stringtranslate.com

Les Rougon-Macquart

Les Rougon-Macquart [le ʁu.ɡɔ̃ ma.kaʁ] es el título colectivo que recibe un ciclo de veinte novelas delescritor francés Émile Zola . Subtitulada Histoire Naturelle et sociale d'une famille sous le Second Empire ( Historia natural y social de una familia bajo el Segundo Imperio ), sigue la vida de los miembros de las dos ramas titulares de una familia ficticia que vivió durante el Segundo Imperio Francés ( 1852-1870) y es una de las obras más destacadas del movimiento literario del naturalismo francés .

Influencias

Zola, con el libro del Rougon-Macquart bajo el brazo, saluda la estatua de Balzac .

Temprano en su vida, Zola descubrió la obra de Honoré de Balzac y su famoso ciclo La Comédie humaine . Esto tuvo un profundo impacto en Zola, quien decidió escribir su propio y único ciclo. Sin embargo, en 1869, explicó en Différences entre Balzac et moi , por qué no haría el mismo tipo de libro que Balzac:

En una palabra, su obra quiere ser el espejo de la sociedad contemporánea. Mi trabajo, el mío, será algo completamente distinto. El alcance será más limitado. No quiero describir la sociedad contemporánea, sino una sola familia, mostrando cómo la raza es modificada por el entorno. (...) Mi gran tarea es ser estrictamente naturalista, estrictamente fisiólogo. [1]

Como escritor naturalista , Zola estaba muy interesado por la ciencia y especialmente por el problema de la herencia y la evolución . En particular, leyó y mencionó los trabajos del médico Prosper Lucas , [2] Claude Bernard y Charles Darwin [3] como referencias para su propio trabajo. Esto le llevó a pensar que las personas están fuertemente influenciadas por la herencia y su entorno. Su intención era demostrarlo mostrando cómo estos dos factores podían influir en los miembros de una familia. En 1871, en el prefacio de La Fortune des Rougon , explicó su intención:

La gran característica de los Rougon-Macquart, el grupo o familia que me propongo estudiar, es su apetito voraz, el gran estallido de nuestra época que se precipita hacia el goce. Fisiológicamente, los Rougon-Macquarts representan la lenta sucesión de accidentes relacionados con los nervios o la sangre, que sobrevienen a una raza después de la primera lesión orgánica y, según el entorno, determinan en cada miembro individual de la raza esos sentimientos, deseos y pasiones. En resumen, todas las manifestaciones naturales e instintivas propias de la humanidad, cuyo resultado asume el nombre convencional de virtud o vicio. [4]

Preparativos

Carta de Zola a su editor

En una carta a su editor, Zola expone sus objetivos para el Rougon-Macquart: "1° Estudiar en familia las cuestiones de la sangre y del medio ambiente. [...] 2° Estudiar todo el Segundo Imperio, desde el golpe de Estado 'état hasta hoy en día." [5]

Genealogía y herencia

Dado que su primer objetivo era mostrar cómo la herencia puede afectar la vida de los descendientes, Zola comenzó a trabajar en los Rougon-Macquart dibujando el árbol genealógico de los Rougon-Macquart. Aunque fue modificado muchas veces a lo largo de los años, con algunos miembros apareciendo o desapareciendo, el árbol original muestra cómo Zola planificó todo el ciclo antes de escribir el primer libro.

El árbol proporciona el nombre y fecha de nacimiento de cada miembro, junto con determinadas propiedades de su herencia y de su vida:

Nota: la galería no incluye el árbol realizado para La Béte Humaine [9] que incluía por primera vez a Jacques, el protagonista principal del libro [10]

Por ejemplo, la entrada de Jean Macquart en el árbol de 1878 decía: Jean Macquart, né en 1831 - Election de la mère - Ressemblance physique du père. Soldat (Jean Macquart, nacido en 1831 - Prepotencia de la madre - Semejanza física con su padre. Soldado)

El estudio del Segundo Imperio

Nota de Zola (1872) que menciona 17 ideas del libro. Algunas nunca se harían, otras se agregarían más adelante.

Para estudiar el Segundo Imperio, Zola pensó en cada novela como una novela sobre un aspecto concreto de la vida de su época. Por ejemplo, en la lista que hizo en 1872, pretendía hacer una " novela política ", una "novela sobre la derrota", "una novela científica" y una "novela sobre la guerra en Italia ". Las tres primeras ideas llevaron a Son Excellence Eugène Rougon , La Débâcle y Le Docteur Pascal , respectivamente. Sin embargo, la última idea nunca se convertiría en un libro. [ cita necesaria ]

De hecho, al principio Zola no sabía exactamente cuántos libros escribiría. En la primera carta a su editor, menciona "diez episodios". [5] En 1872, su lista incluía diecisiete novelas, pero algunas de ellas nunca llegarían a publicarse (como la de la guerra en Italia), mientras que otras se añadirían más tarde. [11] En 1877, en el prefacio de L'Assommoir , afirma que iba a escribir "una veintena de novelas". [12] Al final, se conformó con veinte libros.

