stringtranslate.com

Lengua auxiliar internacional

Un idioma auxiliar internacional [A] (a veces acrónimo como IAL o contraído como auxlang ) es un idioma destinado a la comunicación entre personas de todas las naciones diferentes, que no comparten una primera lengua común . Una lengua auxiliar es principalmente una lengua extranjera y, a menudo, una lengua construida . El concepto está relacionado pero separado de la idea de una lengua franca (o lengua dominante) que las personas deben utilizar para comunicarse. El estudio de las lenguas auxiliares internacionales es la interlingüística .

El término "auxiliar" implica que pretende ser un idioma adicional para la comunicación entre los pueblos del mundo, en lugar de reemplazar sus idiomas nativos. A menudo, el término se utiliza específicamente para referirse a lenguas planificadas o construidas propuestas para facilitar la comunicación internacional , como el esperanto , el idodo y la interlingua . Por lo general, se necesitan palabras de idiomas ampliamente hablados. Sin embargo, también puede referirse al concepto de que dicho idioma esté determinado por un consenso internacional, incluido incluso un idioma natural estandarizado (por ejemplo, el inglés internacional ), y también se ha relacionado con el proyecto de construir un idioma universal .

Las lenguas de las sociedades dominantes a lo largo de los siglos han servido como lengua franca que en ocasiones se ha acercado al nivel internacional. En el pasado se utilizaban el latín , el griego , el sánscrito , el persa , el tamil y la lengua franca mediterránea . En los últimos tiempos se han utilizado como tales en muchas partes del mundo el árabe estándar , el chino estándar , el inglés , el francés , el alemán , el italiano , el portugués , el ruso y el español . [1] Sin embargo, como las lenguas francas se asocian tradicionalmente con el mismo dominio (cultural, político y económico) que las hizo populares, a menudo también encuentran resistencia. Por esta y otras razones, algunos han recurrido a la idea de promover una lengua construida como posible solución, a modo de lengua "auxiliar", siendo un ejemplo de ello el esperanto . [1]

Historia

El uso de una lengua auxiliar intermediaria (también denominada "lengua de trabajo", "lengua puente", "lengua vehicular" o "lengua unificadora") para hacer posible la comunicación entre personas que no comparten una primera lengua, en particular cuando se trata de una tercera. La lengua, distinta de ambas lenguas maternas, [2] puede ser casi tan antigua como la lengua misma. Ciertamente han existido desde la antigüedad. El latín y el griego (o griego koiné ) fueron la lengua intermediaria de todas las zonas del Mediterráneo ; El acadio , y luego el arameo , siguieron siendo las lenguas comunes de gran parte de Asia occidental durante varios imperios anteriores. [3] Estos lenguajes naturales utilizados para la comunicación entre personas que no comparten la misma lengua materna se denominan lingua francas .

Lingua francas (lenguas internacionales naturales)

Las lenguas francas han surgido en todo el mundo a lo largo de la historia de la humanidad, a veces por razones comerciales (las llamadas "lenguas comerciales") pero también por conveniencia diplomática y administrativa, y como medio de intercambio de información entre científicos y otros académicos de diferentes nacionalidades. El término se origina en una de esas lenguas, la lengua franca mediterránea , una lengua pidgin utilizada como lengua comercial en la zona del Mediterráneo entre los siglos XI y XIX. Los ejemplos de lengua franca siguen siendo numerosos y existen en todos los continentes. El ejemplo más evidente a principios del siglo XXI es el inglés . Además, un caso especial del inglés es el del Basic English , una versión simplificada del inglés que comparte la misma gramática (aunque simplificada) y un vocabulario reducido de sólo 1.000 palabras, con la intención de que cualquier persona con conocimientos básicos de inglés pueda comprender incluso textos bastante complejos.

Lenguajes construidos

Dado que todas las lenguas naturales presentan una serie de irregularidades gramaticales que las hacen más difíciles de aprender, y también están asociadas con el dominio nacional y cultural de la nación que las habla como lengua materna, [ cita necesaria ] la atención comenzó a centrarse en la idea de crear un lenguaje artificial o construido como posible solución. El concepto de simplificar una lengua existente para convertirla en lengua auxiliar ya estaba en la Encyclopédie del siglo XVIII, donde Joachim Faiguet de Villeneuve , en el artículo sobre Langue , escribió una breve proposición de una gramática "lacónica" o regularizada del francés.

