stringtranslate.com

Hereón de Samos

Plano del sitio del santuario. Los números coinciden con los números en negrita del texto del artículo.

El Heraion de Samos era un gran santuario dedicado a la diosa Hera , en la isla de Samos , Grecia , a 6 km al suroeste de la antigua ciudad de Samos (actual Pitagoreion ). Estaba situado en la baja y pantanosa cuenca del río Imbrasos , cerca de donde desemboca en el mar. El templo arcaico tardío del santuario fue el primero de los gigantescos templos jónicos independientes , pero sus predecesores en este sitio se remontan al Período Geométrico del siglo VIII a. C., [1] o antes. [2] Las ruinas del templo, junto con el cercano sitio arqueológico de Pitagoreion , fueron designadas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1992, como testimonio de su arquitectura excepcional y del poder mercantil y naval de Samos durante el Período Arcaico. [3]

Historia

El mito central en el corazón del culto de Hera en Samos es el de su nacimiento. Según la tradición local, la diosa nació bajo un árbol de lygos ( Vitex agnus-castus , el "árbol casto"). En el festival anual de Samos llamado Toneia , la "atadura", la imagen de culto de Hera era atada ceremonialmente con ramas de lygos , antes de ser llevada al mar para ser lavada. El árbol todavía figuraba en las monedas de Samos en tiempos romanos y Pausanias menciona que el árbol todavía se encontraba en el santuario. [4]

En las fuentes literarias se conserva poca información sobre el templo. La fuente más importante es Heródoto , que se refiere al templo del santuario en repetidas ocasiones, llamándolo «el más grande de todos los templos que conocemos». Lo incluye entre las tres grandes hazañas de ingeniería de Samos, junto con el túnel de Eupalino y el muelle del puerto de Pitagoreio . [5] Por lo demás, la mayoría de las fuentes son referencias dispersas en obras escritas mucho después del apogeo del santuario. Pausanias, cuya Periegesis de Grecia es nuestra fuente clave para la mayoría de los principales yacimientos de Grecia continental, no visitó Samos. [6]

Las evidencias arqueológicas muestran que la zona fue el lugar de un asentamiento en la Edad del Bronce Temprano y que la actividad de culto en el lugar del altar pudo haber comenzado a finales del período micénico . El primer templo de Hera se construyó en el siglo VIII a. C. El período de mayor prosperidad del santuario comenzó a finales del siglo VII con la primera fase de construcción monumental, que vio la construcción del templo de Hekatompedos II, la stoa sur, dos kouroi colosales y la Vía Sagrada, que unía el santuario a la ciudad de Samos por tierra.

En el segundo cuarto del siglo VI a. C., hubo una segunda fase aún mayor de monumentalización, con la construcción del altar monumental, los edificios norte y sur y el templo de Rhoikos. A esto le siguió rápidamente una tercera fase de monumentalización que vio la ampliación del edificio norte y el comienzo de las obras de un tercer templo, aún más grande, para reemplazar al templo de Rhoikos. Este período de apogeo coincide con el período en el que Samos era una gran potencia en el Egeo, que culminó con el reinado del tirano Polícrates . En el período clásico , Samos quedó bajo el dominio ateniense y la actividad en el santuario cesa casi por completo. Un renacimiento de la actividad tuvo lugar en el período helenístico , que continuó bajo el Imperio romano . [7] [8] El culto a Hera cesó en el año 391 d. C., cuando los edictos teodosianos prohibieron la observancia pagana. Se construyó una iglesia cristiana en el sitio de en el siglo V d. C. y el sitio se utilizó como cantera durante todo el período bizantino . [9]

Descripción

A lo largo de los mil años de historia del santuario, su centro fue el altar de Hera (7) y los sucesivos templos situados frente a él, pero también contenía varios otros templos, numerosos tesoros , stoas , un camino sagrado e innumerables estatuas honoríficas y otras ofrendas votivas .

