stringtranslate.com

James Fernando Morton Jr.

James F. Morton cuando era joven

James Ferdinand Morton Jr. (18 de octubre de 1870 - 7 de octubre de 1941) fue un escritor anarquista y activista político desde la década de 1900 hasta la de 1920, especialmente en los temas del sistema tributario único , el racismo y la defensa de las mujeres. Después de aproximadamente 1920 fue más conocido como miembro de la Fe baháʼí , un notable curador de museo, esperantista y amigo cercano de HP Lovecraft .

Biografía

Primeros años

Morton nació en Littleton, Massachusetts , vivió en Andover, New Hampshire . [1] Su familia se remonta al desembarco de los peregrinos en 1620 , su abuelo fue el reverendo Samuel Francis Smith . [2] Un artículo periodístico de 1906 se refiere un poco a su juventud: que trabajó como "repartidor de periódicos, limpiabotas, organillero y empleado (sic) en una fábrica de gelatina". [3] En 1892 obtuvo una Licenciatura en Artes y una Maestría en Artes de la Universidad de Harvard , [2] [4] simultáneamente, en Filología Clásica , [1] obteniendo una beca "Gorham Thomas", [1] se graduó cum laude y Era miembro de la sociedad de honores Phi Beta Kappa . [2] Fue compañero de clase de WEB Du Bois [5] y mantuvo cierta correspondencia con él. [6] Adquirió habilidades en griego, latín y francés. [1] El Informe del Secretario de Harvard de 1896 señaló que para entonces él estaba en la templada Orden Independiente de Buenos Templarios , la Sociedad Anti-Vivisección de Nueva Inglaterra orientada a los derechos de los animales y había hecho campaña bajo el Partido Popular . [7]

Incluso en este período temprano participó activamente en el movimiento del periodismo amateur , apareciendo en la cobertura periodística de la práctica en desarrollo en 1891, [8] y elegido presidente de la Asociación Nacional de Prensa Amateur (NAPA) en 1896. [9] En su anterior Durante sus días en Nueva Inglaterra exploró una serie de alternativas a la cultura dominante. [10]

El anarquismo y el viaje a Occidente y de regreso

Se convirtió en partidario del anarquismo (teniendo una afinidad especial por el anarquismo individualista , el amor libre y el libre pensamiento ) y realizó una gira de conferencias por todo el país entre 1899 y 1900, hasta Occidente, apoyando estas ideas. [11] Varias de estas charlas aparecieron en los periódicos. [12] En 1901 estaba activo en la costa oeste. [13] Cuando vivía en West, Morton escribió o editó varias revistas anarquistas [5] [14] como Free Society , [15] Discontent , The Demonstrator y Mother Earth de Emma Goldman [16] , así como Freethinking. periódico Truth Seeker y vivía en la comuna anarquista de Home, Washington , que había sido allanada aunque Morton no fue arrestado, [17] y todavía estaba presente cuando llegó la noticia del intento de asesinato contra el presidente estadounidense William McKinley . [18] Los escritos de Morton aclararon que él favorecía un anarquismo "sin represalias". [14] En 1904 regresó a la costa este [19] y en varios periódicos se publicó una charla suya sobre anarquismo, libre pensamiento y moralidad. [20]

Iniciativas

Ya en 1903, Morton estaba visiblemente en contra del racismo en sus escritos para el anarquista Distcontent . [14] Hizo campaña activa por los derechos civiles de los negros, cuestionó producciones como The Clansman de Thomas Dixon , [3] y en 1906 publicó The Curse of Race Prejudice , [21] que la Asociación Nacional para el Avance de las Personas de Color The Crisis figura entre sus materiales de lectura sugeridos en muchas ediciones a lo largo de los años. [22] Morton sirvió en varios comités de la NAACP en la década de 1910, [23] y continuó hablando sobre el tema durante varios años. [24] En 1922 contribuyó a una conferencia sobre la historia del racismo. [25]

Quizás ningún otro tema consumió la energía y la concentración de Morton en la primera mitad de su vida que el tema del impuesto único, tal como lo originó Henry George . [26] Fue uno de los temas sobre los que habló durante varios años. [27] En 1916-17, Morton dio un total de 68 conferencias en 54 ciudades, con más de 2000 asistentes. [28] Muchos de ellos aparecieron en los periódicos. [29] También abogó por gravar a las iglesias. [30]

Un tercer tema fue una preocupación duradera para Morton: las facetas de la defensa de las mujeres, incluido el sufragio , [31] el feminismo , [32] y las convenciones sobre limitaciones de la sexualidad y la anticoncepción . [33]

Además de temas particulares que tuvieron su voz a lo largo de las décadas, y ejerció la abogacía durante algunos años en Nueva York y Massachusetts, [2] escribió o dio charlas sobre una amplia gama de temas:

Literatura y amistades.

Además de varios temas individuales, también estuvo involucrado en varios a largo plazo. Aproximadamente desde 1915 fue un miembro destacado de laBlue Pencil Club de Brooklyn (fundado en 1908 [45] Albertus Minton Adams (1878 – 1952) Presidente del Blue Pencil Club; Hazel Bosler Pratt (1888 – 1927), Secretaria. [46] ), editora de The Brooklynite , y que lleva el nombretradicional editor Lápiz Azul y apoyó la apreciación de la literatura en varias charlas. [47] Su estrecha amistad con el autor HP Lovecraft [10] es hoy quizás el rasgo de su biografía que despierta mayor interés. Morton ascendió a Lovecraft a presidente de la Asociación Nacional de Prensa Amateur en 1922. [48] [49] El Blue Pencil Club de Manhattan publicó la revista Blue Pencil . [50]

Asociación con Lovecraft

Morton era un miembro clave del Kalem Club , el círculo cercano de amigos de Lovecraft en la ciudad de Nueva York a mediados de la década de 1920. [10] Durante la primera parte de ese período vivió en Harlem, Nueva York, un barrio predominantemente negro.