Algunas de las lenguas filosóficas de los siglos XVII y XVIII podrían considerarse proto-auxlangs, ya que sus creadores pretendían que sirvieran de puente entre personas de diferentes lenguas, así como para eliminar la ambigüedad y aclarar el pensamiento. Sin embargo, la mayoría o todos estos idiomas estaban, por lo que se desprende de las publicaciones supervivientes sobre ellos, demasiado incompletos e inacabados para servir como lenguas auxiliares (o para cualquier otro propósito práctico). Las primeras lenguas construidas completamente desarrolladas que conocemos, así como las primeras lenguas construidas ideadas principalmente como auxlangs, se originaron en el siglo XIX; Solresol de François Sudre , un lenguaje basado en notas musicales, fue el primero en obtener una amplia atención aunque, aparentemente, no lo hablaban con fluidez.

Volapük

Durante el siglo XIX, se propuso una variedad desconcertante de lenguas auxiliares internacionales (IAL) construidas, por lo que Louis Couturat y Léopold Leau en Histoire de la langue Universelle (1903) revisaron 38 proyectos.

Volapük , descrito por primera vez en un artículo de 1879 por Johann Martin Schleyer y en forma de libro al año siguiente, fue el primero en reunir una amplia comunidad internacional de oradores. Se celebraron tres convenciones importantes de Volapük, en 1884, 1887 y 1889; el último de ellos utilizó el volapük como lengua de trabajo. André Cherpillod escribe sobre la tercera convención Volapük,

En agosto de 1889 se celebró la tercera convención en París. Asistieron unas doscientas personas de muchos países. Y, a diferencia de las dos primeras convenciones, la gente sólo hablaba volapük. Por primera vez en la historia de la humanidad, dieciséis años antes de la convención de Boulogne , una convención internacional hablaba un idioma internacional. [4]

Sin embargo, poco después, la comunidad de hablantes de volapük se disolvió debido a varios factores, incluidas controversias entre Schleyer y otros hablantes destacados de volapük, y la aparición de lenguas construidas más nuevas y más fáciles de aprender , principalmente esperanto .

Idioma neutro y latino sine flexione

Respondiendo a las necesidades de la primera comunidad lingüística artificial exitosa, los volapükistas establecieron el organismo regulador de su idioma, bajo el nombre de Academia Internacional Volapük ( Kadem bevünetik volapüka ) en el segundo congreso Volapük en Munich en agosto de 1887. [5] [ 6] La academia se creó para conservar y perfeccionar la lengua auxiliar volapük , pero pronto surgieron conflictos entre los volapükistas conservadores y aquellos que querían reformar el volapük para convertirlo en una lengua más naturalista basada en la gramática y el vocabulario de las principales lenguas del mundo . En 1890 el propio Schleyer abandonó la Academia original y creó una nueva Academia Volapük con el mismo nombre, a partir de personas completamente leales a él, que continúa hasta el día de hoy.

Bajo Waldemar Rosenberger , quien se convirtió en director en 1892, la Academia original comenzó a realizar cambios considerables en la gramática y el vocabulario del volapük. El vocabulario y las formas gramaticales desconocidas para los europeos occidentales fueron completamente descartados, de modo que los cambios dieron como resultado la creación de una nueva lengua, que recibió el nombre de " Idiom Neutral ". El nombre de la Academia fue cambiado a Akademi Internasional de Lingu Universal en 1898 y las circulares de la Academia se escribieron en el nuevo idioma a partir de ese año.

En 1903, el matemático Giuseppe Peano publicó su enfoque completamente nuevo para la construcción del lenguaje. Inspirándose en la idea del filósofo Gottfried Wilhelm Leibniz , en lugar de inventar estructuras esquemáticas y un lenguaje a priori , optó por simplificar un idioma internacional existente y alguna vez ampliamente utilizado, el latín . Este latín simplificado, desprovisto de inflexiones y declinaciones, fue denominado Interlingua por Peano, pero normalmente se lo denomina " latino sine flexione ".

Impresionada por la Interlingua de Peano, la Akademi Internasional de Lingu Universal optó efectivamente por abandonar Idiom Neutral en favor de la Interlingua de Peano en 1908, y eligió a Peano como su director. Posteriormente, el nombre del grupo se cambió a Academia pro Interlingua (donde Interlingua significa lengua de Peano). La Academia pro Interlingua sobrevivió hasta aproximadamente 1939. Fue la Interlingua de Peano la que inspiró en parte la más conocida Interlingua presentada en 1951 por la Asociación Internacional de Lenguas Auxiliares (IALA).

esperanto

Después del surgimiento del volapük, se idearon y propusieron una amplia variedad de otras lenguas auxiliares en las décadas de 1880 y 1900, pero ninguna, excepto el esperanto, reunió una comunidad de hablantes significativa. El esperanto se desarrolló aproximadamente entre 1873 y 1887 (una primera versión estuvo lista en 1878) y finalmente fue publicado en 1887 por LL Zamenhof , como un lenguaje principalmente esquemático; las raíces de las palabras se toman prestadas de las lenguas romance, germánica occidental y eslava. La clave del éxito relativo del esperanto fue probablemente el sistema altamente productivo y elástico de formación de palabras derivativas que permitía a los hablantes derivar cientos de otras palabras aprendiendo la raíz de una palabra. Además, el esperanto se aprende más rápido que otros idiomas, normalmente entre un tercio y una quinta parte del tiempo. [ cita necesaria ] Desde el principio, los esperantistas crearon su propia cultura que ayudó a formar la comunidad lingüística esperanto .

