stringtranslate.com

heródoto

Herodoto [a] ( griego antiguo : Ἡρόδοτος , romanizadoHēródotos ; c.  484  – c.  425 a. C.) fue un historiador y geógrafo griego de la ciudad griega de Halicarnaso , parte del Imperio Persa (ahora Bodrum , Turquía) y posterior. ciudadano de Turios en la actual Calabria , Italia. Es conocido por haber escrito las Historias , un relato detallado de las guerras greco-persas . Heródoto fue el primer escritor que realizó una investigación sistemática de los acontecimientos históricos. Ha sido descrito como " El Padre de la Historia ", título que le confirió el antiguo orador romano Cicerón . [2] [3]

Las Historias cubren principalmente las vidas de reyes prominentes y batallas famosas como Maratón , Termópilas , Artemisio , Salamina , Platea y Mícala . Su trabajo se desvía de los temas principales para proporcionar un trasfondo cultural, etnográfico , geográfico e historiográfico que forma una parte esencial de la narrativa y proporciona a los lectores una fuente de información adicional.

Heródoto ha sido criticado por incluir "leyendas y relatos fantásticos" en su obra. El historiador contemporáneo Tucídides lo acusó de inventar historias para entretenerse. Sin embargo, Heródoto explicó que informó lo que pudo ver y le dijeron. [4] Desde entonces , una parte considerable de las Historias ha sido confirmada por historiadores y arqueólogos modernos .

Vida

Los eruditos modernos generalmente recurren a los propios escritos de Heródoto en busca de información confiable sobre su vida, [5] : 7  complementados con fuentes antiguas pero mucho más tardías, como la Suda bizantina , una enciclopedia del siglo XI que posiblemente tomó su información de relatos tradicionales. Aún así, el desafío es grande:

Los datos son muy pocos; se basan en una autoridad tan tardía y superficial; son tan improbables o tan contradictorios, que recopilarlos en una biografía es como construir un castillo de naipes, que el primer soplo de crítica derribará. Aún así, ciertos puntos pueden ser aproximadamente fijos...

—  G. Rawlinson [6] : 1 

Infancia

Heródoto era, según su propia declaración, al inicio de su obra, natural de Halicarnaso en Anatolia , [7] y generalmente se acepta que nació allí hacia el 485 a.C. La Suda dice que su familia era influyente, que era hijo de Lyxes y Dryo y hermano de Teodoro, y que también estaba relacionado con Panyassis , un poeta épico de la época. [6] : Introducción  [5] : Introducción 

Halicarnaso estaba entonces dentro del Imperio Persa , convirtiendo a Heródoto en un súbdito persa, [8] [9] y puede ser que el joven Heródoto escuchó relatos de testigos locales de eventos dentro del imperio y de los preparativos persas para la invasión de Grecia , incluidos los movimientos de la flota local al mando de Artemisia I de Caria . [ cita necesaria ]

Inscripciones descubiertas recientemente en Halicarnaso indican que Lygdamis , nieto de Artemesia , negoció con una asamblea local para resolver disputas sobre propiedades confiscadas, lo que es consistente con un tirano bajo presión. Su nombre no se menciona más adelante en la lista de tributos de la Liga ateniense de Delos , lo que indica que bien podría haber habido un levantamiento exitoso contra él en algún momento antes del 454 a.C. [ cita necesaria ]

Estatua romántica de Heródoto en su ciudad natal de Halicarnaso , la moderna Bodrum , Turquía.

