Zu-al-Karnayn

Zu-al-Karnayn[1]​ o Dhul-Qarnayn, (en árabe: ذو القرنين‎: ḏū'l-qarnayn, pronunciación en árabe: /ðuːlqarˈnajn/), literalmente "el de los dos cuernos" o más comúnmente "bicorne"[2]​ (o figuradamente "el de las dos edades"), aparece en la azora 18 aleyas 83-101 del Corán como una figura facultada por Alá para erigir un muro entre la humanidad, y Gog y Magog, la representación del caos.Las aleyas del capítulo reproducido a continuación muestran a Dhul-Qarnayn viajando primero al borde occidental del mundo donde ve el sol en una fuente fangosa, luego al este más lejano donde lo ve surgir del océano, y finalmente hacia el norte a un lugar en las montañas donde encuentra un pueblo oprimido por Gog y Magog: La historia de Dhul-Qarnayn tiene su origen en leyendas sobre Alejandro Magno en el Oriente Próximo en los primeros años de la era cristiana.[8]​ Los modernos escritores apocalípticos islámicos, sosteniendo una lectura literal, presentaron varias explicaciones para la ausencia del muro del mundo moderno, algunos decían que Gog y Magog eran los mongoles y que el muro ya no está, otros que tanto el muro como Gog y Magog están presentes pero son invisibles.La versión de Ghazali más tarde llegó a Las mil y una noches.[3]​ Sin embargo para algunos comentaristas islámicos modernos varios detalles parecen incongruentes: Alejandro vivió poco tiempo, mientras que Dhul-Qarnayn vivió durante 700 años como un signo de la bendición de Dios; Alejandro era un hombre de cuestionable moral mientras Dhul-Qarnayn era un hombre piadoso; y Dhul-Qarnayn adoraba solo a un dios, mientras que Alejandro adoraba a muchos.
Las puertas del Caspio en Derbent , Rusia, parte de los sistemas de defensa construidos por los persas sasánidas , a menudo identificados con las puertas de Alejandro
Tetradracma de plata acuñado a nombre de Alejandro Magno. Se le ve llevando los cuernos del dios Zeus-Amón .
El mapa de Al-Idrisi muestra "Yajooj" y "Majooj" (Gog y Magog) encerrados dentro de montañas oscuras en el borde inferior izquierdo de la masa terrestre de Eurasia.
Oghuz Khan representado con dos cuernos como Zulqarnayn en un billete de 100 manats de Turkmenistán .