Museo Paterson

Morton fue un estudiante activo de mineralogía y un miembro destacado de la Asociación de Historia Natural Thomas Paine. [2] A mediados de la década de 1920, le ofrecieron el puesto de curador jefe del nuevo museo en Paterson, Nueva Jersey (entonces un lugar regional de anarquismo), donde construiría una colección de mineralogía que era admirada a nivel nacional e internacional. Este trabajo le permitió casarse con la escritora Pearl K. Merritt en 1934; la pareja no tuvo hijos. [5] Morton se convirtió en un líder de la Asociación Estadounidense de Museos y en un miembro destacado del Club Mineralógico de Nueva York . A nivel local le gustaba caminar con el radical Paterson Rambling Club.

En 1934 se interesó por la historia de su familia y escribió felicitando a un historiador local por una investigación importante para superar algunos límites en su propia investigación. [51] Un ávido caminante, [52] murió en 1941, debido a que un automóvil en movimiento lo golpeó en la espalda mientras caminaba hacia una reunión. [2] [4]

Religión

A partir de 1907, Morton también publicó una serie de artículos bajo el título "Fragmentos de una autobiografía mental" en una revista llamada Libra [53] que describe su trasfondo religioso comenzando con la herencia familiar bautista , pasando por parientes unitarios y la exploración de la Teosofía , [54] ( fue presidente de la Sociedad Teosófica de Boston en 1895) [7] y colocó a Jesús y a Buda entre aquellos en el nivel más alto de su admiración, incluso si encontraba fallas en todas las escrituras y la religión organizada. [54] En este período, Morton era un ávido ateo "evangelista" [10] y a menudo hablaba en contra de la religión [55] pero ya se había encontrado con la Fe baháʼí que:

Al principio lo consideré con divertido interés, como uno más entre muchos pequeños cultos; pero gradualmente me sentí atraído hacia una relación cada vez más estrecha con él. Había una amplitud en su actitud que no había encontrado en ningún otro lugar. Ocupó su lugar para lo que era mejor en el cristianismo, el judaísmo, el mahometismo, el budismo, el librepensamiento y todos los demás, sin luchar contra ninguno de ellos, pero encontrando que cada uno de ellos definitivamente era útil para el plan espiritual más amplio del universo. Es el gran reconciliador y armonizador. He descubierto en él una morada que había buscado en vano durante muchos años inquietos. Aumenta, en lugar de disminuir, mi entusiasmo por continuar la investigación de la verdad sin prejuicios y por trabajar enérgicamente en todas las ramas del servicio humano. No tengo nada que reprochar a las diferentes conclusiones de otros amantes de la verdad, y estoy dispuesto a trabajar con todos ellos según lo presente la ocasión. [54] (cerca de 1910) [9]

Se convirtió a la religión más tarde en su vida. [10] [56] Morton está visiblemente en los círculos baháʼís desde 1915 en el programa de presentadores en Green Acre , [57] un centro baháʼí de conferencias y conferencias desde aproximadamente 1912, y participó en algunos debates con un crítico de la religión alrededor de 1916. [58] También sirvió como delegado suplente de Nueva York en una convención nacional de la religión en 1918. [59] Recibió dos cartas (también conocidas como "Tabletas") de ʻAbdu'l-Bahá , entonces jefe de la religión, en 1919 que luego fueron publicados en la revista baháʼí Star of the West . [60] Morton dio cada vez más charlas públicas relacionadas con la religión desde finales de la década de 1910 hasta la década de 1920 y hasta la década de 1930 [61] y durante el mismo período abordó el tema del esperanto a veces como baháʼí específicamente. [62] Fue vicepresidente de la Liga de Esperanto para América del Norte y fue el profesor principal de ese idioma en el Centro Ferrer (una escuela anarquista de larga data) en la ciudad de Nueva York. [5]

Similitudes, paralelos y conexiones.

Quizás valga la pena señalar que otros baháʼís estaban interesados ​​en el movimiento del impuesto único que se originó en torno a las ideas de Henry George , y otras ideas también en común con las del joven Morton. [63] Entre ellos se encontraban Paul Kingston Dealy y Marie Howland . Ambos se habían unido a la religión algunos años antes, alrededor de 1897-8. Dealy y Howland se habían unido a la religión en diferentes ciudades: Chicago, la primera comunidad nacional de bahá'ís en Estados Unidos en el caso de Dealy, y Howland en Enterpririse Kansas, la segunda en Estados Unidos. Dealy también se había postulado anteriormente para un cargo bajo el Partido Popular alrededor de 1895, pero en Chicago. Howland y su marido también estaban interesados ​​en las ideas de libertad sexual contra las normas de la época y la situación cultural de las mujeres, aunque el marido de Howland murió pronto. Tanto Dealy (y su familia) como Howland, de forma independiente, también se mudaron a una especie de comuna, aunque ésta era diferente, en Fairhope , Alabama, alrededor de 1898-9. Allí Howland estableció la primera biblioteca y trabajó en el primer periódico, otro interés de Morton, de la colonia. Otra pareja baháʼí, Honoré Jaxon y Aimée Montfort, también muestran intereses similares. Jaxon había sido anarquista una década antes y había estado involucrado en otra especie de comuna en Topolobampo , México, y luego se unió a la religión alrededor de 1897 en Chicago, poco antes que Aimée. Se casaron y se involucraron en los derechos de los trabajadores, aunque su interés a largo plazo se dirigió a Canadá. [64] [65] No se sabe si Morton, Dealy, Howland, Jaxon o Montfort alguna vez se conocieron. Además, Thornton Chase , llamado el primer baháʼí en Occidente, fue alumno del abuelo de Morton, el reverendo Samuel Francis Smith , en su juventud. [66]