Camino Sagrado

El Camino Sagrado

La Vía Sacra era un camino que iba desde la ciudad de Samos hasta el santuario, que se trazó por primera vez alrededor del año 600 a. C. En el lugar donde la Vía Sacra cruzaba el río Imbrasos, se construyó una gran presa de tierra para sostener la carretera y desviar el río. Anteriormente, se llegaba al santuario por mar y la entrada principal estaba en el lado sureste, cerca de la costa, pero la construcción de la Vía Sacra provocó una reorientación del santuario, y la entrada principal ahora está en el lado norte del temenos. [10] [11]

La Vía Sacra desempeñaba un papel central en las procesiones religiosas y su importancia se evidencia en las numerosas ofrendas votivas que bordeaban su recorrido y en el hecho de que muchas de las estructuras del santuario comparten su alineación. Fue repavimentada en el siglo III d. C. con las costosas losas de piedra que son visibles hoy en día. [10]

Templo de Hera

Al oeste del altar se construyó una sucesión de templos monumentales aproximadamente en el mismo sitio. A partir de excavaciones arqueológicas se conocen muchas fases de construcción, identificadas en parte a través de fragmentos de tejas del techo . [12]

Primer templo (Hekatompedos)

Reconstrucción del Hekatompedos (II) (vista isométrica)

El primer templo, el Hekatompedos (I) (4) o templo de cien pies marca la primera construcción monumental en el sitio, en el siglo VIII a.C. Se trataba de un edificio largo y estrecho hecho de adobe , con una línea de columnas que corría por el centro para sostener la estructura del techo. Fue reconstruido a fines del siglo VII, al mismo tiempo que la construcción de la Vía Sagrada y la Stoa Sur. Esta segunda forma se conoce como Hekatompedos (II) y tenía aproximadamente 33 metros (108 pies) de largo. Las paredes estaban construidas de piedra caliza en lugar de adobe; el extremo este se dejó abierto. Había dos filas de columnas interiores a lo largo de las paredes laterales, lo que significa que había una vista clara a lo largo del eje central desde la entrada hasta la estatua de culto. Es posible que hubiera un pórtico con columnas en el extremo este para marcar la entrada y una columnata periférica que corría alrededor del exterior, pero esto no es seguro. [13]

Segundo templo (templo de Rhoikos)

Un templo mucho más grande fue construido por los arquitectos Rhoikos y Theodoros y es conocido como el templo de Rhoikos (2) . Tenía unos 100 metros (330 pies) de largo y 50 metros (160 pies) de ancho. En el frente había un pronaos techado profundo con una planta cuadrada, frente a una cella cerrada . La cella y el pronaos estaban divididos en tres naves iguales por dos filas de columnas que marchaban por el pronaos y a través del templo. Una columnata peripteral rodeaba el templo, que tenía dos filas de profundidad (dípteral). Había veintiuna columnas en cada lado largo, diez columnas a lo largo del lado posterior y ocho a lo largo del lado frontal. Las columnas se encontraban sobre bases inusuales en forma de toro que estaban estriadas horizontalmente. El templo formaba una unidad con el altar monumental de Hera al este, que compartía su alineación y eje. [14] Muchas columnas no tenían estrías ; tal vez esto se dejó para una fecha posterior, ya que normalmente se hacía después de que se erigieran. No sobreviven capiteles de este templo, pero están presentes algunas características del orden jónico temprano . [15]

Durante mucho tiempo se discutió la fecha de construcción de este templo, pero las excavaciones realizadas en 1989 revelaron que las obras comenzaron en algún momento entre el 600 y el 570 a. C. y se completaron alrededor del 560 a. C. Solo permaneció en pie durante una década antes de ser destruido alrededor del 550 a. C., cuando es posible que se derrumbara a causa de un terremoto o que se desmantelara porque el terreno pantanoso y los cimientos deficientes lo hacían peligrosamente inestable. Gran parte de su piedra se reutilizó en la construcción de su sucesor, el Gran Templo. [14]

El templo de Rhoikos fue el primero de los grandes templos jonios, como el Templo de Artemisa en Éfeso , que se construirían en el oeste de Asia Menor y el Egeo durante los períodos Arcaico y Clásico. Helmut Kyrieleis observa que "debe haber tenido una importancia central para el desarrollo de la arquitectura jónica monumental" por esta razón. [14]

Tercer templo (templo de Polícrates)

Reconstrucción del Gran Templo (vista frontal)

Tras la destrucción del templo de Rhoikos, se construyó uno aún más grande a unos 40 metros al oeste, conocido como el "Gran Templo" o el "Templo de Polícrates" (3) , en honor al famoso tirano de Samos que gobernó en la época de su construcción. Este templo tenía 55,2 metros de ancho y 108,6 metros, una de las plantas más grandes de cualquier templo griego.

