stringtranslate.com

Hashomer

Hashomer ( hebreo : השומר , "El Vigilante") fue una organización de defensa judía en Palestina fundada en abril de 1909. Fue una consecuencia del grupo Bar-Giora y se disolvió después de la fundación de la Haganá en 1920. Hashomer era responsable de proteger Asentamientos judíos en el Yishuv , liberando a las comunidades judías de la dependencia de consulados extranjeros y vigilantes árabes para su seguridad. Estaba encabezado por un comité de tres: Israel Shochat , Israel Giladi y Mendel Portugali .

Historia

Miembros de Hashomer, algunos con keffiyeh y agal en 1909.

Hashomer fue originado por sionistas socialistas , en su mayoría miembros de Poale Zion , incluidos Israel Shochat , Manya Shochat , Yitzhak Ben-Zvi y la esposa de Ben-Zvi, Rachel Yanait , varios de los cuales habían formado anteriormente una pequeña sociedad de guardia secreta llamada Bar-Giora , que custodiaba la comuna de Sejera (actualmente Ilaniya ) y Mes'ha (actualmente Kfar Tavor ). Bar-Giora fue fundado el 29 de septiembre de 1907 por Israel Shochat, Alexander Zaïd y Yehezkel Henkin en el apartamento de Yitzhak Ben-Zvi que estaba en Jaffa . Menos de dos años después, el 12 de abril de 1909, la dirección de Bar-Giora decidió en una reunión en Kfar Tavor disolver su organización y crear una más grande, Hashomer . Si bien los colonos anteriores se habían comprometido a defender sus tierras y comunidades, Hashomer fue el primer intento de proporcionar una defensa organizada para todas las comunidades judías en Palestina. En 1910, Yehezkel Henkin fue el primero del pueblo Shomer en montar a caballo, por lo que se convirtió en guardia de equitación. Enseñó a otros "Watchmen" a montar. Esto llevó al comité a comprarle un caballo al que llamó "Tzipora".

En el otoño de 1911, Manya Shochat escribió, en nombre de Hashomer, a Menachem Ussishkin en Odessa pidiéndole dinero. En su carta afirmaba que en 1910 Hashomer tenía “35 vigilantes, 23 de infantería y 12 de caballería” y custodiaba seis colonias en Galilea y Hadera . [1]

Un serio obstáculo fue la falta de fondos para comprar armas. Siguiendo el consejo de Yehoshua Hankin , le pidieron a Eliahu Krause , el gerente de Sejera, que les prestara el dinero. Se compraron las primeras armas y varios de los miembros se negaron a separarse de ellas ni siquiera por un momento.

Adoptaron la vestimenta local y muchas de las costumbres de los beduinos , drusos y circasianos . También se inspiraron en la historia de los cosacos . Los primeros shomrim (guardias) trabajaban a pie, pero pronto adquirieron caballos, lo que aumentó enormemente su eficacia. Mendel Portugali estableció las reglas del enfrentamiento.

No buscas un encuentro con el ladrón; lo ahuyentas y sólo cuando no tienes otra opción disparas. Después de todo, su objetivo es robar un saco de grano, no asesinarte, así que no lo mates, ahuyentalo. No duermas por la noche. Si escuchas pasos, dispara a lo lejos. Si sientes que está a unos pasos de distancia y puedes disparar sin que caiga sobre ti, dispara a lo lejos. Sólo si tu vida está en peligro: incendio.

Las armas utilizadas eran las mismas que las de los lugareños, que incluían el 'jift', una escopeta de uno o dos cañones , los mosquetes de un solo tiro 'yunani' y 'osmanli' , varios rifles y pistolas Mauser . Los rifles modernos, conocidos como 'Abu-Hamsa' (padre de cinco hijos), eran los más prestigiosos y eran propensos a ser robados por los lugareños. Todos portaban el ' shibriyeh ' (puñal árabe) y el 'nabut' (maza o maza). Las municiones eran caras y difíciles de conseguir, por lo que se crearon centros de producción primitivos.

