La captura de Ormuz ( en persa : بازپس گیری هرمز) fue una expedición combinada anglo-persa que capturó con éxito la guarnición portuguesa en la isla de Ormuz después de un asedio de diez semanas, abriendo así el comercio persa con Inglaterra en el golfo Pérsico . [1] Antes de la captura de Ormuz, los portugueses habían ocupado el castillo de Ormuz durante más de un siglo, desde 1507, cuando Afonso de Albuquerque lo estableció en la captura de Ormuz , dándoles control total del comercio entre la India y Europa a través del golfo Pérsico . [2] Según Stephen Neill, la captura de Ormuz cambió por completo el equilibrio de poder y comercio. [3]
Tras la toma portuguesa de Ormuz en 1509, el Imperio portugués comenzó a reclamar el monopolio en el comercio del océano Índico , convirtiéndose en una gran potencia en el golfo Pérsico tras conquistar Qeshm , Bandar Abbas y Mascate (actual Omán ), lo que generó fricciones con el Imperio safávida (que inicialmente vio a los portugueses como sus aliados frente a los otomanos ). A su vez, el dominio comercial del golfo Pérsico atrajo la atención de Inglaterra y Holanda , rivales de la Unión Ibérica y que buscaban desafiar el control hispano-portugués en la región.
Tras la ascensión al trono del Sha Abbas el Grande , se produjo una mayor agresividad contra los portugueses por parte de una nueva potencia regional que pretendía restaurar la influencia de Irán en el Golfo Pérsico, algo que empezó a notarse con la conquista persa de Bahréin , del reino de Lara (Lar) y del continente de Comorán ( Bandar Abbas ) en 1615. Al mismo tiempo, se construyó una fortaleza en la ensenada de Gwadar , a medio camino entre Sindh y Ormuz , que denunciaba el deseo de los persas de arrebatar a los portugueses el control del comercio de la zona. [4]
Durante este periodo se dieron embajadas persas en Europa , y dado que el rey de España , Felipe III , era también rey de Portugal , los persas intentaron mostrarse amistosos con el fin de desarrollar una alianza hispano-persa contra los otomanos. [5] Frente a ello, surgieron algunas divergencias entre la Corona de Castilla y el Consejo de Portugal , respecto a cómo debía ser la política exterior con Persia por parte de la Monarquía Hispánica, por lo que las Cortes de Castilla acusaron de falta de realismo a los portugueses en su afán de insistir en mantener un monopolio comercial asiático que no podían imponer al resto de potencias europeas (mientras que los castellanos buscaban un acercamiento con los ingleses frente a los holandeses). [6]
Se produjo pues una clara divergencia en el Golfo Pérsico entre las prioridades portuguesas y las españolas para la región: si los intereses de los primeros se dirigían hacia el Índico y Asia, Ormuz, por su valor político y económico, era fundamental para el mantenimiento del Estado de la India, los intereses castellanos estaban claramente orientados hacia el Mediterráneo y Ormuz era importante porque facilitaba el acercamiento a Persia.
— Graça Borges
A pesar de las tensiones internas entre los ministros de la Corona de Castilla y la Corona de Portugal , a finales de 1618 se constituyó la Junta de Persia (integrada por 2 miembros, cada uno, del Consejo de Castilla y del Consejo de Portugal, en total) para tratar la cuestión de Ormuz, relativa a: la defensa de las posesiones ibéricas en el golfo Pérsico frente a muchas amenazas (sobre todo inglesas y holandesas), la expulsión de los ingleses de la zona (o al menos que abandonaran sus acuerdos comerciales con Persia) y cómo tratar las relaciones diplomáticas del Sha junto con sus amistosas propuestas de conceder a los españoles un monopolio comercial sobre la seda persa en la ruta del Cabo. Su finalidad era conciliadora, aunque debido a múltiples malentendidos y ambigüedades (además de que sólo era consultiva, mientras que las decisiones finales las tomaba el Consejo de Estado), no hizo más que acentuar el belicismo persa. [7]
Así, el embajador García de Silva y Figueroa fue enviado con la misión pública de desarrollar una alianza entre España (incluido Portugal) y Persia contra el Imperio otomano, aunque la misión real y secreta era asegurar los intereses comerciales de las colonias portuguesas en el golfo Pérsico, especialmente Ormuz . Al mismo tiempo, se hicieron gestos amistosos con Irán, como la aceptación de un acuerdo comercial para exportar seda persa por la Ruta del Cabo , aunque los persas exigieron a los portugueses que cerraran el mar Rojo para debilitar a los otomanos, y luego los españoles solicitaron la restitución de la fortaleza comorana y que Bahréin fuera devuelto al rey de Ormuz (bajo protectorado ibérico). Sin embargo, España no tenía