stringtranslate.com

Ínaco

Io reconocida por su padre ( Victor Honoré Janssens )

En la mitología griega , Inachus, Inachos o Inakhos ( griego antiguo : Ἴναχος) fue el primer rey de Argos [1] [2] en honor a quien se llamó río Inachus , [3] que drena el margen occidental de la llanura argiva . [4]

Biografía

Para los eruditos modernos, Inachus es el dios o héroe más antiguo de Argos. [5] Según Robert Graves , era descendiente de Jápeto , mientras que la mayoría de los mitólogos modernos entienden a Inaco como uno de los dioses del río, todos hijos de los titanes Océano y Tetis [6] y, por lo tanto, para los griegos, parte del preolímpico o Paisaje mítico " pelasgo ". En la iconografía griega, señala Walter Burkert , [7] los ríos están representados en forma de un toro con cabeza o rostro humano . Aunque estos mitos se han transmitido desde entonces, uno de los hallazgos más notables de la arqueología moderna fueron los monumentos y restos que muestran que Argos había sido una civilización antigua junto con Egipto y Babilonia. [8]

Inaco tuvo muchos hijos, el principal de los cuales fueron sus dos hijos, Foroneo y Egialeo o Fegeo , [2] y sus dos hijas, Io y Filódice , [9] esposa de Leucipo . [10] La madre de estos niños fue descrita de diversas formas en las fuentes, ya sea una Oceánida llamada Melia , llamada madre de Foroneo y Aegialeus, [3] u otra Oceánida llamada Argia , llamada madre de Foroneo e Ío. [11] A veces se confunde a Io con la hija de Inachus y Melia, pero ella es hija de Inachus únicamente. [12] Io nació de la boca de Inachus. [ cita necesaria ] Aparte de los inacos de quienes él era simplemente el epónimo formado hacia atrás , sus otros hijos incluyen Micenas , [13] el epónimo de Micenas , la ninfa primaveral Amymone , Messeis , Hyperia, [14] Temisto (madre de Arcas por Zeus ). [15] Argus Panoptes también fue llamado hijo de Inachus como también afirmó Asclepiades . [dieciséis]

Mitología

Reinado

El historiador Pausanias lo describe como el rey mayor de Argos que nombró al río con su nombre y sacrificó a Hera . [17] También señala que algunos decían que no era un mortal, sino un río. También se decía que Inachus fue el primer sacerdote en Argos, país frecuentemente llamado la tierra de Inachus. [18] Jerónimo y Eusebio (ambos citando a Castor de Rodas ), y aún en 1812, John Lemprière [19] afirmó euhemerísticamente que él fue el primer rey de Argos que reinó durante 50 años [20] (BC 1807 [21] ) . Inaco dividió los territorios entre sus hijos, Fegeo y Foroneo, quienes lo sucedieron como segundo rey de Argos. El contemporáneo de Inaco fue Leucipo , el octavo rey de Sición . [2]

Los propios antiguos hicieron varios intentos de explicar las historias sobre Ínaco: a veces lo consideraban un nativo de Argos, quien después del diluvio de Deucalión condujo a los argivos de las montañas a las llanuras y confinó las aguas dentro de sus canales adecuados. Después de volver a hacer habitable la provincia de Argólida , fundó la ciudad de Argos. Otras veces, los antiguos consideraban a Inachus como un inmigrante que había cruzado el mar como líder de una colonia egipcia o libia y había unido a los pelasgos, a quienes encontró esparcidos a orillas del Inachus. [22] Quienes afirman que Inachus llegó a Grecia desde más allá del mar consideran su nombre como una forma griega del término oriental Enak, que denota “grande” o “poderoso”, y este último como la base del griego ἄναξ, “ un rey”.

En la Eneida de Virgilio , Inachus está representado en el escudo de Turnus . Compárese con los Inachos o Brimos de los Misterios de Eleusis .