Los primeros cimientos de la cella se colocaron en la segunda mitad del siglo VI y suelen asociarse al reinado de Polícrates. Los cimientos de la columnata periférica y del pronaos no se colocaron hasta alrededor del año 500 a. C. La construcción continuó durante el período romano, pero este templo nunca se terminó por completo. La estatua de culto finalmente se trasladó al templo romano, aunque otras estatuas y exvotos continuaron almacenándose en él. [16]

El geógrafo Estrabón , que escribió a principios del siglo I d.C., describe el templo:

Cuando se navega hacia la ciudad [de Samos en la isla del mismo nombre] ... a la izquierda está el suburbio [de la ciudad de Samos] cerca del Heraion (Templo de Hera), y también el río Imbrasos, y el Heraion, que consiste en un templo antiguo y un gran santuario, que este último es ahora un depósito de tablas. Aparte del número de tablas colocadas allí, hay otros depósitos de tablas votivas y algunas pequeñas capillas llenas de antiguas obras de arte. Y el templo, que está abierto al cielo, también está lleno de estatuas más excelentes. De ellas, tres de tamaño colosal, obra de Mirón , estaban sobre una base; Antonio se llevó estas estatuas, pero Augusto César restauró dos de ellas, las de Atenea y Heracles, a la misma base, aunque trasladó la de Zeus al Capitolio [en Roma], habiendo erigido allí una pequeña capilla para esa estatua.

—  Estrabón, Geografía 14. 1. 14

En época bizantina , el templo sirvió como cantera, por lo que finalmente fue desmantelado hasta los cimientos, dejando solo los cimientos y un único fuste de columna, que parece haber sido conservado como punto de navegación para los barcos. [17]

Templo romano

En algún momento de la época romana se construyó un templo romano más pequeño (5) para albergar la imagen de culto al este del Gran Templo, que permaneció en construcción. En el siglo V d. C., este templo fue demolido y la piedra se utilizó para construir una iglesia en el lugar. [18]

Altar

Spolia del Gran Altar

Hay evidencia arqueológica de actividad en el sitio del altar (7) desde finales del período micénico, pero la primera estructura fue construida en el siglo IX a. C. Esta estructura de piedra tosca y sin decoración medía 2,5 metros (8,2 pies) x 1,25 metros (4,1 pies). [19]

Fue reconstruido siete veces, alcanzando su forma monumental final en el siglo VI al mismo tiempo que la construcción del templo de Rhoikos, que fue construido sobre la misma alineación y eje. El altar rectangular tenía aproximadamente 35 metros (115 pies) de largo (norte-sur), 16 metros (52 pies) de ancho (este-oeste) y 20 metros (66 pies) de alto (arriba-abajo). Todo el lado oeste consistía en una escalera que conducía a una plataforma plana donde se realizaban sacrificios, que estaba rodeada por un muro bajo en los lados norte, este y sur. Una serie de relieves florales y animales corrían alrededor del muro del altar a nivel de la plataforma y en la parte superior del muro bajo. El altar continuó en uso después de la destrucción del templo de Rhoikos, y finalmente recibió renovaciones en el período romano. [20]

Los huesos de animales encontrados en el lugar muestran que la mayoría de los sacrificios eran de vacas adultas. También había bastantes ovejas y cerdos, así como algunos ciervos. No se encontraron huesos de muslos en el lugar; Kyrieleis sugiere que esto puede deberse a que se quemaban en el altar o posiblemente a que se les daban a los sacerdotes como su porción especial. [21]

Al este del altar había un bosque sagrado, que posiblemente incluía el árbol sagrado lygos , identificado como el lugar de nacimiento de Hera. Anteriormente se creía que el tocón de este árbol se había recuperado durante las excavaciones de 1963, pero pruebas posteriores demostraron que se trataba de un enebro no relacionado . [ 22]

Estoas

La stoa sur (11) se construyó a finales del siglo VII a. C., como parte de la misma ronda de monumentalización que vio la construcción del templo de Hekatompedos y la Vía Sagrada. La stoa sur se construyó con adobe y madera y medía unos 60 metros (200 pies) de longitud, con una orientación aproximadamente noroeste-sudeste. Dos filas de columnas sostenían el techo y las paredes interiores la dividían en tres secciones iguales. La stoa sur fue demolida a mediados del siglo VI a. C. para dar paso al edificio sur.

