stringtranslate.com

Ludwik Hirszfeld

Hirszfeld en el sello de Serbia de 2018

Ludwik Hirszfeld ( pronunciación polaca: [ˈludvik xirʂfelt] ; 5 de agosto de 1884 - 7 de marzo de 1954) fue un microbiólogo y serólogo polaco . Se le considera un codescubridor de la herencia de los tipos sanguíneos ABO . [1]

Vida

Era primo de Aleksander Rajchman , un matemático polaco, y de Ludwik Rajchman , un bacteriólogo polaco.

Nació en una familia judía en Łódź y estudió medicina en Alemania . En 1902 ingresó en la Universidad de Würzburg y en 1904 se trasladó a Berlín , donde asistió a conferencias de medicina y filosofía. Hirszfeld completó su tesis doctoral, "Über Blutaglutination", en 1907, dando así el primer paso en lo que se convertiría en su especialidad. Pero primero se convirtió en asistente junior en investigación del cáncer en el Instituto de Investigación Experimental del Cáncer de Heidelberg, donde E. von Dungern era su jefe de departamento. Hirszfeld pronto entabló una estrecha amistad personal con Dungern que resultó científicamente fructífera. En Heidelberg se realizó el primer trabajo conjunto sobre grupos sanguíneos animales y humanos que en 1900 Karl Landsteiner había identificado como isoaglutininas . [2] [3] Von Dungern y Hirszfeld examinaron 348 individuos de 72 familias y demostraron que los grupos sanguíneos A y B no aparecían en la descendencia a menos que estuvieran presentes en al menos uno de los padres, cumpliendo los principios mendelianos de herencia. También demostraron que A y B son dominantes, mientras que O es un rasgo recesivo. Además, se les ocurrió los nombres A, B y O para estos grupos sanguíneos, que se han utilizado desde entonces. [4] Un año después, demostraron que la aglutinación de los glóbulos rojos A puede ser fuerte o débil, y propusieron dos subtipos, denominados A1 y A2. [5]

Hirszfeld poco a poco encontró las condiciones de trabajo en Heidelberg demasiado limitadas y, para familiarizarse con todo el campo de la higiene y la microbiología, en 1911 aceptó una plaza de profesor en el Instituto de Higiene de la Universidad de Zurich , poco después de casarse. Su esposa Hanka (1884-1964, nacida Hanna Kasman), también médica, se convirtió en asistente en la Clínica Infantil de Zurich bajo la dirección de Emil Feer.

En 1914 Hirszfeld fue nombrado profesor académico sobre la base de su trabajo sobre la anafilaxia y la anafilatoxina y sus relaciones con la coagulación ; también lo llamaron "Privatdozent". Cuando estalló la Primera Guerra Mundial, Serbia quedó devastada por epidemias de tifus y disentería bacilar . En 1915, Hirszfeld solicitó trabajar allí. Permaneció en el ejército serbio hasta el final de la guerra, sirviendo como asesor serológico y bacteriológico. En esta época, en el hospital de enfermedades contagiosas de Tesalónica , descubrió el bacilo "Salmonella paratyphi" C, hoy llamado " Salmonella hirszfeldi ". [6]

Como médico en el ejército aliado de Oriente , junto con su esposa, examinó a más de 8.000 personas de al menos 16 grupos étnicos diferentes y descubrió que la frecuencia de los grupos sanguíneos difería según el origen étnico; El grupo A fue más común entre personas de Europa occidental (inglés 46% A, 10% B), mientras que el B fue más común entre asiáticos (indios 27% A, 47% B). Su informe fue aceptado por The Lancet y publicado en 1919, y fue el primer artículo que muestra que las frecuencias de los grupos sanguíneos difieren entre poblaciones. [7]

En 1914, Hirszfeld desarrolló, junto con R. Klinger, una prueba de reacción serodiagnóstica para la sífilis , que, sin embargo, no reemplazó a la prueba de Wasserman introducida en 1906. Sus estudios sobre el bocio en las regiones endémicas de Suiza lo llevaron a un marcado desacuerdo con Eugen Bircher . Hirszfeld fue un defensor de la teoría hoy ampliamente confirmada de que el bocio endémico es causado por una deficiencia de yodo en el agua y los alimentos, en oposición a la teoría hidrotelúrica, por la que Bircher era partidario.

Después del final de la guerra, Hirszfeld y su esposa regresaron a Varsovia , donde fundó un instituto de sueros inspirado en el Instituto Ehrlich de Terapia Experimental de Frankfurt . Pronto se convirtió en subdirector y jefe científico del Instituto Estatal de Higiene de Varsovia y, en 1924, en profesor allí. [8] Participó en estudios sobre cómo la incompatibilidad del grupo sanguíneo ABO entre la madre y el feto puede causar daños al feto o al recién nacido. [9] Parece que fue el primero en proponer que la incompatibilidad serológica entre la madre y el feto puede provocar aborto o enfermedad fetal o neonatal. En 1931 fue nombrado profesor titular en la Universidad de Varsovia y formó parte de muchas juntas internacionales. Después de la ocupación de Polonia por el ejército alemán, Hirszfeld fue despedido del Instituto de Higiene por ser "no ario" pero, gracias a la protección de amigos, logró realizar más trabajos científicos en casa hasta febrero de 1941; Sin embargo, le resultó casi imposible publicarlo.

