John Demjanjuk

En 1981, se le revocó la ciudadanía estadounidense por supuestamente haber ocultado su pertenencia a las SS de la Alemania nazi y se le enjuició en Israel y Alemania, bajo los cargos de cometer delitos de lesa humanidad y participar en el Holocausto perpetrado por el nazismo durante la Segunda Guerra Mundial.[5]​ En Israel, fue condenado a muerte en primera instancia y luego absuelto por la Corte Suprema.[6]​ Con base en esas declaraciones preliminares, en 1977 el Departamento de Justicia inició un proceso en su contra para revocar su ciudadanía.[10]​ Demjanjuk negó ser la persona identificada como Iván el terrible y haber estado en Treblinka.[6]​ Tanto Demjanjuk como la fiscalía israelí coincidían en que aquel había sido un soldado soviético capturado por los alemanes, pero mientras Demjanjuk sostenía que había pasado el resto de la guerra en un campo de prisioneros, la fiscalía israelí alegó que se ofreció como voluntario para unirse a las SS siendo entrenado como Trawniki.[6]​ Durante el juicio varios sobrevivientes reconocieron e identificaron a Demjanjuk como "Iván el terrible".En esa documentación figuraban varias declaraciones por escrito realizadas por antiguos guardias en Treblinka, que afirmaban que el apellido de "Ivan El terrible" era "Marchenko" y no Demjanjuk, además de describirlo con una fisonomía diferente.En marzo de 2009 se acordaron los términos para su extradición desde Estados Unidos hacia Alemania.[6]​ La sentencia fue apelada y Demjanjuk quedó en libertad, muriendo al año siguiente en un asilo de ancianos alemán, antes de que su caso fuera tratado, razón por la cual su culpabilidad no pudo ser jurídicamente demostrada.