stringtranslate.com

Gurú Arjan

Guru Arjan [3] [4] ( Gurmukhi : ਗੁਰੂ ਅਰਜਨ, pronunciación: [gʊɾuː əɾd͡ʒənᵊ] ; 15 de abril de 1563 - 30 de mayo de 1606) [2] fue el quinto de los diez gurús sij en total . Compiló la primera edición oficial de la escritura sij llamada Adi Granth, que luego se expandió hasta convertirse en el Guru Granth Sahib . Se le considera el primero de los dos gurús martirizados en la fe sij .

Guru Arjan nació en Goindval , en Punjab , el hijo menor de Bhai Jetha, quien más tarde se convirtió en Guru Ram Das , y Mata Bhani , la hija de Guru Amar Das . [5] [6] Completó la construcción de Darbar Sahib en Amritsar , después de que el cuarto gurú sikh fundara la ciudad y construyera un sarovar . [7] [8] [9] Arjan compiló los himnos de Gurús anteriores y de otros santos en Adi Granth, la primera edición de las escrituras sij, y la instaló en el Harimandir Sahib. [7]

Guru Arjan reorganizó el sistema masand iniciado por Guru Ram Das , sugiriendo que los sikhs donaran, si es posible, una décima parte de sus ingresos, bienes o servicios a la organización sikh ( dasvandh ). Los Masand no sólo recaudaron estos fondos sino que también enseñaron los principios del sijismo y resolvieron disputas civiles en su región. El dasvand financió la construcción de gurdwaras y langars (cocinas comunitarias compartidas). [10]

Guru Arjan fue arrestado bajo las órdenes del emperador mogol Jahangir acusándolo de apoyar una rebelión bajo Khusrau Mirza . [11] [12] [7] [13] Le pidieron que se convirtiera al Islam. [14] [15] Él se negó, fue torturado y ejecutado en 1606 EC. [14] [16] Los registros históricos y la tradición sikh no están claros en cuanto a si Arjan fue ejecutado ahogándose o murió durante la tortura. [14] La tradición sikh afirma que la ejecución del Gurú fue parte de la persecución en curso de los sikhs bajo el Imperio mogol . [17] [18] Su martirio se considera un acontecimiento decisivo en la historia del sijismo. [14] [19] Se recuerda como Shaheedi Divas de Guru Arjan en mayo o junio según el calendario Nanakshahi publicado por el Comité Shiromani Gurdwara Parbandhak en 2003. [20]

Biografía

Primeros años de vida

Guru Arjan nació en Goindval de Bibi Bhani y Jetha Sodhi. Bibi Bhani era hija de Guru Amar Das , y su esposo Jetha Sodhi más tarde llegó a ser conocido como Guru Ram Das . El lugar de nacimiento de Arjan ahora está conmemorado como Gurdwara Chaubara Sahib. [21] Tenía dos hermanos: Prithi Chand y Mahadev. [22] [23] Varios cronistas sij dan su año de nacimiento como 1553 o 1563; este último es aceptado por consenso académico como el año de nacimiento real con el 15 de abril como fecha de nacimiento aceptada. [24]

Guru Arjan pasó los primeros 11 años de su vida en Goindwal y los siguientes siete años con su padre en Ramdaspur. [22] Según la tradición sij, había permanecido dos años en Lahore durante su juventud después de haber sido enviado por su padre para asistir a la boda del hijo de su primo hermano Sahari Mal, así como para establecer una congregación sij. [25] Fue designado como Sikh Guru en 1581 después de la muerte de su padre. [26] Guru Ram Das era un Khatri de la subcasta Sodhi . Con la sucesión de Arjan, el Gurú permaneció en la familia Sodhi de Guru Ram Das. [27]

Matrimonios

Según los historiadores, Guru Arjan se casó dos veces. [28] Su primera esposa fue Mata Ram Dei, con quien se casó el 20 de junio de 1579. [28] Su segunda esposa fue Mata Ganga, y su boda tuvo lugar el 19 de mayo de 1589. [28] La tradición popular sij omite a su primera esposa y afirma sólo estaba casado con Ganga. [28]

Sucesión y tiempo como Gurú

Fresco de Baba Buda coronando a Guru Arjan como el próximo gurú colocándole tilak en la frente, conocida como ceremonia Gurgadi . Guru Ram Das está representado en la parte inferior derecha de Arjan.

