stringtranslate.com

Juan Gower

John Gower disparando al mundo, una esfera de tierra, aire y agua (de un manuscrito de sus obras ca. 1400). El texto dice:
Ad mundum mitto mea iacula dumque sagitto
At ubi iustus erit nulla sagitta ferit
Sed male viventes hos vulnero transgredientes
Conscius ergo sibi se speculetur ibi

John Gower ( / ˈ ɡ . ər / ; c. 1330 – octubre de 1408) fue un poeta inglés, contemporáneo de William Langland y el Poeta Perla , y amigo personal de Geoffrey Chaucer . [1] Se le recuerda principalmente por tres obras principales: Mirour de l'Omme , Vox Clamantis y Confessio Amantis , tres largos poemas escritos en francés, latín e inglés respectivamente, que están unidos por temas morales y políticos comunes. [2]

Vida

Se conocen pocos detalles de los primeros años de vida de Gower. Probablemente nació en una familia que tenía propiedades en Kent y Suffolk . [2] : 299  Stanley y Smith utilizan un argumento lingüístico para concluir que "los años de formación de Gower los pasó en parte en Kent y en parte en Suffolk". [3] Southern y Nicolas concluyen que la familia Gower de Kent y Suffolk no puede estar relacionada con los Yorkshire Gowers porque sus escudos de armas son drásticamente diferentes. [4] : 111  Macaulay [5] : xxx–xxxiii  y otros críticos han observado que debe haber pasado un tiempo considerable leyendo la Biblia, Ovidio , Secretum Secretorum , Petrus Riga , Speculum Speculationum , Valerius Maximus , Juan de Salisbury y otros. [6]

Una vez conoció a Ricardo II . En el prólogo de la primera recensión de la Confessio Amantis , cuenta cómo el rey, al encontrarse por casualidad con él en el Támesis (probablemente alrededor de 1385), lo invitó a bordo de la barcaza real, y que su conversación resultó en un encargo para el trabajo. que se convertiría en la Confessio Amantis . [7] Más adelante en su vida su lealtad cambió al futuro Enrique IV , a quien se dedicaron ediciones posteriores de la Confessio Amantis . [8] Gran parte de esto se basa en evidencia circunstancial más que documental, y la historia de las revisiones de la Confessio Amantis , incluidas las diferentes dedicatorias, aún no se ha comprendido completamente.

La fuente de los ingresos de Gower sigue siendo un misterio. [9] : 198  Es posible que haya ejercido la abogacía en Londres o sus alrededores. [10] [11] George Campbell Macaulay enumera varias transacciones de bienes raíces en las que Gower fue parte. [5] : xi  La Introducción a las obras francesas de Macaulay sugiere que Gower pudo haber sido un comerciante de lana. [12] : xiii  Esto se basa en comentarios de Mirour d l'Omme línea 25360ff. A partir de 1365 recibió diez libras de alquiler por la mansión de Wygebergh en Essex. [13] : xi  Desde 1382 hasta su muerte recibió cuarenta libras al año por la venta de Feltwell en Norfolk y Moulton en Suffolk. [4] : 117  En 1399, Enrique IV le concedió una pensión en forma de una asignación anual de dos pipas (= 1 tun = 240 galones) de vino de Gascuña. Carlson estima que el valor de las dos pipas es de 3 a 4 libras al por mayor u 8 libras al por menor. [9] : 199 

La tumba de John Gower en la Catedral de Southwark

La amistad de Gower con Chaucer también está bien documentada. [14] Cuando Chaucer fue enviado como diplomático a Italia en 1378, Gower fue uno de los hombres a quienes le dio poder sobre sus asuntos en Inglaterra. [5] : xv  Los dos poetas también se felicitaron mutuamente en sus versos: Chaucer dedicó su Troilo y Criseyde en parte al "Gower moral", y Gower correspondió colocando un discurso en alabanza de Chaucer en boca de Venus al final. de la Confessio Amantis (primera recensión VIII.2950-70). [15] La Introducción al cuento del Hombre de Ley (líneas 77–89) contiene una aparente referencia a los cuentos de Gower sobre Canacee y Tyro Appolonius. Tyrwhitt (1822) creía que esto ofendió a Gower y llevó a la eliminación de los elogios de Venus a Chaucer. [16] Las fuentes del siglo XX tienen razones más inocentes para la eliminación. [17] : xxvi–xxviii  [18]

En algún momento a mediados de la década de 1370, se instaló en habitaciones proporcionadas por el Priorato de St Mary Overie (ahora Catedral de Southwark ). [19] [20] : 59  En 1398, mientras vivía aquí, se casó, [5] : xvii  [21] probablemente por segunda vez: su esposa fue Agnes Groundolf, quien le sobrevivió. En sus últimos años, y posiblemente ya en 1400, quedó ciego. [2] : 300 

Después de su muerte en 1408, Gower fue enterrado en una ostentosa tumba en la iglesia del Priorato (ahora Catedral de Southwark ), donde permanece hoy.

