Richard Hooker

En esa época contrajo matrimonio con una señorita cuya familia pertenecía al ala "puritana" de la misma iglesia anglicana.

Sin embargo, sus obras se extienden a otras áreas e intereses.

Esto implica -especialmente en el contexto de la época- que incluso los católicos no están necesariamente condenados.

[2]​ - Este debate ocasionó que finalmente Hooker escribiera su obra maestra: En esta obra (ocho volúmenes, algunos publicados después de su muerte) Hooker aboga por un camino intermedio (Vía Media) entre el catolicismo y el puritanismo.

Por otra parte, si el monarca es nombrado por Dios para gobernar, no es aceptable que cualquier o toda parroquia tenga derecho a decidir por sí misma en asuntos de doctrina.

Esto, a su vez, se justifica en una reinterpretación "latitudinaria" del trabajo de Aquinas.

Hooker interpretó la posición del escolasticismo en general y Aquinas en particular como significando que la organización de la iglesia -y cualquier otro organismo, incluido el estado- es una materia indiferente para Dios.

un aspecto central es que esos individuos logren una armonía entre la razón y la fe en su vida personal, armonía que implica una tolerancia hacia percepciones y estilos de vida diferentes.

El rey James I dijo: "No observo en el Sr Hooker un lenguaje afectado o pretencioso, sino una comprensión profunda y una clara manifestación de la razón que se apoya en la autoridad de las escrituras, sus padres fundadores, los sabios y la ley tanto sagrada como civil".

Richard Hooker.