stringtranslate.com

Lev Razgón

Lev Emmanuilovich Razgon ( ruso : Лев Эммануи́лович Разго́н ; 1 de abril de 1908 - 8 de septiembre de 1999) fue un periodista soviético , prisionero del Gulag de 1938 a 1942 y nuevamente de 1950 a 1955, escritor ruso y, más tarde, activista de derechos humanos. . [1]

Razgon nació en Bielorrusia en la familia de Mendel Abramovich Razgon y Glika Izrailevna Shapiro. En la década de 1920 se trasladaron a Moscú y en 1932 se graduó en la facultad de historia del Instituto Pedagógico Estatal de Moscú . [2] [3]

Su carrera antes de su arresto en 1938 se debió en gran medida a su matrimonio con alguien de la nueva élite soviética y, en particular, con dos hombres: el padre de su esposa Oksana, Gleb Boky , un oficial de alto rango del NKVD , y su padrastro Ivan Moskvin . una figura destacada en el Comité Central .

Más adelante en su vida, Razgon entró en la categoría de detenidos del Gulag que se reincorporaron al Partido Comunista después de su liberación. No renunció al Partido hasta 1988.

La vida antes del arresto

Después de mudarse a Moscú, Razgon conoció y se casó con Oksana, la hija de Gleb Boky e hijastra de Ivan Moskvin, quienes fueron amigos y mecenas influyentes hasta su propio arresto en 1937.

En el apartamento de Ivan Moskvin, por ejemplo, Razgon conoció al futuro jefe de la NKVD, Nikolai Yezhov . [4] Con un pase proporcionado por Moskvin asistió al 17º Congreso del Partido Comunista de toda la Unión (Bolcheviques) , el "Congreso de los Vencedores de 1934", en el que, según informa, Stalin recibió muchos más votos negativos que Sergei Kirov cuando el Congreso Los miembros votaron para volver a nombrar miembros del Comité Central. [5]

El relato de Razgon sobre estos años comenzó a aparecer en forma impresa durante la perestroika , serializado en números del semanario Ogonyok . [6] Posteriormente, se publicaron como un libro Historias verdaderas (Nepridumannoe, 1988), y fue sólo en una publicación separada y ligeramente posterior en la serie de la biblioteca Ogonyok que Razgon admitió por primera vez que había trabajado para la organización de Gleb Boky. [7]

Lev Razgon y el NKVD

Un manual de 2005 que detalla Los familiares más secretos de escritores soviéticos y otras figuras públicas resume la biografía de Razgon de la siguiente manera: líder pionero, luego comenzó a trabajar para la Oficina Central de Jóvenes Pioneros y como editor en las editoriales Molodaya gvardiya; trabajó para el NKVD hasta el arresto de Gleb Boky; y volvió a la editorial de Literatura Infantil (Detizdat). [3]

Si bien admite el pasado sangriento de Boky, en Petrogrado en 1918 y en Asia Central durante la década de 1920, Razgon describe el Departamento Especial como una operación de contrainteligencia más que como algo que tenga que ver con arrestos e interrogatorios. "Su trabajo era proteger los secretos del Estado soviético y tratar de descubrir los de otros", escribió, y sugirió que tenía algún paralelo en sus funciones y propósitos con la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos . [8]

El 18 de abril de 1938, Razgon fue arrestado [3] y pasó los siguientes 17 años en prisiones, campos y exilio. [2] Comenzó su servicio en Ustvymlag , Komi ASSR .

La vida en el Gulag

El relato de Razgon sobre la vida (y la muerte) en el Gulag en True Stories (1988) es una de las fuentes más detalladas que existen: contiene un capítulo único, por ejemplo, que describe a varios jefes de campo que observó y bajo los cuales trabajó. [9] Hay casi tantas referencias a sus memorias en Gulag : Una historia de los campos soviéticos (2003) de Anne Applebaum , como a Archipiélago Gulag (1974) de Alexander Solzhenitsyn .