En unos pocos años, este idioma contaba con miles de hablantes fluidos, principalmente en Europa del Este. En 1905 se celebró su primera convención mundial en Boulogne-sur-Mer. Desde entonces, cada año se han celebrado congresos mundiales en diferentes países, excepto durante las dos Guerras Mundiales. El esperanto se ha convertido en "la lengua inventada de mayor éxito de todos los tiempos" y la lengua auxiliar internacional construida más hablada. [7] El esperanto se encuentra probablemente entre las cincuenta lenguas más utilizadas a nivel internacional. [8]

En 1922 fracasó una propuesta de Irán y varios otros países de la Sociedad de Naciones para que se enseñara esperanto en las escuelas de los países miembros. [9] [10] Los hablantes de esperanto fueron objeto de persecución bajo el régimen de Stalin. En Alemania bajo Hitler, en España bajo Franco durante aproximadamente una década, en Portugal bajo Salazar, en Rumania bajo Ceaușescu y en media docena de países de Europa del Este a finales de los años cuarenta y parte de los cincuenta, las actividades en esperanto y la formación de asociaciones de esperanto. estaban prohibidos. [11] A pesar de estos factores, más personas continuaron aprendiendo esperanto, y aparecieron importantes obras literarias (tanto poesía como novelas) en esperanto en el período entre las guerras mundiales y después de ellas. [12] El esperanto se habla hoy en un número creciente de países y tiene varias generaciones de hablantes nativos , [ cita necesaria ] aunque se usa principalmente como segundo idioma. De los diversos proyectos de lenguas construidas, es el esperanto el que hasta ahora se ha acercado más a convertirse en una lengua auxiliar internacional oficialmente reconocida; China publica noticias diarias en esperanto. [13]

Ido y los esperantidos

La Delegación para la Adopción de una Lengua Auxiliar Internacional fue fundada en 1900 por Louis Couturat y otros; Intentó que la Asociación Internacional de Academias abordara la cuestión de una lengua auxiliar internacional, estudiara las existentes y eligiera una o diseñara una nueva. Sin embargo, cuando la metaacademia se negó a hacerlo, la Delegación decidió hacer el trabajo ella misma. [14] Entre los hablantes de esperanto había una impresión general de que la Delegación elegiría, por supuesto, el esperanto, ya que era la única lengua auxiliar con una comunidad de hablantes considerable en ese momento; Muchos hablantes de esperanto lo sintieron como una traición cuando en 1907 la Delegación presentó su propia versión reformada del esperanto, Ido . [15] El ido alejó a un número significativo de hablantes del esperanto en el corto plazo, pero a largo plazo la mayoría de ellos regresaron al esperanto o pasaron a otras nuevas lenguas auxiliares. Además del idodo, surgieron como proyectos lingüísticos simultáneos un gran número de esperantos simplificados, llamados esperantidos ; Aún así, el ido sigue siendo hoy una de las lenguas auxiliares más habladas.

Interlingua (occidental)

Occidental de Edgar de Wahl de 1922 fue una reacción contra la artificialidad percibida de algunas lenguas auxiliares anteriores, particularmente el esperanto. Inspirándose en Idiom Neutral y Latino sine flexione , de Wahl creó un idioma cuyas palabras, incluidas las compuestas, tendrían un alto grado de reconocibilidad para quienes ya conocen una lengua romance. Sin embargo, este criterio de diseño estaba en conflicto con la facilidad de acuñar nuevas palabras compuestas o derivadas sobre la marcha mientras se hablaba. Occidental fue más activo entre los años 1920 y 1950, y apoyó unas 80 publicaciones en los años 1930, [16] [17] pero había desaparecido casi por completo en los años 1980. [15] Su nombre fue cambiado oficialmente a Interlingue en 1949. Más recientemente, Interlingue ha revivido en Internet.

novia

En 1928, el principal partidario intelectual de Ido, el lingüista danés Otto Jespersen , abandonó Ido y publicó su propio lenguaje planificado, Novial . [18] Se inspiró principalmente en Idiom Neutral y Occidental, pero intentó un formalismo derivativo y un esquematismo buscado por el esperanto y el ido. La notoriedad de su creador ayudó al crecimiento de esta lengua auxiliar, pero Jespersen propuso una reforma de la lengua en 1934 y poco después Europa entró en la Segunda Guerra Mundial, y su creador murió en 1943 antes de que Europa volviera a estar en paz.

