El recorrido se realizó en una región de la Luna llamada Mare Imbrium, más específicamente en el Sinus Iridum.
[5][6] Durante las noches lunares, la tapa se cerraba, y una unidad de potencia alimentada por el radio isóptopo polonio-210 mantenía los componentes internos a su temperatura operativa.
El módulo de aterrizaje tenía una rampa doble por la que el Lunojod 1 podía descender a la superficie lunar.
A las 06:28 UTC el vehículo se movió por primera vez sobre la superficie de la Luna.
El vehículo robótico trabajaba durante el día lunar, deteniéndose periódicamente para recargar sus baterías a través de los paneles solares.
Por la noche el vehículo quedaba en hibernación hasta el siguiente amanecer, calentado por la fuente radiactiva.
La intersección de las esferas descritas por las distancias medidas a continuación sirvieron para determinar con exactitud la localización actual del Lunojod 1 con una precisión de un metro.
[11][12] APOLO pudo usar el reflector del Lunojod 1 para realizar algunos experimentos, descubriéndose con sorpresa que reflejaba mucha más luz que otros reflectores situados en la Luna.