stringtranslate.com

Laurence Binyon

Lugar de nacimiento de Binyon, 1 High Street, Lancaster

Robert Laurence Binyon , CH (10 de agosto de 1869 - 10 de marzo de 1943) fue un poeta, dramaturgo y estudioso del arte inglés. Nacido en Lancaster , Inglaterra, sus padres fueron Frederick Binyon, un clérigo, y Mary Dockray. Estudió en St Paul's School, Londres y en Trinity College, Oxford , donde ganó el Premio Newdigate de poesía en 1891. Trabajó para el Museo Británico desde 1893 hasta su jubilación en 1933. En 1904 se casó con la historiadora Cicely Margaret Powell, con quien tuvo tres hijas, entre ellas la artista Nicolete Gray .

Conmovido por las bajas de la Fuerza Expedicionaria Británica en 1914, Binyon escribió su obra más famosa " For the Fallen ", que a menudo se recita en los servicios del Domingo del Recuerdo en el Reino Unido, Australia, Nueva Zelanda y Canadá. En 1915, se ofreció como enfermero de hospital en Francia y luego trabajó en Inglaterra, ayudando a cuidar a los heridos de la batalla de Verdún . Escribió sobre estas experiencias en For Dauntless France , reeditado como edición centenaria en 2018 como La llamada y la respuesta . Después de la guerra, continuó su carrera en el Museo Británico, escribiendo numerosos libros sobre arte.

Fue nombrado Profesor Norton de Poesía en la Universidad de Harvard en 1933. Entre 1933 y su muerte en 1943, publicó su traducción de la Divina Comedia de Dante . Su poesía de guerra incluye un poema sobre el bombardeo de Londres , "La quema de las hojas", considerado por muchos como su obra maestra.

Primeros años de vida

Laurence Binyon nació en Lancaster , Lancashire , Inglaterra. Sus padres fueron Frederick Binyon, clérigo de la Iglesia de Inglaterra, y Mary Dockray. El padre de Mary, Robert Benson Dockray, era ingeniero principal del ferrocarril de Londres y Birmingham . Sus antepasados ​​fueron cuáqueros. [2]

Binyon estudió en St Paul's School de Londres . Luego leyó Clásicos ( Moderaciones de Honor ) en el Trinity College de Oxford , donde ganó el Premio Newdigate de poesía en 1891.

Inmediatamente después de graduarse en 1893, Binyon comenzó a trabajar para el Departamento de Libros Impresos del Museo Británico , escribiendo catálogos para el museo y monografías de arte para él mismo. En 1895 se publicó su primer libro, Grabadores holandeses del siglo XVII . Ese mismo año, Binyon se trasladó al Departamento de Grabados y Dibujos del museo, bajo la dirección de Campbell Dodgson . [2] En 1909, Binyon se convirtió en su asistente de guardián. [3] [4]

En 1913, fue nombrado Guardián del nuevo Subdepartamento de Grabados y Dibujos Orientales. Por entonces, desempeñó un papel crucial en la formación del modernismo en Londres al presentar a jóvenes poetas imaginistas como Ezra Pound , Richard Aldington y HD en el arte visual y la literatura del este de Asia. [5] [6] Muchos de los libros de Binyon producidos en el museo fueron influenciados por su propia sensibilidad como poeta, aunque algunos eran obras de pura erudición, como su catálogo de cuatro volúmenes de todos los dibujos en inglés del museo y su catálogo fundamental de Estampados chinos y japoneses.

En 1904 se casó con la historiadora Cicely Margaret Powell y la pareja tuvo tres hijas. Durante esos años, Binyon perteneció a un círculo de artistas, como cliente habitual del Vienna Café de Oxford Street . Sus compañeros intelectuales fueron Ezra Pound, Sir William Rothenstein , Walter Sickert , Charles Ricketts , Lucien Pissarro y Edmund Dulac . [2]

La reputación de Binyon antes de la Primera Guerra Mundial era tal que, tras la muerte del poeta laureado Alfred Austin en 1913, Binyon estaba entre los nombres mencionados en la prensa como su probable sucesor. Otros nombrados incluyeron a Thomas Hardy , John Masefield y Rudyard Kipling , y el puesto fue para Robert Bridges .

