stringtranslate.com

joviniano

Joviniano ( latín : Iovinianus ; murió c. 405) fue un oponente del ascetismo cristiano en el siglo IV y fue condenado como hereje en los sínodos convocados en Roma bajo el Papa Siricio y en Milán por Ambrosio en 393 debido a sus opiniones. [1] Nuestra información sobre él se deriva principalmente del trabajo de Jerónimo en dos libros, Adversus Jovinianum . [2] Jerónimo se refirió a él como el " Epicuro del cristianismo". [2] Era natural de Corduene , en la actual Turquía . [3] John Henry Newman llamó a Aerius de Sebaste , Jovinian y Vigilantius los precursores del protestantismo , comparándolos con " Lutero , Calvino y Zwinglio del siglo IV". [4] Otros protestantes también elogian a Jovinian como uno de los primeros reformadores o incluso lo acreditan como el "primer protestante". [5] [6] Las enseñanzas de Joviniano recibieron mucho apoyo popular en Roma y Milán y sus seguidores Sarmatio y Barbaciano continuaron predicando sus ideas después de que Joviniano fuera expulsado. [7] [8] [9]

Vida

Joviniano fue monje en algún momento de su vida, pero posteriormente se volvió contra el ascetismo monástico , aunque sin renunciar a su condición de monje. [2] Aparentemente, Joviniano fue leído ampliamente y aportó ejemplos de la literatura secular, que no fueron bien recibidos en los sínodos. Se convirtió en el líder de un grupo de discípulos: Auxencio, Genialis, Germinator, Félix, Prontinus, Martianus, Januarius e Ingeniosus están identificados en el acto del 390 que lo condena. [2] Sus escritos que alaban la excelencia del matrimonio, que publicó desde Roma, fueron condenados en un sínodo celebrado en Roma bajo el Papa Siricio y posteriormente en el sínodo de Milán. [2]

Joviniano, según la polémica visión de su principal oponente, Jerónimo, tiene algo del estilo de un "Epicuro del cristianismo". El siguiente es un pasaje atribuido a Joviniano por Jerónimo en su "Contra Joviniano":

Respondo a tu invitación, no para ir por la vida con una gran reputación, sino para vivir libre de rumores vanos. Ruego a la tierra, a los retoños de nuestras plantaciones, a las plantas y árboles de ternura arrebatados del remolino del vicio, que me concedan audiencia y el apoyo de muchos oyentes. Sabemos que la Iglesia por la esperanza, la fe, la caridad, es inaccesible e inexpugnable. En él nadie es inmaduro: todos son aptos para aprender: nadie puede abrirse camino mediante la violencia o engañarlo con astucia.

Contra Joviniano (manuscrito del siglo XII)

No se sabe nada de la carrera posterior de Joviniano. [2] De una observación en la obra de Jerónimo Contra Vigilancio , escrita en 409, que dice que "entre faisanes y cerdo más bien eructó que exhaló su vida", se infiere por algunos (que suponen que Jerónimo habla con conocimiento autorizado y no simplemente en su habitual modo altamente retórico de vituperación) que entonces estaba muerto y que no le habían hecho sufrir demasiado por sus opiniones. [2] De hecho, a menudo se imponían penas de naturaleza bastante cruel a los herejes durante el reinado de Teodosio, y los registros legales de la época muestran que el Estado romano prescribió castigos crueles para él, incluidos azotes y (suponiendo que sobreviviera) exilio "...a la isla de Bua" en el mar Adriático. Vale la pena señalar a este respecto que Agustín, en una carta descubierta relativamente recientemente (10*), lamenta el uso de la correa de plomo sobre los herejes, ya que, en palabras del Santo, "...con mucha frecuencia conduce a la muerte". [ cita necesaria ]

A pesar de considerar el matrimonio como un estado honorable, el propio Joviniano no se casó, por lo que el estado del matrimonio no lo mantuvo ocupado. [10]

Enseñanzas

Los escritos de Joviniano fueron enviados a Jerónimo por su amigo Pamaquio . [2] Jerónimo les respondió en un largo tratado en dos libros, escrito en 393. Muchas de las opiniones de Joviniano podrían considerarse contrarias a los ideales ascéticos que estaban ganando prominencia en la época y que, en última instancia, influirían en lo que constituye la ortodoxia católica romana en la actualidad.