Heródoto escribió sus Historias en dialecto jónico , a pesar de haber nacido en un asentamiento dórico . Según la Suda , Heródoto aprendió el dialecto jónico siendo un niño viviendo en la isla de Samos, a la que había huido con su familia de las opresiones de Lygdamis, tirano de Halicarnaso y nieto de Artemisia. Se dice que Panyassis , el poeta épico relacionado con Heródoto, participó en un levantamiento fallido. [10]

La Suda también nos informa que Heródoto regresó más tarde a casa para liderar la revuelta que finalmente derrocó al tirano. Debido a los recientes descubrimientos de inscripciones en Halicarnaso que datan aproximadamente de la época de Heródoto, ahora sabemos que el dialecto jónico se usó en Halicarnaso en algunos documentos oficiales, por lo que no hay necesidad de suponer (como Suda ) que debió haber aprendido el dialecto. en otra parte. [5] : 11  La Suda es la única fuente que sitúa a Heródoto como el heroico libertador de su lugar de nacimiento, lo que arroja dudas sobre la veracidad de ese relato romántico. [6] : 11 

primeros viajes

Como revela el propio Heródoto, Halicarnaso, aunque era una ciudad doria, había puesto fin a sus estrechas relaciones con sus vecinos dorios después de una disputa indecorosa (I, 144), [ se necesita aclaración ] y había ayudado a ser pionero en el comercio griego con Egipto (II, 178). Era, por tanto, un puerto abierto al exterior y con mentalidad internacional dentro del Imperio persa , y la familia del historiador bien podría haber tenido contactos en otros países bajo dominio persa, facilitando sus viajes y sus investigaciones.

Los relatos de los testigos oculares de Heródoto indican que viajó a Egipto en asociación con los atenienses, probablemente en algún momento después del 454 a. C. o posiblemente antes, después de que una flota ateniense hubiera ayudado al levantamiento contra el dominio persa en el 460-454 a. Probablemente viajó luego a Tiro y luego por el Éufrates hasta Babilonia . Por alguna razón, posiblemente asociada con la política local, posteriormente se volvió impopular en Halicarnaso y, en algún momento alrededor del 447 a. C., emigró a la Atenas de Pericles , una ciudad cuya gente e instituciones democráticas admiraba abiertamente (V, 78). Atenas fue también el lugar donde conoció la topografía local (VI, 137; VIII, 52-55), así como a ciudadanos destacados como los Alcmeónidas , clan cuya historia aparece frecuentemente en sus escritos.

Según Plutarco , [11] Heródoto recibió una recompensa económica de la asamblea ateniense en reconocimiento a su trabajo. Plutarco, utilizando a Diyllus como fuente, dice que eran 10 talentos . [12]

Vida posterior

En 443 a. C. o poco después, emigró a Turios , en la actual Calabria , como parte de una colonia patrocinada por Atenas . Aristóteles se refiere a una versión de las Historias escritas por "Herodoto de Turio", y algunos pasajes de las Historias se han interpretado como prueba de que escribió sobre Magna Grecia a partir de una experiencia personal allí (IV, 15,99; VI, 127). El conocimiento íntimo de algunos acontecimientos ocurridos en los primeros años de la Guerra del Peloponeso (VI, 91; VII, 133, 233; IX, 73) sugiere que regresó a Atenas, en cuyo caso es posible que muriera allí durante un estallido de la guerra. plaga. También es posible que muriera en Macedonia , después de obtener el patrocinio de la corte allí; o bien murió en Turios. No hay nada en las Historias que pueda datarse con certeza después del 430 a. C., y generalmente se supone que murió poco después, posiblemente antes de cumplir sesenta años.

Autor y orador

Heródoto habría dado a conocer sus investigaciones al mundo en general a través de recitaciones orales ante una multitud pública. John Marincola escribe en su introducción a la edición Penguin de las Historias que hay ciertas piezas identificables en los primeros libros de la obra de Heródoto que podrían etiquetarse como "piezas de performance". Estas partes de la investigación parecen independientes y "casi separables", de modo que el autor podría haberlas dejado de lado con el propósito de una interpretación oral. La matriz intelectual del siglo V, sugiere Marincola, comprendía muchas representaciones orales en las que los filósofos recitaban dramáticamente piezas tan separables de su trabajo. La idea era criticar argumentos anteriores sobre un tema e insertar con énfasis y entusiasmo los suyos propios para conquistar a la audiencia. [13]