Historia

Casi todos los protagonistas principales de cada novela se presentan en el primer libro, La Fortune des Rougon . La última novela del ciclo, Le Docteur Pascal , contiene un capítulo extenso que ata cabos sueltos de las otras novelas. En el medio, no existe una "mejor secuencia" para leer las novelas del ciclo, ya que no están en orden cronológico y, de hecho, es imposible ordenarlas en ese orden. Aunque algunas de las novelas del ciclo son secuelas directas entre sí, muchas de ellas son continuación directa de los últimos capítulos de La Fortune des Rougon , y existe una gran superposición cronológica entre los libros; Hay numerosos personajes recurrentes y varios de ellos hacen apariciones "invitados" en novelas centradas en otros miembros de la familia.

El Rougon-Macquart

La familia Rougon-Macquart comienza con Adelaïde Fouque. Nacida en 1768 en la ficticia ciudad provenzal de Plassans de padres de clase media (miembros de la " burguesía " francesa), tiene una ligera discapacidad intelectual . Se casa con Rougon y da a luz a un hijo, Pierre Rougon. Sin embargo, también tiene un amante, el contrabandista Macquart, con quien tiene dos hijos: Ursule y Antoine Macquart. Esto significa que la familia se divide en tres ramas:

Como Zola creía que todo el mundo se rige por su herencia, los hijos de Adelaide muestran signos de la deficiencia original de su madre. Para los Rougon, esto se manifiesta como un impulso de poder, dinero y excesos en la vida. Para los Macquart, que viven en un ambiente difícil, se manifiesta por el alcoholismo ( L'Assommoir ), la prostitución ( Nana ) y el homicidio ( La Bête humaine ). Incluso los Mouret están marcados hasta cierto punto; En La Faute de l'Abbé Mouret , el sacerdote Serge Mouret tiene que luchar contra su deseo de tener una joven.

Vista de Francia bajo Napoleón III

Como naturalista, Zola también dio descripciones detalladas de entornos urbanos y rurales y de diferentes tipos de negocios. Le Ventre de Paris , por ejemplo, tiene una descripción detallada del mercado central de París en aquella época.

Como reflejo político de la vida bajo Napoleón III , la novela La Conquête de Plassans analiza cómo un sacerdote ambicioso se infiltra en una pequeña ciudad de Provenza , una familia a la vez, comenzando por los Rougon. La Débâcle tiene lugar durante la guerra franco-prusiana de 1870 y describe la caída de Napoleón III. Son Excellence también analiza la vida política, y Pot-Bouille y Au Bonheur des Dames analizan la vida de la clase media en París.

Tenga en cuenta que Zola escribió las novelas después de la caída de Napoleón III.

Lista de novelas

En una "Introducción" de su última novela, Le Docteur Pascal , Zola dio un orden de lectura recomendado, aunque no es obligatorio, ya que cada novela se sostiene por sí sola. [13]

Traducciones al inglés

Las veinte novelas han sido traducidas al inglés con varios títulos y ediciones. Durante muchos años, las novelas fueron más conocidas en las ediciones expurgadas de finales del siglo XIX y principios del XX, especialmente las publicadas por Vizetelly & Co. Aunque las novelas más conocidas de la serie recibieron traducciones del siglo XX y Elek Books publicó 11 nuevas. traducciones durante la década de 1950, muchos de los volúmenes permanecieron en gran medida agotados en idioma inglés durante décadas después de la muerte de Zola. Por ejemplo, La fortuna de los Rougons se tradujo en 1898, y no se volvió a traducir hasta 2012. The Kill se tradujo en 1895, y no se volvió a traducir hasta 2004.

Aproximadamente después de 1970, editoriales como Penguin y Modern Library publicaron traducciones modernas de las novelas más famosas de la serie, como L'Assommoir y Germinal . Entre 1993 ( The Masterpiece ) y 2021 ( The Assommoir ), Oxford World's Classics publicó una tirada completa de las 20 novelas en traducción moderna.