Escritos

Otras lecturas

Referencias

  1. ^ abcd Universidad de Harvard (1884). Edición del catálogo general. Universidad. págs.214, 260, 280, 474, 480, 483, 487, 490.
  2. ^ abcdef Lee, O. Ivan (marzo de 1942). "Monumento a James F. Morton" (PDF) . Mineralogista estadounidense . 27 (3): 200–202. ISSN  0003-004X . Consultado el 2 de noviembre de 2014 .
  3. ^ abc "Peligros del prejuicio racial". Los New York Times . Nueva York, Nueva York. 22 de enero de 1906. p. 7 . Consultado el 6 de noviembre de 2014 .
  4. ^ ab Paterson NJ Morning Call del 8 de octubre de 1941, que fue reimpreso en Schabrucker, Matilda A. (octubre de 1941). "James F. Morton". Heraldo de niños . 71 (1): 1. Archivado desde el original el 4 de noviembre de 2014 . Consultado el 4 de noviembre de 2014 .
  5. ^ abcd Katz, Esther (1999). "Morton, Jr., James Ferdinand (1870-1941)". Edición electrónica de los artículos de Margaret Sanger: Margaret Sanger y la mujer rebelde, 1914-1916 . Asociación de ediciones modelo. Archivado desde el original el 11 de octubre de 2017 . Consultado el 3 de noviembre de 2014 .
  6. ^ * Morton, James F. Jr. (26 de mayo de 1908). "Carta de James F. Morton, Jr. a WEB Du Bois, 26 de mayo de 1908". Papeles WEB Du Bois (MS 312) . Colecciones especiales y archivos universitarios, Bibliotecas Amherst de la Universidad de Massachusetts. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016 . Consultado el 7 de noviembre de 2014 .
    • McDonnell, Robert W. (1981). Los artículos de WEB Du Bois; 1803 (1877-1963) 1979 (PDF) . Corporación de Microfilming de América. págs. 4 de la serie 1 de listas selectivas de elementos, correspondencia 1877-1910. ISBN 0-667-00650-8. Archivado desde el original (PDF) el 4 de marzo de 2016 . Consultado el 8 de noviembre de 2014 .
    • Morton, James F. Jr. (31 de octubre de 1932). "Carta de James F. Morton a WEB Du Bois, 31 de octubre de 1932". Papeles WEB Du Bois (MS 312) . Colecciones especiales y archivos universitarios, Bibliotecas Amherst de la Universidad de Massachusetts. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016 . Consultado el 7 de noviembre de 2014 .
  7. ^ ab Harvard College (1780-). Promoción de 1892 (1896). Informe del Secretario. pag. 54.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: nombres numéricos: lista de autores ( enlace )
  8. ^ "Jóvenes reformadores". Correo de Boston . Boston, Massachusetts. 17 de junio de 1891. p. 8 . Consultado el 6 de noviembre de 2014 .
  9. ^ ab William C. Ahlhauser (1919). Expresidentes de la Asociación Nacional de Prensa Amateur: bocetos. Cocinero WP. págs. 55–6.
  10. ^ abcde Joshi, ST; Schultz, David E., eds. (2001). "Morton, James Ferdinand, Jr. (1870-1941)". Una enciclopedia de HP Lovecraft. Grupo editorial Greenwood. págs. 172-3. ISBN 978-0-313-31578-7.
  11. ^ Candace Falk (1 de abril de 2008). Emma Goldman: una historia documental de los años estadounidenses hecha para Estados Unidos, 1890-1901. Prensa de la Universidad de Illinois. pag. 393.ISBN 978-0-252-07541-4.
  12. ^
    • "Da conferencia sobre libertad de expresión". Tribuna diaria de Chicago . Chicago, Illinois. 11 de diciembre de 1899. p. 2 . Consultado el 6 de noviembre de 2014 .
    • "Charla sobre sindicalismo". La capital diaria de Topeka . Topeka, Kansas. 4 de marzo de 1900. pág. 9 . Consultado el 6 de noviembre de 2014 .
    • "Conferencia". El Heraldo de Salt Lake . Salt Lake City, Utah. 6 de abril de 1900. pág. 6 . Consultado el 6 de noviembre de 2014 .
    • "Anarquistas en aleteo". El águila . Bryan, Texas. 25 de octubre de 1900. pág. 1 . Consultado el 6 de noviembre de 2014 .
  13. ^
    • "La ciudad en resumen; Turk Street Temple, 117 Turk St, San Francisco". Crónica de San Francisco . San Francisco, California. 19 de febrero de 1901. pág. 9 . Consultado el 6 de noviembre de 2014 .
    • "Una colonia anarquista cerca de Tacoma". Centinela vespertino . Santa Cruz, California. 25 de septiembre de 1901. pág. 4 . Consultado el 6 de noviembre de 2014 .
    • "Asalto de anarquistas contra él". La llamada de San Francisco . San Francisco, California. 25 de septiembre de 1901. pág. 9 . Consultado el 6 de noviembre de 2014 .
  14. ^ abc Ernesto A. Longa (2 de noviembre de 2009). Publicaciones periódicas anarquistas en inglés publicadas en los Estados Unidos (1833-1955): una guía comentada. Prensa de espantapájaros. págs.6, 18, 20, 40–52, 83–86, 94, 153, 182, 186. ISBN 978-0-8108-7255-4.
  15. ^ Morton aparece en muchas ediciones de Free Society ; consulte "James F. Morton, Jr". Publicaciones periódicas radicales, libertarias, individualistas y anarquistas: un índice . 4 de mayo de 2013. Archivado desde el original el 3 de marzo de 2016 . Consultado el 7 de noviembre de 2014 .
  16. ^ "James F. Morton, hijo". El Laberinto Libertario . 10 de mayo de 2014 . Consultado el 7 de noviembre de 2014 .
  17. ^ "Asalto de anarquistas contra él". La llamada de San Francisco . San Francisco, California. 25 de septiembre de 1901. pág. 9 . Consultado el 7 de noviembre de 2014 .
  18. ^ Wadland, Justin (marzo-abril de 2013). "Los anarquistas deben irse". Creyente . 11 (3) . Consultado el 7 de noviembre de 2013 .