En su opinión, las vírgenes, las viudas y las mujeres casadas, incluso las viudas que se han vuelto a casar, tienen el mismo mérito en la comunidad cristiana. [2] Joviniano se dirigió a su virginal lector:

No te hago ningún mal, Virgen: has elegido una vida de castidad a causa de la miseria presente: has decidido el camino para ser santa en cuerpo y espíritu: no seas orgullosa: tú y tus hermanas casadas sois miembros de la misma Iglesia… Ahora bien, respecto a las vírgenes no tengo mandamiento del Señor: pero doy mi opinión, como quien ha obtenido misericordia del Señor para ser fiel. Pienso, pues, que esto es bueno a causa de la angustia presente, a saber, que es bueno para el hombre ser como es... [11] Mira, el Apóstol confiesa que respecto a las vírgenes no tiene mandamiento del Señor, y el que había establecido con autoridad la ley sobre maridos y mujeres, no se atreve a mandar lo que el Señor no ha ordenado. Y con razón también. Porque lo que se manda se manda, lo que se manda se debe hacer, y lo que se debe hacer implica castigo si no se hace. Porque es inútil ordenar que se haga algo y, sin embargo, dejar al individuo libre de hacerlo o no hacerlo. Si el Señor hubiera ordenado la virginidad, habría parecido condenar el matrimonio y eliminar la semilla de la humanidad, de la cual la virginidad misma es un crecimiento. Si había cortado la raíz, ¿cómo podía esperar fruto? Si no se pusieron primero los cimientos, ¿cómo iba a edificar el edificio y poner el techo para cubrirlo todo? Las excavadoras trabajan duro para remover montañas; las entrañas de la tierra se traspasan en busca del oro. Y cuando las diminutas partículas, primero por la explosión del horno y luego por la mano del hábil artífice, han sido convertidas en un adorno, los hombres no llaman bienaventurado al que ha separado el oro de la escoria, sino al que viste la hermosa ropa. oro. No os maravilléis, pues, si, colocados como estamos, en medio de las tentaciones de la carne y de los incentivos al vicio, la vida angelical no se nos exige, sino que simplemente se nos recomienda. Si se le da un consejo, un hombre es libre de ofrecer obediencia; si hay una orden, es un siervo obligado a obedecerla.

Joviniano también sostuvo que la abstinencia no es mejor que participar de los alimentos en la disposición adecuada. Mirando retrospectivamente la creación, Joviniano afirmó que Dios le dio dominio a la humanidad sobre la creación. Después del gran diluvio, Dios permitió que la humanidad se alimentara no sólo de las plantas, sino también de los animales. San Pablo en el Nuevo Testamento también enseña que todos los alimentos son limpios si se comen con agradecimiento (Romanos 14:20). [12] Otro punto que sostiene Joviniano es que "aquellos que con plena seguridad de fe han nacido de nuevo en el bautismo, no pueden ser derribados por el diablo". Como critica Jerome en su tratado, Jerome altera la palabra "derrocado" por "tentado". [13] Esto puede mostrar que Jerónimo pasó por alto un punto que Joviniano estaba planteando, ya que su argumento sobre este punto fue mucho más breve. La palabra "derrocar" puede haber indicado mucho más significado que el hecho de que un creyente cometiera pecado, ya que Joviniano creía que un creyente podía pecar después del bautismo. Escribió que si pecan, deben arrepentirse. Más bien, Joviniano parece haber estado argumentando que algo significativo ocurre en la vida del creyente cuando él o ella es bautizado, algo que va más allá de la pecabilidad. [12] Esta cita revela una preocupación no simplemente por la presencia del pecado, sino por el estado futuro de los creyentes. Joviniano evidentemente argumentó que el bautismo, administrado “con plena seguridad de fe”, coloca a los creyentes en un estado en el que las bendiciones que experimentan como resultado no disminuyen por la presencia del pecado.