Esta lista incluye traducciones al inglés de la primera edición. Generalmente no se incluyen las reimpresiones posteriores en diferentes años o con diferentes títulos o editoriales. Fuente de información de traducción inicial: [14]

Adaptaciones

La BBC adaptó las novelas en una serie radiofónica de 27 episodios (20 horas) llamada Blood, Sex and Money de Emile Zola . La "reimaginación radical" se transmitió en tres temporadas en BBC Radio 4 entre noviembre de 2015 y octubre de 2016. [50] [51] [52]

Referencias

  1. ^ Bibliothèque nationale de France , Manuscrits, NAF 10345, f. 14-15. Disponible en línea aquí "Copia archivada". Archivado desde el original el 14 de septiembre de 2008 . Consultado el 26 de septiembre de 2008 .{{cite web}}: Mantenimiento CS1: copia archivada como título ( enlace )(en francés)
  2. En nota incluida en Une Page d'amour . Texto disponible en wikisource (en francés)
  3. En Le Roman expérimental (1888), Zola habla extensamente sobre Claude Bernard y menciona el trabajo de Charles Darwin. Texto disponible en wikisource (en francés)
  4. Extracto del prefacio del autor de La Fortune des Rougon . Texto original en francés disponible en wikisource, texto traducido por el Proyecto Gutenberg
  5. ^ ab Imagen: Plan Rougon 1860.jpg . Texto disponible en línea aquí [1]
  6. ^ Traité philosophique et fisiologique de l'hérédité naturallle dans les états de santé et de maladie du système nervioso: avec l'application méthodique des lois de la procréation autreatment général des afectos dont elle est le principe... Lucas, Prosper (1805) –1885) Disponible en línea como parte del archivo en línea del BNF aquí [2]
  7. ^ Biblioteca nacional de Francia | BNF] Ms10290, fo285
  8. ^ Biblioteca nacional de Francia | BNF] Ms10290, fo172
  9. ^ BNF, Manuscritos, NAF 10274, f. 581
  10. ^ Información encontrada aquí http://expositions.bnf.fr/zola/grand/z075.htm (en francés)
  11. ^ Imagen: Zola-Liste-des-romans-1872.jpg
  12. ^ Texto original disponible en wikisource (en francés).
  13. ^ ab El orden de lectura recomendado por Zola se puede encontrar en Emile Zola, novelista y reformador de Ernest Alfred Vizetelly : un relato de su vida y obra (1904), páginas 348-364.
  14. ^ Rey Graham (1978). Jardín de Zola: Emile Zola y sus novelas para lectores ingleses. Barrie y Jenkins. ISBN 9780214204036.
  15. ^ La fortuna de los Rougons ; primera trans. por Brian Nelson en 2012. Clásicos del mundo de Oxford. ISBN 978-0-19-956099-8 
  16. ^ La matanza ( La Curée ); primera trans. por Brian Nelson en 2004. Clásicos del mundo de Oxford. ISBN 978-0-19-953692-4 (reedición 2008) 
  17. ^ La matanza ; primera trans. bu Arthur Goldhammer en 2004. Biblioteca moderna. ISBN 978-0-679-64274-9 (2004) 
  18. ^ El vientre de París ( Le Ventre de Paris ); primera trans. por Brian Nelson en 2007. Clásicos del mundo de Oxford. ISBN 978-0-19-280633-8 (2008) 
  19. ^ El vientre de París ; primera trans. por Mark Kurlansky en 2009. Biblioteca moderna. ISBN 978-0-8129-7422-5 (2009) 
  20. La Conquista de Plassans ( La Conquête de Plassans ); primera trans. por Helen Constantine en 2014. Clásicos del mundo de Oxford. ISBN 978-0199664788 (2014) 
  21. ^ El pecado del padre Mouret ; primera trans. por Sandy Petrey en 1969. Prentice-Hall. La última edición es University of Nebraska Press. ISBN 978-0-8032-9901-6 (1983) 
  22. ^ El pecado del Abbé Mouret ; trans. por Valerie Pearson Minogue en 2017. Clásicos del mundo de Oxford. ISBN 978-0-1987-3663-9 (2017) 
  23. ^ Su Excelencia Eugène Rougon ; trans. por Brian Nelson en 2018. Clásicos del mundo de Oxford. ISBN 978-0-1987-4825-0 (2018) 