Interlingua

La Asociación Internacional de Lenguas Auxiliares (IALA) fue fundada en 1924 por Alice Vanderbilt Morris ; Al igual que la anterior Delegación para la Adopción de una Lengua Auxiliar Internacional , su misión era estudiar los problemas lingüísticos y las auxlangs existentes y las propuestas de auxlangs, y negociar cierto consenso entre los partidarios de varias auxlangs. Sin embargo, al igual que la Delegación, finalmente decidió crear su propio auxlang. Interlingua , publicado en 1951, fue principalmente obra de Alexander Gode , aunque se basó en trabajos preliminares de lingüistas anteriores de la IALA, incluido André Martinet , y se basó en elementos de proyectos naturalistas anteriores de auxlang, como Interlingua (Latino sine flexione) de Peano, Novial de Jespersen, Interlingue de Wahl y Idiom Neutral de la Academia. Al igual que Interlingue, Interlingua fue diseñado para tener palabras reconocibles a simple vista por aquellos que ya conocen una lengua romance o un idioma como el inglés con mucho vocabulario tomado de las lenguas romances; Para lograr este fin, la IALA aceptó un grado de complejidad gramatical y ortográfica considerablemente mayor que en esperanto o interlingue, aunque aún menor que en cualquier lengua natural.

La teoría subyacente a Interlingua postula un vocabulario internacional , una gran cantidad de palabras y afijos que están presentes en una amplia gama de idiomas. Este vocabulario internacional ya existente fue moldeado por las fuerzas sociales, la ciencia y la tecnología, hasta "todos los rincones del mundo". El objetivo de la Asociación Internacional de Lenguas Auxiliares era aceptar en interlingua todas las palabras ampliamente internacionales en cualquier idioma que aparecieran. [19] Realizaron estudios para identificar "el vocabulario más internacional posible", manteniendo al mismo tiempo la unidad del idioma. [20] Este enfoque científico de generar un idioma a partir de idiomas de origen seleccionados (llamados idiomas de control ) dio como resultado un vocabulario y una gramática que pueden denominarse el máximo factor común de cada idioma europeo importante.

Interlingua ganó una importante comunidad de hablantes, quizás aproximadamente del mismo tamaño que la del ido (considerablemente menor que el tamaño del esperanto). El éxito de Interlingua puede explicarse por el hecho de que es el idioma auxiliar internacional más comprendido en virtud de su gramática y vocabulario naturalistas (en lugar de esquemáticos), lo que permite a quienes están familiarizados con una lengua romance y a los hablantes de inglés educados leer y escribir. entenderlo sin estudio previo. [21] Interlingua tiene algunos hablantes activos actualmente en todos los continentes, y el idioma es propagado por la Unión Mundial pro Interlingua (UMI), e Interlingua se presenta en CD, radio y televisión. [22]

Después de la creación de Interlingua, el entusiasmo por las lenguas construidas disminuyó gradualmente entre 1960 y 1990.

era de internet

Todas las lenguas auxiliares con una comunidad de hablantes superviviente parecen haberse beneficiado de la llegada de Internet, el esperanto más que la mayoría. La lista de correo CONLANG fue fundada en 1991; en sus primeros años la discusión se centró en las lenguas auxiliares internacionales. A medida que las personas interesadas en los lenguajes artísticos y de ingeniería crecieron hasta convertirse en la mayoría de los miembros de la lista, y las guerras entre los defensores de determinadas lenguas auxiliares irritaron a estos miembros, en 1997 se creó una lista de correo AUXLANG separada, que ha sido el principal lugar de discusión. de auxlangs desde entonces. Además de dar a los auxlangs existentes con comunidades de hablantes la oportunidad de interactuar rápidamente en línea, así como lentamente a través del correo postal o, más raramente, en reuniones personales, Internet también ha facilitado la publicidad de nuevos proyectos de auxlang, y un puñado de ellos han ganado una pequeña participación. comunidad de hablantes, incluida Kotava (publicada en 1978), Lingua Franca Nova (1998), Slovio (1999), Interslavic (2006), Pandunia (2007), Sambahsa (2007), Lingwa de Planeta (2010) y Globasa (2019) . [23]

