stringtranslate.com

Henry Pleasants (crítico musical)

Henry Pleasants (12 de mayo de 1910 - 4 de enero de 2000) fue un crítico musical y oficial de inteligencia estadounidense .

Carrera temprana

Pleasants estudió canto , piano y composición en el Curtis Institute of Music , del cual recibió un doctorado honoris causa en 1977. En 1930, a los 19 años, se convirtió en crítico musical del Philadelphia Evening Bulletin y fue editor musical del periódico desde 1934 hasta 1942, cuando se alistó en el ejército estadounidense .

En 1948-1949, volvió a ingresar en el ejército como oficial de enlace del ejército con el gobierno austríaco . Dejó el ejército para ingresar al Servicio Exterior en 1950, sirviendo como oficial de inteligencia en Munich . De 1950 a 1956 fue jefe de estación de la CIA en Berna , [1] y posteriormente desde 1956 hasta su retiro de la CIA en 1964, jefe de estación de la CIA en Bonn . [2] Estuvo involucrado en espionaje durante la Guerra Fría , viviendo con Reinhard Gehlen , un ex general nazi y alto funcionario de inteligencia de Alemania Occidental , para evaluar su "idoneidad". La Organización Gehlen , que dirigió el ex general, se convirtió en la precursora del Servicio Federal de Inteligencia de Alemania Occidental de posguerra .

Escribiendo

Tras el final de la guerra, de 1945 a 1955, Pleasants contribuyó con artículos sobre acontecimientos musicales europeos al New York Times . También escribió regularmente para Opera Quarterly , fue editor en Londres de la revista Stereo Review y durante 30 años, a partir de 1967, fue crítico musical en Londres para el International Herald Tribune . En 1964 se retiró del servicio y se instaló en Londres con su esposa, Virginia Pleasants, clavecinista y fortepianista .

Su obra más famosa y controvertida fue su publicación de 1955 La agonía de la música moderna , un ataque polémico a la dirección tomada por gran parte de la música del siglo XX y un argumento a favor del jazz como la "verdadera" música maestra de la época. El libro decía: "La música seria es un arte muerto. La vena que durante 300 años ofreció una producción aparentemente inagotable de música hermosa se ha agotado. Lo que conocemos como música moderna es el ruido que hacen los especuladores engañados hurgando en su montón de escoria". Desarrolló aún más esta crítica de la música contemporánea en Death of a Music?: The Decline of the European Tradition and the Rise of Jazz (1961) y Serious Music and All That Jazz (1969).

Sin embargo, el primer y mayor entusiasmo de Henry Pleasants fue la voz humana. Su Los grandes cantantes: desde los albores de la ópera hasta nuestro propio tiempo (1966) se convirtió en una obra de referencia estándar. Otros libros sobre cantantes y canto fueron The Great American Popular Singers , Opera in Crisis: Tradition, Present, Future , y The Great Tenor Tragedy: The Last Days of Adolphe Nourrit , sobre el cantante francés del siglo XIX que se suicidó tras su estilo vocal. quedó obsoleto. Su artículo "Elvis Presley", reimpreso en Simon Firth, ed., Popular Music: Critical Concepts in Media and Cultural Studies , volumen 3 (2004), describe en detalle la "extraordinaria brújula y la muy amplia gama de colores vocales" de Elvis Presley . "

Serie de conferencias de Henry Pleasants

El Instituto Americano de Estudios Musicales en Graz, Austria, organiza una serie de conferencias anuales que llevan el nombre de Henry Pleasants, quien dio conferencias y dirigió seminarios sobre canto allí durante 29 años.[3] [4] [5]

Muerte

El 4 de enero de 2000, Pleasants murió a los 89 años en un hospital de Londres tras sufrir una rotura de aorta . Le sobrevivieron su esposa, la clavecinista Virginia Pleasants (1911 - 2011), dos hermanas, Constantia Bowditch de Peterborough, New Hampshire , y Nancy Logue de Clarksville, Tennessee ; y un hermano, William, de Bethel, Delaware (1911 - 2005).

Referencias

  1. ^ James H. Critchfield: Socios en la creación: los hombres detrás de los establecimientos de inteligencia y defensa de la Alemania de la posguerra. Annapolis: Prensa del Instituto Naval, 2003. x + 243 págs., ISBN  1-59114-136-2 .
  2. ^ Kelly, Bill (4 de noviembre de 2008). "Felix Leiter = Henry Pleasants" . Consultado el 29 de noviembre de 2011 .
  3. ^ https://books.google.com/books?id=1Y1_AwAAQBAJ&pg=PA221&lpg=PA221 Un diccionario para el cantante moderno, p. 221
  4. ^ https://aimsgraz.com/the-program/course-descriptions/#henry-pleasants-lecture-series Serie de conferencias de Henry Pleasants en AIMS
  5. ^ Stevens, David; Tribune, International Herald (13 de enero de 2000). "OBITUARIO: Henry Pleasants, 89, crítico musical, muere". Los New York Times . ISSN  0362-4331 . Consultado el 5 de febrero de 2023 .

Otras lecturas

enlaces externos