Razgon describe el respeto que recibió por ser yerno de Gleb Boky (fusilado en noviembre de 1937) y una existencia en la que normalmente trabajaba en la oficina como fijador de normas, no en el bosque con el resto de la gente. presos, talando árboles. En un momento de sus memorias, discrepa con Solzhenitsyn y habla en nombre de "personas de confianza" como él y el servicio médico del campo, quienes juntos facilitaron las cosas a los reclusos comunes y corrientes. [10]

Anton Antonov-Ovseyenko , 11 años menor que Razgon, ha ofrecido un relato menos halagador . Antonov-Ovseyenko también pasó un tiempo en el Gulag; su famoso padre bolchevique/ejército rojo fue ejecutado durante las Grandes Purgas de finales de los años treinta. Razgon era un "provocador honrado", en palabras de Antonov-Ovseyenko, y fue arrestado y sentenciado junto con un grupo de "torturadores demasiado asiduos"; no empujaba una carretilla en un campamento, no talaba leña en la taiga y no se moría de hambre. En lugar de ello, trabajó como fijador de normas y ayudó al director del campo y a su "padrino", es decir, el supervisor del departamento de seguridad interior del NKVD . [3] [11]

En 1955, Razgon fue liberado. [2]

Regreso a Moscú

A diferencia de muchos otros, Razgon no tuvo que esperar mucho para su rehabilitación , tras lo cual pudo establecerse nuevamente en Moscú y reanudar su escritura. Entre los años 1960 y 1980 (ver Publicaciones, más abajo) publicó varios libros mientras escribía en privado sobre sus años en el Gulag.

Las memorias no se enviaron al extranjero para ser publicadas durante los años de Brezhnev ni circularon en samizdat, a diferencia de las memorias de Evgenia Ginzburg u Olga Adamova-Sliozberg. Es evidente, sin embargo, que Roy Medvedev tuvo acceso a lo que había escrito e incorporó algunos incidentes que describen en su libro Let History Judge , publicado por primera vez en una edición inglesa en 1972.

Razgon esperó hasta que Gorbachev se convirtiera en secretario general del Partido Comunista de la Unión Soviética antes de comenzar a publicar extractos de sus memorias en diversas revistas literarias soviéticas. En 1988, la revista Ogonyok publicó las memorias de Lev Razgon sobre "La esposa del presidente", [2] una historia "increíble pero verdadera" sobre la esposa del primer jefe de estado soviético, Mikhail Kalinin , Ekaterina Kalinina , que fue encarcelada en los campos de trabajo. del extremo norte de Komi : esto fue la confirmación de que Stalin tomó como rehenes a los familiares de sus colegas más cercanos (otra fue Yelena Zhemchuzhina, la esposa de Vyacheslav Molotov ) para asegurarse de que se comportaran como él quería.

Encuentro con un verdugo

Los arrestados durante las Grandes Purgas de finales de la década de 1930 eran "arrestos de primera categoría", es decir, listados para ejecución, o "arrestos de segunda categoría", listados para encarcelamiento y exilio. [12]

Algunos de los de la primera categoría fueron torturados para obtener confesiones de que eran trotskistas secretos, agentes de potencias extranjeras, etc. Después de juicios espectáculo como los que se montaron en Moscú de 1936 a 1938 , los acusados ​​fueron fusilados. La confesión de Boky no fue lo suficientemente buena y, según los registros de la NKVD examinados por Razgon a finales de los años 1980, su suegro recibió un disparo el 15 de noviembre de 1937, poco después de ser declarado culpable. [13]

Otros fueron ejecutados casi de inmediato. En su capítulo sobre "Niyazov", a quien conoció en 1977 en el Instituto de Cardiología de Moscú, Razgon cuenta lo que aquel ex verdugo del NKVD dijo sobre los cientos y miles de víctimas de tales operaciones, asesinadas con un balazo en la nuca y enterrados en lugares ocultos por toda la Unión Soviética. [14]

Memorial y la Comisión de Clemencia

En 1988, Razgon y muchos otros (por ejemplo, Bulat Okudzhava ) abandonaron el PCUS. Durante un tiempo se unió al Partido Radical Italiano.

En 1989, Razgon fue uno de los fundadores de la Memorial Society . [15] También fue miembro del PEN Club Internacional .

Con muchos otros escritores destacados, Razgon se unió a la Comisión de Clemencia [3] creada por Boris Yeltsin y trabajó para asegurar la conmutación de todas las sentencias de muerte por penas de prisión, defendiendo la abolición de la pena de muerte en Rusia y la reforma del sistema judicial.

