stringtranslate.com

Jesús predica en un barco.

Jesús predica en un barco de James Tissot

Esta narración se cuenta en Lucas 5 :1-3, [1] Marcos 4 :1 y Mateo 13: 1-3 . [2] Debido a la gran multitud que lo seguía desde las ciudades y pueblos de los alrededores para escuchar su doctrina, Jesús se retiró a la costa del mar. Allí subió a una barca , que utilizaba como púlpito , y se dirigió a la multitud en la orilla.

La narración ocurre como una introducción a un conjunto de enseñanzas de la parábola de Jesús , que comienza con la Parábola del Sembrador .

Numerosos artistas han hecho de este evento el tema de sus obras de arte, entre ellos, James Tissot y Alexandre Bida .

Narrativo

Y aconteció que, mientras el pueblo se agolpaba sobre él para oír la palabra de Dios, él se paró junto al lago de Genesaret, y vio dos barcas parada junto al lago; pero los pescadores habían salido de ellas y se estaban lavando. sus redes. Y entró en una de las naves, que era de Simón, y le rogó que se alejara un poco de la tierra. Y sentándose, enseñaba a la gente desde el barco.

—  Lucas 5:1-3, Nueva Versión Internacional

Comentario

siglo IV

Hilario de Poitiers comenta por qué Jesús estaba sentado en el barco, mientras la multitud permanecía en la orilla, escribiendo, "porque estaba a punto de hablar en parábolas, y con esta acción significa que los que estaban sin la Iglesia no podían entender la verdad". Palabra Divina. La nave ofrece un tipo de Iglesia, dentro de la cual se coloca la palabra de vida, y se predica a los que están fuera y que, como arena estéril, no pueden entenderla. [3]

siglo 17

Jesús predica desde un barco ( Alexandre Bida )

Cornelio de Lapide señala que cuando Jesús, como era su costumbre, terminó de predicar en su casa de Cafarnaúm, despidió a la multitud para que se ocuparan de sí mismos y permitiera un poco de descanso y comida para él y sus discípulos. Sin embargo, como sabía que las multitudes estaban a punto de venir a él en tal número que su casa no podría albergarlas, partió hacia la amplia y abierta orilla del mar de Galilea . Allí usó un barco como púlpito y predicó a la multitud en la orilla. [4]

Siglo XIX (católico)

John McEvilly comenta las palabras “muchas cosas” (Mateo 13:3) y escribe: “Lo más probable es que habló mucho más de lo que aquí se registra. Porque, si todo lo que Jesús hizo estuviera escrito, “ni el mundo mismo podrán contener los libros que se escribirán”” (Juan 21:25). [5]

Varios comentaristas han utilizado este episodio para apoyar la primacía de Pedro , ya que Jesús usa la barca de Pedro para predicar, y Pedro más tarde se convertiría en el discípulo más destacado entre los apóstoles para predicarse a sí mismo (ver Hechos 2 ). [6]

galería de arte

Ver también

Referencias

  1. ^ Lucas 5:1–3
  2. ^ Mateo 13:1–3
  3. ^ Dominio publico Este artículo incorpora texto de esta fuente, que es de dominio público : "Catena aurea: comentario sobre los cuatro evangelios, recopilado de las obras de los Padres: Volumen 6, San Juan. Oxford: Parker, 1874. Tomás de Aquino ". 1874.
  4. ^ Dominio publico Este artículo incorpora texto de esta fuente, que es de dominio público : Lapide, Cornelius (1889). El gran comentario de Cornelius à Lapide. Traducido por Thomas Wimberly Mossman. Londres.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: falta el editor de la ubicación ( enlace )
  5. ^ MacEvilly, reverendo John (1898). Una exposición de los evangelios. Nueva York: hermanos Benziger.
  6. ^ Knecht, Friedrich Justus (1910). Un comentario práctico sobre la Sagrada Escritura  . B. Pastor.