En otras palabras, Jovinian defendió lo que el historiador David Hunter llamó la indefectibilidad final de los creyentes más que su impecabilidad personal. [14] Quienes son bautizados en la Iglesia se encuentran en estado de gracia permanente. Joviniano limitó la imposibilidad de recaída a los verdaderamente regenerados, por lo que su enseñanza sobre la perseverancia tiene afinidades con el don de la perseverancia de Agustín y la doctrina calvinista de la perseverancia de los santos . Sin embargo, Joviniano no derivó su visión de la seguridad eterna de una doctrina de predestinación , sino de su negación de las obras que tienen mérito. [15] [6]

La cuarta proposición declarada es: "hay una recompensa en el reino de los cielos para todos los que han guardado su voto bautismal". Haciendo referencia a Mateo 25:31-46 sobre las ovejas y las cabras, el juicio de la humanidad a través del diluvio y la destrucción de Sodoma y Gomorra, Jovinian declaró: "Hay una salvación para los que son liberados, una destrucción para los que se quedan". . [16] Joviniano rechazó la idea de que los creyentes deberían dividirse en clases, algunas más espirituales que otras, porque el Nuevo Testamento enfatiza repetidamente que todos los creyentes participan del cuerpo y la sangre de Cristo (Juan 6:56), que el Espíritu Santo habita en ellos. todos los creyentes (1 Cor 6,19), y que la Iglesia misma es una. Por estas razones, se debe rechazar la enseñanza común de que un estilo de vida ascético produce una mayor recompensa. Todos los creyentes poseen la presencia de Cristo y son parte del mismo cuerpo. Por lo tanto, todos experimentan la misma recompensa. [12]

Muchos eruditos han argumentado que para Joviniano las obras no justificaban al hombre, manteniendo así una visión protestante de la justificación, que es sólo por la fe . [9] [17] [18] [19] Se ha argumentado que Joviniano creía en una distinción entre las iglesias visibles e invisibles , basándose en su afirmación de que la Iglesia se basa en la fe y que todos en la Iglesia son enseñados por Dios y que no existen miembros "inmaduros" dentro de la Iglesia y nadie puede entrar a la iglesia "por fraude". [20] [21] [22] [23] [24]

Joviniano distinguió el bautismo físico y el bautismo del Espíritu Santo, que confiere la gracia al creyente. [25] [15]

De una carta del sínodo de Milán al Papa Siricio (Ambrosio, Epístola XLII) y del libro de Agustín Contra Julián. ii, está claro que Joviniano también negó la virginidad perpetua de María . [2]

La respuesta de Jerónimo a este "Epicuro del cristianismo" tomó un libro entero para alabar la virginidad y menospreciar el estado del matrimonio, basándose en los comentarios de Pablo en 1 Corintios 7. La obra estaba redactada en un lenguaje abusivo e intemperante que horrorizó a Pamaquio, quien Lo encontró excesivo en su alabanza de la virginidad y en la desvalorización del matrimonio. Jerónimo no aprobaba la distribución democrática de la bienaventuranza en la vida venidera:

Quizás no deban quejarse los que han estado casados ​​dos o tres veces, porque el mismo fornicario, si se arrepiente, es igualado en el reino de los cielos incluso a las vírgenes.