En la época de Heródoto era convencional que los autores "publicaran" sus obras recitándolas en fiestas populares. Según Luciano , Heródoto llevó su obra terminada directamente desde Anatolia a los Juegos Olímpicos y leyó las Historias completas a los espectadores reunidos de una sola vez, recibiendo un entusiasta aplauso al final. [6] : 14  Según un relato muy diferente de un antiguo gramático, [14] Heródoto se negó a comenzar a leer su obra en el festival de Olimpia hasta que algunas nubes le ofrecieron un poco de sombra, momento en el cual la asamblea se había dispersado. (De ahí la expresión proverbial "Herodoto y su sombra" para describir a alguien que pierde una oportunidad por demora). La recitación de Heródoto en Olimpia era un tema favorito entre los escritores antiguos, y hay otra variación interesante de la historia que se encuentra en la Suda. : el de Focio [15] y Tzetzes , [16] en el que un joven Tucídides se encontraba en la asamblea con su padre y rompió a llorar durante el recital. Heródoto observó proféticamente al padre del niño: "El alma de tu hijo anhela conocimiento".

Con el tiempo, Tucídides y Heródoto se volvieron lo suficientemente cercanos como para que ambos fueran enterrados en la tumba de Tucídides en Atenas. Esa era al menos la opinión de Marcelino en su Vida de Tucídides . [17] Según la Suda , fue enterrado en Pella macedonia y en el ágora de Turios. [6] : 25 

Lugar en la historia

Mapa reconstruido del mundo basado en los escritos de Heródoto.

Heródoto anunció el propósito y alcance de su obra al comienzo de sus Historias: [b] [18]

Aquí se presentan los resultados de la investigación realizada por Heródoto de Halicarnaso. El propósito es evitar que las huellas de los acontecimientos humanos sean borradas por el tiempo y preservar la fama de los logros importantes y notables producidos tanto por griegos como por no griegos; entre los temas tratados se encuentra, en particular, la causa de las hostilidades entre griegos y no griegos.

—  Heródoto, Las Historias (tr. R. Waterfield, 2008) [19]

Antecesores

Su historial de los logros de otros fue un logro en sí mismo, aunque se ha debatido su alcance. El lugar de Heródoto en la historia y su importancia pueden entenderse según las tradiciones en las que trabajó. Su obra es la primera prosa griega que ha sobrevivido intacta. Sin embargo, Dionisio de Halicarnaso , un crítico literario de la Roma de Augusto , enumeró siete predecesores de Heródoto, describiendo sus obras como relatos simples y sin adornos de sus propias ciudades y personas y de otras, griegas o extranjeras, incluidas leyendas populares, a veces melodramáticas e ingenuas, a menudo. encantador: todos rasgos que se pueden encontrar en la obra del propio Heródoto. [20]

Los historiadores modernos consideran que la cronología es incierta, pero según el relato antiguo, estos predecesores incluyeron a Dionisio de Mileto , Caronte de Lampsaco, Hellanicus de Lesbos , Xanto de Lidia y, el mejor atestiguado de todos, Hecateo de Mileto . De estos, sólo sobrevivieron fragmentos de las obras de Hecateo, y su autenticidad es discutible, [5] : 27  pero proporcionan una idea del tipo de tradición dentro de la cual Heródoto escribió sus propias Historias .