Guru Ram Das eligió a Arjan, el más joven, para sucederlo como quinto gurú sij. Mahadev, el hermano mediano, eligió la vida de asceta . [29] Su elección de Guru Arjan como sucesor, como a lo largo de la mayor parte de la historia de las sucesiones de Sikh Guru, condujo a disputas y divisiones internas entre los sikhs. [7] [30]

La disputa de sucesión con respecto a Guru Arjan creó un cisma que produjo diferentes narrativas para las dos facciones. [29] En la tradición ortodoxa sikh, se recuerda que Prithi Chand se opuso vehementemente a Guru Arjan, creando una secta faccional de la comunidad sikh. [31] Los sikhs que siguieron a Arjan se refirieron a la facción separatista como Minas (literalmente, "sinvergüenzas"). Prithi Chand y sus seguidores intentaron asesinar al joven Hargobind tres veces. [32] [33] Prithi Chand también se hizo amigo de agentes mogoles. [29] Los textos posteriores escritos en competencia por los Mina, por otro lado, ofrecieron una explicación diferente para el atentado contra la vida de Hargobind y lo presentan como devoto de su hermano menor Arjan. En ambas tradiciones se menciona que el hijo mayor de Prithi Chand, Miharvan, recibió la tutela de Prithi Chand y Arjan cuando era niño. [34]

Los textos en competencia reconocen los desacuerdos. Afirman que Prithi Chand dejó Amritsar, se convirtió en Sahib Guru después del martirio de Guru Arjan y uno de los que disputó la sucesión de Hargobind como el próximo Guru. [35] Los seguidores de Prithi Chand se consideraban los verdaderos seguidores de Guru Nanak ya que rechazaban el creciente énfasis en la militarización del panth bajo Hargobind para resistir la persecución mogol a raíz del martirio de Arjan, a favor de la interiorización no violenta. [29] Además de Prithi Chand, un hijo de Guru Amar Das llamado Baba Mohan también había desafiado la autoridad de Arjan. [36] Estas afirmaciones desafiantes fueron afirmadas por las primeras sectas sikh en parte por sus manuscritos de himnos sikh. Baba Mohan poseía el pothi de Goindval que contenía los himnos de Nanak y otros primeros Gurús, mientras que Prithi Chand poseía el pothi de Guru Harsahai que entonces se creía que era la escritura más antigua de la época de Nanak. [36] Esto, académicos estatales, puede haber provocado que Guru Arjan creara una versión oficial mucho más amplia del Adi Granth . [36]

Tras el primer parkash del Adi Granth según Gurbilas, Guru Arjan dijo: “Escuchen todos mis directivas. Y créelo como siempre. Acepta al Granth como igual al Guru. Y no pienses en distinciones entre los dos”. [37]

La tradición sikh dominante reconoció a Guru Arjan como el quinto gurú y a Hargobind como el sexto gurú. [19] [31] [38] Arjan, a la edad de 18 años, se convirtió en el quinto Guru en 1581, heredando el título de su padre. Después de su ejecución por los funcionarios musulmanes del Imperio Mughal , su hijo Hargobind se convirtió en el sexto gurú en 1606 d.C. [19]

Muerte

Pintura de la tortura y el martirio de Arjan del pintor punjabí Sri Ram (1876 – 1926)

Arjan murió bajo custodia mogol; éste ha sido uno de los temas definitorios, aunque controvertidos, de la historia sij. [39] [40]

