stringtranslate.com

Kvasir

En la mitología nórdica , Kvasir ( nórdico antiguo : [ˈkwɑsez̠] ) fue un ser nacido de la saliva de los Æsir y los Vanir , dos grupos de dioses. Extremadamente sabio, Kvasir viajó por todas partes, enseñando y difundiendo conocimientos. Esto continuó hasta que los enanos Fjalar y Galar mataron a Kvasir y le drenaron la sangre. Los dos mezclaron su sangre con miel , creando así el Hidromiel de la Poesía , un hidromiel que imbuía al bebedor de skaldship y sabiduría, y cuya difusión finalmente resultó en la introducción de la poesía a la humanidad.

Kvasir está atestiguado en la prosa Edda y Heimskringla , ambas escritas por Snorri Sturluson en el siglo XIII, y en la poesía de los escaldos . Según la Edda en prosa , Kvasir jugó un papel decisivo en la captura y unión de Loki , y un relato euhemerizado del dios aparece en Heimskringla , donde se atestigua que es el más sabio entre los Vanir.

Los estudiosos han relacionado a Kvasir con los métodos de producción de bebidas y las prácticas de pacificación entre los pueblos antiguos.

Atestaciones

En la Edda en prosa , Kvasir aparece en los libros Gylfaginning y Skáldskaparmál . Kvasir se menciona una sola vez en Gylfaginning ; en el capítulo 50, donde la figura entronizada de Alto le cuenta a Gangleri ( Gylfi disfrazado) de cómo Loki fue capturado por los dioses tras ser responsable del asesinato del dios Baldr . En el capítulo, High dice que mientras Loki se escondía de los dioses, a menudo tomaba la forma de un salmón durante el día y nadaba en la cascada Franangrsfors. Loki consideró qué tipo de dispositivo los dioses podrían crear para atraparlo allí, y así, sentado en su casa de vigilancia de cuatro puertas en la montaña, anudó hilo de lino en "lo que desde entonces ha estado la red ". Loki notó que los dioses no estaban lejos de él y que Odín lo había visto desde Hliðskjálf . Loki se sentó frente al fuego, y cuando notó que los dioses se acercaban a él, arrojó la red al fuego, saltó y se deslizó al río. Los dioses llegaron a la casa de Loki, y el primero en entrar fue Kvasir, a quien el Alto describe como "el más sabio de todos". Kvasir vio la forma de la red en las cenizas del fuego y comprendió su propósito; para pescar. Y entonces Kvasir se lo contó a los dioses. Los dioses utilizaron la forma encontrada en las cenizas como modelo, y con ella sacaron a Loki del río para hacerlo prisionero, y luego lo ataron a tormento hasta la llegada del Ragnarök . [1]

Panales de miel; Después de su muerte, la sangre de Kvasir fue drenada y mezclada con miel, que se convirtió en el hidromiel de la poesía.

En Skáldskaparmál , Kvasir se menciona varias veces. En el capítulo 57 del libro, Ægir pregunta al dios escáldico Bragi dónde se originó el arte de la poesía. Bragi dice que los Æsir una vez pelearon con los Vanir (ver Guerra Æsir-Vanir ), pero finalmente se unieron para hacer las paces. Los dos grupos decidieron formar una tregua escupiendo en una tina. Después de su partida, los dioses conservaron la tinaja como símbolo de su tregua, "y decidieron no dejar que se desperdiciara y de ella se hizo un hombre". El hombre se llamaba Kvasir y era extremadamente sabio; sabía la respuesta a cualquier pregunta que le plantearan. Kvasir viajó por todo el mundo enseñando a la humanidad y difundiendo su vasto conocimiento. Con el tiempo, dos enanos , Fjalar y Galar , invitaron a Kvasir a su casa para una charla privada. A la llegada de Kvasir, los dos enanos lo mataron y drenaron su sangre en tres objetos. Dos de los objetos eran tinajas, llamadas Són y Boðn , y el tercero era una vasija llamada Óðrerir . Fjalar y Galar mezclaron la sangre con miel e hicieron hidromiel con ella. Quien bebiera de ella se convertiría en poeta o erudito (la sangre de Kvasir se había convertido en el hidromiel de la poesía ). Los dos enanos explicaron a los Æsir que Kvasir había muerto "asfixiado en su propia inteligencia", ya que no había ninguno entre ellos tan bien educado como para poder hacerle preguntas. Bragi luego cuenta cómo el Hidromiel de la Poesía, a través del dios Odín , finalmente llegó a manos de la humanidad. [2]

En el capítulo 2 Skáldskaparmál , se proporcionan formas poéticas de referirse a la poesía, incluida "la sangre de Kvasir". Como referencia, se proporciona parte de Vellekla del skald islandés Einarr skálaglamm del siglo X, donde se utiliza el término "sangre de Kvasir" para "poesía". [3] Además, en el capítulo 3, una narración en prosa menciona que la sangre del Kvasir se convirtió en el hidromiel de la poesía. [4]