"Por los caídos"

Conmovido por el inicio de lo que entonces se llamaba la Gran Guerra y el ya elevado número de bajas de la Fuerza Expedicionaria Británica , Binyon escribió su "Para los caídos" en 1914, con su " Oda al Recuerdo ", la tercera y la cuarta, o simplemente la cuarta estrofa del poema. En ese momento, estaba visitando los acantilados de la costa norte de Cornualles , ya sea en Polzeath o en Portreath . Hay una placa en cada sitio para conmemorar el evento, pero el propio Binyon mencionó a Polzeath en una entrevista de 1939. La confusión puede estar relacionada con que Porteath Farm esté cerca de Polzeath. El artículo fue publicado por The Times en septiembre, cuando el sentimiento público se vio afectado por la reciente Batalla del Marne .

Hoy en día, el poema más famoso de Binyon, "For the Fallen", se recita a menudo en los servicios británicos del Domingo del Recuerdo ; es una parte integral de los servicios del Día de Anzac en Australia y Nueva Zelanda y de los servicios del Día del Recuerdo del 11 de noviembre en Canadá. [7] [8] Por lo tanto, la "Oda del Recuerdo" ha sido reivindicada como un tributo a todas las víctimas de la guerra, independientemente de la nación.

Fueron con canciones a la batalla, eran jóvenes.
De miembros rectos, de ojos fieles, firmes y radiantes.
Fueron firmes hasta el final contra viento y marea,
Cayeron de cara al enemigo.
No envejecerán como envejecemos nosotros, los que quedamos:
La edad no los fatigará, ni los años los condenará.
Al ponerse el sol y por la mañana,
Los recordaremos.
No volverán a mezclarse con sus risueños camaradas;
Ya no se sientan en las mesas familiares del hogar;
No tienen mucha participación en nuestro trabajo diurno;
Duermen más allá de la espuma de Inglaterra
Laurence Binyon, 1898, punta seca de William Strang

Esta "Oda al Recuerdo" comprende las tres estrofas centrales del poema de siete estrofas "Para los caídos", siendo precedida y seguida por dos estrofas adicionales. La Oda en sí, tal como se utiliza en los servicios conmemorativos, suele ser sólo la estrofa central de las tres que se muestran arriba. El poema completo se puede encontrar aquí.

Tres de los poemas de Binyon, incluido "For the Fallen", fueron compuestos por Sir Edward Elgar en su última gran obra orquestal/coral, The Spirit of England . [9]

En 1915, a pesar de ser demasiado mayor para alistarse en las fuerzas armadas, Binyon se ofreció como voluntario en un hospital británico para soldados franceses, el Hôpital Temporaire d'Arc-en-Barrois , Haute-Marne , Francia, donde trabajó brevemente como enfermero de hospital. Regresó en el verano de 1916 y se hizo cargo de los soldados recuperados del campo de batalla de Verdún . Escribió sobre sus experiencias en Por la Francia intrépida (1918) y sus poemas, "Buscando a los heridos" y "Las armas distantes", se inspiraron en su servicio hospitalario en Arc-en-Barrois .

Artists Rifles , un audiolibro en CD publicado en 2004, incluye una lectura de "For the Fallen" del propio Binyon. La grabación en sí no tiene fecha y apareció en un disco de 78 rpm emitido en Japón. Otros poetas de la Gran Guerra escuchados en el CD incluyen a Siegfried Sassoon , Edmund Blunden , Robert Graves , David Jones y Edgell Rickword . [10]

Vida posterior

Después de la guerra, regresó al Museo Británico y escribió numerosos libros sobre arte, en particular sobre William Blake , arte persa y arte japonés . Su trabajo sobre las antiguas culturas japonesa y china ofreció ejemplos fuertemente contextualizados que inspiraron, entre otros, a los poetas Ezra Pound y WB Yeats . El trabajo de Binyon sobre Blake y sus seguidores mantuvo vivo el recuerdo entonces casi olvidado del trabajo de Samuel Palmer . La dualidad de intereses de Binyon continuó el interés tradicional del romanticismo visionario británico por la rica extrañeza de las culturas mediterránea y oriental.

En 1931 aparecieron sus Poemas completos en dos volúmenes . En 1932, Binyon ascendió a encargado del Departamento de Grabados y Dibujos, pero en 1933 se retiró del Museo Británico. [2] Se fue a vivir al campo en Westridge Green, cerca de Streatley, Berkshire , donde también vinieron a vivir sus hijas durante la Segunda Guerra Mundial , y continuó escribiendo poesía.

