victoria: los primeros años de la República Popular China. Prensa de la Universidad de Harvard. págs.192–. ISBN 978-0-674-02616-2.
  70. ^ "Noticias extranjeras: las cataratas del noroeste". TIEMPO . 3 de octubre de 1949. Archivado desde el original el 31 de enero de 2011 . Consultado el 11 de abril de 2011 .
  71. ^ Kenneth Hugh De Courcy, Imperial Policy Group (Gran Bretaña) (1948). Resumen de inteligencia, volúmenes 11-12. Inteligencia Internacional Ltd. Consultado el 28 de junio de 2010 . {{cite book}}: |author=tiene nombre genérico ( ayuda )
  72. ^ Lillian Craig Harris (1993). China considera el Medio Oriente. Tauro. pag. 66.ISBN 1-85043-598-7. Consultado el 28 de junio de 2010 .
  73. ^ Corea (Sur). 國防部. 軍事編纂硏究所 (1999). Mi Kungmubu Hanʾguk kungnae sanghwang kwallyŏn munsŏ Volúmenes 39-67 de 韓國 戰爭 資料 叢書 Volumen 51 de 美 國務部 韓國 國內 狀況 關聯 文書, Corea (Sur). 國防部. 軍事 編纂 硏究所. 國防部軍事編纂硏究所. pag. 168 . Consultado el 28 de junio de 2010 .
  74. ^ AP (10 de enero de 1950). "El jefe musulmán chino dice que la guerra continuará". La Gaceta de Montreal . Consultado el 28 de noviembre de 2010 .
  75. ^ "La cara occidental perdida en Asia". La bandera de Manitoba . 21 de enero de 1950 . Consultado el 28 de noviembre de 2010 .
  76. ^ DREW PEARSON (28 de diciembre de 1950). "El general Chennault lucha contra el comunismo". Tiempos de San Petersburgo . Consultado el 28 de noviembre de 2010 .
  77. ^ DREW PEARSON (28 de diciembre de 1950). "Tiovivo de Washington". El sudeste de Missouri . Consultado el 28 de noviembre de 2010 .
  78. ^ Cordero Alastair (1989). Tíbet, China e India, 1914-1950: una historia de la diplomacia imperial. Libros de Roxford. pag. 221.ISBN 9780907129035. Consultado el 28 de junio de 2010 .
  79. ^ Graham Hutchings (2001). China moderna: una guía para un siglo de cambios. Prensa de la Universidad de Harvard. pag. 351.ISBN 0-674-00658-5. Consultado el 28 de junio de 2010 .
  80. ^ Chen, John (2018). Modernismo islámico en China: élites musulmanas chinas, construcción de la nación Guomindang y los límites de la Umma global, 1900-1960, página 380 (Tesis). Universidad de Colombia.
  81. ^ Al-Sudairi, Mohammed (2018). "El trabajo del Frente Unido del Partido Comunista de China en el Golfo: la" minoría étnica china de ultramar "de Arabia Saudita como estudio de caso". Diarasat : 19-20.
  82. ^ Página 52, Ismail, Mohammed Sa'id y Mohammed Aziz Ismail. Musulmanes en la Unión Soviética y China. Traducido por el Gobierno de EE. UU., Servicio Conjunto de Publicaciones. Teherán, Irán: folleto impreso de forma privada, publicado como vol. 1, 1960 (Héjira 1380); traducción impresa en Washington: JPRS 3936, 19 de septiembre de 1960.
  83. ^ Página 53, Ismail, Mohammed Sa'id y Mohammed Aziz Ismail. Musulmanes en la Unión Soviética y China. Traducido por el Gobierno de EE. UU., Servicio Conjunto de Publicaciones. Teherán, Irán: folleto impreso de forma privada, publicado como vol. 1, 1960 (Héjira 1380); traducción impresa en Washington: JPRS 3936, 19 de septiembre de 1960.
  84. ^ China y el intercambio cultural mundial. Intercambio cultural. 2002 . Consultado el 29 de mayo de 2011 .
  85. ^ Compendio de arte y arqueología de China, volumen 4, números 2-3. Art Text (HK) Ltd. 2001. p. 9 . Consultado el 29 de mayo de 2011 .
  86. ^ Estados Unidos. Servicio de información de transmisiones extranjeras (1988). Informe diario: República Popular China, números 105-115. Distribuido por el Servicio Nacional de Información Técnica. pag. 57 . Consultado el 28 de junio de 2010 .