Macaulay proporciona mucha información y especulaciones sobre Gower. Algunas de sus conclusiones son inferencias extraídas de los escritos trilingües de Gower. Siempre que es posible, se basa en registros legales y otros biógrafos. [5]

Obras

Los versos de Gower son a la vez religiosos, políticos, históricos y morales, aunque se le ha definido estrictamente como "Gower moral" desde que Chaucer le otorgó el epíteto. [22] : línea 1856  Su modo principal es la alegoría , aunque evita las abstracciones sostenidas en favor del estilo sencillo del narrador.

Sus primeras obras fueron probablemente baladas en francés anglo-normando , algunas de las cuales pueden haber sido incluidas más tarde en su obra Cinkante Ballades . Sin embargo, la primera obra que ha sobrevivido está en el mismo idioma: es el Speculum Meditantis , también conocido con el título francés Mirour de l'Omme , un poema de poco menos de 30.000 versos que contiene una densa exposición de la religión y la moralidad. Según Yeager, "la primera intención de Gower de escribir un poema para mejorar la instrucción del rey y la corte, en un momento en el que tenía motivos para creer que los consejos sobre la reforma social podrían influir en los cambios que previsiblemente tendrían lugar en una jurisdicción ampliada, cuando los franceses y los ingleses los pueblos se consolidaron bajo una sola corona." [23]

La segunda obra importante de Gower, Vox Clamantis , fue escrita en latín. El primer libro tiene un relato alegórico de la revuelta de los campesinos que comienza como una alegoría, se vuelve bastante específica y termina con una alusión a la represión de los rebeldes por parte de William Walworth . [5] : xxxiv–xl  Gower se pone del lado de la aristocracia, pero las acciones de Ricardo II son descritas por "el capitán se esforzó en vano por dirigir el rumbo del barco". [5] : xxxix  Los libros posteriores denuncian los pecados de diversas clases del orden social: sacerdotes, frailes, caballeros, campesinos, comerciantes, abogados. Los dos últimos libros dan consejos al rey Ricardo II y expresan el amor del poeta por Inglaterra. [5] : xxx–lvii  Como admite Gower, [24] gran parte de Vox Clamantis fue tomado prestado de otros autores. Macaulay se refiere a esto como "plagio de colegial" [5] : xxxii  Peter clasifica a Mirour y Vox como "literatura de denuncia" en la línea de Langland. [25]

Su tercera obra es la Confessio Amantis , un poema de 30.000 versos en pareados octosilábicos en inglés , que hace uso de la estructura de una confesión cristiana (presentada alegóricamente como una confesión de pecados contra el Amor) como marco narrativo dentro del cual se reproducen multitud de cuentos individuales. está dicho. : I.203–288  Al igual que sus trabajos anteriores, el tema es en gran medida la moralidad, incluso cuando las historias mismas tienden a describir un comportamiento bastante inmoral. Un estudioso afirma que Confessio Amantis "casi exclusivamente" hizo la "reputación poética" de Gower. [26]

Fisher considera las tres obras principales como "una obra continua" con Elogio de la paz como piedra angular. Hay "un movimiento del tono cortesano de las Cinkante Balades al tono moral y filosófico de las Traitie ". Leland [27] (ca 1540) [20] : La traducción 136 de Fisher  afirma "que las tres obras tenían como objetivo presentar un discurso sistemático sobre la naturaleza del hombre y la sociedad":

Proporcionan una visión tan organizada y unificada como la que tenemos de los ideales sociales en Inglaterra en vísperas del Renacimiento. Este punto de vista puede resumirse en tres grandes títulos: VIRTUD individual, JUSTICIA legal y responsabilidad administrativa del REY. Las obras avanzan desde la descripción de los orígenes del pecado y la naturaleza de los vicios y virtudes al comienzo del Mirour de l'omme , a través de la consideración de la ley y el orden social en la discusión de los tres estados en el Mirour y Vox Clamatis. , hasta una síntesis final de la responsabilidad real del amor de Empédocles en la Confessio Amantis . [20] : 136 