Sin embargo, los esfuerzos por suprimirlo fracasaron y la obra de Jerome obtuvo una amplia circulación. [2]

Chaucer menciona a Jovinian con desprecio en el " Summoner's Tale " de sus Cuentos de Canterbury , líneas 221-3:

...lyke Iouinian
Gordo como una ballena y caminante como un cisne
Tan vinolento como botel en el spence

Reacción

Después de que Joviniano atacara el monaquismo, Jerónimo lo atacó duramente. Jerónimo da una imagen muy mala del carácter de Joviniano, claramente teñida de amargura. Jerónimo llamó a Joviniano servidor de la corrupción y escritor bárbaro, mientras que Agustín fue más indulgente, a pesar de no estar de acuerdo con algunas opiniones de Joviniano. Siricio, el obispo de Roma, excomulgó más tarde a Joviniano y sus seguidores, porque se oponía celosamente a cualquier matrimonio de clérigos. Joviniano también fue condenado por Ambrosio , al igual que Siricio, debido a sus elevados puntos de vista sobre el matrimonio. [15]

Más adelante en la reforma protestante, Jovinian ha sido visto como un "testigo de la verdad", mientras que los católicos romanos lo consideran más a menudo un hereje. [15]

Ver también

Referencias

  1. ^ Diccionario Oxford de la Iglesia Cristiana por FL Cross (Editor), EA Livingstone (Editor) Oxford University Press, EE. UU.; 3 edición p.904 (13 de marzo de 1997)
  2. ^ abcdefghijk Healy, Patrick Joseph (1910). "Joviniano"  . En Herbermann, Charles (ed.). Enciclopedia católica . vol. 8. Nueva York: Robert Appleton Company.
  3. ^ H. Schlagintweit, HK Forstner, Lehrgang Kunstgeschichte: Von der Antike bis zur Moderne zum Selbststudium der Kunststile , 186 págs., Schwabe Verlag Basel, ISBN 3-7965-0885-5 , págs.371-372 
  4. ^ "Capítulo 4. ¿Y qué dicen Joviniano y sus Compañeros?".
  5. ^ "Philip Schaff: Historia de la Iglesia cristiana, volumen III: cristianismo niceno y posniceno. 311-600 d. C. - Biblioteca etérea de clásicos cristianos". www.ccel.org . Consultado el 21 de diciembre de 2021 .
  6. ^ ab Stapert, Calvin (2007). Una nueva canción para un viejo mundo: el pensamiento musical en la iglesia primitiva. Wm. B. Publicación de Eerdmans. ISBN 978-0-8028-3219-1.
  7. ^ Greenslade, Stanley Lawrence (1 de enero de 1956). Teología latina temprana: selecciones de Tertuliano, Cipriano, Ambrosio y Jerónimo. Prensa de Westminster John Knox. ISBN 978-0-664-24154-4.
  8. ^ Hunter, David G. (26 de enero de 2007). Matrimonio, celibato y herejía en el cristianismo antiguo: la controversia jovinianista. OUP Oxford. ISBN 978-0-19-153553-6.
  9. ^ ab G. Hunter, David (1987). «RESISTENCIA AL IDEAL VIRGINAL EN LA ROMA DE FINALES DEL SIGLO IV: EL CASO DE» (PDF) . Archivado desde el original (PDF) el 21 de diciembre de 2021 . Consultado el 22 de diciembre de 2021 . {{cite journal}}: Citar diario requiere |journal=( ayuda )
  10. ^ "Philip Schaff: Historia de la Iglesia cristiana, volumen III: cristianismo niceno y posniceno. 311-600 d. C. - Biblioteca etérea de clásicos cristianos". ccel.org . Consultado el 11 de febrero de 2022 .
  11. ^ Joviniano cita 1.Cor 7:8.
  12. ^ abc Wren, CM, Jr. (1 de mayo de 2013). Matrimonio, celibato y jerarquía del mérito en la controversia joviniana. Obtenido el 5 de mayo de 2020 de https://www.sbts.edu/family/2013/05/01/marriage-celibacy-and-the-hierarchy-of-merit-in-the-jovinian-controversy/