Concurso de Poseidón y Hera

Inaco y sus hermanos dioses del río Cefiso y Asterión fueron mediadores en una disputa territorial entre Poseidón y Hera. Cuando juzgaron que la tierra pertenecía a Hera, Poseidón, enojado, les quitó el agua. Por esta razón, ni Inachus ni ninguno de los otros ríos proporcionaban agua excepto durante las estaciones de lluvias. En el mito fundacional de Danaan , debido a que los manantiales de Argólida se secaron, el rey Dánao envió a sus hijas a sacar agua para contrarrestar esta sequía. Una de estas hijas, Amymone , en su búsqueda se acostó con Poseidón, quien le reveló los manantiales de Lerna . [23] De lo contrario, también se decía que Poseidón inundó la mayor parte del país como venganza, pero Hera indujo a Poseidón a devolver el mar. Luego, los argivos construyeron un santuario para Poseidón Prosclystius (Inundador) en el lugar donde la marea bajó. [24]

Cuentos sobre Ío

relato de Esquilo

En un episodio de Prometheus Bound , Io con cuernos le recuerda a Prometeo su historia de haber sido perturbada por visiones durante su sueño noche tras noche, donde Zeus deseaba su virginidad, pero inicialmente rechazó los avances del dios. Cuando Io reunió el coraje para contarle a Inachus acerca de estos sueños inquietantes, su padre envió muchos mensajeros a consultar el oráculo de Pytho y Dodona para poder descubrir qué acción o palabra suya encontraría el favor de los dioses. Pero los mensajeros regresaron con informes de oráculos, enigmáticos, oscuros y con palabras sombrías. Entonces, por fin, Inaco recibió una declaración inequívoca, encargándole y ordenándole claramente que debía expulsar a Ío de su casa y de su tierra natal para vagar libremente hasta los confines más remotos de la tierra, porque si Inaco no seguía las instrucciones del oráculo, Zeus lanzaría un rayo de fuego que destruiría por completo a toda su raza. El rey, cediendo en obediencia a tales declaraciones proféticas de Loxias (Apolo), Inaco expulsó a su hija y la prohibió la entrada a su casa, en contra de su voluntad y la de Ío. [25]

El relato de Ovidio.

Según Ovidio , Inaco fue el único ausente cuando sus compañeros dioses del río , Sperchios , Enipeus , Amphrysos , Apidanus y Aeas, visitaron a Peneo , padre de Dafne , tras la persecución de su hija por el dios Apolo y su transformación en un árbol de laurel. (no saben si felicitar o dar el pésame a Peneo). [26] Se explicó que Inachus se escondió en su cueva, profundizando sus aguas con sus lágrimas, lamentándose también por su hija Io que se había perdido. Inaco y sus hijas náyades no reconocieron a Io, a quien Zeus había transformado en vaca para evitar que la detectara su celosa esposa, Hera . [27]

E Inachus y todas sus [es decir, Io] hermanas Náyades no la reconocieron, aunque ella los siguió, no la conocieron, aunque les permitió tocar sus costados y alabarla. Cuando el antiguo Inachus recogió hierbas dulces y se las ofreció, ella le lamió las manos, besando las palmas de su padre, y no pudo contener más las lágrimas que caían. Si brotaran palabras y lágrimas, podría implorar su ayuda y decir su nombre y toda su triste desgracia; pero, en cambio, trazó en el polvo las letras de su nombre con pezuña hendida; y así se conoció su triste estado.

Ante esto, Inaco comprendió la condición de Ío y, lamentándose, deseó la muerte, pero reconoció que su estatus piadoso hacía que esto fuera imposible. Posteriormente, Io recuperó su forma original y pasó a ser adorada como una diosa. [28]

relato de Diodoro

En el relato de Diodorus Siculus , después de la desaparición de Io, Inachus envió a Cyrnus , uno de sus hombres en alto mando, dotándolo de una flota considerable, y le ordenó cazar a Io en todas las regiones y no regresar a menos que hubiera conseguido posesión de ella. Y Cirno, después de haber vagado por muchas partes del mundo habitado sin poder encontrarla, desembarcó en Caria, junto al Cherroneso, donde fundó una ciudad que llevó su nombre Cirno. [29]

relato de Partenio

En una rara variante del mito según Partenio , Inaco envió a varios hombres a buscar e intentar encontrar a su hija Io, que había sido capturada por bandidos (esta vez no por Zeus). Uno de ellos fue Lirco , el hijo de Foroneo, que recorrió una gran extensión de tierra y mar sin encontrar a la muchacha, y finalmente renunció a la ardua búsqueda. Pero tenía demasiado miedo de Inaco como para regresar a Argos y, en cambio, fue a Caunus , donde se casó con Hilebia, hija del rey Egialo. [30]