La mayoría de los historiadores mogoles consideraron la ejecución de Guru Arjan como un evento político, afirmando que los sikhs se habían vuelto formidables como grupo social, y los gurús sikhs se involucraron activamente en los conflictos políticos de Punjabi . [14] [40] Una teoría similar que surgió a principios del siglo XX afirma que se trataba simplemente de una única ejecución por motivos políticos. [41] Según esta teoría, había una disputa en curso de la dinastía mogol entre Jahangir y su hijo Khusrau , sospechoso de rebelión por parte de Jahangir, en la que Arjan bendijo a Khusrau y, por tanto, al bando perdedor. Jahangir estaba celoso e indignado y por eso ordenó la ejecución del Gurú. [11] [12] [7] [13] Pero según la propia autobiografía de Jahangir, lo más probable es que no entendiera la importancia de los gurús sikh. Se refirió a Arjan como un hindú que había "capturado a muchos de los hindúes de corazón simple e incluso a los seguidores ignorantes y tontos del Islam, por sus maneras y modales... durante las tres o cuatro generaciones (de sucesores espirituales). ) habían mantenido esta tienda caliente." La ejecución de Arjan marca un marcado contraste con la actitud tolerante de Jahangir hacia otras religiones como el hinduismo y el cristianismo. [42] [43]

El Gurdwara Dera Sahib en Lahore , Pakistán , conmemora el lugar donde tradicionalmente se cree que murió Guru Arjan Dev.

La tradición sij tiene una visión contraria. Afirma que la ejecución del Gurú fue parte de la persecución en curso de los sijs por parte de las autoridades islámicas en el Imperio mogol, [17] y que los gobernantes mogoles del Punjab estaban alarmados por el crecimiento del Panth. [15] [40] [44] Según la autobiografía de Jahangir , Tuzk-e-Jahangiri ( Jahangirnama ), que analiza el apoyo de Arjan a su hijo rebelde Khusrau, demasiadas personas estaban siendo persuadidas por las enseñanzas de Arjan y si Arjan no se convertía en musulmán. , el Sikh Panth tuvo que ser extinguido. [40] [nota 1]

En 1606 EC, el Gurú fue encarcelado en el Fuerte de Lahore , donde según algunos relatos fue torturado y ejecutado, [15] [45] y según otros, el método de su muerte sigue sin resolverse. [40] El relato tradicional sij afirma que el emperador mogol Jahangir exigió una multa de 200.000 rupias y exigió que Arjan borrara algunos de los himnos del texto que consideraba ofensivos. El Gurú se negó a quitar las líneas y a pagar la multa que, según afirman las cuentas sij, condujo a su ejecución. [46] Algunos relatos tradicionales musulmanes, como el de Latif en el siglo XIX, afirman que Arjan era dictatorial, alguien que vivía en esplendor con "atuendos costosos", que había dejado de lado el rosario y la ropa de un santo ( faquir ). [47] Shaikh Ahmad Sirhindi aplaudió el castigo y la ejecución de Arjun, llamando al Sikh Guru infiel. [48] ​​[nota 2] Por el contrario, Mian Mir – el amigo sufí de Arjan, presionó cuando Jehangir ordenó la ejecución y la confiscación de la propiedad de Arjan, y luego consiguió que se aplazara la orden de confiscación, según Rishi Singh. [51]

Algunos estudiosos afirman que la evidencia no está clara si su muerte se debió a ejecución, tortura o ahogamiento forzado en el río Ravi . [12] [52] [53] JS Grewal señala que las fuentes sikh de los siglos XVII y XVIII contienen informes contradictorios sobre la muerte de Arjan. [54] JF Richard afirma que Jahangir era persistentemente hostil a los santos venerados popularmente, no sólo al sijismo. [55] Bhai Gurdas fue contemporáneo de Arjan y es un destacado cronista sij del siglo XVII. [56] Su relato de testigo registró la vida de Arjan y la orden del emperador Jahangir de torturar al Gurú hasta la muerte. [57]

Un relato jesuita contemporáneo, escrito por el misionero jesuita español Jerome Xavier (1549-1617), que se encontraba en Lahore en ese momento, registra que los sikhs intentaron que Jahangir conmutara la tortura y la pena de muerte por una fuerte multa, pero este intento fracasó. . [58] Dabistan-i Mazahib Mobad afirma que Jahangir torturó a Arjan con la esperanza de extraer dinero y el repudio público de sus convicciones espirituales, pero el Gurú se negó y fue ejecutado. [59] Jerome Xavier, en agradecimiento por el coraje de Guru Arjun, escribió a Lisboa que Arjan sufrió y fue atormentado. [3]

Según la tradición sikh, antes de su ejecución, Arjan ordenó a su hijo y sucesor Hargobind que tomara las armas y resistiera la tiranía. [60] Su ejecución llevó al Sikh Panth a armarse y oponer resistencia a la persecución bajo el gobierno mogol. [15] [61] Michael Barnes afirma que la resolución y la muerte de Arjun fortalecieron la convicción entre los sikhs de que "la piedad personal debe tener un núcleo de fuerza moral. Un alma virtuosa debe ser un alma valiente. Disposición a sufrir pruebas por las propias convicciones era un imperativo religioso". [3]

Guru Arjan cazando montado a caballo con un halcón. Pintura de Faizabad, alrededor de 1760.