  19. ^
    • "Para hablar de Periodismo Amateur". La República de San Luis . San Luis, Misuri. 10 de junio de 1904. p. dieciséis . Consultado el 6 de noviembre de 2014 .
    • "Llama inmoral a la moral". Tribuna diaria de Chicago . Chicago, Illinois. 6 de diciembre de 1904. p. 3 . Consultado el 6 de noviembre de 2014 .
  20. ^
    • "Llama inmoral a la moral". Tribuna diaria de Chicago . Chicago, Illinois. 6 de diciembre de 1904. p. 3 . Consultado el 6 de noviembre de 2014 .
    • "El nieto de SF Smith habla de un nuevo código de ética". Republicano diario de Davenport . Davenport, Iowa. 7 de diciembre de 1904. p. 6 . Consultado el 6 de noviembre de 2014 .
    • "Gente moral, inmoral". La baliza de Wichita . Wichita, Kansas. 12 de diciembre de 1904. p. 13 . Consultado el 6 de noviembre de 2014 .
  21. ^ Morton, James F. Jr. (1906). La maldición del prejuicio racial. autopublicado.
  22. ^
    • "Libros" (PDF) . La crisis . 15 ). Asociación Nacional para el Progreso de las Personas de Color: 32 de marzo de 1911 . Consultado el 4 de noviembre de 2014 .
    • "anuncio (y) mejores libros" (PDF) . La crisis . 4 (5). Asociación Nacional para el Progreso de la Gente de Color: 214, 259. Septiembre de 1912 . Consultado el 4 de noviembre de 2014 .
    • "Mejores libros" (PDF) . La crisis . 5 (5). Asociación Nacional para el Progreso de las Personas de Color: página de anuncio antes del índice y 213. Marzo de 1913 . Consultado el 4 de noviembre de 2014 .
    • "anuncio" (PDF) . La crisis . 7 (3). Asociación Nacional para el Progreso de las Personas de Color: 109. Enero de 1914 . Consultado el 4 de noviembre de 2014 .
    • "anuncio" (PDF) . La crisis . 19 (6). Asociación Nacional para el Progreso de la Gente de Color: 325. Abril de 1915 . Consultado el 4 de noviembre de 2014 .
    • "anuncio" (PDF) . La crisis . 20 (5). Asociación Nacional para el Progreso de las Personas de Color: 44. Mayo de 1918 . Consultado el 4 de noviembre de 2014 .
    • «Una lista seleccionada de Libros» (PDF) . La crisis . 20 (5). Asociación Nacional para el Progreso de las Personas de Color: página de anuncio antes del índice y 213. Septiembre de 1920 . Consultado el 4 de noviembre de 2014 .
    • «Una lista seleccionada de Libros» (PDF) . La crisis . 21 (3). Asociación Nacional para el Progreso de las Personas de Color: página de anuncio antes del índice. Enero de 1921 . Consultado el 4 de noviembre de 2014 .
  23. ^
    • "La Asociación Nacional para el Progreso de las Personas de Color; Comité General" (PDF) . La crisis . 1 (2). Asociación Nacional para el Progreso de las Personas de Color: 3 de diciembre de 1910 . Consultado el 4 de noviembre de 2014 .
    • "Comités Permanentes; Comité Asesor" (PDF) . La crisis . 19 (6). Asociación Nacional para el Progreso de las Personas de Color: 308. Abril de 1915 . Consultado el 4 de noviembre de 2014 .
  24. ^
    • "Reuniones de esta noche; Foro de Harlem" (PDF) . Llamada de Nueva York . Nueva York, NY. 19 de enero de 1910. pág. 5 (cuarta columna debajo de la parte superior) . Consultado el 7 de noviembre de 2014 .
    • "Reuniones de esta noche; Ghest (sic) para dar una conferencia" (PDF) . Llamada de Nueva York . Nueva York, NY. 5 de enero de 1910. p. 5 (quinta columna por encima de la mitad) . Consultado el 7 de noviembre de 2014 .
    • "Acontecimientos de hoy; James F. Morton Jr. ..." (PDF) . Unión estándar diaria . Brooklyn, Nueva York. 8 de diciembre de 1913. p. ? (4ª columna por encima de la mitad) . Consultado el 7 de noviembre de 2014 .
    • "Prejuicio racial e injusticia económica" (PDF) . Tiempos de Troya . Troya, Nueva York. 27 de octubre de 1917. p. 16 (segunda columna debajo de la parte superior) . Consultado el 7 de noviembre de 2014 .
  25. ^ "Conferencia de primavera para el estudio de la vida y la historia de los negros". La era de Nueva York . Nueva York, NY. 8 de abril de 1922. pág. 1 . Consultado el 7 de noviembre de 2014 .
  26. ^ "Los contribuyentes individuales vuelven a elogiar a Henry George" (PDF) . Unión estándar diaria . Brooklyn, Nueva York. 8 de septiembre de 1912. p. 12 (primera columna desde arriba) . Consultado el 7 de noviembre de 2014 .
  27. ^
    • "El diputado británico invitado a la cena de George" (PDF) . Unión estándar diaria . Brooklyn, Nueva York. 6 de septiembre de 1912. p. 9 (tercera columna arriba de abajo) . Consultado el 7 de noviembre de 2014 .
    • "Club Comunitario" (PDF) . Noticias de Silver Creek . Silver Creek, Nueva York. 4 de enero de 1916. p. 1 (tercera columna de texto, arriba desde abajo) . Consultado el 7 de noviembre de 2014 .
    • "James F. Morton en Eagle Temple" (PDF) . Diario vespertino de Jamestown . Jamestown, Nueva York. 23 de enero de 1917. p. 10, (cuarta columna debajo de la parte superior) . Consultado el 7 de noviembre de 2014 .
    • «Reuniones esta tarde; Foro Laboral» (PDF) . Diario vespertino de Jamestown . Jamestown, Nueva York. 30 de marzo de 1918. pág. 12 (tercera columna por encima de la mitad) . Consultado el 7 de noviembre de 2014 .* «FP Morgan(sic) da charla instructiva sobre el impuesto único» (PDF) . El Saratogiano . Saratoga Springs, Nueva York. 10 de abril de 1929. pág. 9 (segunda columna debajo de la parte superior) . Consultado el 7 de noviembre de 2014 .
