stringtranslate.com

Juan Federico I, elector de Sajonia

Juan Federico I (30 de junio de 1503 en Torgau – 3 de marzo de 1554 en Weimar ), llamado el Magnánimo , fue el elector de Sajonia (1532-1547) y jefe de la Liga Esmalcalda .

Primeros años

Juan Federico era el hijo mayor de Juan, elector de Sajonia y su primera esposa, Sofía de Mecklemburgo-Schwerin . Su madre murió catorce días después de su nacimiento, el 12 de julio de 1503.

John Frederick recibió su educación de George Spalatin , a quien estimó mucho durante toda su vida. Spalatin era amigo y consejero de Martín Lutero y, por lo tanto, a través de sus estudios, John Frederick desarrolló una devoción por las enseñanzas de Lutero. Su conocimiento de la historia era amplio y su biblioteca, que abarcaba todas las ciencias, era una de las más grandes de Alemania.

Cultivó una relación personal con Lutero, comenzando a mantener correspondencia con él en los días en que se emitió por primera vez la bula de excomunión contra el reformador, y mostrándose un partidario convencido de Lutero. Observó atentamente el desarrollo del movimiento reformador. Leyó los escritos de Lutero, impulsó la impresión de la primera edición completa (Wittenberg) de sus obras y en los últimos años de su vida promovió la compilación de la edición de Jena. En el Schloss Hartenfels del Elector en Torgau, construyó una capilla diseñada específicamente para ser un lugar de culto luterano e invitó a Martín Lutero a pronunciar el sermón inaugural. La influencia del luteranismo en la corte de Juan Federico también es visible en la traducción de Veit Warbeck del romance francés Magelone , realizada en preparación del matrimonio de Juan Federico en 1527; Los elementos católicos son reprimidos. [1]

Su padre lo introdujo en los asuntos políticos y diplomáticos de la época y dirigió las primeras negociaciones de un tratado con Hesse en Kreuzburg y Friedewald. Tomó parte activa en los disturbios causados ​​por el asunto Pack ( ver Juan el Firme ), y Lutero le agradeció sus esfuerzos, a pesar de su juventud, por el mantenimiento de la paz.

Durante la segunda dieta de Speyer (1529) asumió temporalmente las riendas del gobierno en lugar de su padre. Las intrigas del archiduque Fernando le indujeron después de la dieta a redactar un estatuto imperial para los estados evangélicos, lo que demuestra que estaba más convencido que su padre del derecho y el deber de la defensa. Acompañó a este último a la Dieta de Augsburgo en 1530, firmó con él la Confesión de Augsburgo y participó activamente en el proceso. Su actitud no pasó desapercibida, y le granjeó el disgusto del emperador Carlos V.

Elector de Sajonia

En 1532, Juan Federico sucedió a su padre como elector. Al principio reinó con su medio hermano, Juan Ernesto , pero en 1542 se convirtió en gobernante único.

El canciller Gregor Brück , que durante años había guiado con capacidad y prudencia las relaciones exteriores del país, siguió siendo también su consejero, pero su carácter abierto e impulsivo le llevó a menudo a ignorar las propuestas de su asesor más experimentado, de modo que el país estaba en Peligro frecuente, especialmente porque John Frederick no era un político con visión de futuro.

Consolidó la Iglesia Estatal Luterana mediante la institución de un consistorio electoral (1542) y renovó las visitas a la iglesia. Adoptó una postura más firme y decidida que su padre a favor de la Liga Esmalcalda , pero debido a sus convicciones estrictamente luteranas se vio envuelto en dificultades con Felipe I, landgrave de Hesse , que favorecía una unión con los evangélicos suizos y de Estrasburgo. Se mostró reacio a todas las propuestas de los papas Clemente VII y Pablo III de apoyar la convocatoria de un Concilio General , porque estaba convencido de que sólo serviría "para la preservación del gobierno papal y anticristiano"; [2] pero para estar preparado para cualquier evento, pidió a Lutero que resumiera todos los artículos a los que se adheriría ante un concilio, y Lutero escribió los Artículos de Esmalcalda . En la Dieta de Schmalkalden de 1537, el concilio fue rechazado y el elector trató al legado papal con abierta indiferencia y rechazó las propuestas de Matthias von Held, el legado imperial.

Caza en honor de Carlos V en el castillo de Torgau , de Lucas Cranach el Joven , 1544

Siguió con recelo los esfuerzos por llegar a un acuerdo en la conferencia de Ratisbona de 1541 y se negó a aceptar el artículo sobre la justificación que había sido redactado bajo la supervisión de Gasparo Contarini para satisfacer a ambas partes, y Lutero, su constante consejero, lo confirmó en su aversión. Los esfuerzos por llegar a un acuerdo fracasaron, y el elector contribuyó no poco a ampliar el abismo con su interferencia en los asuntos eclesiásticos de Halle y ayudando a la Reforma que había sido introducida allí por Justo Jonas . Su actitud se volvió cada vez más obstinada y sin importar las consecuencias, no en beneficio de la causa protestante .