Kvasir se menciona en un relato euhemerizado del origen de los dioses en el capítulo 4 de la saga Ynglinga , contenido en Heimskringla . La narrativa del capítulo explica que Odín libró la guerra a los Vanir , pero los Vanir no pudieron ser derrotados, por lo que los dos decidieron intercambiar rehenes en un acuerdo de paz. Kvasir, aquí miembro de los Vanir y descrito como "el más inteligente entre ellos", está incluido entre los rehenes. [5]

Nombre

La etimología del nombre es incierta. [6] [7] La ​​raíz kvas- en Kvas-ir probablemente proviene de la base protogermánica * kvass -, que significa "exprimir, aplastar, aplastar, magullar". Respecto a esta etimología, el lingüista Albert Morey Sturtevant comenta que "los fluidos pueden resultar del aplastamiento o presión de un objeto (cf. Dan . kvase 'triturar algo para exprimir el jugo'). Por lo tanto, estamos justificados al asumir la raíz La sílaba en kvas-ir hace referencia al fluido ( saliva ) a partir del cual fue creado y que el nombre Kvas-ir denota la persona que posee las cualidades características inherentes a este fluido, a saber, inspiración poética y sabiduría. [8]

La misma raíz kvas- también puede estar relacionada con el kvas , una bebida fermentada de los pueblos eslavos . [6] [7] La ​​palabra eslava común proviene del protoeslavo *kvasъ ("levadura", " bebida fermentada ") y, en última instancia, de la base protoindoeuropea *kwh₂et-. [9] Esta conexión etimológica, tal como la consideran algunos estudiosos ( Alexander Afanasyev , [10] Richard Heinzel , [11] Jooseppi Julius Mikkola , [12] Georges Dumézil , [13] et al.), está motivada por la consideración de kvasir como personificación de las bebidas fermentadas .

Interpretaciones

Rudolf Simek comenta que el kvasir probablemente originalmente se refería al jugo exprimido de las bayas y luego fermentado. En algunas culturas antiguas, las bayas se masticaban en comunidad antes de escupirlas en un recipiente, lo que es exactamente paralelo a la creación mítica de Kvasir. [14]

Simek dice que la descripción de Snorri se demuestra además fiel a través del (mencionado anteriormente) kenning escáldico del siglo X "La sangre de Kvasir" (en nórdico antiguo Kvasis dreya ). También señala que existen fuertes paralelos entre el cuento nórdico antiguo del robo del hidromiel de la poesía por parte de Odín (en forma de águila) y el cuento sánscrito del robo de Soma (bebida de los dioses) por el dios Indra ( o un águila), y que estos paralelos apuntan a una base protoindoeuropea común . [14]

Además, la mezcla de saliva en una tinaja entre los dos grupos de dioses apunta a una base antigua para el mito: las costumbres de mezclar saliva y beber en grupo la bebida embriagadora están bien arraigadas en las costumbres tradicionales de pacificación y vinculación grupal entre varios antiguos. pueblos. [14]

influencia moderna

Un motor de búsqueda noruego, Kvasir, toma su nombre del dios. [15]

Notas

  1. ^ Faulkes (1995:51-52).
  2. ^ Faulkes (1995:61—64).
  3. ^ Faulkes (1995:70).
  4. ^ Faulkes (1995:72).
  5. ^ Holandés (2007:7—8).
  6. ^ ab Vries, Jan de (1961). Altnordisches etymologisches Wörterbuch (en alemán). Archivo brillante. pag. 336.
  7. ^ ab Erika Langbroek; Arend Quak; Annelies Roeleveld; Paula Vermeyden, eds. (2006). Amsterdamer Beiträge Zur Älteren Germanistik, Banda 61. Rodopi. pag. 69.ISBN 978-90-420-1859-4.
  8. ^ Sturtevant (1952:1149-1150)
  9. ^ Trubachyov (1987:153)
  10. ^ Н, Афанасьев А. (8 de septiembre de 2014). Поэтические воззрения славян на природу (en ruso). Medios directos. pag. 260.ISBN 978-5-4458-9827-6.
  11. ^ Heinzel (1889:82)
  12. ^ "331 (Arkiv for/för nordisk filologi / Nittonde Bandet. Ny följd. Femtonde bandet. 1903)". runeberg.org (en danés) . Consultado el 9 de enero de 2023 .
  13. ^ Dumézil, Georges (1974). Dioses de los antiguos hombres del norte. Traducido por Einar Ingvald Haugen. Prensa de la Universidad de California. pag. 21.ISBN 978-0-520-03507-2.
  14. ^ abc Simek (2007: 184-185)
  15. ^ "Kvasir - En smartere måte å lete på". kvasir . Consultado el 9 de enero de 2023 .

Referencias

enlaces externos