  28. ^ Morton, James F. Jr. (julio-agosto de 1918). "Informe de la conferencia de James F. Morton, Jr.". La Revisión del Impuesto Único . 18 (4): 116 . Consultado el 7 de noviembre de 2014 .
  29. ^
    • "Un solo contribuyente para hablar" (PDF) . Mensajero de Búfalo . Búfalo, Nueva York. 7 de abril de 1916. pág. 9 (segunda columna arriba de abajo) . Consultado el 7 de noviembre de 2014 .
    • «Planes charla de impuesto único» (PDF) . Mensajero de Búfalo . Búfalo, Nueva York. 14 de abril de 1916. p. 10 (séptima y octava columna, arriba abajo) . Consultado el 7 de noviembre de 2014 .
    • "Conferencias de defensores del impuesto único en la iglesia" (PDF) . Mensajero de Búfalo . Búfalo, Nueva York. 17 de abril de 1916. p. 6 (cuarta columna arriba de abajo) . Consultado el 7 de noviembre de 2014 .
    • «Reuniones esta tarde; Reunión del club de Hombres» (PDF) . Diario vespertino de Jamestown . Jamestown, Nueva York. 25 de abril de 1916. p. 14 (tercera columna debajo de top_) . Consultado el 7 de noviembre de 2014 .
    • «Filosofía del Impuesto Único» (PDF) . Diario vespertino de Jamestown . Jamestown, Nueva York. 26 de abril de 1916. pág. 7 (primera columna y la mayor parte de la mitad inferior de la página) . Consultado el 7 de noviembre de 2014 .
    • "Cierre de temporada en Chautauqua; el impuesto único" (PDF) . Diario vespertino de Jamestown . Jamestown, Nueva York. 28 de agosto de 1916. p. 9, (ver mayoría de la tercera columna) . Consultado el 7 de noviembre de 2014 .
    • «Impuesto exclusivo sobre el valor del suelo» (PDF) . Diario vespertino de Jamestown . Jamestown, Nueva York. 15 de enero de 1917. p. 3 (tercera columna superior) . Consultado el 7 de noviembre de 2014 .
    • "Club del sábado por la noche" (PDF) . Diario vespertino de Jamestown . Jamestown, Nueva York. 12 de enero de 1917. p. 9 (tercera columna arriba de abajo) . Consultado el 7 de noviembre de 2014 .
    • "Lewiston" (PDF) . Noticias de la noche de Buffalo . Búfalo, Nueva York. 30 de abril de 1917. p. 10 (segunda columna arriba de abajo) . Consultado el 7 de noviembre de 2014 .
    • "Centro Greenfield" (PDF) . El Saratogiano . Saratoga Springs, Nueva York. 13 de noviembre de 1917. p. 7 (4ta columna intermedia) . Consultado el 7 de noviembre de 2014 .
    • "Servicios religiosos mañana; Primera iglesia congregacional" (PDF) . Argos diario . Mount Vernon, Nueva York. 3 de diciembre de 1917. p. 12 (cuarta columna arriba de abajo) . Consultado el 7 de noviembre de 2014 .
  30. ^
    • "Impuestos de la Iglesia ante el comité" (PDF) . Noticias de la noche de Buffalo . Búfalo, Nueva York. 2 de junio de 1915. p. 2 (séptima columna superior) . Consultado el 7 de noviembre de 2014 .
    • "Se discute el plan de impuestos de la iglesia" (PDF) . Unión estándar diaria . Brooklyn, Nueva York. 2 de junio de 1915. pág. 6 (primera columna, ver arriba abajo) . Consultado el 7 de noviembre de 2014 .
    • "Local adicional; Conferencia" (PDF) . El cargo . Ellicottville, Nueva York. 23 de abril de 1916. p. 5 (primera columna media) . Consultado el 7 de noviembre de 2014 .
    • "Sociedad de librepensadores (anuncio)" (PDF) . Llamada de Nueva York . Nueva York, NY. 15 de febrero de 1920. p. 2 (sexta columna cerca de la parte superior) . Consultado el 7 de noviembre de 2014 .
    • "Sociedad de Librepensadores de Nueva York (anuncio)" (PDF) . Llamada de Nueva York . Nueva York, NY. 18 de diciembre de 1920. p. 2 (cuarta columna inferior) . Consultado el 7 de noviembre de 2014 .
  31. ^
    • "Las sufragistas hablarán sobre escuelas" (PDF) . Unión estándar diaria . Brooklyn, Nueva York. 4 de febrero de 1914. pág. 3 (quinta columna arriba de abajo) . Consultado el 8 de noviembre de 2014 .
    • "Reunión al aire libre de Hollis" (PDF) . Granjero diario de Long Island . Long Island, Nueva York. 20 de septiembre de 1915. pág. 1 (segunda columna media) . Consultado el 8 de noviembre de 2014 .
  32. «James F. Morton Jr., para hablar sobre feminismo» (PDF) . Unión estándar diaria . Brooklyn, Nueva York. 20 de noviembre de 1915. pág. 3 (octava columna inferior) . Consultado el 8 de noviembre de 2014 .
  33. ^
    • "Ayude a la Sra. Sanger en una lucha valiente" (PDF) . Llamada de Nueva York . Nueva York, NY. 21 de enero de 1916. pág. 3 (cuarta y quinta columna arriba) . Consultado el 8 de noviembre de 2014 .
    • "Anuncios; James F. Morton dará una conferencia ..." (PDF) . Llamada de Nueva York . Nueva York, NY. 16 de marzo de 1919. págs. 7 (4ª columna media) . Consultado el 8 de noviembre de 2014 .
    • "La Asociación Filosófica de Brooklyn (anuncio)" (PDF) . Llamada de Nueva York . Nueva York, NY. 21 de enero de 1922. pág. 7 (séptima columna media) . Consultado el 8 de noviembre de 2014 .
  34. ^ "Todas las supersticiones desafiadas en la cena del Thirthee Club". El águila diaria de Brooklyn . Brooklyn, Nueva York. 14 de febrero de 1907. pág. 22 . Consultado el 6 de noviembre de 2014 .