La stoa norte (9) fue construida en el siglo VI a. C., tal vez para reemplazar a la stoa sur, aproximadamente con el mismo modelo y escala que la stoa sur. Su pared trasera estaba formada por un tramo del muro del santuario. Ambas stoas servían para marcar los límites del santuario y proporcionaban un espacio para que los visitantes se resguardaran del sol y durmieran por la noche. [23]

Edificio Norte

El edificio norte (8) está situado en la parte norte del santuario. Fue construido a mediados del siglo VI a. C. En ese momento era una cella de 13,75 metros de ancho y 29 metros de largo, a la que se accedía a través de un pórtico en el extremo sur. Una fila de columnas recorría el centro y el extremo norte estaba separado como un adyton . La estructura estaba rodeada por un muro de temenos . Entre el 530 y el 500 a. C., se añadió una columnata periférica a la estructura, aumentando su ancho a 25,8 metros y su longitud a 41,2 metros. Una de las tejas del techo de la estructura tenía la inscripción ΠΟ ( po ), que Aideen Carty lee como una indicación de que Polícrates fue personalmente responsable de la expansión de la estructura. [24]

La función de la estructura no está clara. Aunque la estructura tiene la forma de un templo, no parece que hubiera un altar asociado a ella. Kyrieleis sugiere que fue construida para servir como tesoro para el estado de Samos. [25]

Edificio Sur

El edificio sur (10) se construyó a mediados del siglo VI, al mismo tiempo que el edificio norte y con un diseño similar. La stoa sur fue demolida para dejarle sitio. [26]

Escultura

Kouros de Samos (izquierda) y Hera de Samos (derecha)
El grupo Geneleos

En el santuario se dedicaron un gran número de estatuas monumentales y grupos de estatuas, principalmente en el siglo VI a. C. La mayoría de ellas son kouroi , que son estatuas de hombres jóvenes desnudos de tamaño superior al natural, o korai , que son estatuas de mujeres jóvenes de escala similar pero vestidas y con velo. Estas dedicatorias parecen ser obra de aristócratas samios individuales, que las erigieron para demostrar su riqueza y estatus, una de las formas en que utilizaron el santuario como lugar de competición por el estatus.

Un espectacular kouros de principios del siglo VI , conocido como el Kouros de Samos , fue encontrado bajo el pavimento de la época romana de la Vía Sacra en el extremo norte del santuario, donde originalmente estaba cerca de la entrada al área del santuario. Con aproximadamente tres veces el tamaño natural, es uno de los kouroi más grandes conocidos y habría dominado todo el santuario en el momento de su construcción, alrededor del 580 a. C. Una inscripción en el muslo afirma que fue dedicado por un tal Isches, hijo de Rhesus, presumiblemente un aristócrata importante. Es el ejemplo más antiguo conocido de escultura monumental del Jónico oriental. Ahora se exhibe en el Museo Arqueológico de Samos. Este y otros hallazgos demuestran el importante papel desempeñado por los talleres de Samos en el desarrollo de la escultura griega . Un kouros similar se encontraba junto al templo de Hekatompedos II; fue destruido a mediados del siglo VI y sobrevive solo en fragmentos. [27]

Un aristócrata llamado Cheramyes dedicó un grupo que consistía en un kouros y tres korai alrededor del 560 a. C. Uno de los korai se encuentra ahora en el Louvre , donde se lo conoce como la Hera de Samos  [fr] . Ya no se cree que esta escultura represente a Hera, sino que puede ser una representación de una sacerdotisa (quizás relacionada con el propio Cheramyes). Otro grupo consistía en seis figuras construidas en una sola base en la Vía Sagrada y se conoce como el grupo Geneleos, en honor al escultor que lo talló. Las esculturas individuales representan a los miembros de la familia del dedicante. La figura sentada de la madre estaba sentada en el extremo izquierdo de la base, con una inscripción que daba su nombre, Phileia, y el del escultor, Geneleos. Su cabeza se ha perdido. El padre estaba representado en el extremo derecho, reclinado como para el simposio . Una inscripción en la escultura lo identificaba, pero la parte que daba su nombre real se ha perdido, al igual que su cabeza y sus pies. Entre la madre y el padre había figuras de pie de un hijo y tres hijas. Dos de las hijas sobreviven, pero se han perdido sus cabezas; las inscripciones las identifican como Philippe y Ornithe. [28]

Ofrendas votivas

Cerca del templo se han encontrado numerosas granadas y vainas de amapola de terracota y marfil, representaciones de ofrendas votivas de bienes perecederos en un medio más permanente. El análisis arqueobotánico ha revelado grandes cantidades de semillas de granada y amapola en el yacimiento, lo que demuestra que las frutas reales se ofrecían efectivamente a la diosa como ofrenda. [29]