Lenguas auxiliares zonales

No todos los idiomas auxiliares internacionales están necesariamente destinados a ser utilizados a escala global. Un subgrupo especial son los idiomas creados para facilitar la comunicación entre hablantes de idiomas relacionados. El ejemplo más antiguo conocido es una lengua paneslava escrita en 1665 por el sacerdote croata Juraj Križanić . Llamó a esta lengua Ruski jezik ("lengua rusa"), aunque en realidad era una mezcla de la edición rusa del eslavo eclesiástico , su propio dialecto chakaviano del sur de serbocroata y, en menor grado, polaco . [24]

La mayoría de las lenguas auxiliares zonales se crearon durante el período de nacionalismo romántico a finales del siglo XIX; algunos fueron creados más tarde. Particularmente numerosos son los proyectos lingüísticos paneslavos. [25] Sin embargo, también se han realizado esfuerzos similares para crear lenguas generales para otras familias de lenguas: Tutonish (1902), Folkspraak (1995) y otras lenguas pangermánicas para las lenguas germánicas ; Romanid (1956) y varias otras lenguas panromances para las lenguas romances ; y Afrihili (1973) para el continente africano .

Entre los ejemplos modernos destaca Interslavic , un proyecto publicado por primera vez en 2006 como Slavianski y luego establecido en su forma actual en 2011 tras la fusión de varios otros proyectos. En 2012 se informó que tenía varios cientos de usuarios. [26]

estudio académico

A principios del siglo XX, las auxlangs ya se estaban convirtiendo en un tema de estudio académico. Louis Couturat y otros. [27] describió la controversia en el prefacio de su libro International Language and Science :

La cuestión de la llamada lengua mundial, o mejor dicho, una lengua auxiliar internacional, estuvo en el ahora pasado período Volapük , y todavía está en el actual movimiento esperantista , tan en manos de utópicos, fanáticos y entusiastas, que es difícil formarse una opinión imparcial al respecto, aunque en su base se encuentra una buena idea. (1910, pág. v).

Leopold Pfaundler escribió que se necesitaba una IAL para una comunicación más eficaz entre los científicos:

Todos los que se ocupan de leer o escribir literatura científica seguramente han sentido muy a menudo la falta de un lenguaje científico común y lamentado la gran pérdida de tiempo y los problemas causados ​​por la multiplicidad de lenguajes empleados en la literatura científica.

Para Couturat et al., los volapükistas y esperantistas confundieron el aspecto lingüístico de la cuestión con muchas cuestiones secundarias, y consideraron que ésta era la razón principal por la que la discusión sobre la idea de una lengua auxiliar internacional parecía poco práctica.

Algunos contemporáneos de Couturat, en particular Edward Sapir [28] [29] vieron el desafío de una lengua auxiliar no tanto como el de identificar una respuesta lingüística descriptiva (de gramática y vocabulario) a las preocupaciones comunicativas globales, sino más bien como uno de promover la noción de plataforma lingüística para un entendimiento internacional duradero. Aunque el interés entre los académicos, y los lingüistas en particular, disminuyó considerablemente a lo largo del siglo XX, [30] tales diferencias de enfoque persisten hoy. Algunos académicos y profanos interesados ​​[31] hacen propuestas lingüísticas concretas. Por el contrario, Mario Pei [32] y otros [33] sitúan en primer lugar la cuestión social más amplia. Sin embargo, otros argumentan a favor de una lengua particular mientras buscan establecer su integración social. [34]

Sistemas de escritura

Si bien la mayoría de los IAL utilizan la escritura latina , algunos de ellos también ofrecen una alternativa en la escritura cirílica .

escritura latina

La gran mayoría de los IAL utilizan la escritura latina . Varios sonidos, por ejemplo /n/, /m/, /t/, /f/ se escriben con la misma letra que en IPA.

Algunos sonidos de consonantes que se encuentran en varios alfabetos IAL de escritura latina no están representados por una letra ISO 646 en IPA. Tres tienen una sola letra en IPA, uno tiene una alternativa muy extendida tomada de ISO 646:

Cuatro son africadas, cada una representada en IPA por dos letras y un marcador combinado. A menudo se escriben descompuestos:

Eso significa que dos sonidos que son un carácter en IPA y no son ISO 646, tampoco tienen una alternativa común en ISO 646: ʃ, ʒ.

Clasificación

Pierre Janton desarrolló la siguiente clasificación de lenguas auxiliares en 1993: [36]

Comparación de textos de muestra.

A continuación se muestran algunos ejemplos de los idiomas auxiliares internacionales más conocidos con fines comparativos, utilizando el Padrenuestro (una oración cristiana fundamental, cuyo texto traducido se utiliza habitualmente para comparaciones lingüísticas).

Como referencia para comparar, se pueden encontrar las versiones en latín, inglés, francés y español aquí:

Lenguajes naturales

Lenguajes esquemáticos

Lenguajes naturalistas

Otros ejemplos

Métodos de propagación

Como se ha señalado, la cuestión de una lengua internacional no es tanto cuál, sino cómo. [40] Existen varios enfoques hacia la eventual expansión y consolidación total de una lengua auxiliar internacional.