En años posteriores, Gower publicó varias obras menores en los tres idiomas:

Los críticos han especulado sobre qué trabajo tardío desencadenó la asignación real de vino mencionada en la sección Vida. Los candidatos son Cronica tripertita , [9] [31] : 26  Elogio de la paz , [32] : 85  O Recolende [33] o un ejemplar de presentación ilustrado de Confessio con dedicatoria a Enrique IV. [34] Según Meyer-Lee "ninguna evidencia conocida relaciona el collar o la concesión [de vino] con su actividad literaria". [35]

La poesía de Gower ha tenido una recepción crítica mixta. En el siglo XVI, se le consideraba generalmente, junto con Chaucer, el padre de la poesía inglesa. [17] : ix  En los siglos XVIII y XIX, sin embargo, su reputación decayó, en gran parte debido a una percepción de didactismo y aburrimiento; por ejemplo, el poeta y crítico estadounidense James Russell Lowell afirmó que Gower "elevó positivamente el tedio a la precisión de la ciencia". [36] : 329  Después de la publicación de la edición de Macaulay (1901) de las obras completas, [17] ha recibido más reconocimiento, en particular por CS Lewis (1936), [37] Wickert (1953), [38] Fisher (1964) , [20] Yeager (1990) [39] y Peck (2006). [40] Sin embargo, no ha obtenido el mismo seguimiento o aceptación crítica que Geoffrey Chaucer.

Predicción de la revuelta campesina

Cuando Wickert intentaba fechar los libros dos al siete de Vox Clamantis , encontró dos pasajes que predicen la revuelta. Uno es Mirour : líneas 26485-26496  que utiliza la metáfora de la ortiga para predecir la catástrofe inminente. El segundo es el pareado final del Capítulo 10 del Libro Cinco de Vox Clamantis : línea V.563-564  Esto predice problemas en poco tiempo. [38] : 18–19  Las advertencias de Gower y el llamado a la reforma fueron ignorados tanto antes como después de los acontecimientos de 1381. [38] : 51–52 

influencia de Chaucer

Chaucer usó líneas octosilábicas en La casa de la fama pero evitó el ritmo yámbico . "Dejó a Gower la invención del tetrámetro yámbico , y a siglos posteriores de poetas la solución de los problemas de su monotonía potencial; él mismo simplemente pulió la línea corta tradicional del inglés medio". [41] : 85 

Fisher [20] : 207  concluye que vivían cerca uno del otro en el período 1376 a 1386. Se influyeron mutuamente de varias maneras:

  1. Importaron modelos italianos y aprendieron "a contar los tiempos de tal manera que se produzca un número regular de sílabas". [41] : 92  Esto llevó a través de Mirour al tetrámetro yámbico de Confessio y al pentámetro de Chaucer.
  2. Después de 1376, ambos poetas pasaron de la poesía amorosa a temas más serios. Para Gower ésta era la "queja social moralista en Mirour d l'omme y Vox Clamatis , mientras que Chaucer luchaba más dolorosamente en la Casa de la Fama y el Parlamento de las Aves con la relación entre el estilo y la sustancia de la poesía cortesana y la sátira social". [20] : 208 
  3. Gower "se arriesgó a componer en inglés sólo después de que Chaucer hubiera alcanzado el éxito y la fama con Troilus y Criseyde ". [41] : 92 
  4. La mayoría de los individuos en el Prólogo General son miembros de clases criticadas en Mirour y Vox Clamantis . Chaucer ha omitido los rangos superiores de las jerarquías seculares y clericales. El lenguaje y la introducción de la sátira son invención de Chaucer. [20] : 251 y siguientes 
  5. Gower es criticado en la Introducción a The Man of Law's Tale . Algunos comentaristas han interpretado estos comentarios como una señal de una brecha entre los dos poetas. Fisher los interpreta junto con los detalles del cuento como una competencia amistosa entre dos poetas. [20] : 292 

Manuscritos

El descubrimiento por parte de Sebastian Sobecki de la procedencia temprana del manuscrito trilingüe de Trentham revela a Gower como un poeta que no temía dar severos consejos políticos a Enrique IV. [42] Sobecki también afirma haber identificado la mano autógrafa de Gower en dos manuscritos. [43]