Hay varias historias y versiones sobre cómo, dónde y por qué murió Arjan. [62] [63] [64] Estudios recientes [65] [66] han ofrecido análisis alternativos, cautelosos de "exagerar rastros fragmentarios de evidencia documental en el análisis histórico". Las versiones alternativas incluyen historias sobre el papel de Arjan en un conflicto entre el emperador mogol Jahangir y su hijo, de quien Jahangir sospechaba que intentaba organizar un golpe parricida. Una versión alternativa destaca el papel de un ministro hindú de Jahangir llamado Chandu Shah . Él, en una versión, se venga de Arjan por no casar a su hijo Hargobind con la hija de Chandu Shah. En otra versión de Lahore, Chandu Shah en realidad evita que Arjan sufra tortura y muerte a manos de musulmanes pagando 200.000 rupias (100.000 cruzados) a Jahangir, pero luego lo retiene y lo atormenta emocionalmente hasta la muerte en su casa. [67] Varias versiones alternativas de la historia intentan absolver a Jahangir y al imperio mogol de cualquier responsabilidad, [63] [68] pero no tienen rastro ni apoyo en la evidencia documental de principios del siglo XVII, como los registros del sacerdote jesuita Jerome. Xavier y las memorias de Jahangir. [14] [16] [69]

Legado

Amritsar

El padre de Arjan, Guru Ram Das, fundó la ciudad que lleva su nombre "Ramdaspur", alrededor de una gran piscina de agua artificial llamada "Ramdas Sarovar". Arjan continuó el esfuerzo de construcción de infraestructuras de su padre. La ciudad se expandió durante la época de Arjan, financiada con donaciones y construida mediante trabajo voluntario . El área de la piscina se convirtió en un complejo de templos con el Gurdwara Harmandir Sahib cerca de la piscina. Arjan instaló las escrituras del sijismo dentro del nuevo templo en 1604. [7] La ​​ciudad que surgió ahora se conoce como Amritsar y es el lugar de peregrinación más sagrado del sijismo. [7] [70]

Continuando con los esfuerzos de Ram Das, Arjan estableció Amritsar como el principal destino de peregrinación sij. Escribió una gran cantidad de escrituras sij, incluido el popular Sukhmani Sahib . A Arjan se le atribuye la finalización de muchos otros proyectos de infraestructura, como los depósitos de agua llamados Santokhsar (lago de la paz) y Gongsar (lago de las campanas), [71] fundando las ciudades de Tarn Taran, Kartarpur y Hargobindpur. [72] [73]

Expansión comunitaria

Mientras completaba el Harmandir Sahib con donaciones de dasvand durante la primera década de su gurú entre 1581 y 1589, creando un punto de reunión para la comunidad y un centro para la actividad sij, y un lugar para la instalación del Adi Granth , Arjan también había ido en una gira por Majha y Doaba en Punjab, donde fundaría los pueblos. Debido a su ubicación central en el corazón de Punjab, las filas de los sijs aumentarían, especialmente entre el campesinado jat , y crearían un nivel de prosperidad para ellos; Arjan serviría no sólo como mentor espiritual sino también como emperador soberano ( sacchā pādshāh ) para sus seguidores por derecho propio. [72]

Adi Granth

Según la tradición sikh, Arjan compiló el Adi Granth recopilando himnos de Gurús pasados ​​de muchos lugares, y luego rechazó aquellos que consideraba falsos o que divergían de las enseñanzas de los Gurús. [74] Su colección aprobada incluía himnos de los primeros cuatro gurús del sijismo, los que él compuso, así como 17 bardos hindúes y 2 bardos musulmanes ( Bhagats ). [75] [76] La compilación se completó el 30 de agosto de 1604, según la tradición sikh y se instaló en el templo Harmandir Sahib el 1 de septiembre de 1604. [77]