  1. Laissez-faire. Este enfoque se adopta con la creencia de que un idioma eventualmente e inevitablemente "ganará" como idioma auxiliar mundial (por ejemplo, el inglés internacional) sin necesidad de ninguna acción específica.
  2. Patrocinio institucional y promoción popular de programas de idiomas. Este enfoque ha adoptado diversas formas, según el idioma y el tipo de idioma, que van desde la promoción gubernamental de un idioma en particular hasta el estímulo individual para aprender el idioma y programas de instrucción o marketing.
  3. Legislación nacional. Este enfoque busca que países individuales (o incluso localidades) adopten progresivamente un idioma determinado como idioma oficial (o promover el concepto de legislación internacional).
  4. Legislación internacional. Este enfoque implica la promoción de la futura celebración de una convención internacional vinculante (quizás bajo los auspicios de organizaciones internacionales como las Naciones Unidas o la Unión Interparlamentaria ) para acordar formalmente un idioma auxiliar internacional oficial que luego se enseñaría en todos los idiomas. escuelas de todo el mundo, empezando por el nivel primario. Este enfoque, un principio oficial de la Fe baháʼí , busca poner una combinación de opinión internacional, experiencia lingüística y leyes detrás de un idioma que se seleccionará y así expandirlo o consolidarlo como un idioma mundial oficial completo , para ser utilizado en Además de los idiomas locales. [41] Este enfoque podría dar más credibilidad a un lenguaje natural que ya cumple este propósito hasta cierto punto (por ejemplo, si se eligiera el inglés) o dar una oportunidad mucho mayor para que un lenguaje construido eche raíces. Para las lenguas construidas en particular, varios individuos del movimiento IAL han considerado que este enfoque es el más prometedor para garantizar que la promoción de los estudios en la lengua no sea recibida con escepticismo por su practicidad por parte de sus futuros estudiantes.

Lenguajes pictóricos

Ha habido una serie de propuestas para el uso de imágenes, ideogramas , diagramas y otras representaciones pictóricas para las comunicaciones internacionales. Los ejemplos van desde la Characteristica Universalis original propuesta por el filósofo Leibniz en el siglo XVII, hasta sugerencias para la adopción de la escritura china , e inventos recientes como Blissymbol , publicado por primera vez en 1949. [42]

Dentro de la comunidad científica, ya existe un acuerdo considerable en la forma de los esquemas utilizados para representar circuitos electrónicos , símbolos químicos , símbolos matemáticos y el lenguaje de sistemas energéticos de la ecología de sistemas . También podemos ver los esfuerzos internacionales para regularizar los símbolos utilizados para regular el tráfico, para indicar recursos para los turistas y en los mapas . Algunos símbolos se han vuelto casi universales gracias a su uso constante en computadoras e Internet.

Las lenguas de signos

Las personas sordas que se reúnen periódicamente en foros internacionales como eventos deportivos u organizaciones políticas han desarrollado una lengua de signos auxiliar internacional . Anteriormente denominado gestuno [43] , pero ahora más comúnmente conocido simplemente como " signo internacional ", el lenguaje ha seguido desarrollándose desde que se estandarizaron los primeros signos en 1973, y ahora su uso está generalizado. El signo internacional se diferencia en muchos aspectos de los IAL hablados; Muchos signos son icónicos y los firmantes tienden a insertar estos signos en la gramática de su propio lenguaje de signos, con énfasis en gestos visualmente intuitivos y mímica. Los pueblos indígenas de América utilizaban un lenguaje de señas simple llamado lenguaje de señas indio de las llanuras .

Gestuno no debe confundirse con el lenguaje de señas independiente y no relacionado Signuno, que es esencialmente un esperanto exacto firmado. Signuno no tiene ningún uso significativo y se basa en la comunidad de esperanto más que en la comunidad internacional de sordos.

Crítica

Ha habido críticas considerables a las lenguas auxiliares internacionales, tanto en términos de propuestas individuales, tipos de propuestas y en términos más generales.

Muchas críticas se han centrado en la artificialidad de las lenguas auxiliares internacionales, [9] o en la argumentación de sus proponentes y su incapacidad para ponerse de acuerdo sobre una lengua, o incluso sobre criterios objetivos para juzgarlas. [44] Sin embargo, probablemente la crítica más común es que una lengua auxiliar construida es innecesaria porque las lenguas naturales como el inglés ya se utilizan ampliamente como lenguas auxiliares.