Críticas contemporáneas y modernas

Es debido a las muchas historias extrañas y cuentos populares que contó que sus críticos lo han tildado de "El padre de las mentiras". [5] : 10  [21] Incluso sus propios contemporáneos encontraron motivos para burlarse de su logro. De hecho, un estudioso moderno [6] se ha preguntado si Heródoto abandonó su hogar en la Anatolia griega y emigró hacia el oeste, a Atenas y más allá, porque sus propios compatriotas habían ridiculizado su obra, circunstancia posiblemente insinuada en un epitafio que se dice que estuvo dedicado a Heródoto en uno de sus tres supuestos lugares de descanso, Turia :

Heródoto, hijo de Esfinge,
miente; en la historia jónica sin igual;
un dorio nacido, que huyó de la marca de la calumnia
e hizo de Thuria su nueva tierra natal. [5] : 13 

Sin embargo, fue en Atenas donde se pudieron encontrar sus críticos contemporáneos más formidables. En 425 a.C., que es más o menos la época en la que muchos estudiosos creen que Heródoto murió, el dramaturgo cómico ateniense Aristófanes creó Los acarnios , en la que culpa de la guerra del Peloponeso al secuestro de algunas prostitutas, una referencia burlona a Heródoto, quien informó el relato de los persas sobre sus guerras con Grecia , comenzando con las violaciones de las heroínas míticas Io , Europa , Medea y Helena . [22] [23]

De manera similar, el historiador ateniense Tucídides descartó a Heródoto como un " logos -escritor" (narrador). [24] : 191  Tucídides, que había sido entrenado en retórica , se convirtió en el modelo para los prosistas posteriores como un autor que busca parecer firmemente en control de su material, mientras que con sus frecuentes digresiones Heródoto parecía minimizar (o posiblemente disfrazar) su control autoral. [19] Además, Tucídides desarrolló un tema histórico más acorde con la cosmovisión griega: centrado en el contexto de la polis o ciudad-estado. La interacción de civilizaciones era más relevante para los griegos que vivían en Anatolia, como el propio Heródoto, para quienes la vida dentro de una civilización extranjera era un recuerdo reciente. [24] : 191 

Antes de la crisis persa, la historia entre los griegos sólo había estado representada por tradiciones locales o familiares. Las "Guerras de Liberación" habían dado a Heródoto la primera inspiración genuinamente histórica sentida por un griego. Estas guerras le mostraron que había una vida corporativa, superior a la de la ciudad, de la que se podía contar la historia; y le ofrecieron como tema el drama del choque entre Oriente y Occidente. Con él nació en Grecia el espíritu de la historia; y su obra, que lleva el nombre de las nueve Musas, fue de hecho la primera expresión de Clío .

-RC  Jebb , [25]

Aunque generalmente se considera a Heródoto una fuente confiable de historia antigua, muchos historiadores actuales creen que sus relatos son al menos parcialmente inexactos, y atribuyen a la exageración las inconsistencias observadas en las Historias . [26] [27] [28]

Ver también

Ediciones críticas

Traducciones

Varias traducciones al inglés de las Historias de Heródoto están disponibles en múltiples ediciones. Los más disponibles son los traducidos por:

Notas

  1. ^ / h ə ˈ r ɒ d ə t ə s / [1] hə- ROD -ə-təs
  2. ^ Durante los últimos cientos de años, el título de la obra de Heródoto se ha traducido de manera bastante aproximada como Historias o La Historia . [ cita necesaria ] El título original puede traducirse del griego como "investigaciones" o "indagaciones". [ cita necesaria ]

