[2] En 1863, el general Venancio Flores –que había participado en la campaña de Lavalleja luego del desembarco de los Treinta y Tres Orientales, actuado en numerosas instancias militares y políticas del país, y sido Presidente de la República por un breve período– promovió desde la Argentina un alzamiento contra el gobierno del presidente Bernardo Prudencio Berro.
La escuadra brasileña bombardeó la ciudad con sus cañones, debiendo evacuarse de ella mujeres, niños y ancianos.
La dotación militar de Paysandú sufrió enormes bajas pero resistió el asedio durante dos meses, negándose terminantemente a la rendición propuesta por los atacantes.
En 1965, los habitantes de Paysandú quisieron hacer un mausoleo en esa ciudad para el general, pero una nieta del mismo mostró una carta escrita por Gómez, en la cual especificaba que su voluntad había sido que sus restos descansaran en Montevideo, junto a los de su esposa.
En 1984, durante la dictadura cívico-militar, sus restos fueron llevados a Paysandú, donde fueron depositados en una urna en el mausoleo de la plaza Constitución.
Solo quedaron falanges y otros restos pequeños, que cayeron al piso.
Cada mojón incluye un código QR que le permite al caminante profundizar la información.
[5] Además existe un recorrido llamado "Camino de Leandro Gómez" que se puede hacer acompañado por guías locales.