  35. ^ "Club Trece en Brighton". El águila diaria de Brooklyn . Brooklyn, Nueva York. 11 de julio de 1907. pág. 7 . Consultado el 6 de noviembre de 2014 .
  36. ^ "Thomas Paine y el Salón de la Fama". Los New York Times . Nueva York, Nueva York. 21 de septiembre de 1907. p. 26 . Consultado el 6 de noviembre de 2014 .
  37. ^
    • "Burocracia postal". La Crónica-Telegrama . Elyria, Ohio. 29 de abril de 1908. pág. 7 . Consultado el 6 de noviembre de 2014 .
    • "Burocracia postal". El Alexandria Times-Tribune . Elwood, Indiana. 26 de mayo de 1908. pág. 2 . Consultado el 6 de noviembre de 2014 .
  38. ^ "Varios; Antes del Foro de los Pueblos de mañana ..." (PDF) . Unión estándar diaria . Brooklyn, Nueva York. 6 de marzo de 1908. p. 3 (tercera columna cerca de la parte inferior) . Consultado el 7 de noviembre de 2014 .
  39. ^ "Funerales de libre pensamiento". Hoja de hierba azul . Lexington, Kentucky. 28 de junio de 1908. p. 11 . Consultado el 6 de noviembre de 2014 .
  40. ^ "Servicios conmemorativos para TB Wakeman" (PDF) . Unión estándar diaria . Brooklyn, Nueva York. 3 de mayo de 1912. p. 6 (sexta columna por debajo de la mitad) . Consultado el 7 de noviembre de 2014 .
  41. ^ "Los pastores se oponen al béisbol dominical; dicen que sólo los extranjeros quieren juego" (PDF) . Unión estándar diaria . Brooklyn, Nueva York. 18 de marzo de 1909. p. 8 (ver la tercera columna arriba de la mitad) . Consultado el 7 de noviembre de 2014 .
  42. ^ "Dará una conferencia sobre" el espíritu de la mafia"" (PDF) . Unión estándar . Brooklyn, Nueva York. 27 de noviembre de 1909. págs. 10 (cuarta columna por debajo de la mitad) . Consultado el 7 de noviembre de 2014 .
  43. ^
    • James F. Morton, Jr. (1 de noviembre de 2007) [1916]. "La prevención de la concepción como deber". En William J. Robinson MD; William J. Robinson (eds.). "Control de la natalidad o limitación de la descendencia ". Prensa Wildside LLC. págs. 195-204. ISBN 978-1-4344-9619-5.
    • Morton, James, F. Jr. (mayo de 1919). Margarita Sanger; María Knoblauch (eds.). «Origen y funcionamiento de las leyes Comstock» (PDF) . La revisión del control de la natalidad . 3 (5): 3–5, 18 . Consultado el 7 de noviembre de 2014 .{{cite journal}}: Mantenimiento CS1: varios nombres: lista de autores ( enlace )
  44. ^ "Conferencias; Sociedad de Librepensadores de Nueva York" (PDF) . Llamada de Nueva York . Nueva York, NY. 28 de diciembre de 1919. p. 2 (sexta columna debajo de la parte superior) . Consultado el 7 de noviembre de 2014 .
  45. ^ "Protesta de la prensa amateur". Editor y editor . Editor y empresa editora: 20 de septiembre de 1923 . Consultado el 25 de enero de 2023 .
  46. ^
  47. ^
    • "Escritor inglés anfitrión del Blue Pencil Club" (PDF) . Unión estándar diaria . Brooklyn, Nueva York. 9 de diciembre de 1915. p. 7 (primera columna arriba de abajo) . Consultado el 7 de noviembre de 2014 .
    • "Colección de ocho números de revistas con contribuciones de Lovecraft. Varios editores, 1917-1956". Subastas de Patrimonio . Consultado el 25 de enero de 2023 .
    • "The Brooklynite: órgano oficial del Blue Pencil Club de Brooklyn". Biblioteca Nacional de Nueva Zelanda . Consultado el 25 de enero de 2023 .
    • "Libros y Revistas de la Semana". El Semanario de Bruno . 2 . Guido Bruno: 476. 1915 . Consultado el 25 de enero de 2023 .
    • "'Blue Pencil Club' - Carpetas: 5,6-5,24". Collier, Katherine (VC 1908) - Búsqueda de ayuda . Biblioteca de archivos y colecciones especiales - Vassar College . Consultado el 25 de enero de 2023 .
    • "Archivos del Blue Pencil Club de Brooklyn". Tentáculos . Jurn . 29 de agosto de 2013 . Consultado el 25 de enero de 2023 .
    • Lovecraft, HP (junio de 2013). El conservador. Arcatos. pag. 42.ISBN​ 978-1-907166-30-3.
    • Largo, Frank Belknap (10 de abril de 2019). Howard Phillips Lovecraft - Soñador en la noche. Prensa Wildside LLC. pag. 52.ISBN​ 978-1-4794-2324-8.
    • "Blue Pencil Club celebra cena anual" (PDF) . Unión estándar de Brooklyn . Brooklyn, Nueva York. 25 de febrero de 1923. p. 9 (segunda columna cerca de abajo hacia arriba de la tercera columna) . Consultado el 7 de noviembre de 2014 .
    • "Una reunión del Blue Pencil Club de Brooklyn, celebrada el pasado sábado por la noche". La Unión Estándar . Brooklyn, Nueva York: Newspapers.com . 10 de enero de 1914. p. 7 . Consultado el 26 de enero de 2023 .
    • Roland, Paul (15 de octubre de 2014). El curioso caso de HP Lovecraft. Publicación Plexo. ISBN 978-0-85965-883-6. ... el Kalem Club en 1924 – y tener que obligarlo a acompañarla al Blue Pencil Club, una sociedad literaria de Brooklyn de la que ella era miembro, ...
    • "Programas de radio para hoy; WEAF - Ciudad de Nueva York; 11:00 a. m.;" Por qué deberíamos recordar los libros antiguos"" (PDF) . El Sol y el Globo . Nueva York, NY. 28 de junio de 1923. pág. 25 (quinta columna media) . Consultado el 7 de noviembre de 2014 .
    • "Programa de conferencias públicas de la semana; lunes 3 de diciembre;" Kenilworth"" (PDF) . Unión estándar de Brooklyn . Brooklyn, Nueva York. 2 de diciembre de 1923. págs. 10, primera columna hacia abajo desde arriba . Consultado el 7 de noviembre de 2014 .