Arjan fue un poeta prolífico que compuso 2.218 himnos. Arjan compuso más de la mitad del volumen de Guru Granth Sahib y la mayor colección de himnos. Según Christopher Shackle y Arvind-Pal Singh Mandair, las composiciones de Arjan combinaban mensajes espirituales en una "sofisticación lingüística enciclopédica" con "formas de Braj Bhasha y vocabulario sánscrito aprendido". [78]

Después de que Arjan completó e instaló el Adi Granth en el Harimandir Sahib, el emperador mogol Akbar fue informado del desarrollo con la acusación de que contenía enseñanzas hostiles al Islam. Ordenó que le trajeran una copia. Arjan le envió una copia en un thali (plato), con el siguiente mensaje que luego se añadió al texto ampliado:

En este thali (plato) encontrarás tres cosas: verdad, paz y contemplación:
en esto también el néctar del Nombre que es el sustento de toda la humanidad.

—  AG 1429 , traducido por William Owen Cole y Piara Singh Sambhi [79]

El Akbarnama de Abu'l-Fazl Allami menciona que Arjan conoció al emperador mogol Akbar y su cortejo en 1598. Según Louis Fenech, este encuentro probablemente influyó en el desarrollo de la manuscritología sij y la tradición marcial posterior. [80]

Una de las disputas de la comunidad sij que siguieron a Guru Ram Das fue la aparición de nuevos himnos que afirmaban haber sido compuestos por Nanak. Según la facción liderada por Arjan, estos himnos estaban distorsionados y eran falsos, y algunos culpaban a Prithi Chand y su facción sij por haberlos compuesto y hecho circular. [29] [81] La preocupación y la posibilidad de propaganda errónea, enseñanzas inmorales y Gurbani no auténtico llevaron a Arjan a iniciar un esfuerzo importante para recopilar, estudiar, aprobar y compilar una escritura oficial escrita, y a esto lo llamó Adi Granth , la primera edición. de las escrituras sikh en 1604. [32] [35]

La composición tanto de Prithi Chand como de sus seguidores se ha conservado en los textos Mina del sijismo, mientras que la tradición sij principal y más amplia adoptó la escritura del Guru Granth Sahib que finalmente surgió de la iniciativa de Arjan. [35] [82]

Ortografía

Algunos eruditos deletrean el nombre de Guru Arjan como "Guru Arjun". [3] [4]

Galería

Ver también

Notas

  1. Lo siguiente es de las memorias de Jahangir:
    Había un hindú llamado Arjan en Gobindwal, a orillas del río Beas. Fingiendo ser un guía espiritual, se había ganado como devotos a muchos indios ingenuos e incluso a algunos musulmanes ignorantes y estúpidos al difundir sus afirmaciones de ser un santo. Lo llamaron gurú. Muchos tontos de todas partes recurrieron a él y creyeron en él implícitamente. Durante tres o cuatro generaciones habían estado vendiendo lo mismo. Durante mucho tiempo había estado pensando que o bien se debía eliminar este falso comercio o se debía llevarlo a abrazar el Islam. Finalmente, cuando Khusraw pasó por allí, este insignificante hombrecito quiso rendir homenaje a Khusraw. Cuando Khusraw se detuvo en su residencia, [Arjan] salió y tuvo una entrevista con [Khusraw]. Dándole algunos preceptos espirituales elementales recogidos aquí y allá, le hizo una marca con azafrán en la frente, que se llama qashqa en el idioma de los hindúes y que ellos consideran afortunada. Cuando me informaron de esto, me di cuenta de lo completamente falso que era y ordené que me lo trajeran. Le entregué sus casas y viviendas y las de sus hijos a Murtaza Khan , y ordené que se confiscaran sus posesiones y bienes y que lo ejecutaran. – Memorias del emperador Jahangir, Jahangirnama 27b-28a, (Traductor: Wheeler M. Thackston) [16]
  2. ^ Esto es de registros de Shaikh Ahmad Sirhindi, compuestos después del castigo y ejecución de Guru Arjun:
    Estos días, el maldito infiel de Gobindwal fue muy afortunadamente asesinado. Es causa de gran derrota para los hindúes reprobados. Cualquiera que sea la intención y el propósito de su muerte, la humillación de los infieles es para los musulmanes la vida misma. Antes de que mataran a este Kafir ( Infiel ), había visto en un sueño que el Emperador de turno había destruido la corona de la cabeza por Shirk o infidelidad. Es cierto que este infiel [Guru Arjun] era el jefe de los infieles y líder de los kafirs. El objetivo de imponerles Jizya (impuesto a los no musulmanes) es humillar e insultar a los kafirs, y el Jihad contra ellos y la hostilidad hacia ellos son las necesidades de la fe mahometana. – Shaikh Ahmad Sirhindi , Carta a Murtaza Khan , Sobre la ejecución de Guru Arjan [14] [49] [50]