  87. ^ Antonia Finnane (2008). Cambiarse de ropa en China: moda, historia, nación (edición ilustrada). Prensa de la Universidad de Columbia. pag. 114.ISBN 978-0-231-14350-9. Consultado el 28 de junio de 2010 .
  88. ^ Santa Rama Rau (1950). Al este de casa. Harper. pag. 118 . Consultado el 28 de junio de 2010 .
  89. ^ Uradyn Erden Bulag (2002). Dilemas Los mongoles en el borde de China: historia y política de unidad nacional. Rowman y Littlefield. pag. 48.ISBN 0-7425-1144-8. Consultado el 28 de junio de 2010 .
  90. ^ Uradyn Erden Bulag (2002). Dilemas Los mongoles en el borde de China: historia y política de unidad nacional. Rowman y Littlefield. pag. 49.ISBN 0-7425-1144-8. Consultado el 28 de junio de 2010 .
  91. ^ Kai Shew Chiang Kai Shew (2007). El destino de China y la teoría económica china. LEER LIBROS. pag. 225.ISBN 978-1-4067-5838-2. Consultado el 28 de junio de 2010 .
  92. ^ Uradyn Erden Bulag (2002). Dilemas Los mongoles en el borde de China: historia y política de unidad nacional. Rowman y Littlefield. pag. 50.ISBN 0-7425-1144-8. Consultado el 28 de junio de 2010 .
  93. ^ John Roderick (1993). Cubriendo China: la historia de un reportero estadounidense desde los días revolucionarios hasta la era Deng. Publicaciones impresas. pag. 104.ISBN 1-879176-17-3. Consultado el 28 de junio de 2010 .
  94. ^ Félix Smith (1995). Piloto de China: volando para Chiang y Chennault. Brassey. pag. 140.ISBN 1-57488-051-9. Consultado el 28 de junio de 2010 .
  95. ^ Werner Draguhn; David SG Goodman (12 de octubre de 2012). Las revoluciones comunistas de China: cincuenta años de la República Popular China. Rutledge. pag. 37.ISBN 978-1-136-13090-8.
  96. ^ Werner Draguhn; David SG Goodman (2002). Las revoluciones comunistas de China: cincuenta años de la República Popular China. Prensa de Psicología. pag. 38.ISBN 0-7007-1630-0. Consultado el 9 de abril de 2011 .
  97. ^ "CIUDAD DE CHINA OCCIDENTAL OBTENDRÁ AGUA POR TUBERÍA; caudillo estadounidense 'vende' a Sining on System para ayudar a la salud: la gente sospecha que hay líquido transparente". LOS NEW YORK TIMES . 3 de febrero de 1947 . Consultado el 28 de noviembre de 2010 .
  98. ^ Graham Hutchings (2003). China moderna: una guía para un siglo de cambios (ilustrado, reimpresión ed.). Prensa de la Universidad de Harvard. pag. 351.ISBN 0-674-01240-2. Consultado el 28 de junio de 2010 .
  99. ^ Santa Rama Rau (1950). Al este de casa. Harper. pag. 119 . Consultado el 28 de junio de 2010 .
  100. ^ HENRY R. LIEBERMAN (15 de septiembre de 1948). "LA REGLA ILUSTRADA REFUERZA A TSINGHAI; el general Ma, señor de la guerra, disfruta de la pasión por la educación: impone impuestos según surge la necesidad". Los New York Times . Consultado el 28 de noviembre de 2010 .
  101. ^ Toni Huber (2002). Toni Huber (ed.). Tibetanos Amdo en transición: sociedad y cultura en la era post-Mao: ​​PIATS 2000: Estudios tibetanos: actas del Noveno Seminario de la Asociación Internacional de Estudios Tibetanos, Leiden 2000. BRILL. pag. 205.ISBN 90-04-12596-5. Consultado el 29 de mayo de 2011 .
  102. ^ Kevin Stuart, Limusishiden (1994). La minoría monguor de China: etnografía y cuentos populares Número 59 de los artículos chino-platónicos. Universidad de Pensilvania, Departamento de Estudios de Asia y Medio Oriente. pag. 20 . Consultado el 28 de junio de 2010 .
  103. ^ Kevin Stuart, Limusishiden (1994). La minoría monguor de China: etnografía y cuentos populares Número 59 de los artículos chino-platónicos. Universidad de Pensilvania, Departamento de Estudios de Asia y Medio Oriente. pag. 20 . Consultado el 28 de junio de 2010 .