A pesar de las advertencias del emperador, de Brück y de Lutero, en 1541 anuló arbitrariamente la elección de Julius von Pflug como obispo de Naumburg , y en su lugar instituyó a Nicolaus von Amsdorf como obispo e introdujo la Reforma. En 1542 expulsó de su país al duque Enrique V de Brunswick-Wolfenbüttel para proteger las ciudades evangélicas de Goslar y Brunswick e introdujo allí la Reforma. Su implicación en otras guerras impidió que el emperador Carlos V interfiriera y, aparentemente cediendo, logró ocultar sus verdaderas intenciones. El elector apareció personalmente en la dieta de Speyer en 1544. La armonía del emperador con los evangélicos nunca pareció mayor que en ese momento. Permitió que la declaración de Ratisbona de 1541 se incorporara en el nuevo receso y reconoció todas las innovaciones que los evangélicos habían hecho entre 1532 y 1541 porque necesitaba la ayuda de los protestantes contra Francia . Juan Federico realmente pensó que había llegado la paz y continuó las reformas eclesiásticas en su país. Ni siquiera la creciente discordia entre los aliados le inquietó.

Batalla de Mühlberg 1547 y encarcelamiento del elector Juan Federico I de Sajonia. Pintura de 1630, Museo Histórico Alemán , Berlín

Cuando estalló la Guerra de Esmalcalda en 1546, marchó hacia el sur al frente de sus tropas, pero la inesperada invasión de su país por parte de su primo, el duque Mauricio, le obligó a regresar. Logró reconquistar la mayor parte de sus posesiones y repeler a Mauricio, pero de repente el emperador se apresuró hacia el norte y sorprendió al elector. La batalla de Mühlberg , el 24 de abril de 1547, fue contra él y dispersó su ejército. Recibió una herida cortante en el lado izquierdo de la cara, dejándolo con una cicatriz desfigurante desde la cuenca inferior del ojo hasta la mejilla. Fue hecho prisionero por Carlos V y enviado al exilio en Worms .

Prisionero

El emperador Carlos V condenó a muerte a Juan Federico como rebelde convicto; pero, para no perder tiempo en el sitio de Wittenberg, que era defendido por la esposa de Juan Federico, Sybille , no ejecutó la sentencia y entabló negociaciones.

Para salvar su vida, proteger a su esposa e hijos y evitar nuevas hostilidades, Juan Federico concedió la capitulación de Wittenberg y, después de haber sido obligado a dimitir del gobierno de su país en favor de Mauricio, su condena fue cambiada por cadena perpetua. .

Últimos días

Vida de Juan Federico de Sajonia: El regreso de 1552 y sus últimos años , pintura de 1630, Deutsches Historisches Museum de Berlín.

El repentino ataque al emperador por parte del elector Mauricio puso fin al encarcelamiento de Juan Federico, quien fue puesto en libertad el 1 de septiembre de 1552. Se negó firmemente a obligarse a cumplir en materia de religión las decisiones de un futuro concilio o dieta, declarando que estaba decidido a adherirse hasta la tumba a la doctrina contenida en la Confesión de Augsburgo.

Su viaje de regreso a casa fue una marcha triunfal. Conoció a su familia después de una ausencia de cinco años en el castillo de Wolfersdorf , que había construido anteriormente como pabellón de caza, y lo renombró Schloss Froehliche Wiederkunft ("Palacio del Feliz Regreso").

Trasladó la sede del gobierno a Weimar y reformó las condiciones de su país, pero murió al cabo de dos años. Un objeto especial de su atención fue la Universidad de Jena , que planeó en lugar de la de Wittenberg, que había perdido (1547). Murió en Weimar.

Matrimonio y familia

Doble retrato de Juan Federico y Sibila de Cleves

En Torgau, el 9 de febrero de 1527, Juan Federico se casó con Sibila de Cleves , hija de Juan III, duque de Cleves y hermana de Ana de Cleves , quien fue brevemente reina de Inglaterra como cuarta esposa del rey Enrique VIII . Tuvieron cuatro hijos:

  1. Juan Federico II, duque de Sajonia (n. Torgau, 8 de enero de 1529 – m. como prisionero imperial en Schloss Steyer, Alta Austria, 19 de mayo de 1595)
  2. Juan Guillermo, duque de Sajonia-Weimar (n. Torgau, 11 de marzo de 1530 – m. Weimar, 2 de marzo de 1573)
  3. John Ernest (n. Weimar, 5 de enero de 1535 – m. Weimar, 11 de enero de 1535)
  4. Juan Federico III , duque de Sajonia-Gotha (1554-1565) (n. Torgau, 16 de enero de 1538 – m. Jena, 31 de octubre

1565)

Ver también

Referencias

  1. ^ Krömmelbein, Thomas (1987). "Veit Warbeck und die kurzweilige Historia von der schönen Magelone de Gmünder Volkshochschule". Zeitschrift für deutsches Altertum und deutsche Literatur . 116 (2): 67–69. JSTOR  20657780.
  2. ^ Hauck, Albert (1910). La nueva enciclopedia de conocimiento religioso de Schaff-Herzog: abrazando la teología bíblica, histórica, doctrinal y práctica y la biografía bíblica, teológica y eclesiástica desde los primeros tiempos hasta la actualidad. Compañía Funk y Wagnalls. pag. 212.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: fecha y año ( enlace )

Traducciones

enlaces externos