En 1933-1934, Binyon fue nombrado profesor Norton de poesía en la Universidad de Harvard . Pronunció una serie de conferencias sobre El espíritu del hombre en el arte asiático , que se publicaron en 1935. Binyon continuó su labor académica. En mayo de 1939, pronunció la prestigiosa Conferencia Romanes en Oxford sobre Arte y Libertad , y en 1940 fue nombrado Profesor Byron de Literatura Inglesa en la Universidad de Atenas . Trabajó allí hasta que se vio obligado a marcharse, escapando por poco de la invasión alemana de Grecia en abril de 1941. [2] Fue sucedido por Lord Dunsany , que ocupó la presidencia en 1940-1941.

Laurence Binyon

Binyon había sido amigo de Pound desde aproximadamente 1909, y en la década de 1930, los dos se volvieron especialmente cercanos; Pound lo llamó cariñosamente "BinBin" y ayudó a Binyon con su traducción de Dante. Otro protegido fue Arthur Waley , a quien Binyon empleó en el Museo Británico.

Entre 1933 y 1943, Binyon publicó su aclamada traducción [11] de la Divina Comedia de Dante en una versión inglesa de terza rima , realizada con cierta ayuda editorial de Ezra Pound . Dedicó veinte años a su traducción y la terminó poco antes de su muerte. [12] Su número de lectores aumentó dramáticamente cuando Paolo Milano lo seleccionó para "The Portable Dante" en la serie Portable Library de Viking. Binyon revisó significativamente su traducción de las tres partes del proyecto, [13] y el volumen pasó por tres ediciones principales y ocho impresiones, mientras que otros volúmenes de la misma serie se agotaron, antes de ser reemplazado por la traducción de Mark Musa en 1981.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Binyon continuó escribiendo poesía, incluido un largo poema sobre el bombardeo de Londres , "La quema de las hojas", que muchos consideran su obra maestra. En 2016, Paul O'Prey editó una nueva selección de sus poemas, Poems of Two Wars , que reunió los poemas escritos durante ambas guerras, con un ensayo introductorio sobre la obra de Binyon que justifica que su poesía posterior sea considerada como su mejor. [14]

A su muerte, Binyon estaba trabajando en una importante trilogía artúrica en tres partes , la primera parte de la cual se publicó después de su muerte como La locura de Merlín (1947).

Murió en Dunedin Nursing Home, Bath Road, Reading , el 10 de marzo de 1943, a la edad de 73 años, tras una operación. Se celebró un funeral en la capilla del Trinity College, Oxford, el 13 de marzo de 1943.

Hay un monumento de pizarra en la iglesia de Santa María, en Aldworth , Berkshire , donde fueron esparcidas las cenizas de Binyon. El 11 de noviembre de 1985, Binyon estuvo entre los 16 poetas de la Gran Guerra conmemorados en una piedra de pizarra descubierta en el Rincón de los Poetas de la Abadía de Westminster . [15] La inscripción en la piedra cita a un compañero poeta de la Gran Guerra, Wilfred Owen . Dice: "Mi tema es la Guerra, y la lástima de la Guerra. La Poesía está en la lástima". [dieciséis]

Familia

Sus tres hijas Helen, Margaret y Nicolete se convirtieron en artistas. Helen Binyon (1904-1979) estudió con Paul Nash y Eric Ravilious , ilustró muchos libros para Oxford University Press , y también fue marionetista. Posteriormente enseñó títeres y publicó Puppetry Today (1966) y Professional Puppetry in England (1973). Margaret Binyon escribió libros para niños ilustrados por Helen. Nicolete, como Nicolete Gray , fue una distinguida calígrafa y estudiosa del arte. [17]

Bibliografía seleccionada

Poemas y versos

En 1915, Cyril Rootham puso "For the Fallen" para coro y orquesta, interpretada por primera vez en 1919 por la Sociedad Musical de la Universidad de Cambridge dirigida por el compositor. Edward Elgar puso música a tres de los poemas de Binyon ("El cuatro de agosto", "A las mujeres" y "Para los caídos", publicados en la colección "The Winnowing Fan") como El espíritu de Inglaterra , op. 80, para tenor o soprano solo, coro y orquesta (1917).

Artes y mitos ingleses.

Artes japonesas y persas

Autobiografía

Biografía

Obras de teatro

(La mayor parte de lo anterior fue escrito para el teatro de John Masefield ).