Una crítica que ya prevalecía a finales del siglo XIX, y que a veces todavía se escucha hoy, es que una lengua internacional podría acelerar la extinción de las lenguas minoritarias . Una respuesta ha sido que, incluso si esto sucediera, los beneficios superarían los costos. [45] [46]

Aunque se les conoce como lenguas internacionales , la mayoría de estas lenguas se han construido históricamente sobre la base de las lenguas de Europa occidental . El esperanto y otros idiomas como la interlingua y el ido han sido criticados por ser demasiado europeos y no lo suficientemente globales. [47] El término "Euroclone" fue acuñado para referirse a tales idiomas en contraste con las "worldlangs" con fuentes de vocabulario global.

Ver también

Consulte Lista de idiomas construidos § Idiomas auxiliares para obtener una lista de idiomas auxiliares internacionales diseñados.

Notas

  1. ^ El término fue utilizado al menos ya en 1908 por Otto Jespersen .
  2. ^ El término "naturalista" tal como se usa en lenguajes auxiliares no significa lo mismo que el término homófono usado para describir lenguajes artísticos .

Referencias

Notas a pie de página

  1. ^ ab Bodmer, Federico. El telar del lenguaje y Pei, Mario. Un idioma para el mundo.
  2. ^ Viacheslav A. Chirikba, "El problema del Sprachbund caucásico" en Pieter Muysken, ed., From Linguistic Areas to Areal Linguistics , 2008, p. 31. ISBN  90-272-3100-1
  3. ^ Ostler, 2005 págs. 38–40
  4. ^ Prólogo a Konciza Gramatiko de Volapuko , André Cherpillod. Courgenard, 1995.
  5. ^ Schmidt, Johann. 1964. Jenotem valemapüka Volapük . Ámsterdam: Volapükagased.
  6. ^ Schmidt, Johann. 1996. Historia de la universala lingvo Volapuko . Traductor: Philippe Combot. Courgenard: La Blanchetière. ISBN 2-906134-30-9 
  7. ^ Zasky, Jason (20 de julio de 2009), "Palabras desalentadoras", Failure Magazine , archivado desde el original el 19 de noviembre de 2011, pero en términos de lenguajes inventados, es el lenguaje inventado más extravagantemente exitoso jamás creado. Tiene miles de hablantes, incluso hablantes nativos, y eso es un logro importante en comparación con los aproximadamente 900 idiomas que no tienen hablantes. – Arika Okrent
  8. ^ Véase, por ejemplo, Gregory Grefenstette, Julien Nioche. Estimación del uso del idioma inglés y no inglés en la WWW. 2000 (el esperanto ocupa el puesto 27 entre los idiomas que utilizan el alfabeto latino). La Wikipedia en esperanto ocupa el puesto 32 entre las Wikipedias en idiomas.
  9. ^ ab Le Défi des Langues de Claude Piron, L'Harmattan 1994.
  10. ^ The Esperanto Book , Capítulo 7: History in Fine Archivado el 1 de diciembre de 2010 en la Wayback Machine por Don Harlow. 1995.
  11. ^ Lins, Ulrich. La Danĝera Lingvo. Gerlingen, Alemania: Bleicher Eldonejo, 1988.
  12. ^ El libro de esperanto , Capítulo 9: "La escena literaria" Archivado el 16 de septiembre de 2008 en la Wayback Machine por Don Harlow. 1995.
  13. ^ "china.org.cn".
  14. ^ Otto Jesperson, Un idioma internacional . "La Delegación. Ido." 1928.
  15. ^ ab Harlow, Don. El Libro de Esperanto , capítulo 3: "Cómo construir un idioma" Archivado el 4 de febrero de 2012 en Wayback Machine .
  16. ^ "Cosmoglota B, 1936, pág. 17".
  17. ^ "Cosmoglota B, 1936, pág. 38".
  18. ^ Harlow, Donald J (4 de julio de 2006). "Novia". Cómo construir un idioma . Archivado desde el original el 4 de febrero de 2012 . Consultado el 12 de febrero de 2012 .
  19. ^ Se ignoraron las palabras que aparecían sólo en unos pocos idiomas estrechamente relacionados. Véase Gode, Alexander, Interlingua: Diccionario de la lengua internacional [Introducción], edición de 1971. Nueva York: Frederick Ungar Publishing Company.
  20. ^ Gode, Alexander, Interlingua: Diccionario de la lengua internacional [Introducción], edición de 1971. Nueva York: Frederick Ungar Publishing Company (p. xxii).
