stringtranslate.com

Isabel de Valois

Isabel de Francia , o Isabel de Valois ( español : Isabel de Valois ; francés : Élisabeth de Valois ) (2 de abril de 1546 [1] – 3 de octubre de 1568), fue reina de España como tercera esposa de Felipe II de España . Era la hija mayor de Enrique II de Francia y Catalina de Médicis . [2]

Primeros años de vida

Isabel nació en el castillo de Fontainebleau . Fue criada bajo la supervisión del gobernador y la institutriz de los niños reales, Jean d'Humières y Françoise d'Humières .

La infancia de Isabel transcurrió en la guardería real francesa, donde su padre insistió en que compartiera su dormitorio con su futura cuñada, María, reina de Escocia , que era unos tres años mayor. Aunque Isabel tuvo que darle prioridad a María (ya que María ya era reina coronada), las dos seguirían siendo amigas cercanas por el resto de sus vidas.

Su dama de honor , Claude de Vineulx, la acompañó a España y a menudo escribía informes sobre la salud de Isabel a Catalina. Fue descrita como tímida, tímida y muy asombrada por su formidable madre, incluso cuando hay evidencia en cartas de que Catherine era tierna y amorosa con ella. Si bien se reconoce que su hermana Margarita y su futura cuñada María eran más bonitas que ella, Isabel todavía era considerada una de las hijas atractivas de Catalina.

En 1550, el padre de Isabel, Enrique, inició negociaciones para su matrimonio con Eduardo VI de Inglaterra . [3] Este acuerdo provocó la condena del Papa Julio III, quien supuestamente declaró que excomulgaría a ambos [a] si se casaban. Enrique, sin inmutarse, aceptó una dote de 200.000 écus , que se volvió irrelevante tras la muerte de Eduardo en 1553. [3]

reina de españa

Este cuadro de Eugène Isabey muestra a Isabel, vestida más como una viuda que como una novia, desmayándose mientras la conducen al carruaje que la sacará de Francia para casarse con el rey Felipe II de España. [4] El Museo de Arte Walters

Isabel se casó con Felipe II de España en 1559. [5] Originalmente casada por poder en Notre Dame (con el duque de Alba reemplazando a Felipe) antes de salir de Francia, [5] la ceremonia real tuvo lugar en Guadalajara , España, cuando ella llegada. El matrimonio fue resultado de la Paz de Cateau Cambrésis (1559). [5] Su segunda esposa, María I de Inglaterra , había muerto recientemente, convirtiendo a Isabel de Valois en la tercera esposa de Felipe.

Isabel salió de Francia vestida de "hija de Francia" y llegó a España transformada con sus 16 damas francesas vestidas al estilo español. [6] En su boda conoció a la pintora Sofonisba Anguissola , y a Ana de Mendoza , quien viviría con ella el resto de su vida. [7] Felipe II nombró a Anguissola dama de honor y pintora de la corte de su reina. Bajo la tutela de Anguissola, Elisabeth mejoró sus habilidades como pintora amateur. Anguissola también influyó en las obras artísticas de sus hijas, Isabella Clara Eugenia y Caterina Michaela , durante su paso por la corte.

Felipe quedó completamente encantado con su novia de 14 años, [8] y en 1564 había abandonado sus infidelidades. [9] A pesar de la importante diferencia de edad, Elisabeth también estaba muy contenta con su marido. (En cartas a su madre, ella se proclamaba afortunada por haberse casado con un príncipe tan encantador). Felipe disfrutaba organizando torneos de caballería para entretener a su esposa. Isabel haría de dama feudal de los tres jóvenes príncipes de la Corte española: Carlos, Príncipe de Asturias ; Juan de Austria (hijo ilegítimo de Carlos V); y Alejandro Farnesio, duque de Parma (hijo de Margarita, la hija ilegítima de Carlos V).

Isabel había estado originalmente comprometida con el hijo de Felipe, Carlos, Príncipe de Asturias , pero complicaciones políticas inesperadamente requirieron un matrimonio con Felipe. Su relación con su problemático hijastro Carlos fue cálida y amistosa. A pesar de los informes de su comportamiento cada vez más extraño, Carlos siempre fue amable y gentil con Elisabeth. [10] Cuando finalmente fue necesario que Felipe lo encerrara (lo que pronto condujo a la muerte del Príncipe), Isabel lloró durante días. [11]

Isabel de Valois con su marido, Felipe II de España

Felipe estaba muy apegado a Isabel y permaneció cerca de ella incluso cuando ella enfermaba de viruela . El primer embarazo de Isabel en 1560 resultó en un hijo muerto, [12] seguido en 1564 por un aborto espontáneo de gemelas. Más tarde dio a luz a la infanta Isabel Clara Eugenia el 12 de agosto de 1566, y luego a la hermana menor de Isabel, Catalina Micaela, el 10 de octubre de 1567. Phillip y Elisabeth eran muy cercanos a sus dos hijas y les compraban mermeladas, muñecas, juguetes y más. Se dice que "ambos se alegraron del nacimiento de Isabel como si fuera el nacimiento de un hijo". Isabel tuvo otro aborto espontáneo el 3 de octubre de 1568 y murió el mismo día, [13] junto con su hija recién nacida.