Charles Villiers Stanford escribió música incidental para Atila en 1907.

Referencias

  1. ^ "TJ Binyon". El independiente . 13 de octubre de 2004.
  2. ^ abcde Binyon, (Robert) Laurence. arthistorians.info. Recuperado el 19 de julio de 2016.
  3. ^ Arrowsmith, Rupert Richard. El modernismo y el museo: arte asiático, africano y del Pacífico y la vanguardia londinense. Oxford University Press, 2011, págs. 103-164. ISBN 978-0-19-959369-9 
    • Véase también Arrowsmith, Rupert Richard. "Las raíces transculturales del modernismo: poesía imaginista, cultura visual japonesa y el sistema de museos occidental", Modernismo/modernidad Volumen 18, Número 1, enero de 2011, págs. ISSN  1071-6068.
  4. ^ Vídeo de una conferencia sobre el papel de Binyon en la introducción del arte de Asia oriental a los modernistas en Londres, School of Advanced Study , julio de 2011.
  5. ^ Arrowsmith, Rupert Richard. El modernismo y el museo: arte asiático, africano y del Pacífico y la vanguardia londinense. Oxford University Press, 2011, págs. 103-164. ISBN 978-0-19-959369-9 
    • Véase también Arrowsmith, Rupert Richard. "Las raíces transculturales del modernismo: poesía imaginista, cultura visual japonesa y el sistema de museos occidental", Modernismo/modernidad Volumen 18, Número 1, enero de 2011, págs. ISSN  1071-6068.
  6. ^ Vídeo de una conferencia sobre el papel de Binyon en la introducción del arte de Asia oriental a los modernistas en Londres, School of Advanced Study , julio de 2011.
  7. ^ "Oda al Recuerdo". Quinto Batallón Sitio web oficial del Regimiento Real Australiano . Archivado desde el original el 13 de marzo de 2007 . Consultado el 12 de junio de 2007 ."Titulada: Para los caídos, la oda apareció por primera vez en The Times el 21 de septiembre de 1914. Ahora se la conoce en Australia como la Oda del Recuerdo: el verso en negrita de arriba se lee en los servicios del amanecer y en otros tributos de ANZAC".
  8. ^ McLoughlin, Chris (24 de abril de 2016). "Día de Anzac: La Oda del Recuerdo está tomada del poema de Laurence Binyon Para los caídos". Corporación Australiana de Radiodifusión. Archivado desde el original el 23 de noviembre de 2018 . Consultado el 23 de noviembre de 2018 .
  9. ^ Fuerte, Janis. "'This Dreadful Winnowing-Fan': Retórica de la guerra en El espíritu de Inglaterra de Edward Elgar", Choral Journal , 44.9, abril de 2004, págs. 9-19 (se requiere suscripción)
  10. ^ Rifles de artistas (1914-18). Ltmrecordings.com. Recuperado el 19 de julio de 2016.
  11. ^ Brandeis, Irma; DS Carne-Ross (14 de febrero de 1985). "¿Vamos a Dante?". La revisión de libros de Nueva York . Consultado el 23 de diciembre de 2014 .
  12. ^ Ed. Milán, Paolo (1977). El Dante portátil (Rev. ed.). Harmondsworth: pingüino. págs. xxxii. ISBN 0-14-015032-3.
  13. ^ Ed. Milán, Paolo (1978). El Dante portátil (Rev. ed.). Harmondsworth: pingüino. págs. xliii. ISBN 0-14-015032-3.
  14. ^ Binyon, Laurence (2016). Poemas de Dos Guerras . Londres: Dare-Gale Press. ISBN 978-0-9933311-1-4.
  15. ^ Poetas de la Gran Guerra. Net.lib.byu.edu. Recuperado el 19 de julio de 2016.
  16. ^ Prefacio. Los poemas de Wilfred Owen . Jon Stallworthy (ed.). – Edición de bolsillo definitiva original de Hogarth. Londres: Hogarth Press, 1985.
  17. ^ Hatcher, John. "Binyon, (Robert) Laurence (1869-1943)". Diccionario Oxford de biografía nacional (edición en línea). Prensa de la Universidad de Oxford. doi :10.1093/ref:odnb/31890. (Se requiere suscripción o membresía en la biblioteca pública del Reino Unido).

Otras lecturas

enlaces externos