  21. ^ Blandino, Giovanni, "Le problema del linguas international auxiliari", Philosophia del Cognoscentia e del Scientia , Roma, Italia: Pontificia Universitas Lateranensis, Pontificia Universitas Urbaniana, 1989.
  22. ^ "Radioemissiones in e re Interlingua", Panorama in Interlingua , número 3, 2006.
  23. ^ Libert, Alan Reed (25 de junio de 2018). "Lenguajes artificiales". Lenguajes artificiales . Enciclopedia de investigación de lingüística de Oxford . doi : 10.1093/acrefore/9780199384655.013.11 . ISBN 9780199384655.
  24. ^ "ИЗ ИСТОРИИ ИНТЕРЛИНГВИСТИЧЕСКОЙ МЫСЛИ В РОССИИ". Miresperanto.com . Consultado el 11 de enero de 2015 .
  25. ^ Jan van Steenbergen. "Lenguas eslavas construidas". Steen.free.fr . Consultado el 11 de enero de 2015 .
  26. ^ G. Iliev, Breve historia del alfabeto cirílico (Plovdiv, 2012), pág. 67. Versión HTML
  27. ^ L. Couturat , O. Jespersen , R. Lorenz, W. Ostwalkd y L. Pfaundler. Lengua y ciencia internacionales: consideraciones sobre la introducción de una lengua internacional en la ciencia. 1910.
  28. ^ Sapir, Edward (1931). "La función de una lengua auxiliar internacional". Revisión romántica (11): 4-15.
  29. ^ Sapir, Eduardo (1925). "Memorando sobre el problema de una lengua auxiliar internacional". Revisión romántica (16): 244–256
  30. ^ Meyjes (también: Posthumus Meyjes), Gregory Paul. 2015. La elección de una lengua auxiliar para el mundo. Perspectivas dentro del contexto de la lingüística contemporánea . Alemania, GRIN Verlag. ISBN 9783668013483 y ISBN 978-3668013483  
  31. ^ Craig, Robert y Antony Alexander. Lango, un enfoque totalmente democrático hacia una lengua auxiliar internacional basada en el inglés reformado . Isla de Man: np 1996
  32. ^ por ejemplo, Pei, Mario. 1961. Un idioma para el mundo . Nueva York: Devin-Adair.
  33. ^ por ejemplo, Meyjes, Gregory Paul P. (2006). "Lenguaje y orden mundial en la perspectiva bahá'í: un nuevo paradigma revelado". En Omoniyi, T.; Fishman, JA Exploraciones en la sociología del lenguaje y la religión . Volumen 20 de Enfoques del discurso sobre política, sociedad y cultura . Ámsterdam: John Benjamins. págs. 26–41. ISBN 9789027227102
  34. ^ por ejemplo, Fettes, Mark (1997). "El esperanto y la política lingüística: explorando los problemas". Revista de problemas del lenguaje y planificación del lenguaje : 21, 66–77
  35. ^ ""Pronunciación de Sambahsa en inglés"".
  36. ^ Pierre Janton, Esperanto: lengua, literatura y comunidad. Traducido por Humphrey Tonkin et al. Prensa de la Universidad Estatal de Nueva York, 1993. ISBN 0-7914-1254-7
  37. ^ Harlow, Don (7 de enero de 2006). "Ensayo (con suerte largo)". Lista de correo de AUXLANG . Archivado desde el original el 23 de mayo de 2013.
  38. ^ "Interlingua | Internacional, Auxiliar, Construida". Británica . Consultado el 15 de julio de 2023 .
  39. ^ "Palabras desalentadoras: lenguas inventadas y su larga historia de fracasos".
  40. ^ Mario Pei, Un idioma para el mundo (1958)
  41. ^ Consulte una compilación editada de extractos de los escritos baháʼís sobre el principio de lengua auxiliar internacional o universal: el mayor instrumento para promover la armonía y la civilización: extractos de los escritos baháʼís y fuentes relacionadas sobre la cuestión de una lengua auxiliar internacional. Gregorio Pablo Meyjes, ed. Oxford: George Ronald. 2015. ISBN 978-085398-591-4 
  42. ^ Charles Keisel Bliss, Semantografía (Blissymbolics)
  43. ^ Rubino, F., Hayhurst, A. y Guejlman, J., Gestuno: lengua de signos internacional para sordos.
  44. «Adiós a las lenguas auxiliares» Archivado el 16 de julio de 2012 en Wayback Machine , por Richard K. Harrison. 1997.
  45. "Esenco kaj Estonteco de la Ideo de Lingvo Internacia", LL Zamenhof, 1900. Reimpreso en Fundamenta Krestomatio , 1992 [1903].
  46. ^ "¿Ĉu Zamenhof Pravis?", Vinko Ošlak, Fonto , febrero de 2005.
  47. ^ "Tipos de neutralidad y preocupaciones centrales de una IAL". Publicación en la lista de correo AUXLANG de Risto Kupsala, 2 de diciembre de 2005.

Bibliografía

enlaces externos