El relato de Plutarco

Según Plutarco, el río Inachus había llevado antes el nombre de Carmanor o Haliacmon . Posteriormente recibió el nombre de Inaco, el hijo de Océano. Después de que Zeus ( Júpiter ) desfloró a su hija Ío, Inaco persiguió a la deidad muy de cerca, abusando de él y maldiciéndolo durante todo el camino. Lo cual ofendió tanto a Zeus, que envió a Tisífone , una de las Furias , que lo persiguió y atormentó hasta tal punto que se arrojó al río Haliacmon, que después llevó su propio nombre. [31]

la cuenta de suda

Inacos, un rey de Argos, fundó una ciudad a la que nombró en honor a la luna, Io, porque así es como los argivos llaman a la luna. También tuvo una hija, Io; Pekos, que también es Zeus, la secuestró y tuvo con ella una hija, Libia. E Io, lamentando su ruina, huyó a la montaña Silpion y allí murió. Su padre y sus hermanos, cuando supieron esto, le construyeron un santuario y llamaron a aquel lugar Iopolis, y permanecieron allí hasta el fin. Y realizaron un ritual en su memoria, golpeándose las puertas cada año y diciendo 'io, io!'. [32]

relato de Sófocles

Sófocles escribió un Inachos , probablemente una obra satírica , que sobrevive sólo en algunos fragmentos de papiro encontrados en Oxyrhyncus y Tebtunis , Egipto ; [33] en él Inachos es reducido de la magnificencia a la miseria a través del amor no correspondido de Zeus [34] por su hija Io . Hermes lleva el gorro de la oscuridad, lo que lo vuelve invisible, pero toca el aulos , para desconcierto de los sátiros ; Aparecen Argos e Iris , como mensajeros de Hera , un "extraño" convierte a Io en una novilla con el toque de una mano, y al final, aparentemente, los sátiros son liberados de su esclavitud, para convertirse en pastores de Inachos. [35] En 1960 se publicó un fragmento de papiro adicional de Inachos de Sófocles. [36]