El 20 de febrero de 1941, Hirszfeld se vio obligado a trasladarse al gueto de Varsovia [8] con su esposa y su hija. Allí organizó medidas antiepidémicas y campañas de vacunación contra el tifus y la fiebre tifoidea, además de realizar cursos médicos secretos. Allí fue ayudado por el párroco Marceli Godlewski . [10] [11] Describió las condiciones de vida en el gueto en su libro La historia de una vida . [12] Entre marzo y junio, él y su familia huyeron del gueto y pudieron sobrevivir bajo tierra usando nombres falsos y cambiando continuamente su escondite; su hija murió de tuberculosis ese mismo año. [13]

Cuando una parte de Polonia fue liberada en 1944, Hirszfeld colaboró ​​inmediatamente en la creación de la Universidad de Lublin y se convirtió en prorrector de la universidad. En 1945 se convirtió en director del Instituto de Microbiología Médica de Wrocław y decano de la facultad de medicina. Continuó sus investigaciones sobre los grupos sanguíneos y junto con el obstetra prof. Kazimierz Jabłoński introdujo la exanguinotransfusión como tratamiento para la enfermedad hemolítica del recién nacido , lo que salvó la vida de casi 200 niños. [14] [15] Ambos Hirszfeld resistieron la presión de los funcionarios y nunca se unieron al Partido Comunista. Unos meses antes de su muerte, se creó el Instituto de Inmunología y Terapia Experimental de Wrocław, ahora afiliado a la Academia Polaca de Ciencias y que lleva su nombre. Se convirtió en su primer director.

Hirszfeld recibió numerosos honores, incluidos doctorados honoris causa de las universidades de Praga (1950) y Zurich (1951). Escribió casi 400 obras en alemán, francés, inglés y polaco, muchas de ellas en colaboración con otros eruditos de renombre y muchas también con su esposa.

Ver también

Referencias

  1. ^ Czerwinski, Marcin; Kaczmarek, Radoslaw; Glensk, Úrszula (2021). "Ludwik Hirszfeld: un pionero de la transfusión y la inmunología durante las guerras mundiales y más allá". Vox Sanguinis . 117 (4): 467–475. doi :10.1111/vox.13214. ISSN  1423-0410. PMC  9297968 . PMID  34743351. S2CID  243846364.
  2. ^ Landsteiner, Karl (1900). "Zur Kenntnis des antifermentativen, lytischen und agglutinierenden Wirkungen des Blutserums und der Lymphe". Zentralbl Bakteriol . 27 : 357–362.
  3. ^ Landsteiner, Karl (1901). "Ueber Agglutinationserscheinungen normalen menschlichen Bluttes". Wien Klin Wochenschr . 14 : 1132-1134.
  4. ^ Dungern von, Emil; Hirszfeld (1910). "Ueber Vererbung gruppenspezifischer Strukturen des Blutes". Z Immun Forsch Exper Ther . 6 . Ludwik: 284–292.
  5. ^ Von Dungern, Emis; Hirszfeld (1911). "Ueber gruppenspezifische Strukturen des Blutes III". Z Immun Forsch Exper Ther . 8 . Ludwik: 526–562.
  6. ^ Hirschfeld, L. (1919). "Un nuevo germen de paratifoidea" (PDF) . La lanceta . 193 (4982): 296–297. doi :10.1016/s0140-6736(00)45943-x. ISSN  0140-6736.
  7. ^ Hirschfeld, Ludwik; Hirschfeld, Hanka (1919). "Diferencias serológicas entre sangre de diferentes razas" (PDF) . La lanceta . 194 (5016): 675–679. doi :10.1016/s0140-6736(01)48686-7. ISSN  0140-6736.
  8. ^ ab ГИРШФЕЛЬД Людвик. Gran enciclopedia médica
  9. ^ Hirszfeld, Ludwik; Zborowski (1926). "Ueber die Grundlagen des serologischen Zusammenlebens zwischen Mutter und Frucht". Klin Wochenschr . 6 (17). Henryk: 741–744. doi :10.1007/BF01724752. S2CID  12079807.
  10. ^ Base de datos de los Justos de las Naciones en la Autoridad para el Recuerdo de Yad Vashem, Los Justos: Godlewski Marceli
  11. ^ Skibiński, Cyryl. "Marceli Godlewski. Ksiądz po tamtej stronie muru". Żydowski Instytut Historyczny (en polaco) . Consultado el 21 de noviembre de 2023 .
  12. ^ Hirszfeld, Ludwik (2010). Balińska, Marta A.; Schneider, William H. (eds.). La historia de una vida . Traducido por Balińska, Marta A. University of Rochester Press. ISBN 978-1-58046-338-6.
  13. ^ Glensk, Úrszula (2019). Hirszfeldowie. Equipo Zrozumieć [ Hirszfeld. Para entender la sangre. ] (en polaco). Cracovia: Universitas. ISBN 978-83-242-3598-8.
  14. ^ Hirszfeld, Ludwik; Lille-Szyszkowicz, Irena. "O współżyciu serologicznym matki i płodu [Acerca de la coexistencia serológica de la madre y el feto]". Polski Tygodnik Lekarski . 2 : 845–853.
  15. ^ Hirszfeld, Ludwik (1952). "Genetyka konfliktów serologicznych pomiędzy matką i płodem [genética de los conflictos serológicos entre madre y feto]". Post Hig Med Dosw . 5 : 188-202.