Referencias

  1. ^ Singh, Jasmer (2005). Sri Guru Granth Sahib: una bibliografía descriptiva de manuscritos punjabíes . Patiala: Universidad Punjabi de Patiala. pag. 145.
  2. ^ ab "Arjan, gurú sij". Enciclopedia Británica . Consultado el 5 de mayo de 2015 .
  3. ^ abcd Barnes, Michael (2012). Aprendizaje interreligioso: diálogo, espiritualidad e imaginación cristiana . Prensa de la Universidad de Cambridge. págs. 245-246. ISBN 978-1-107-01284-4. Así murió su buen Papa, abrumado por los sufrimientos, tormentos y deshonras. – Jerome Xavier, Carta a Gasper Fernandes en Lisboa, Sobre la ejecución de Guru Arjan
  4. ^ ab Dehsen, Christian (1999). Filósofos y líderes religiosos . Rutledge. pag. 14.ISBN _ 978-1-57958-182-4.
  5. ^ Mcleod, Hew (1997). Sijismo. Londres: Penguin Books. pag. 28.ISBN _ 0-14-025260-6.
  6. ^ William Owen Cole; Piara Singh Sambhi (1995). Los sikhs: sus creencias y prácticas religiosas. Prensa académica de Sussex. pag. 24.ISBN _ 978-1-898723-13-4.
  7. ^ abcdefg Christopher Shackle; Arvind Mandair (2013). Enseñanzas de los gurús sikh: selecciones de las escrituras sikh. Rutledge. págs. xv-xvi. ISBN 978-1-136-45101-0.
  8. ^ Pardeep Singh Arshi (1989). El Templo Dorado: historia, arte y arquitectura. Harman. págs. 5–7. ISBN 978-81-85151-25-0.
  9. ^ Luis E. Fenech; WH McLeod (2014). Diccionario histórico del sijismo. Editores Rowman y Littlefield. pag. 33.ISBN _ 978-1-4422-3601-1.
  10. ^ DS Dhillon (1988), Origen y desarrollo del sijismo Atlantic Publishers, págs. 213-215, 204-207
  11. ^ ab Pashaura Singh (2005), Comprender el martirio de Guru Arjan Archivado el 20 de junio de 2010 en Wayback Machine , Journal of Philosophical Society, 12 (1), páginas 32-33
  12. ^ abc Gandhi, R (14 de septiembre de 2013). Punjab: una historia desde Aurangzeb hasta Mountbatten. Compañía de libros Aleph. pag. 34.ISBN _ 9789383064410. Cita: Jahangir, hijo y sucesor de Akbar, había ordenado la ejecución. Sabemos por la letra del propio Jahangir que estaba celoso de la popularidad del Guru Arjan Dev y que un gesto del Guru hacia Khusrau, un hijo que se rebelaba contra Jahangir, lo había indignado.
  13. ^ ab Historia sij de fuentes persas: traducciones de textos importantes. JS Grewal, Irfan Habib, Congreso de Historia de la India. Sesión. Nueva Delhi: Tulika. 2001. pág. 4.ISBN _ 81-85229-17-1. OCLC  47024480. El autor del Dabistan se refiere a las bendiciones de Guru Arjan para el príncipe rebelde Khusrau. Se impuso una fuerte multa a Guru Arjan, que no pudo pagar. Lo ataron y lo mantuvieron en las calientes arenas de Lahore. Murió a causa del calor del verano y de las torturas infligidas por los funcionarios encargados de cobrar la multa.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: otros ( enlace )
  14. ^ abcdefg Pashaura Singh (2005), Comprender el martirio de Guru Arjan Archivado el 20 de junio de 2010 en Wayback Machine , Journal of Philosophical Society, 12 (1), páginas 29-62
  15. ^ abc Kulathungam, Lyman (2012). Búsqueda: Cristo en medio de la búsqueda . Wipf. págs. 175-177. ISBN 978-1-61097-515-5.