En 1912, Hashomer protegía catorce asentamientos judíos. Además de proteger los asentamientos, Hashomer comenzó en secreto a desarrollar capacidades ofensivas, viéndose a sí mismo como el núcleo de un futuro ejército judío. Asaltó pueblos árabes para golpear o matar a los residentes que habían dañado a los judíos. [2] Montados en sus caballos, los vigilantes de Hashomer asaltaron algunos asentamientos árabes para castigar a los residentes que habían dañado a los judíos, a veces golpeándolos y a veces ejecutándolos. En un caso, una asamblea clandestina especial de miembros de Hashomer decidió eliminar a un policía beduino, Aref al-Arsan, que había ayudado a los turcos y torturado a prisioneros judíos. Hashomer lo mató a tiros en junio de 1916. [3]

Durante la Primera Guerra Mundial, Hashomer se opuso violentamente a NILI , una red de espías judía que trabajaba para los británicos en la Palestina otomana. Hashomer temía que los turcos descubrieran a los espías y se vengaran de toda la comunidad judía. Cuando no lograron que NILI cesara sus operaciones o les entregara un alijo de monedas de oro que habían recibido de los británicos, atentaron contra la vida de Yosef Lishansky , uno de sus miembros, y solo lograron herirlo. [2] [4] [5] Más tarde, los turcos capturaron a Lishansky, y supuestamente les contó todo lo que sabía bajo tortura, implicando a doce miembros de Hashomer. [2] No obstante, el grupo sobrevivió.

Hashomer logró defender los asentamientos en todo el país; aunque a veces despertó la ira de los vigilantes árabes, que perdieron sus trabajos, y de los ladrones, y enfrentó a la población árabe con incursiones de represalia. Algunos de los colonos más antiguos también estaban preocupados de que Hashomer pudiera alterar el status quo con la población local. Durante la Primera Guerra Mundial, muchos de sus miembros fueron exiliados a Anatolia por el gobierno otomano porque eran ciudadanos enemigos (rusos). Varios fueron ahorcados.

En 1920 se decidió organizar la Haganá , un grupo de base mucho más amplia, para hacer frente a los nuevos desafíos y necesidades de defensa de la creciente comunidad judía en Palestina. Muchos miembros de Hashomer se unieron a la Legión Judía , mientras que otros se unieron a la policía montada y desempeñaron un papel destacado en la defensa de Tel Hai y Jerusalén durante los disturbios árabes de 1920 y 1921. En junio de 1920, HaShomer dejó de existir como organismo separado. Sus miembros, sin embargo, mantuvieron contacto e hicieron una importante contribución a la defensa del Yishuv. La propia Haganá se convirtió en el núcleo de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI).

Además de su papel como vigilantes de los asentamientos judíos en el país, los miembros de Hashomer establecieron varios asentamientos propios, incluidos Tel Adash , Tel Hai y Kfar Giladi .

Durante sus diez años de existencia, Hashomer tuvo como máximo 100 miembros, 23 de ellos mujeres. [6] La mayoría de ellos provenían de un pequeño número de familias que creían que estaban a punto de convertirse en los líderes de los judíos de Palestina. [7]

El profesor Gur Alroey  [él] , decano de Humanidades de la Universidad de Haifa , describió a los Hashomer como "...gente analfabeta, chovinista. Hablaban yiddish y no hebreo. Incluso un yiddish pobre, maldecían mucho. Eran personas que yo No me gustaría encontrarnos en un bulevar a medianoche. [8]

Galería

Miembros Notables

Ver también

Referencias

  1. ^ Ben Zvi, Rahel Yanait (1976; traducido por Marie Syrkin 1989) Antes de Golda: Manya Shochat. Una biografia. Biblio Press, Nueva York. ISBN 0-930395-07-7 pág.74 
  2. ^ abc Bergman, Ronen: Levántate y mata primero , p. 7
  3. ^ Bergman, Ronen: Levántate y mata primero , pag. 7
  4. ^ Najman Ben Yehuda (1993). Asesinatos políticos por judíos . Prensa de la Universidad Estatal de Nueva York. págs. 129-132.
  5. ^ Gregorio Wallace (2018). La mujer que luchó contra un imperio . Prensa de la Universidad de Nebraska. pag. 234.
  6. ^ Ben Zvi, Rahel Yanait (1976; traducido por Marie Syrkin 1989) Antes de Golda: Manya Shochat. Una biografia. Biblio Press, Nueva York. ISBN 978-0-930395-07-0 págs.153-154 
  7. ^ Segev, Tom (traducción de 2018-2019 Haim Watzman ) Un estado a cualquier precio. La vida de David Ben-Gurión. Apolo. ISBN 978-1-78954-463-3 pág.96 
  8. ^ Loeterman, Ben (2014). Clark, Rachel (ed.). 1913: Semillas de conflicto. Arlington, Virginia : PBS . 44:25 minutos.

enlaces externos