Lista de obras

Ver también

Notas

  1. ^ Sobecki, Sebastián (2017). "Un cuento de Southwark: Gower, el impuesto electoral de 1381 y Los cuentos de Canterbury de Chaucer". Espéculo . 92 (3): 630–660. doi :10.1086/692620. hdl : 11370/ea54db6f-e701-4bc9-8dca-ad742056934f . ISSN  0038-7134.
  2. ^ abc Lee, Sidney (1890). "Gower, Juan". En Diccionario de biografía nacional . 22 . Londres. págs. 299-304.
  3. ^ Samuels, Michael; JJ Smith (1988). "El lenguaje de Gower". Los ingleses de Chaucer y sus contemporáneos . Prensa de la Universidad de Aberdeen. ISBN 978-0080364032.
  4. ^ ab Henry Southern, Esq MA; Nicholas Harris Nicolas, Esq, eds. (1828). The Retrospective Review y Revista histórica y anticuaria, volúmenes 1-2 . Baldwin, Cradock y Joy.
  5. ^ abcdefghi GC Macaulay (ed.). "Introducción, Vida de Gower" (PDF) . Las obras completas de John Gower, volumen 4 Las obras latinas . pag. vii-xxx.
  6. ^ * George L. Hamilton (1912). "Algunas fuentes del séptimo libro de la Confessio Amantis" de Gower"". Filología Moderna . Prensa de la Universidad de Chicago. 9 (Vol. 9, núm. 3 (enero de 1912)): 323–346. doi : 10.1086/386864 . JSTOR  432439.
  7. ^ Picotear (ed.). "Confesión Amantis".nota izquierda línea 22
  8. ^ Grétar Rúnar Skúlason (2012). "John Gower, Ricardo II y Enrique IV: un poeta y sus reyes" (PDF) .
  9. ^ a B C David Richard Carlson. John Gower, Poesía y propaganda en la Inglaterra del siglo XIV . págs. 198-199.
  10. ^ Conrad van Dijk (2013). John Gower y los límites de la ley (Publicaciones de la Sociedad John Gower) . DS Brewer. ISBN 978-1843843504.
  11. ^ Sobecki, Sebastián (2017). "Un cuento de Southwark: Gower, el impuesto electoral de 1381 y Los cuentos de Canterbury de Chaucer". Espéculo . 92 (3): 630–660. doi :10.1086/692620. hdl : 11370/ea54db6f-e701-4bc9-8dca-ad742056934f . ISSN  0038-7134.
  12. ^ GC Macaulay (ed.). "Introducción" (PDF) . Las obras completas de John Gower, volumen 1 Las obras francesas . pag. xiii.
  13. ^ Reinhold Pauli, ed. (1857). "Vida de John Gower". Confessio Amantis de John Gower, Vol 1 . Bell y Daldy.
  14. ^ Macaulay, George Campbell (1911). "Gower, Juan"  . Enciclopedia Británica . vol. 12 (11ª ed.). págs. 298–299.
  15. ^ Thomas Usk; Juan Leyerle; Gary Wayne Shawver (2002). Testamento de Amor. Prensa de la Universidad de Toronto. pag. 3.ISBN _ 9780802054715.
  16. ^ Thomas Tyrwhitt, ed. (1822). "Discurso introductorio a los cuentos de Canterbury". Los cuentos de Canterbury de Chaucer . W. Pickering y R. y S. Prowett. pag. 126 nota 15. ISBN 978-0848226244.
  17. ^ abc Macaulay, GC (1900). "Introducción". Las obras inglesas de John Gower Vol I. Sociedad de textos en inglés temprano.
  18. ^ Geoffrey Chaucer (2008). Larry Dean Benson (ed.). El río Chaucer. pag. 856.ISBN _ 9780199552092.
  19. ^ Sobecki, Sebastián (2017). "Un cuento de Southwark: Gower, el impuesto electoral de 1381 y Los cuentos de Canterbury de Chaucer". Espéculo . 92 (3): 630–660. doi :10.1086/692620. hdl : 11370/ea54db6f-e701-4bc9-8dca-ad742056934f . ISSN  0038-7134.
  20. ^ abcdefghi John H. Fisher (1964). John Gower: filósofo moral y amigo de Chaucer . Prensa de la Universidad de Nueva York. ISBN 978-0814701492.
  21. ^ Registro de Guillermo de Wykman ii. f.299b. No verificado
  22. ^ Geoffrey Chauucer (1380). Troilo y Criseida.
  23. ^ Robert F. Yeager (2006). "Público francés de Gower: El Mirour de l'Omme". La revisión de Chaucer . 41 (2).