  104. ^ Melvyn C. Goldstein (2009). Una historia del Tíbet moderno: la calma antes de la tormenta: 1951-1955, volumen 2. Prensa de la Universidad de California. págs.272, 273. ISBN 978-0-520-25995-9. Consultado el 28 de junio de 2010 .
  105. ^ Isabel Hilton (2001). La búsqueda del Panchen Lama. WW Norton & Company. pag. 110.ISBN 0-393-32167-3. Consultado el 28 de junio de 2010 .
  106. ^ Isabel Hilton (2001). La búsqueda del Panchen Lama. WW Norton & Company. pag. 112.ISBN 0-393-32167-3. Consultado el 28 de junio de 2010 .
  107. ^ Uradyn Erden Bulag (2002). Dilemas Los mongoles en el borde de China: historia y política de unidad nacional. Rowman y Littlefield. pag. 55.ISBN 0-7425-1144-8. Consultado el 28 de junio de 2010 .
  108. ^ Woser (10 de marzo de 2011). "¡Tres provincias de Snowland, Losar Tashi Delek!". Phayul . Archivado desde el original el 4 de octubre de 2012 . Consultado el 24 de marzo de 2011 .
  109. ^ El economista. vol. 390. Grupo de Economistas. 2009. pág. 144 . Consultado el 9 de abril de 2011 .
  110. ^ Blo brtan rdo rje; Estuardo, Charles Kevin (2008). Vida y matrimonio en Skya Rgya, un pueblo tibetano. YBK Publishers, Inc. págs. 26, 27. ISBN 978-0980050844. Se hace sonar una caracola mientras los hombres20 recitan oraciones budistas. ... Después, cada miembro de la familia afectada podrá bañarse, las mujeres podrán trenzarse el cabello,...
  111. ^ Yang, Fenggang; Tamney, José, eds. (2011). Confucianismo y tradiciones espirituales en la China moderna y más allá. vol. 3 de Religión en las sociedades chinas (edición ilustrada). RODABALLO. pag. 223.ISBN 978-9004212398. Consultado el 24 de abril de 2014 .
  112. ^ BARRY RUBÍN (2000). Guía de movimientos islamistas. YO Sharpe. págs. 79–80. ISBN 0-7656-1747-1. Consultado el 28 de junio de 2010 .
  113. ^ Michael Dillon (1999). La comunidad musulmana Hui de China: migración, asentamientos y sectas. Richmond: Prensa Curzon. pag. 97.ISBN 0-7007-1026-4. Consultado el 9 de abril de 2011 .
  114. ^ Uradyn Erden Bulag (2002). Dilemas Los mongoles en el borde de China: historia y política de unidad nacional. Rowman y Littlefield. pag. 51.ISBN 0-7425-1144-8. Consultado el 28 de junio de 2010 .
  115. ^ Uradyn Erden Bulag (2002). Dilemas Los mongoles en el borde de China: historia y política de unidad nacional. Rowman y Littlefield. pag. 52.ISBN 0-7425-1144-8. Consultado el 28 de junio de 2010 .
  116. ^ Asociación Estadounidense de Obras Hidráulicas (1947). Revista de la Asociación Estadounidense de Obras Hidráulicas, Volumen 39, Parte 1. La Asociación. pag. 24 . Consultado el 28 de junio de 2010 .
  117. ^ Asociación Estadounidense de Obras Hidráulicas (1947). Revista, Volumen 39. La Asociación. pag. 24 . Consultado el 28 de junio de 2010 .
  118. ^ HORLEMANN, BIANCA (2009). "Los Misioneros del Verbo Divino en Gansu, Qinghai y Xinjiang, 1922-1953: una nota bibliográfica". Revista de la Real Sociedad Asiática de Gran Bretaña e Irlanda . 19 : 59–82. doi :10.1017/S135618630800905X. S2CID  162397522.
  119. ^ China. Hsing chen yuan. Hsin wen chü, China. Xing zheng yuan. Xin wen ju (1937). Manual de China. Macmillan. pag. 680 . Consultado el 5 de junio de 2011 .
  120. ^ Quién es quién en China (Biografías de chinos). vol. 4 de Quién es quién en China. 1973. pág. 35 . Consultado el 5 de junio de 2011 .
  121. ^ Centro de Materiales Chinos (1982). Quién es quién en China, 1918-1950: 1931-1950. vol. 3 de Quién es quién en China, 1918-1950: con un índice, Jerome Cavanaugh. Centro de Materiales Chinos. pag. 35 . Consultado el 5 de junio de 2011 .

enlaces externos