Automated Valuation Model
AVM, (acrónimo de la expresión inglesa Automated Valuation Model) es el nombre que se da internacionalmente a los modelos de valoración automática de inmuebles, mediante el uso de algoritmos matemáticos y estadísticos combinado con una base de datos.La mayoría de los AVM calculan el valor de un inmueble en una ubicación geográfica concreta y en un momento del tiempo.Se trata de un sistema de inteligencia artificial que combina: y como consecuencia de lo anterior calcula el valor teórico del inmueble.Un informe AVM debe contener: Además, puede contener: Los AVM sirven para la revisión de valores de los inmuebles hipotecados conforme a los acuerdos internacionales Basilea II, transpuesto a la normativa europea por la Directiva 2006/48/CE[2]Dicha Directiva europea está transpuesta a la normativa española por la Circular 3/2008[3] de Banco de España (denominada Circular de Solvencia) sobre determinación y control de los recursos propios mínimos (ver Norma 43.6).Asimismo, el Banco de España ha publicado[4] una guía para la utilización de modelos automatizados de valoración (AVM) por parte de las sociedades de tasación