capacidad para lanzar una ofensiva contra los turcos, y por ello, solo buscaba ganar tiempo con los persas mostrando cortesía. Mientras tanto, el Sha amenazó con que si los hispanos rechazaban su buena voluntad, su oferta comercial sería entregada a los ingleses con Robert Shirley . Finalmente, la desconfianza hacia los ingleses llevó a que Ruy Freire de Andrade fuera enviado a reconquistar y fortificar la parte oriental de la isla de Quéixome para asegurar los suministros económicos desde Ormuz y expulsar a los ingleses del Golfo Pérsico. Sin embargo, la flota inglesa no fue destruida y el Sha Abbas se enfadó por lo que consideró un atentado contra su soberanía, lo que generó acercamientos entre persas e ingleses contra portugueses y españoles. [6]
El componente inglés consistía en una fuerza suministrada por la Compañía de las Indias Orientales [1] que constaba de cinco buques de guerra y cuatro pinazas . [8] Los persas habían ido recientemente a la guerra con los portugueses, y un ejército persa estaba sitiando el fuerte portugués en Kishm , pero se necesitaba la ayuda inglesa para capturar Ormuz . [8] Shah Abbas I deseaba obtener el apoyo inglés contra los portugueses, [9] y el comandante Imam Quli Khan , hijo de Allahverdi Khan , negoció con los ingleses para obtener su apoyo, prometiéndoles a los ingleses que les concederían acceso al comercio de la seda persa. [10] Se firmó un acuerdo, que preveía el reparto del botín y los derechos de aduana en Ormuz, la repatriación de los prisioneros según su fe y el pago por parte de los persas de la mitad de los costes de suministro de la flota. [11]
La flota inglesa se dirigió primero a Qeshm , a unos 24 kilómetros de distancia, para bombardear una posición portuguesa allí. [11] Los portugueses presentes se rindieron rápidamente y las bajas inglesas fueron pocas, pero incluyeron al famoso explorador William Baffin . [11]
La flota anglo-persa navegó entonces hacia Ormuz y los persas desembarcaron para capturar la ciudad. [2] Los ingleses bombardearon el castillo y hundieron la flota portuguesa presente. Después de cierta resistencia, los portugueses rindieron Ormuz el 4 de mayo de 1622. Los portugueses se vieron obligados a retirarse a otra base en Maskat . [2]
Aunque Portugal y España estuvieron en una unión dinástica desde 1580 hasta 1640, Inglaterra y Portugal no estaban en guerra, y el duque de Buckingham amenazó con demandar a la compañía por la captura, pero renunció a su reclamación cuando recibió la suma de 10.000 libras , supuestamente el 10% de las ganancias de la captura de Ormuz. [1] El rey Jaime I también recibió la misma suma de la compañía cuando se quejó como tal: "¿Os libré de la queja de los españoles, y no me devolvéis nada?". [1]
La captura de Ormuz dio a la compañía la oportunidad de desarrollar el comercio con Persia, intentando intercambiar telas y otros productos ingleses por seda, lo que no resultó muy rentable debido a la falta de interés persa y a la pequeña cantidad de productos ingleses. [1] El soldado y comerciante inglés Robert Shirley también se interesó en desarrollar el comercio anglo-persa. [1]
Tras la pérdida de Ormuz, las fuerzas portuguesas, lideradas por Rui Freire de Andrade, lanzaron varios intentos de reconquista militar en 1623, 1624, 1625 y 1627, así como un intento diplomático en 1631, pero todos fracasaron. Por otra parte, los portugueses se trasladaron a Mascate (que se convirtió en su nueva base central de operaciones en el Golfo), estableciendo a su vez un puesto comercial en Basora en 1623, en la desembocadura del río Éufrates . Ese mismo año, Rui Freire de Andrada reconquistó el Fuerte de Soar, que había sido perdido el año anterior ante los persas, y lo transformó en una nueva base de operaciones en Khasab (en la península de Musandam ). Gaspar Leite también logró conquistar el Fuerte de Quelba en 1624, y Mateus de Seabra hizo lo propio con el Fuerte de Mada.
En 1625/1630, tras la batalla de Ormuz (1625) , los portugueses firmaron un tratado de tregua con los persas, que les permitía establecer un puesto comercial y una fortificación en Bandar Kong , situada en la costa de Irán. Después, en 1631, los portugueses construyeron el fuerte de Julfar (que se perdería en 1633 ), un punto estratégico de gran importancia en la península de Musandam, y que conoció un período de gran prosperidad durante la ocupación portuguesa, sirviendo como un gran almacén del comercio regional. El protagonista de la guerra luso-persa, Rui Freire de Andrada, murió en septiembre de 1633, y fue enterrado en la iglesia de San Agustín (Mascate). Tras su muerte, se firmaron tratados de paz con los persas y los ingleses en 1635.