Referencias

  1. ^ "Herodoto". Dictionary.com íntegro (en línea). Dakota del Norte
  2. ^ Luce, T. James (2002). Los historiadores griegos . pag. 26.
  3. ^ "Herodoto". Enciclopedia Británica . Archivado desde el original el 4 de abril de 2021 . Consultado el 30 de marzo de 2021 .
  4. ^ Hornblower, Simón; Engendro, Antonio; Eidinow, Esther (11 de septiembre de 2014). El compañero de Oxford de la civilización clásica. OUP Oxford. pag. 372.ISBN _ 978-0-19-101675-2.
  5. ^ abcdefg Burn, AR (1972). Heródoto: las historias . Clásicos de pingüinos .
  6. ^ abcdefghijkl Rawlinson, George (1859). La Historia de Heródoto . vol. 1. Nueva York, Nueva York: D. Appleton and Company."La Historia de Heródoto". Clásicos. Traducido por Rawlinson, George. Instituto de Tecnología de Massachusetts . Archivado desde el original el 1 de diciembre de 2012 . Consultado el 25 de julio de 2001 , a través de The Internet Classics Archive.
  7. ^ Smith, William, ed. (1873). "Un diccionario de biografía y mitología griega y romana, Hero'dotus". www.perseus.tufts.edu . Londres: John Murray . Consultado el 5 de agosto de 2023 .
  8. ^ Dandamaev, MA (1989). Una historia política del Imperio aqueménida . Rodaballo. pag. 153.ISBN _ 978-90-04-09172-6. El "padre de la historia", Heródoto, nació en Halicarnaso y antes de su emigración a la Grecia continental fue súbdito del imperio persa.
  9. ^ Kia, Mehrdad (2016). El Imperio Persa: una enciclopedia histórica . ABC-CLIO. pag. 161.ISBN _ 978-1-61069-391-2. En el momento del nacimiento de Heródoto, el suroeste de Asia Menor, incluido Halicarnaso, estaba bajo el dominio persa aqueménida.
  10. ^ "Historias de Heródoto".
  11. ^ Plutarco De Malign. Herodes.  II pág. 862 A, citado por. [6] : Introducción 
  12. ^ "Plutarco sobre la malicia de Heródoto". www.bostonleadershipbuilders.com . Consultado el 26 de enero de 2022 .
  13. ^ Heródoto (2003). Las Historias . Traducido por de Selincourt, Aubrey. Introducción y notas de John Marincola. Libros de pingüinos. págs.xii.
  14. ^ Biblioteca de Montfaucon . Coisl. Bacalao.  clxxvii p. 609, citado por. [6] : 14 
  15. ^ Focio Bibliothec. Bacalao.  lx pág. 59, citado por Ralinson [6] : 15 
  16. ^ Tzetzes Chil.  1.19, citado por. [6] : 15 
  17. ^ Marcelino, en Vita. Tucíd. pag. ix, citado por. [6] : 25 
  18. ^ "Herodoto". Enciclopedia de biografía mundial . El grupo Gale . Consultado el 11 de marzo de 2018 .
  19. ^ ab Dewald, Carolyn, ed. (1998). Las Historias de Heródoto . Traducido por Waterfield, Robin. Oxford, Reino Unido: Oxford University Press. "Introducción", pág. xviii. ISBN 9780199535668.
  20. ^ , [5] : 23  citando a Dionisio sobre Tucídides
  21. ^ Pipas, David. "Herodoto: padre de la historia, padre de la mentira". Archivado desde el original el 27 de enero de 2008 . Consultado el 16 de noviembre de 2009 .
  22. ^ Tritle., Lawrence A. (2004). La Guerra del Peloponeso . Grupo editorial Greenwood. págs. 147-148.
  23. ^ Hart, John (1982). Heródoto y la historia griega . Taylor y Francisco. pag. 174.
  24. ^ ab Murray, Oswyn (1986). "Historiadores griegos". En Boardman, John; Grifo, Jasper; Murray, Oswyn (eds.). La historia de Oxford del mundo clásico . Prensa de la Universidad de Oxford. págs. 186-203. ISBN 978-0-19-872112-3.
  25. ^ Jebb, Richard C. El genio de Sófocles  . sección 7.
  26. ^ "8 mito y verdad en el logos de Ciro de Heródoto". Académico de Oxford . Consultado el 27 de septiembre de 2023 .
  27. ^ Mark, Joshua J. "Herodoto". Enciclopedia de Historia Mundial . Consultado el 27 de septiembre de 2023 .
  28. ^ Larkin, Patrick (11 de marzo de 2022). "Herodoto, Homero y las historias". Revista de historia de pregrado de Stony Brook . Archivado desde el original el 12 de octubre de 2023 . Consultado el 27 de septiembre de 2023 .

Fuentes

Otras lecturas

enlaces externos