Desde el año 1999 está a cargo del Proyecto Papyrus Carlsberg Collection, de cuyas publicaciones asociadas es editor desde el 2000.
Su análisis le ha permitido proponer nuevas visiones e interpretaciones de la historia política del Segundo periodo intermedio de Egipto, plasmadas en su trabajo The Political Situation in Egypt during the Second Intermediate Period c. 1800-1550 B.C.
Otra cuestión planteada por este egiptólogo está en relación con la identidad y datación de la dinastía XIV.
[9] Por lo tanto, las excavaciones de Uronarti no son seguras dado que contienen sellos escarabeos que portan los tipos de las dinastías del imperio nuevo; es decir, los sellos Sheshi encontrados en este sitio no deberían usarse para datar a este rey asiático en la temprana dinastía XIII.
[11] También Ryholt argumenta fuertemente sobre la posibilidad de que la dinastía XVI estuviera compuesta por reyes tebanos de los que se conservan pobres testimonios, como Nebirau I, Nebirau II, Seuserenra y Sejemra Shedtauy (los cuales aparecen en la última página restante del Canon de Turín), más que en reyes vasallos hicsos del Bajo Egipto como es generalmente aceptado.