    • "Blue Pencil Club elige nuevos directivos" (PDF) . Unión estándar de Brooklyn . Brooklyn, Nueva York. 3 de abril de 1924. p. 2 (séptimo por debajo de la mitad) . Consultado el 7 de noviembre de 2014 .
  48. ^ "(reseña del libro) HP Lovecraft, Cartas a Rheinhart Kleiner, Nueva York: Hippocampus Press, 2005, edición de bolsillo comercial, 298 páginas. Editado por ST Joshi y David E. Schultz" (PDF) . El Fósil . 101 (4). Glenview, Illinois: Historiadores del periodismo amateur: 11-14. Julio de 2005 . Consultado el 4 de noviembre de 2014 . ISBN  978-0-9748789-5-9
  49. ^ "(reseña del libro) HP Lovecraft, Cartas desde Nueva York, Portland y San Francisco: Night Shade Books, 2005, tapa dura, xx + 332pp. Editado por ST Joshi y David E. Schultz" (PDF) . El Fósil . 101 (4). Glenview, Illinois: Historiadores del periodismo amateur: 11-14. Julio de 2005. ISBN 1-892389-37-1. Consultado el 4 de noviembre de 2014 .
  50. ^
    • Revista Lápiz Azul. Nueva York, NY: Blue Pencil Club. 1901.
    • "Fales, William ES" La página de libros en línea . Consultado el 26 de enero de 2023 .
    • Harrington, Harry Franklin (1925). Charlas sobre redacción de artículos a cargo de miembros del Blue Pencil Club de escritores profesionales: incluida una selección de artículos especiales, con comentarios interpretativos. Harper y hermanos . Consultado el 26 de enero de 2023 .
    • "Perfiles de Ink-Slinger: Joseph A. Lemon". Guía de stripper . Consultado el 26 de enero de 2023 .
    • "Blue Pencil Club en la Universidad de Texas". La Revista Farmacéutica del Sur ... 18 (1–6). Asociación Médica del Sur. 1925 . Consultado el 26 de enero de 2023 .
    • "Ayudas para la búsqueda: MSS 753 Blue Pencil Club of Ohio Records". Conexión de la historia de Ohio . Consultado el 26 de enero de 2023 .
    • "Búsqueda de ayuda para la colección Charles Henry Harris". ead.ohiolink.edu . Consultado el 26 de enero de 2023 .
  51. ^ "Combes elogiado como historiador" (PDF) . La revisión diaria de Nassau . Long Island, Nueva York. 8 de mayo de 1934. págs. 5 (4ª columna media) . Consultado el 7 de noviembre de 2014 .
  52. ^
    • "Conferencias públicas gratuitas; jueves;" Las alegrías del camino abierto"" (PDF) . Unión estándar de Brooklyn . Brooklyn, Nueva York. 25 de abril de 1921. pág. 3 (segunda columna arriba de abajo) . Consultado el 7 de noviembre de 2014 .
    • Clendening, MD, Logan (19 de septiembre de 1936). «Dieta y Salud» (PDF) . Elmira Star-Gazette . Elmira, Nueva York. pag. 5 (4ª columna media) . Consultado el 7 de noviembre de 2014 .
  53. ^ Schultz, David E.; Joshi, ST, eds. (3 de mayo de 2014). Cartas a James F. Morton (edición Kindle). Prensa del hipocampo. pag. Ubicación de Kindle 9598. ISBN 978-1-61498-082-7.
  54. ^ abc Morton Jr, James F. Jr. (3 de mayo de 2014). "Fragmentos de una autobiografía mental" (V)". En Schultz, David E.; Joshi, ST (eds.). Cartas a James F. Morton (edición Kindle). Hippocampus Press. p. Ubicaciones de Kindle 8211–8217, 8225–8227, 8258–8264 . 978-1-61498-082-7.
  55. ^
    • "Canon Chase tiene una experiencia novedosa" (PDF) . Unión estándar diaria . Brooklyn, Nueva York. 11 de noviembre de 1912. p. 8 (séptima columna superior) . Consultado el 7 de noviembre de 2014 .
    • "Eventos de mañana; James F. Norton Jr.," ¿Existe una amenaza católica que eclipsa a Estados Unidos? "" (PDF) . Unión estándar diaria . Brooklyn, Nueva York. 24 de octubre de 1914. pág. 7 (quinta columna por debajo de la mitad) . Consultado el 7 de noviembre de 2014 .
  56. ^ Una magia más sutil: los escritos y la filosofía de HP Lovecraft. Prensa Wildside LLC. 1 de diciembre de 1996. pág. 240.ISBN 978-1-880448-61-8.
  57. ^ "Programa de conferencias Green Acre". El Heraldo de Portsmouth . Portsmouth, Nueva Hampshire. 14 de agosto de 1915. pág. 5 . Consultado el 3 de noviembre de 2014 .
  58. ^ Los debates siguieron a la publicación de Richardson, Robert P. (agosto de 1915). "El avivamiento persa de Jesús y sus discípulos americanos". La Corte Abierta . 29 (8): 460–483 . Consultado el 4 de noviembre de 2014 .- ver Richardson, Robert P. (marzo de 1931). "El ascenso y la caída del Parlamento de las Religiones en Greenacre". La Corte Abierta . 45 (3): 129–166 . Consultado el 4 de noviembre de 2014 .
  59. ^ "Sesión del lunes por la tarde". Estrella de Occidente . 9 (4). Chicago, Illinois: Servicio de noticias baháʼí: 50–53. 17 de mayo de 1918 . Consultado el 3 de noviembre de 2014 .
  60. ^
    • 'Abdu'l-Bahá ; Traducido por Shoghi Rabbani (19 de enero de 1920). "Tabletas recientes de Abdul-Baha a los bahais estadounidenses; James Morton". Estrella de Occidente . 10 (17). Chicago, Illinois: servicio de noticias baháʼí . Consultado el 3 de noviembre de 2014 .
    * ʻAbdu'l-Bahá ; Traducido por Azizullah S. Bahadur (7 de febrero de 1921). "Tableta para bahais en americano recibida en 1919 y 1920; James Morton, Jr". Estrella de Occidente . 11 (18). Chicago, Illinois: Servicio de noticias baháʼí: 206 . Consultado el 3 de noviembre de 2014 .
  61. ^