  24. ^ L'Assommoir ; primera trans. por Margaret Mauldon en 1995. Oxford World's Classics (reeditado en 1999). ISBN 978-0-19-283813-1 
  25. ^ La guarida de beber ( L'Assommoir ); primera trans. por Robin Buss en 2000. Penguin Classics. ISBN 978-0-14-044954-9 (reeditado en 2004) 
  26. ^ Una historia de amor ( Une Page d'amour ); primera trans. por Helen Constantine en 2017; Editado por Brian Nelson . Clásicos del mundo de Oxford. ISBN 978-0-1987-2864-1 (2017) 
  27. ^ Nana . primera trans. por George Holden en 1972. Penguin Classics. ISBN 978-0-14-044263-2 (1972) 
  28. ^ Nana ; primera trans. por Douglas Parmee en 1992. Clásicos del mundo de Oxford. ISBN 978-0-19-283670-0 (reedición 1999) 
  29. ^ Nana ; primera trans. por Helen Constantine en 2020. Clásicos del mundo de Oxford. ISBN 978-0198814269 (2000) 
  30. ^ Suerte en la olla ( Pot-Bouille ); primera trans. por Brian Nelson en 1999. Clásicos del mundo de Oxford. ISBN 978-0-19-283179-8 (1999) 
  31. ^ El paraíso de las damas ( Au Bonheur des Dames ); primera trans. por Brian Nelson en 1995. Clásicos del mundo de Oxford. ISBN 978-0-19-953690-0 (reeditado en 2008) 
  32. ^ Au Bonheur des Dames ; primera trans. por Robin Buss en 2001. Penguin Classics. ISBN 978-0-14-044783-5 (reeditado en 2004) 
  33. ^ El lado bueno de la vida ; trans. por Andrew Rothwell en 2018. Clásicos del mundo de Oxford. ISBN 978-0-1987-5361-2 (2018) 
  34. ^ Germinal . primera trans. por Stanley Hochman en 1970. Clásicos de Signet. ISBN 978-0-451-51975-7 (1970) 
  35. ^ Germinal , primera trans. por Peter Collier en 1993. Clásicos del mundo de Oxford. ISBN 978-0-19-953689-4 (reeditado en 2008) 
  36. ^ Germinal ; primera trans. por Roger Pearson en 2004. Penguin Classics. ISBN 978-0-14-044742-2 (2004) 
  37. ^ La obra maestra ( L'Œuvre ); primera trans. por Thomas Walton en 1993. Clásicos del mundo de Oxford. ISBN 978-0-19-953691-7 (reeditado en 2008) 
  38. La Tierra ( La Terre ); primera trans. por Douglas Parmee en 1980. Penguin Classics. ISBN 978-0-14-044387-5 (reeditado en 2002) 
  39. ^ La Tierra ; primera trans. por Brian Nelson en 2016. Clásico mundial de Oxford. ISBN 978-0199677870 (2016) 
  40. ^ El sueño , primera traducción. por Michael Glencross en 2005. Peter Owen Ltd. ISBN 978-0-7206-1253-0 (2005). 
  41. ^ El sueño , primera traducción. por Andrew Brown en 2005. Hesperus Press . ISBN 978-1-84391-114-2 (2005) 
  42. ^ El sueño ; primera trans. por Paul Gibbard en 2018. Clásico mundial de Oxford. ISBN 978-0198745983 (2018) 
  43. ^ La Béte Humane ; primera trans. por Leonard Tancock en 1977. Penguin Books. ISBN 0-14-044327-4 (1977) 
  44. ^ La Béte Humane ; primera trans. por Roger Pearson en 1999. Clásicos del mundo de Oxford. ISBN 978-0-19-283814-8 (1999) 
  45. ^ La bestia interior ( La Bete Humaine ); primera trans. por Roger Whitehouse en 2008. Penguin Classics. ISBN 978-0-14-044963-1 (2008) 
  46. ^ Dinero ; trans. por Valerie Minogue en 2014. Clásicos del mundo de Oxford. ISBN 978-0199608379 (2014) 
  47. ^ La Debacle ( La Debacle ); primera trans. por Leonard Tancock en 1972. Penguin Classics. ISBN 978-0-14-044280-9 (1972) 
  48. ^ La Débâcle , primera trans. por Elinor Dorday en 2000. Clásicos del mundo de Oxford. ISBN 978-0-19-282289-5 (2000) 
  49. Doctor Pascal , primera trad. por Julie Rose en 2020. Clásicos del mundo de Oxford. ISBN 9780198746164 
  50. ^ "Sangre, sexo y dinero de Emile Zola". BBC Radio 4 . Consultado el 25 de octubre de 2016 .
  51. ^ "Sangre, sexo y dinero de Emile Zola (episodios)". BBC Radio 4 . Consultado el 13 de abril de 2019 .
  52. ^ Chisholm, Kate (3 de diciembre de 2015). "Habrá sangre". El espectador . Consultado el 2 de marzo de 2020 .

enlaces externos