  24. ^ Vox Clamatis Prólogo Libri Secunti
  25. ^ Sears Jayne (1958). "Trabajo revisado: queja y sátira en la literatura inglesa temprana de John Peter". Filología Moderna . Prensa de la Universidad de Chicago. 55 (3): 200–202. doi :10.1086/389217. JSTOR  434965.
  26. ^ Gris, Douglas. "John Gower". Diccionario Oxford de biografía nacional. Oxford UP, 2004.
  27. ^ Juan Leland (1540). Commentarii de Scriptoribus Brittannicis (en latín).
  28. ^ RF Yeager, ed. (2011). "Cinkante Balades: Introducción". Las baladas francesas . Publicaciones del Instituto Medieval.
  29. ^ Masayoshi Itô (1976). John Gower, el poeta medieval. Shinozaki Shorin.
  30. ^ John Gower (2005). "Introducción". En RF Yeager; Michael Livingston (eds.). El latín menor trabaja con Elogio de la paz . Publicaciones del Instituto Medieval.
  31. ^ Juan Hines; Nathalie Cohen; Simón Roffey (2004). "Iohannes Gower, armiger, poeta: registros y memoriales de su vida y muerte". En Siân Echard (ed.). Un compañero de Gower . ISBN 978-1843842446.
  32. ^ John H. Fisher (1998). "Una política lingüística para la Inglaterra de Lancaster". En Daniel Pinti (ed.). Escribir después de Chaucer: lecturas esenciales de Chaucer y el siglo XV . ISBN 978-0815326519.
  33. ^ Enrique fue coronado el 13 de octubre de 1399. Su concesión a Gower fue sin duda en reconocimiento al apoyo político reflejado en la Chronica Tripertita y otros poemas latinos. La Epistola brevi (también conocida como O Recolende ) (Macaulay, 4:345) parece contener un reconocimiento de la concesión (líneas 19-21). John H. Fisher (1959). "Calendario de documentos relacionados con la vida del poeta John Gower". Revista de Filología Inglesa y Germánica (58#1): 1–23.
  34. ^ Clayton J. Drees (2001). La época de crisis y renovación de la Baja Edad Media, 1300-1500. pag. 198.ISBN _ 978-0313305887.
  35. ^ Robert J. Meyer-Lee (2007). "Poetas y poder desde Chaucer hasta Wyatt ". Prensa de la Universidad de Cambridge. ISBN 9780521863551.
  36. ^ James Russell Lowell (1890). Los escritos de James Russell Lowell: ensayos literarios. Houghton, Mifflin y compañía. pag. 329.ISBN _ 978-1248665008. James Russell Lowell Gower.
  37. ^ CS Lewis (1936). La alegoría del amor: un estudio de la tradición medieval . ISBN 978-1107659438.
  38. ^ abc Wickert, María (2016). Estudios en John Gower . Traducido por Robert J. Meindl. Tempe, Arizona: Centro de Estudios Medievales y Renacentistas de Arizona.
  39. ^ Robert F. Yeager (1990). Poética de John Gower: La búsqueda de un nuevo Arion . Boydell y cervecero.
  40. ^ Russell A. Peck (2006). "Confessio Amantis, Volumen 1: Introducción". Proyectos digitales de la biblioteca Robbins.
  41. ^ a b C Martin J. Duffel (2011). Una nueva historia del metro inglés. Leyenda. ISBN 978-1907975134.
  42. ^ Sebastián Sobecki (2015). "Ecce patet tensus: el manuscrito de Trentham, elogio de la paz y la mano autógrafa de John Gower". Espéculo . 90 (4): 925–59. doi :10.1017/S0038713415002316. S2CID  161436764.
  43. ^ Sobecki. "Ecce patet tensus: el manuscrito de Trentham, elogio de la paz y la mano autógrafa de John Gower".
  44. ^ Sarah Dunant (15 de febrero de 2014). "Matar a un rey". New York Times .

Referencias

Otras lecturas

Rigby, Stephen H, ed. (2019). Historiadores sobre John Gower. Woodbridge: Cervecero DS. ISBN 9781843845379.

enlaces externos