  13. Jerome, Against Jovinian, 2.1, 387. Es casi seguro que la redacción original de Jerome es un registro preciso de las palabras de Jovinian. David Hunter sostiene que Jerome no entendió el punto de vista de Jovinian sobre el bautismo, o al alterar la redacción se permitió abordar un tema que podía refutar fácilmente, incluso si no era exactamente lo que Jovinian estaba enseñando. Véase Hunter, Marriage, Celibacy, and Heresy in Ancient Christianity, 36. La paráfrasis de Jerónimo de “derrocado” seguramente indica una falta de voluntad para abordar las cuestiones esenciales planteadas por Joviniano en esta proposición.
  14. ^ Cazador, ídem, 36-37.
  15. ^ abcd "Philip Schaff: Historia de la Iglesia cristiana, Volumen III: Cristianismo niceno y posniceno. 311-600 d. C. - Biblioteca etérea de clásicos cristianos". ccel.org . Consultado el 26 de enero de 2022 . El segundo punto de Joviniano tiene una aparente afinidad con la doctrina agustiniana y calvinista de la perseverantia sanctorum. No se refiere, sin embargo, al consejo eterno e inmutable de Dios, sino que simplemente se basa en 1 Jn. III. 9 y v. 18, y está relacionado con su concepción abstracta de los estados morales opuestos. Limita la imposibilidad de recaída a los verdaderamente regenerados, quienes "plena fide in baptismate renati sunt", y hace una distinción entre el mero bautismo de agua y el bautismo del Espíritu, lo que implica también una distinción entre la iglesia actual y la ideal. .
  16. Jovinian, citado en Jerome, Against Jovinianus, 2.18, en St. Jerome: Letters and Select Works, 402.
  17. ^ Jerónimo; Jerome, Saint (abril de 2010). Obras dogmáticas y polémicas (Los Padres de la Iglesia, Volumen 53). Prensa CUA. ISBN 978-0-8132-1153-4. porque Joviniano predicaba la salvación sólo por la fe y la inutilidad de las buenas obras para la salvación.
  18. ^ Jerome, Saint (junio de 1965). Los Padres de la Iglesia: una nueva traducción: San Jerónimo: obras dogmáticas y polémicas. Prensa CUA. ISBN 978-0-8132-0053-8. Joviniano estaba, en efecto, enseñando la salvación sólo por la fe.
  19. ^ Cartas, volumen 4 (165-203). Prensa CUA. Julio de 2002. ISBN 978-0-8132-1130-5. Joviniano sostuvo que la salvación viene sólo por la fe sin buenas obras.
  20. ^ Neander, agosto (1849). Historia General de la Religión y la Iglesia Cristianas. Crocker y Brewster. Es claramente evidente que Joviniano sólo podría haber entendido por la iglesia , aquí , la iglesia invisible
  21. ^ Dorner, Isaac agosto (1890). Un sistema de doctrina cristiana. T. y T. Clark.
  22. ^ M ́Clintock, John Strong, James (17 de abril de 2020). Ciclopedia de literatura bíblica, teológica y eclesiástica: volumen II. BoD - Libros a la carta. ISBN 978-3-8460-5024-8. Así como Joviniano enseñó la doctrina paulina de la fe, así también enseñó la idea paulina de la Iglesia invisible.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: varios nombres: lista de autores ( enlace )
  23. ^ Evans, Warren Felt (19 de diciembre de 2016). Los diarios espirituales de Warren Felt Evans: del metodismo a la cura mental. Prensa de la Universidad de Indiana. ISBN 978-0-253-02255-4. Joviniano (un espíritu de elección que diferenciaba la iglesia invisible de la visible
  24. ^ Evans, Warren Felt (19 de diciembre de 2016). Los diarios espirituales de Warren Felt Evans: del metodismo a la cura mental. Prensa de la Universidad de Indiana. ISBN 978-0-253-02255-4. Pero hay una Iglesia invisible, que ha existido en cada siglo, que es pura e inmaculada. ... Toda esta línea de pensamiento ha sido sugerida leyendo las palabras de Joviniano, en Neander
  25. ^ Robertson, James Craigie (1854). Historia de la Iglesia cristiana hasta el pontificado de Gregorio Magno, 590 d.C.; Destinado a lectores en general así como a estudiantes de teología. vol. 1, 2.

enlaces externos