Se puede concluir que el imperio portugués en el Golfo Pérsico acabaría estabilizándose de nuevo, a pesar de la caída de la fortaleza de Ormuz, ya que se fundaron nuevas fortificaciones y puestos comerciales, como los de Soar, Julfar, Doba, Libédia, Mada, Corfação, Caçapo, Congo (Bandar Congo) y Basora. [12] [13]
En el seno de la Monarquía Hispánica, el acontecimiento llevó al Consejo de Portugal a radicalizar su postura guerrera (influenciado por los gobernadores locales y consejeros del Reino de Portugal) y a oponerse a cualquier intento de desarrollar una alianza entre portugueses e ingleses en las Indias Orientales , exigiendo a Madrid que declarase la guerra a quienes desafiasen el monopolio portugués en el comercio del Océano Índico (es decir, el Imperio Inglés , y de paso el Imperio Holandés ), ya que los portugueses temían que se arruinase la reputación que tenía el Imperio Portugués entre los nativos de Asia (que todavía veneraban a los portugueses, por el impacto de glorias pasadas, como si fuese la monarquía más poderosa del mundo) y que, mostrando las condiciones reales de su poder declinante en la India portuguesa, sólo hiciera que los persas (y otros pueblos asiáticos) ya no respetasen a los portugueses, temiendo además que dar concesiones a las "naciones del norte" sólo provocara que los ingleses actuasen de forma mucho más insolente y atrevida, con menos respeto al poder del Rey de España, y para colmo, pudiese abrir las puertas a la Presencia de Francia y Polonia-Lituania en la India, todo lo cual se percibía como un grave daño al comercio portugués y a su monopolio basado en las bulas papales del Tratado de Tordesillas . [7]
De ninguna manera es adecuado para el servicio de Su Majestad, para la reputación de su grandeza, para el bien de ese estado [de la India], ni para toda su monarquía, admitir a ninguna nación de Europa para comerciar con la India.
— Carta enviada desde Lisboa al Consejo de Portugal el 28 de febrero de 1623
Sin embargo, tras muchas discusiones, y con la presión castellana (que enfatizaba la imposibilidad de obtener los recursos y fuerzas para combatir solo a las compañías protestantes en el Estado de la India), finalmente el Consejo de Portugal llegaría a considerar una alianza con los ingleses, demostrándose por el momento la evidente debilidad logística, aunque declarándola como "forzosa y obligatoria". [7]
Ellos [los consejeros de Lisboa] son muy considerados, y este consejo siempre lo ha entendido así, y nunca admitiría la práctica de la amistad y alianza con ninguna de las naciones [de Europa] si se considerara factible contrastarlas todas con el poder y fuerzas de la corona de Portugal sola, que son tan limitadas que incluso en los tiempos en que la India florecía y tenía relaciones solo con los reyes naturales [gobiernos asiáticos], las victorias y buenos sucesos que los vasallos de Su Majestad [los portugueses] "tenían por milagrosas las cosas que tenían en aquellas partes.
— Consulta del Consejo de Portugal, Madrid, 10 de marzo de 1623
Aunque tal acercamiento a los ingleses era bajo la condición portuguesa de que se les indemnizaran los daños económicos por la pérdida de Ormuz (lo ideal era que el estado inglés enviara sus barcos para ayudar a recuperar Ormuz de lo que era un acto ilegal de la Compañía de las Indias Orientales), algo que, para la mayoría de ministros del Consejo de Estado español, no valía la pena solicitar, pues lo veían como algo irreal, en palabras de Don Pedro de Toledo "Pedir al Rey de Inglaterra cosas imposibles para él nos resultaría de poco efecto", pues no sería posible obligar a los ingleses a renunciar a los vastos beneficios comerciales que estaban recibiendo de los persas. [7]
No se logró ningún acercamiento con los ingleses porque estalló la Guerra de los Treinta Años y una vez más España e Inglaterra quedaron en bandos opuestos tras el fin de la Tregua de los Doce Años . Por otra parte, se veía como condenable y desleal que los ingleses hubieran apoyado a los persas en un momento en que las relaciones entre España e Inglaterra intentaban mejorar (en gran medida porque los Habsburgo españoles querían solucionar sus problemas financieros), en un momento que don Pedro de Toledo consideraba «de tanta amistad entre las coronas [castellana e inglesa]». Las relaciones hispano-inglesas solo volverían a verse arruinadas tras el fracaso de las conversaciones entre ambas monarquías para consolidar una alianza mediante el matrimonio de María Ana de España (hermana de Felipe IV de España ) con el príncipe Carlos I de Inglaterra , tal fracaso restableció la rivalidad, aunque los acontecimientos en el Golfo Pérsico contribuyeron a agriar las relaciones entre los imperios español e inglés . [7]
A su vez, durante la Guerra de Restauración portuguesa , los separatistas portugueses vieron la pérdida de Ormuz como un acontecimiento con el que hacer propaganda contra la Monarquía española , diseñando una retórica culpando a la cúpula castellana de todos los fracasos del Imperio portugués en el Golfo Pérsico, eludiendo la propia responsabilidad. Sin embargo, la documentación del Consejo de Estado español demuestra que el conflicto no fue tratado con negligencia, sino que fue del interés constante de los españoles, que se ocupaban de una geopolítica transnacional que integraba (en lugar de excluir) los asuntos portugueses de ultramar, y para la que Ormuz, pese a su importancia estratégica, no era el centro de interés de la política global española (como si lo fuera el equilibrio con los otomanos y tener buenas relaciones con Persia), por lo que se negó el envío de una armada luso-castellana al Índico, estando pendientes de asuntos más importantes en el Atlántico. [7]
{{cite web}}
: CS1 maint: nombres numéricos: lista de autores ( enlace )