En el santuario se encontraron cantidades sustanciales de vajillas y copas de cerámica, que se utilizaban en las fiestas sacrificiales. Las más significativas son un tipo de principios del siglo VI. Algunas de ellas están pintadas con ΗΡΗ (Hera), lo que indica que pertenecían a la diosa. Otras tienen las letras ΔΗ ( DE ) pintadas en ellas, lo que podría indicar que eran propiedad pública ( demosion ). Cualquiera de las dos interpretaciones sería importante para comprender la historia política de Samos a principios del siglo VI, que es muy oscura. Sin embargo, Kyrielis ha argumentado que en realidad se leía (Η)ΡΗ (Hera). Los talleres en los que se fabricó esta cerámica se han encontrado en el sitio del santuario. [30] [24]

El suelo anegado ha conservado un gran número de exvotos de madera del periodo arcaico, algo excepcional (casi no se han encontrado otros objetos de madera de este periodo en Grecia) y que, por tanto, proporcionan una visión única de las actividades rituales de los visitantes menos adinerados del santuario. Incluyen una amplia gama de piezas, desde obras maestras de escultura y mobiliario de madera hasta cucharas toscamente talladas. Una clase de objeto particularmente especial son los objetos curvos toscamente tallados, de los que se han encontrado unos 40 ejemplos hasta la fecha. Suelen tener unos 40 centímetros de largo y se han identificado como representaciones bastante abstractas de barcos. Pueden ser las dedicatorias de los armadores u objetos para un ritual especial. También se encontró un casco de barco de tamaño natural de finales del siglo VII a. C., de unos 20 metros de largo. También hay varios taburetes en miniatura, intrincadamente tallados con imágenes de caballos. [31]

Varias de las exvotas dedicadas a finales del siglo VII y VI a. C. dan testimonio de los amplios vínculos comerciales de la arcaica Samos y del prestigio que se daba a las dedicaciones votivas de objetos exóticos en esa época. [32] Estos objetos incluyen tesoros naturales, como fragmentos de cráneo de un cocodrilo egipcio y un alcéfalo , así como una estalactita y trozos de cristal de roca . También incluyen artículos manufacturados exóticos, principalmente marfiles de Egipto y Oriente Próximo. Dos figurillas de bronce de la diosa Gula de Isin en Babilonia podrían ser ejemplos tempranos de interpretatio graeca . Una trampa de bronce para caballos del norte de Siria lleva una inscripción aramea de finales del siglo IX a. C., el ejemplo más antiguo de escritura alfabética encontrado en cualquier parte de Grecia. Otras exvotas se originaron en Chipre , Fenicia , incluso Irán y Urartu . Algunos de estos artículos se adquirieron a través del comercio, especialmente la exportación de esclavos griegos , mientras que otros pueden haber sido el producto del servicio mercenario . Aideen Carty interpreta estos exvotos como evidencia del importante papel del santuario en la exhibición competitiva aristocrática en el período arcaico. [33] [24]

En una escala más pequeña, los objetos votivos indican que estos dos fenómenos (la interacción con el mundo exterior y el uso del santuario para exhibiciones competitivas) continuaron en períodos posteriores. El yacimiento está salpicado de restos de decretos honoríficos y estatuas del período helenístico-romano, del tipo que se encuentra en todo el Mediterráneo oriental en este período. Además, se han encontrado en el yacimiento entre seis y trece figurillas de Isis amamantando a Horus , lo que indica que la conexión o asociación entre Hera e Isis se desarrolló en el período helenístico-romano. [34]

Excavación

El primer occidental que visitó el lugar fue Joseph Pitton de Tournefort , encargado por Luis XIV de viajar a Oriente e informar sobre sus hallazgos. [35] Tournefort visitó Samos en 1704 y publicó sus dibujos de las ruinas como grabados. Los enormes depósitos de sedimentación oscurecieron, pero protegieron el lugar de las manipulaciones de aficionados en los siglos XVIII y XIX. Las cañas y las zarzamoras proporcionaban una cobertura desalentadora, y el nivel freático, que ha aumentado desde la Antigüedad, desalentaba la excavación de zanjas al mismo tiempo que preservaba los materiales de madera en estratos anóxicos .

Por tanto, las primeras excavaciones arqueológicas preliminares no se llevaron a cabo hasta 1890-92, bajo la dirección de Panagiotis Kavvadias y Themistoklis Sofoulis , por encargo de la Sociedad Arqueológica Griega de Atenas. La extensión completa de los cimientos del tercer templo no se reveló hasta la campaña de Theodor Wiegand de 1910-14 por encargo del Museo Real de Berlín . Los escombros demostraron que había habido un templo anterior.

