LMI y UGC se convirtieron en subsidiarias de Liberty Global.
[10] United International Holding, posteriormente llamada UGC, adquirió el 50% de UPC al grupo electrónico neerlandés Philips en 1995, y el 100% en 1997.
En enero de 2013, Liberty Global aumentó su participación en Telenet, con sede en Bélgica, del 50,2% al 58%.
[18] Se informó que esta adquisición convertiría a Liberty Global en la empresa de banda ancha más grande del mundo.
[36]Liberty Global también ocupó el puesto 88 en la lista de Forbes "Las empresas más innovadoras del mundo" en 2016.
[39] La nueva empresa que cotiza en bolsa, Liberty Latin America Ltd., opera de forma independiente en partes del Caribe y Sudamérica.
[42] Todas estas operaciones, que antes se denominaban UPC (Unitymedia en Alemania), pasaron a llamarse Vodafone.
[43] Bajo el M7 Group, las operaciones checas y eslovacas se integraron con Skylink, las operaciones húngaras adoptaron el nombre y logotipo de Direct One, mientras que las operaciones rumanas conservaron su nombre, cambiando únicamente su logotipo para que coincida con el de su nueva empresa matriz.
En 2019, Liberty Global anunció una iniciativa para ofrecer banda ancha con velocidades de 1 Gbps en varias ciudades europeas a través del programa GigaCities de la compañía.
La empresa intentó adquirir Sunrise Communications varias veces; según Mike Fries, director ejecutivo de Liberty Global, "no era una cuestión de '¿es un buen negocio?
[50] En junio de 2015, Vodafone confirmó las conversaciones con Liberty Global centradas en posibles asociaciones, pero negó que estuviera en proceso una fusión completa.
[54] En febrero de 2016, se anunció que Vodafone y Liberty Global fusionarían sus operaciones en los Países Bajos.
[65] En febrero de 2018, Liberty Global anunció una asociación con Amazon Prime Video para la serie de televisión llamada The Feed, que se estrenó en 2019.
El programa fue coproducido en asociación con la división Amazon Studios y se lanzó como un programa a pedido en Europa, América Latina y Norteamérica.