    • "The Social Chronicle; el Sr. James F. Morton Jr ..." (PDF) . Noticias de la noche de Buffalo . Búfalo, Nueva York. 19 de abril de 1918. pág. 13 (primera columna por encima de la mitad) . Consultado el 7 de noviembre de 2014 .
    • "Movimiento Bahai" (PDF) . Mensajero de Búfalo . Búfalo, Nueva York. 19 de abril de 1918. pág. 11 (cuarta columna arriba de abajo) . Consultado el 7 de noviembre de 2014 .
    • «El Oasis» (PDF) . El Sol y El Globo . Nueva York, NY. 2 de febrero de 1924. p. 14 (quinta columna intermedia) . Consultado el 7 de noviembre de 2014 .
    • Harris, Hooper (agosto de 1929). "La fiesta de Sounvenir en West Englewood". Estrella de Occidente . 20 (5). Chicago, Illinois: Servicio de noticias baháʼí: 157–158 (véase 158, centro izquierdo) . Consultado el 3 de noviembre de 2014 .
    • "Bahai". El águila diaria de Brooklyn . Brooklyn, Nueva York. 13 de agosto de 1932. pág. 5 . Consultado el 6 de noviembre de 2014 .
    • "Manhattan Church News; Loulie A. Mathews, James F. Morton y ..." The Brooklyn Daily Eagle . Brooklyn, Nueva York. 25 de febrero de 1933. p. 11 . Consultado el 3 de noviembre de 2014 .
    • "Manhattan Church News; James Morton hablará ..." The Brooklyn Daily Eagle . Brooklyn, Nueva York: Asamblea Espiritual Nacional de los Bahá'ís de los Estados Unidos. 12 de enero de 1935. p. 7 . Consultado el 3 de noviembre de 2014 .
    • "Nueva York". Noticias baháʼí . Asamblea Espiritual Nacional de los Bahá'ís de los Estados Unidos. Abril de 1935. p. dieciséis . Consultado el 3 de noviembre de 2014 .
    • "Manhattan; Centro Bahá'í ..." The Brooklyn Daily Eagle . Brooklyn, Nueva York. 11 de abril de 1936. p. dieciséis . Consultado el 3 de noviembre de 2014 .
    • "Informes anuales del comité (1935-1936); recuerdo anual de ʻAbdu'l-Bahá; programa nocturno". Noticias baháʼí . Asamblea Espiritual Nacional de los Bahá'ís de los Estados Unidos. Abril de 1936. págs. 6–7 (consulte la página 7, izquierda, arriba a la mitad) . Consultado el 3 de noviembre de 2014 .
  62. ^
    • Cartas al editor de 1911 y 1922 citadas en Ulrich Becker (2010). Esperanto en The New York Times (1887 - 1922). Mundial. págs. 151–153, 248–252. ISBN 978-1-59569-169-9.
    • «Abogado da charla sobre los méritos del esperanto» (PDF) . Llamada de Nueva York . Nueva York, NY. 15 de diciembre de 1912. pág. 5 (sexta columna hacia abajo desde arriba) . Consultado el 7 de noviembre de 2014 .
    • «Curso gratuito de conferencias en Pacific St. Library» (PDF) . Unión estándar diaria . Brooklyn, Nueva York. 17 de octubre de 1915. pág. 6 (séptima columna hacia abajo desde arriba) . Consultado el 7 de noviembre de 2014 .
    • «Anuncios; La reunión del foro público…» (PDF) . Llamada de Nueva York . 27 de mayo de 1917. pág. 5 (segunda columna cerca del final) . Consultado el 7 de noviembre de 2014 .
    • «Montreal 20 de julio - Delegados de…» (PDF) . Diario vespertino de Jamestown . Jamestown, Nueva York. 11 de julio de 1919. págs. 9 (séptima columna arriba abajo) . Consultado el 7 de noviembre de 2014 .
    • Morton, James F Jr (23 de noviembre de 1921). "De Evening World Readers;" ¿Unonianos? ". El mundo de la tarde . Nueva York, Nueva York. pag. 12 . Consultado el 6 de noviembre de 2014 .
    • «El Lenguaje Universal» (PDF) . Unión estándar de Brooklyn . Brooklyn, Nueva York. 27 de octubre de 1923. págs. 3 (segunda columna desde mediados) . Consultado el 7 de noviembre de 2014 .
    • Morton, James F. Jr. (octubre de 1926). "La relación entre el movimiento bahá'í y el esperanto". Estrella de Occidente . 17 (7). Chicago, Illinois: Servicio de noticias baháʼí: 206–209 . Consultado el 3 de noviembre de 2014 .
    • "Noticias de la Causa". Noticias baháʼí . Asamblea Espiritual Nacional de los Baháʼís de Estados Unidos. Septiembre de 1926. págs. 5 a 8 (ver 1.ª columna, arriba abajo) . Consultado el 3 de noviembre de 2014 .
    • "Comité de Esperanto". Noticias baháʼí . Asamblea Espiritual Nacional de los Baháʼís de Estados Unidos. Abril de 1934. p. 3 . Consultado el 3 de noviembre de 2014 .
    • "Comités de la Asamblea Espiritual Nacional (1933-1934); Esperanto". Noticias baháʼí . Asamblea Espiritual Nacional de los Baháʼís de Estados Unidos. Julio de 1934. págs. 5–6 . Consultado el 3 de noviembre de 2014 .
    • "Comités Nacionales (Nombrados para el año 1 de julio de 1929 - 30 de junio de 1940); Idioma Auxiliar Internacional". Noticias baháʼí . Asamblea Espiritual Nacional de los Baháʼís de Estados Unidos. Julio de 1939. p. 6 . Consultado el 3 de noviembre de 2014 .
  63. ^ Stockman, Robert (1985). La fe bahá'í en América - . vol. 1, Orígenes 1892-1900. Wilmette, Illinois: Baha'i Publishing Trust. págs.8, 86–88, 91–93, 106–108, 188. ISBN 0-87743-199-X.
  64. ^ Donald B. Smith (2007). Honoré Jaxon: visionario de la pradera. Libros Coteau. págs. 66–76, 102–108. ISBN 978-1-55050-367-8.
  65. ^ Will C. van den Hoonaard (30 de octubre de 2010). Los orígenes de la comunidad baháʼí de Canadá, 1898-1948. Universidad Wilfrid Laurier. Prensa. págs. 18–35. ISBN 978-1-55458-706-3.
  66. ^ Stockman, Robert H. (2002). Thornton Chase: primer baháʼí estadounidense. Wilmette, Illinois: Baháʼí Publishing Trust. pag. 27.ISBN 978-0-87743-282-1.

enlaces externos