En 1925, los arqueólogos alemanes del Instituto Arqueológico Alemán de Atenas iniciaron una campaña sostenida de excavaciones en el lugar; el trabajo, que se vio interrumpido por la Segunda Guerra Mundial, se reanudó en 1951. Estas excavaciones fueron dirigidas por Ernst Buschor hasta 1961, cuando fue sucedido por Ernst Homann-Wedeking. Helmut Kyrieleis y Hermann J. Kienast se hicieron cargo de las excavaciones en 1976. Los resultados de estas excavaciones se han publicado en una serie de volúmenes en alemán bajo el título general Samos , que fueron editados con un alto nivel de calidad. Estas excavaciones establecieron una cronología con la que se puede comparar la amplia gama de objetos votivos depositados en el Heraion desde el siglo VIII en adelante.

Lectura adicional

Referencias

  1. ^ Los objetos votivos de terracota chipriota datan de finales del siglo VIII (Gerhard Schmidt, Kyprische Bildwerke aus dem Heraion von Samos , (Samos, vol. VII) 1968).
  2. ^ "Los discretos comienzos del altar pueden remontarse quizá a la época micénica tardía ", observa el excavador de Heraion, Helmut Kyrieleis, en Kyrielis (1993), p. 128.
  3. ^ "Pitagórico y Hereo de Samos". Convención del Patrimonio Mundial de la UNESCO . Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura . Consultado el 25 de noviembre de 2022 .
  4. ^ Kyrieleis (1993) 135; Pedley (2005), 156-7; Pausanias 8.23.5
  5. ^ Historias de Heródoto 3.60
  6. ^ Helmut Kyrieleis 1993 señala la falta del tipo de recorrido descriptivo ordenado que Pausanias habría proporcionado (p. 125).
  7. ^ Kyrieleis (1993) 128-9
  8. ^ Carty (2005) 44
  9. ^ "El modo en que un culto cristiano surgió inmediatamente en el lugar de un culto pagano es un fenómeno que puede observarse con frecuencia en los santuarios griegos" (Kyrieleis 1993, p. 127).
  10. ^ desde Kyrieleis (1993) 130.
  11. ^ Carty (2005) 38
  12. Aenne Ohnesorg, "Tejas arcaicas del Heraion en Samos", Hesperia 59 .1 (enero - marzo de 1990:181-192); Ohnesorg dividió los fragmentos de tejas arcaicas en cinco grupos de tipos "laconios" y cinco o seis "corintios" (ca. 570 a. C. en adelante), que representan diez u once techumbres; también hay antefijas fragmentarias .
  13. ^ Kyrieleis (1993) 126 y 130; Carty (2005) 44; Pedley (2005) 157-8.
  14. ^ abc Kyrieleis (1993) 133-4; Pedley (2005) 159-160.
  15. ^ Lawrence, AW , Arquitectura griega , pág. 132-133, 1957, Penguin, Pelican historia del arte
  16. ^ Kyrieleis (1993) 134.
  17. ^ Kyrieleis (1993) 125-6
  18. ^ Kyrieleis (1993) 127.
  19. ^ Pedley (2005), 156-7
  20. ^ Kyrieleis (1993), p.128; Pedley (2005), 161-2
  21. ^ Kyrieleis 1993, pág. 137-8
  22. ^ Kyrieleis (1993) 135.
  23. ^ Kyrieleis (1993) 130; Pedley (2005) 158-9.
  24. ^abc Carty (2005) 40
  25. ^ Kyrieleis (1993) 131-3.
  26. ^ Kyrieleis (1993) 130; Carty (2005) 44; Pedley (2005) 158.
  27. ^ Kyrieleis 1993, páginas 149-50; Carty (2005) 41
  28. ^ Pedley (2005) 162-4.
  29. ^ Kyrieleis 1993, pág. 138
  30. ^ Kyrieleis 1993, págs. 139-40
  31. ^ Kyrieleis 1993, páginas 138-143; Carty (2005) 38; Pedley (2005) 164-5.
  32. ^ Carty (2005) 39
  33. ^ Kyrieleis 1993, páginas 140 y 145-8
  34. ^ Laskaris, Julie (2008). "Madres lactantes en la medicina griega y romana". Revista estadounidense de arqueología . 112 (3): 459–464. doi :10.3764/aja.112.3.459. JSTOR  20627484. S2CID  192957913.
  35. ^ Este resumen de la historia de las primeras excavaciones está extraído de Kyrieleis 1993, pág. 126f.

Bibliografía