  16. ^ abc Jahangir, emperador de Indostán (1999). El Jahangirnama: Memorias de Jahangir, emperador de la India . Traducido por Thackston, Wheeler M. Oxford University Press. pag. 59.ISBN _ 978-0-19-512718-8.
  17. ^ ab Pashaura Singh (2005), Understanding the Martyrdom of Guru Arjan Archivado el 20 de junio de 2010 en Wayback Machine , Journal of Philosophical Society, 12(1), página 29, Cita: "Sin embargo, en contraste con este punto de vista, la mayoría de los Los eruditos sijs han presentado con vehemencia este evento como el primero de una larga serie de persecuciones religiosas que los sijs sufrieron a manos de las autoridades mogoles".
  18. ^ Louis E. Fenech, Martirio en la tradición sikh, Oxford University Press, págs. 118-121
  19. ^ a b C WH McLeod (1989). Los sikhs: historia, religión y sociedad . Prensa de la Universidad de Columbia. págs. 26–51. ISBN 978-0231068154.
  20. ^ Eleanor Nesbitt (2016). Sijismo: una introducción muy breve. Prensa de la Universidad de Oxford. págs.6, 122-123. ISBN 978-0-19-874557-0.
  21. ^ Lugar de nacimiento del gurú Arjan
  22. ^ ab Arvind-pal Singh Mandair (2013). Sijismo: una guía para los perplejos. Bloomsbury. págs.39, 40. ISBN 9781441153661.
  23. ^ Mcleod, Hew (1997). Sijismo. Londres: Penguin Books. pag. 26.ISBN _ 0-14-025260-6.
  24. ^ Pashaura Singh (2006). Vida y obra de Guru Arjan: historia, memoria y biografía en la tradición sikh . Prensa de la Universidad de Oxford. págs.50, 64, 98.
  25. ^ Vida y obra de Guru Arjan: historia, memoria y biografía en la tradición sij . Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 69.
  26. ^ Sijismo. Prensa de la Universidad de Hawaii. 2 de marzo de 2012. ISBN 9780824860349.
  27. ^ JS Grewal (1990). Los sikhs del Punjab, volúmenes 2-3. Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 46.ISBN _ 9780521637640.
  28. ^ abcd Jainista, Harish (2003). La creación del Punjab . Libros Unistar. pag. 275. Los historiadores dicen que se casó con Mata Ram Dei el 20 de junio de 1579 y con Mata Ganga el 19 de mayo de 1589. Pero la creencia predominante es que tuvo una sola esposa (Mata) Ganga que le dio un solo hijo, Har Gobind, quien se convertiría en el sexto gurú de los sikhs.
  29. ^ ABCDE Hardip Singh Syan (2013). Militancia sij en el siglo XVII: violencia religiosa en Mughal y la India moderna temprana. IBTauris. págs. 50–52. ISBN 978-1-78076-250-0.
  30. ^ JS Grewal (1998). Los sijs del Punjab . Prensa de la Universidad de Cambridge. págs. 54–55, 62–63. ISBN 978-0-521-63764-0.
  31. ^ ab Prītama Siṅgha (1992). Bhai Gurdas . Sahitya Akademi. págs. 27-28. ISBN 978-8172012182.
  32. ^ ab Louis E. Fenech; WH McLeod (2014). Diccionario histórico del sijismo. Editores Rowman y Littlefield. pag. 39.ISBN _ 978-1-4422-3601-1.
  33. ^ WH McLeod (2009). La A a la Z del sijismo. Prensa de espantapájaros. pag. 20.ISBN _ 978-0-8108-6344-6.
  34. ^ Hardip Singh Syan (2013). Militancia sij en el siglo XVII: violencia religiosa en Mughal y la India moderna temprana. IBTauris. págs. 48–55. ISBN 978-1-78076-250-0.
  35. ^ abc Pashaura Singh; Luis E. Fenech (2014). El manual de Oxford de estudios sij. Prensa de la Universidad de Oxford. págs. 171-172. ISBN 978-0-19-969930-8.