En octubre de 1993, durante el enfrentamiento entre el presidente Yeltsin y el Sóviet Supremo, Razgon fue uno de los firmantes de la Carta de los Cuarenta y Dos . [dieciséis]

Publicaciones

años de glasnost

La década de 1990

En traducción

Las memorias de Razgon (Непридуманное, Nepridumannoe, 1988) han sido traducidas al francés, italiano, inglés y otros cinco idiomas.

Premios

En 1998, con motivo del 90 cumpleaños de Razgon, recibió la Orden al Mérito de la Patria de cuarta clase por su contribución personal a la literatura rusa y su participación activa en las reformas democráticas del país. [24] Razgon también recibió el Premio Andrei Sajarov al Coraje Cívico del Escritor . [3]

Otras lecturas

Referencias

  1. ^ Shukman, Harry (22 de septiembre de 1999). "Obituario: Lev Razgon" . El independiente . Archivado desde el original el 14 de junio de 2022 . Consultado el 18 de agosto de 2011 .
  2. ^ abcde Писатели России. Автобиографии современников. Moscú: Журналистское агентство «Гласность». 1998, págs. 386–390. ISBN 9785858681007.
  3. ^ abcdef Зенькович, Николай (2005). Самые секретные родственники: Энциклопедия biografiй. Moscú: ОЛМА-ПРЕСС, Звездный мир. pag. 285.ISBN 5-94850-408-5.
  4. ^ Lev Razgon, "Ivan Moskvin", Historias reales: memorias de un superviviente , Souvenir Press: Londres, 1997, págs.
  5. ^ árbitro en el capítulo de Ivan Moskvin
  6. ^ "La esposa del presidente", Ogonyok , 1988.
  7. ^ Se agregó una traducción de esta publicación a la edición en inglés de True Stories (1997), como epílogo. Para la admisión de Razgon, ver p. 324: "Yo mismo trabajé para su organización durante dos años enteros".
  8. ^ "Epílogo", Historias reales (1997), págs. 326-327.
  9. ^ "Carceleros", Historias reales (1997), págs.
  10. ^ "Extraños", Historias reales (1997), págs. 176-179.
  11. ^ Антонов-Овсеенко, Антон (2003). Напрасный подвиг? . Moscú: АСТ. pag. 375.ISBN 5-17-017525-6.Anton Antonov-Oveseyenko, ¿Una victoria innecesaria? Editores AST: Moscú, 2003 (en ruso).
  12. ^ Documento del 31 de enero de 1938, Pb 57/48 - Decisión del Politburó de aumentar las cuotas para arrestos de 1.ª y 2.ª categoría, archivos de Bukovsky en línea [ enlace muerto permanente ] .
  13. ^ "Epílogo", Historias reales (1997), p. 327.
  14. ^ "Niyazov", Historias verdaderas (1997), págs. 27-30, 33-34.
  15. ^ "Умерла Наталья Разгон, дочь одного из основателей центра" Мемориал"". РИА Новости. 24 de abril de 2011 . Consultado el 18 de agosto de 2011 .
  16. ^ "Писатели требуют от правительства решительных действий". Izvestia . 5 de octubre de 1993 . Consultado el 21 de agosto de 2011 .
  17. ^ Разгон, Лев (1983). Los pobres de Moscú. Москва: Детская литература.
  18. ^ Разгон, Лев (1988). Nepridumannoe. Moscú: Издательство «Правда».
  19. ^ Разгон, Лев (1991). Antes de realizar algún error. Moscú: Издательство «Правда».
  20. ^ Разгон, Лев (1994). Плен в своем отечестве. Moscú: Книжный сад. ISBN 5856760255.
  21. ^ Разгон, Лев (1995). Позавчера и сегодня. Moscú: Инфра-М. ISBN 5-86225-098-0.
  22. ^ Razgon, Lev (1995). Historias reales: las memorias de Lev Razgon . Traducido por John Crowfoot. Ann Arbor , Míchigan : Ardis . ISBN 0-87501-108-X.
  23. ^ Historias reales , Souvenir Press: Londres, 1997 (traducido por John Crowfoot).
  24. ^ "Указ Президента РФ от 01.04.1998 N 335" О награждении орденом "За заслуги перед отечеством" IV степени Разгона Л.Э. Archivado desde el original el 31 de marzo de 2012 . Consultado el 18 de agosto de 2011 .

enlaces externos