Descendientes

Referencias

  1. Eusebio , Preparación de los evangelios 10.9.17-18; 10.10.4; 10.11.2
  2. ^ abc Agustín de Hipona (1886) [426]. Schaff, Philip (ed.). Traducido por Dods, Marcus . «Ciudad de Dios, libro 18, capítulo 3»  . Padres nicenos y posnicenos . 1ª serie. Buffalo NY: literatura cristiana. vol. II. págs. 362–363. OCLC  1084830718 - vía Wikisource . El reino de Argos, en el que Inaco reinó primero, surgió en la época de los nietos de Abraham ... En el reinado de Armamitres en Asiria y Leucipo en Sición como octavos reyes, y de Inaco como el primero en Argos, Dios habló a Isaac , y le prometió las mismas dos cosas que a su padre, es decir, la tierra de Canaán a su descendencia, y la bendición de todas las naciones en su descendencia. Estas mismas cosas fueron prometidas a su hijo, el nieto de Abraham, que al principio se llamó Jacob , después Israel , cuando Belocus era el noveno rey de Asiria, y Foroneo , el hijo de Inaco, reinaba como segundo rey de Argos, continuando todavía Leucipo . rey de Sición. En aquellos tiempos, bajo el rey argivo Foroneo, Grecia se hizo más famosa por la institución de ciertas leyes y jueces. A la muerte de Foroneo, su hermano menor Fegous construyó un templo en su tumba, en el que era adorado como Dios y se le sacrificaban bueyes. Creo que lo consideraban digno de tan gran honor, porque en su parte del reino (porque su padre había dividido entre ellos sus territorios, en los que reinaban durante su vida) había fundado capillas para el culto de los dioses, y había les enseñó a medir el tiempo, por meses y años, y en esa medida a llevar la cuenta y el cálculo de los acontecimientos. Los hombres todavía incultos, admirándolo por estas novedades, o bien imaginaban que era un dios, o resolvían que debía serlo, después de su muerte. También se dice que Io era hija de Inachus, que más tarde fue llamada Isis , cuando era adorada en Egipto como una gran diosa; aunque otros escriben que vino como reina de Etiopía , y porque gobernó extensa y justamente, e instituyó para sus súbditos letras y muchas cosas útiles, allí después de su muerte se le dio tal honor divino, que si alguno dijera que había sido humano, fue acusado de un delito capital.
  3. ^ ab Apolodoro , 2.1.1
  4. ^ Pausanias , 8.6.6
  5. ^ William Smith . Diccionario de biografía y mitología griega y romana . sv Ínaco
  6. ^ Dionisio de Halicarnaso , 1.25.4.; Apolodoro, 2.1.1; Higinio , Prefacio de las Fabulas ; Pseudo- Plutarco , De fluviis 18
  7. ^ Burkert, Religión griega , 1985: "Deidades de la naturaleza" 3.3, p.175
  8. ^ Hall, H (arry) R (eginald) (1916). Historia antigua del Cercano Oriente: desde los primeros tiempos hasta la batalla de Salamina . Londres: Methuen. págs. 4–6. [L]a cultura más antigua de Grecia realmente pertenece a la cuenca mediterránea... La entrada de Grecia en las filas de las antiguas civilizaciones del Cercano Oriente como compañeras de Egipto o Babilonia es uno de los resultados más sorprendentes de la investigación arqueológica moderna. descubrimiento.
  9. ^ Tzetzes sobre Lycophron , 511
  10. Escolia ad Eurípedes , Orestes 920, 1239
  11. ^ Higinio, Fábulas 124, 143, 145, 155
  12. ^ Esquilo , Prometeo atado 575, 655, 700 ; Amiano Marcelino , Historia 22.8.13 ; Agustín , Ciudad de Dios 18,3 ; baquílidos , ditirambos 5.01 ; Diodoro Siculus , 3.74.1 y 5.60.3; Eurípides , Suplicantes 566; Eusebio , Preparación de los Evangelios 10.9.19; Heródoto , 1.1.1 ; Lactancio , Institutos Divinos 1,11 ; Ovidio , Fasti 1.1441; Metamorfosis 1.567; Heroides 14.105 ; Plutarco , De Herodoti malignita 11 ; Sófocles , Electra 1 Calímaco , Himno a Artemisa 3.248 ; Niceto , Lyrcus fr. ; Eliano , Sobre los animales 11,10; Valerio Flaco , 4.374-375 Propercio , Elegías 1.3 ; Suetonio , Otón 12; Suda sv Ío; Virgilio , Geórgicas 3.138 ; Eneida 7.791 ; Comentario sobre los Heroides de Ovidio sv Hypermnestra a Linceo 14 ; Amiano Marcelino , Rerum Gestarum 22.13; Apolodoro , 2.1.3, como creían Castor y muchos trágicos
  13. ^ Hesíodo , Las grandes Eoiae fr. 9; Pausanias, 2.16.4
  14. ^ Valerio Flaco, 4.374-375
  15. ^ Pseudo-Clement , Reconocimientos 10.21
  16. ^ Apolodoro, 2.1.3
  17. ^ Pausanias, 2.16.4; Lactancio , Institutos Divinos 1.11
  18. ^ Dionisio de Halicarnaso, 1.25.4.; Eurípides, Orestes 932 Higinio, Fabulae 143
  19. ^ Lemprière, John (1812). Un diccionario clásico. Original de la Universidad de Oxford.
  20. ^ San Jerónimo , Chronicon B1852
  21. ^ Harry Thurston Peck . Diccionario Harpers de antigüedades clásicas (1898) sv Inachus
  22. ^ Escolia ad Eurípedes, Orestes 920 y 932 ; Sófocles ap Dionysiacus Ic
  23. ^ Esquilo, persas sv Amymone ; Apolodoro, 2.1.4
  24. ^ Compare Pausanias, 2.15.5 y 2.22.4
  25. ^ Esquilo, Prometeo encuadernado 655 y sigs. comparar con baquílidos, ditirambos 5.01
  26. ^ Ovidio, Metamorfosis, tr. David Raeburn, Penguin Classics, 2004, pág. 34
  27. Ovidio , Metamorfosis 1.567
  28. ^ Ovidio, Metamorfosis, tr. David Raeburn, Penguin Classics, 2004, págs. 37-38, 42
  29. ^ Diodoro Siculus, 5.60.3-5
  30. ^ Partenio , Romances de amor 1
  31. ^ Pseudo- Plutarco , De fluviis 18
  32. ^ Suda svIo
  33. ^ James Adán . La República de Platón Libro 2.381D
  34. ^ Quizás Chthonic Zeus, Zeus-Plouton, sugiere Richard Seaford (Richard Seaford, "Black Zeus in Sophocles' Inachos " The Classical Quarterly New Series, 30 .1 (1980), págs. 23-29.
  35. ^ Die Netzfischer des Aischylos und der Inachos des Sophokles (Múnich: Beck) 1938.
  36. ^ Rudolph Pfeiffer, Ein neues Inachos-Fragment des Sophokles (Múnich: Beck) 1958; RJ Carden, Los fragmentos de papiro de Sófocles (de Gruyter) 1974.

Fuentes de referencia