Después de la muerte de Isabel, Catalina de Médicis ofreció a su hija menor Margarita como esposa para Felipe. [13] Felipe rechazó la oferta. [14]

En ficción

Escudo de Isabel de Francia, Reina de España
a veces considerado como DianedAndouins
Retrato de Isabel de Valois e Isabel Clara Eugenia

Isabel de Valois es un personaje central en la obra de Thomas Otway Don Carlos, Príncipe de España ; en la obra de Schiller del mismo nombre ; en la ópera de Verdi adaptada de la obra de Schiller, también titulada Don Carlos ; y en varias otras óperas menos conocidas . La versión de Antonio Buzzolla de 1850 se llama en realidad "Elisabetta di Valois". Todas estas obras implican un romance trágico entre Elisabeth y Carlos, sugiriendo que estaban realmente enamorados el uno del otro cuando Elisabeth se vio obligada a romper su compromiso con Carlos y casarse con su padre Felipe.

En la novela corta de Madame de Lafayette La princesa de Cleves , el matrimonio de Isabel de Valois con Felipe II es la ocasión de los juegos nupciales en los que muere su padre Enrique II ; su papel es breve pero afecta sustancialmente el arco narrativo de la novela.

Elisabeth of Valois is portrayed by Caoimhe O'Malley (in the pilot) on the CW show Reign, then later by Anastasia Phillips in the fourth season of the show. Rather than the “plain Jane” of her family, the character is portrayed as beautiful and her timid and shy personality is changed to that of one more forceful, cold, insensitive and quite controlling which is driven out of her legitimate desire for her mother's affections. Her name Elisabeth is spelled with an S instead of a Z, though in the fourth season she is simply called Leeza as not to be confused with Queen Elizabeth I. In the first episode, Leeza is married to King Philip of Spain, leaves for Spain with her husband without speaking any lines, and isn't physically seen until fourth season of the show. Though not seen until the fourth season, she is mentioned as a possible option for godmother to her King Francis's (her brother's) illegitimate son John in the second season. In the third season, her kingdom is chosen as a safe haven for her younger sisters and brothers after a group calling themselves "The Red Knights" threaten revenge on the Valois family. Making her physical return to the show, she is one of the four queens (Queen Mary, Queen Elizabeth I, and her mother, regent Queen Catherine) to be featured during the season. During her appearance, she spends time in the French court as an envoy of Spain and voice of her husband's wishes as well as a rival for her mother.

Elisabeth of Valois is a major character in The Creation of Eve, a novel by Lynn Cullen based on the history of Sofonisba Anguissola, the first renowned female artist of the Italian Renaissance. In the novel, Sofonisba is the painting tutor and premier lady-in-waiting for young Queen Elisabeth.

Notes

  1. ^ Henry and Elisabeth?[3]

References

  1. ^ Chang, Leah Redmond (2023). Young Queens (First ed.). London: Bloomsbury. p. 421. ISBN 978-1-5266-1342-4. Many historians have cited the year as 1545, but [...] common practice at the time usually placed the new year at Easter (rather than 1 January). Elisabeth's birth date thus fell in the year 1546 according to modern dating practices. This date is corroborated by other correspondence.
  2. ^ Knecht 1999, p. 34.
  3. ^ a b c Baumgartner 1988, p. 123.
  4. ^ Isabey 1858.
  5. ^ a b c Kamen 1997, p. 74.
  6. ^ Jemma Field, 'Female dress', Erin Griffey, Early Modern Court Culture (Routledge, 2022), pp. 392-393.
  7. ^ Nader 2003, p. 1.
  8. ^ Carrión 2010, pag. 74.
  9. ^ Kamen 1997, pag. 90.
  10. ^ Kamen 1997, pag. 120-121.
  11. ^ Kamen 1997, pag. 121.
  12. ^ Toulalan 2020, pag. 32.
  13. ^ ab Knecht 1999, pag. 134.
  14. ^ Kamen 1997, pag. 125.

Fuentes