stringtranslate.com

Libro de orden común

El Libro de Orden Común , originalmente titulado La Forma de las Oraciones , es un libro litúrgico de John Knox escrito para su uso en la denominación reformada . El texto fue compuesto en Ginebra en 1556 y adoptado por la Iglesia de Escocia en 1562. En 1567, Séon Carsuel (John Carswell) tradujo el libro al gaélico escocés con el título Foirm na n-Urrnuidheadh . Su traducción se convirtió en el primer texto gaélico impreso en Escocia. En 1996, la Iglesia de Escocia produjo "Leabhar Sheirbheisean", un suplemento gaélico del Libro de Orden Común .

Historia

Composición en Frankfurt y Ginebra

Cuando María I accedió al trono en julio de 1553 tras la muerte de Eduardo VI , inició una campaña para reprimir el protestantismo. Varios cientos de protestantes ricos huyeron de Gran Bretaña y alrededor de 200 se establecieron en Frankfurt en junio de 1554. El grupo de Frankfurt incluía una mezcla de anglicanos y calvinistas, y John Knox fue llamado a servir como su ministro. La congregación no pudo ponerse de acuerdo sobre si utilizar el Libro anglicano de oración común o el Catéchisme de l'Église de Genève de Juan Calvino , traducido por William Huycke en 1550 como La forma de oraciones comunes utilizadas en las iglesias de Ginebra . La congregación decidió escribir un nuevo libro litúrgico y, en enero de 1555, Knox y otros tres calvinistas compusieron un texto basado en la traducción de Huycke. Al componente anglicano del grupo no le gustó el texto y prácticamente no se utilizó. Un nuevo grupo formado por los calvinistas Knox y Whittingham, y los anglicanos Parry y Lever escribieron otro texto, basado en el Libro de Oración Común , que fue aceptado por la congregación. En marzo de ese año, llegó un nuevo contingente de anglicanos y expulsó a Knox.

Knox se mudó a Ginebra y, junto con un grupo de exiliados ingleses, formó una nueva congregación en la Capilla de Notre-Dame-la-Neuve . La congregación ideó una nueva liturgia basada en el manuscrito rechazado que el grupo Knox escribió en enero de 1555. El texto fue impreso por Jean Crespin y completado el 10 de febrero de 1556 con el título La forma de las oraciones .

Adopción en Escocia

Después de la muerte de María I en noviembre de 1558, los exiliados protestantes comenzaron a regresar a Gran Bretaña y trajeron consigo la Forma de Oraciones . Knox regresó a Escocia en mayo de 1560. En 1562, la nueva Iglesia de Escocia adoptó el texto, que se llama Libro de Orden Común . Las primeras ediciones escocesas se imprimieron en 1564.

El Libro de Orden de Ginebra , a veces llamado La Orden de Ginebra o Liturgia de Knox , es un directorio para el culto público en la Iglesia Reformada de Escocia. En 1557, los lores protestantes escoceses en consejo prohibieron el uso de la oración común inglesa , es decir, el segundo libro de Eduardo VI de 1552. Mientras tanto, en Frankfurt , entre los exiliados protestantes ingleses , hubo una controversia entre los defensores de la liturgia inglesa y la Orden de Culto Reformada Francesa. A modo de compromiso, John Knox y otros ministros redactaron una nueva liturgia basada en anteriores Servicios Reformados Continentales, que no se consideró satisfactoria, pero que, tras su traslado a Ginebra , publicó en 1556 para uso de las congregaciones inglesas de esa ciudad. [1]

El libro de Ginebra llegó a Escocia y fue utilizado por algunas congregaciones reformadas de allí. El regreso de Knox en 1559 fortaleció su posición, y en 1562 la Asamblea General ordenó su uso uniforme como Libro de Nuestro Orden Común en la administración de los Sacramentos y la Solemnización de los Matrimonios y los Entierros de los Muertos . En 1564 se imprimió en Edimburgo una edición nueva y ampliada , y la Asamblea ordenó que cada ministro, exhortador y lector tuviera una copia y utilizara la Orden contenida en ella no sólo para el matrimonio y los sacramentos sino también en la oración, desbancando así las hasta entonces permitidas. uso del Segundo Libro de Eduardo VI en el servicio ordinario. [1]

Las rúbricas conservadas del Libro de Ginebra preveían una oración improvisada antes de los sermones y permitían al ministro cierta libertad en las otras dos oraciones. Las formas para los servicios especiales se impusieron más estrictamente, pero también se dio libertad para variar algunas de las oraciones en ellos. Las rúbricas de la parte escocesa del libro son algo más estrictas y, de hecho, una o dos de las rúbricas de Ginebra se hicieron más absolutas en las enmiendas escocesas; pero sin duda el Libro de Orden Común se describe mejor como una liturgia discrecional. [1]

Será conveniente dar aquí el contenido de la edición impresa por Andrew Hart en Edimburgo en 1611 y descrita (como era habitual) como Los Salmos de David en Meeter, con la prosa, a la que se añaden las oraciones comúnmente utilizadas en la Kirke. y casas particulares; con un Calendario perpetuo y todos los Cambios de la Luna que sucederán durante el espacio de Seis Veeres por venir . Son los siguientes:

Los Salmos y el Catecismo juntos ocupan más de la mitad del libro. El capítulo sobre el entierro es significativo. En lugar del largo oficio de la Iglesia Católica tenemos simplemente esta declaración:

"El cadáver es llevado reverentemente a la tumba, acompañado de la Congregación, sin más ceremonias: y una vez enterrado, el Ministro [si está presente y es requerido] va a la Iglesia, si no está lejos, y hace algunas cómodas exhortación al pueblo, acerca de la muerte y la resurrección." Esto (con excepción de las palabras entre corchetes) fue tomado del Libro de Ginebra . El Directorio de Westminster que reemplazó al Libro de Orden Común también prohíbe el entierro sin ninguna ceremonia, siendo estigmatizado como no beneficioso para los muertos y en muchos sentidos perjudicial para los vivos. Sin embargo, se pueden rendir honores civiles. [1]

George Washington Sprott y Thomas Leishman , en la introducción a su edición del Libro de Orden Común y del Directorio de Westminster publicado en 1868, recopilaron una valiosa serie de notas sobre el uso real del libro anterior durante el período (1564– 1645) durante el cual fue ordenado por la ley eclesiástica. Cuando no había ministros disponibles, se seleccionaba como lectores a personas adecuadas (a menudo viejos sacerdotes, a veces maestros de escuela). Buenos relatos contemporáneos del culto escocés son los de William Cowper de Galloway (1568-1619), obispo de Galloway, en su Conferencia de siete días entre un católico, un cristiano y un católico romano ( c.  1615 ), y Alexander Henderson en The Government and Orden, de la Iglesia de Escocia (1641). Sin duda hubo una gran variedad en diferentes épocas y en diferentes localidades. A principios del siglo XVII, bajo la doble influencia de la Iglesia holandesa, con la que el clero escocés estaba en estrecha relación, y de los esfuerzos de Jaime VI por justificar una liturgia que diera la libertad de concebir oraciones, los ministros comenzaron a leer menos y menos en sus oraciones. improvisar más. [1]

Frontispicio de la traducción al gaélico escocés de 1567.

Volviendo nuevamente a la historia legislativa, en 1567 las oraciones fueron traducidas al gaélico ; en 1579, el Parlamento ordenó que todos los caballeros y terratenientes que poseyeran propiedades de cierto valor poseyeran copias. La asamblea de 1601 se negó a modificar cualquiera de las oraciones existentes, pero expresó su voluntad de admitir otras nuevas. Entre 1606 y 1618 se hicieron varios intentos bajo influencia inglesa y episcopal, mediante asambleas declaradas posteriormente ilegales, para dejar de lado el Libro de Orden Común . Los esfuerzos de Jaime VI, Carlos I y el arzobispo Laud resultaron infructuosos; en 1637, la lectura del borrador de Laud de una nueva forma de servicio basada en el libro de oraciones inglés provocó disturbios en Edimburgo y un descontento general en el país. [1]

La Asamblea General de Glasgow en 1638 abjuró del libro de Laud y volvió a defender el Libro de Orden Común , acto repetido por la asamblea de 1639, que también objetó las innovaciones propuestas por los separatistas ingleses, que se oponían por completo a las formas litúrgicas, y en particular al Padrenuestro , al Gloria Patri y al ministro arrodillado para la devoción privada en el púlpito. Un impresor de Aberdeen llamado Raban fue censurado públicamente por haber acortado por su propia cuenta una de las oraciones. Los años siguientes fueron testigos de un contraintento de introducir la liturgia escocesa en Inglaterra, especialmente para aquellos que en el reino del sur se inclinaban por el presbiterianismo . Este esfuerzo culminó en la Asamblea de teólogos de Westminster que se reunió en 1643, en la que estuvieron presentes seis comisionados de la Iglesia de Escocia , y se unieron a la tarea de redactar una Confesión, Catecismo y Directorio Comunes para los tres reinos. [1]

Los comisionados informaron a la Asamblea General de 1644 que así se había iniciado este Directorio Común. . . "que no podíamos pensar en ningún directorio en particular para nuestro propio Kirk". La Asamblea General de 1645, después de un cuidadoso estudio, aprobó el nuevo orden. Una ley de la Asamblea del 3 de febrero y una ley del parlamento del 6 de febrero ordenaron su uso en todas las iglesias y, en adelante, aunque no hubo ninguna ley que dejara de lado el Libro de Orden Común , el Directorio de Westminster tenía la autoridad principal. El Directorio estaba destinado simplemente a dar a conocer los principios generales, el sentido y alcance de las Oraciones y otras partes del Culto Público, y si fuera necesario, dar ayuda y mobiliario. La ley del parlamento que reconocía el Directorio fue anulada durante la Restauración y desde entonces el libro nunca ha sido reconocido por una autoridad civil en Escocia. Pero las Asambleas Generales han recomendado con frecuencia su uso, y el culto en las iglesias presbiterianas se lleva a cabo en gran medida según las líneas del Directorio de la Asamblea de Westminster . [1]

El posterior Libro de Orden Común o Euchologion fue una compilación extraída de varias fuentes y publicada por la Church Service Society , una organización que se esforzó por promover los usos litúrgicos dentro de la Iglesia de Escocia . [1]

Siglo veinte

La Iglesia de Escocia publicó ediciones revisadas del Libro de Orden Común en 1940, 1979 y 1994. Existen diferencias considerables entre estas tres ediciones. La edición de 1994 (ahora conocida simplemente como Orden Común ) intenta utilizar un lenguaje inclusivo y se ha alejado deliberadamente del uso de un lenguaje arcaico; incluso hay una oración por la investigación espacial. En 1996, la Iglesia de Escocia publicó "Leabhar Sheirbheisean", un suplemento gaélico del Libro de Orden Común.

Ver también

anabaptista

anglicano

luterano

Reformado

Referencias

  1. ^ abcdefghij  Una o más de las oraciones anteriores incorporan texto de una publicación que ahora es de dominio públicoChisholm, Hugh , ed. (1911). "Orden Común, Libro de". Enciclopedia Británica . vol. 6 (11ª ed.). Prensa de la Universidad de Cambridge. págs. 778–779.

enlaces externos