  36. ^ a b C Arvind-Pal S. Mandair; Christopher Grillete; Gurharpal Singh (2013). Religión, cultura y etnia sij. Taylor y Francisco. págs. 20-22. ISBN 978-1-136-84634-2.
  37. ^ Gandhi, Surjit Singh (2007). Historia de los gurús sikh recontada: 1606-1708 d.C. Atlantic Publishers & Dist. pag. 946.ISBN _ 978-81-269-0858-5.
  38. ^ DS Dhillon (1988), Origen y desarrollo del sijismo Atlantic Publishers, págs. 99-110
  39. ^ Pashaura Singh (2005), Understanding the Martyrdom of Guru Arjan Archivado el 20 de junio de 2010 en Wayback Machine , Journal of Philosophical Society, 12(1), página 29, Cita: "El tema más controvertido en la historia sikh está relacionado con la misión de Guru Arjan ejecución bajo custodia mogol. Han surgido varias interpretaciones de este evento en escritos académicos y cuasi académicos ".
  40. ^ abcde WH McLeod (2009). La A a la Z del sijismo. Prensa de espantapájaros. pag. 20 (La muerte de Arjan). ISBN 9780810863446."Los gobernantes mogoles del Punjab estaban evidentemente preocupados por el crecimiento del Panth, y en 1605 el emperador Jahangir hizo una entrada en sus memorias, el Tuzuk-i-Jahāṅgīrī , sobre el apoyo de Guru Arjan a su hijo rebelde Khusrau Mirza . Demasiados La gente, escribió, estaba siendo persuadida por sus enseñanzas, y si el Gurú no se hacía musulmán, el Panth tenía que extinguirse. Jahangir creía que el Gurú Arjan era un hindú que pretendía ser un santo, y que había estado pensando de obligar a Guru Arjan a convertirse al Islam o que su falso oficio debería ser eliminado, durante mucho tiempo. Las autoridades mogoles parecen haber sido claramente responsables de la muerte de Arjan bajo custodia en Lahore, y esto puede aceptarse como un hecho establecido. La muerte fue por ejecución, el resultado de la tortura o el ahogamiento en el río Ravi sigue sin resolverse. Para los sijs, Arjan es el primer gurú mártir.
  41. ^ Pashaura Singh (2005), Understanding the Martyrdom of Guru Arjan Archivado el 20 de junio de 2010 en Wayback Machine , Journal of Philosophical Society, 12(1), página 29, Cita: De manera similar, en las primeras décadas del siglo XX, Beni Prasad trató todo este asunto como “una única ejecución debida principalmente a razones políticas”.
  42. ^ Felizmente. "31 de agosto de 1569: nace Jahangir | Knappily". Knappily: la aplicación del conocimiento . Consultado el 2 de septiembre de 2020 .
  43. ^ Jahangir, emperador de Indostán (6 de diciembre de 2016). Beveridge, Henry (ed.). El Tuzuk-i-Jahangiri: o Memorias de Jahangir (Volumen 1 de 2). Traducido por Rogers, Alejandro.
  44. ^ JS Grewal (1998). Los sijs del Punjab . Prensa de la Universidad de Cambridge. págs. 63–64. ISBN 978-0-521-63764-0.
  45. ^ Pashaura Singh (2006). Vida y obra del gurú Arjan: historia, memoria y biografía en la tradición sikh. Prensa de la Universidad de Oxford. págs. 23, 217-218. ISBN 978-0-19-567921-2.
  46. ^ Nayar, Kamala (2004). La diáspora sij en Vancouver: tres generaciones en medio de la tradición, la modernidad y el multiculturalismo . Prensa de la Universidad de Toronto. pag. 123.ISBN _ 9780802086310.
  47. ^ Singh, Rishi (23 de abril de 2015). Formación del Estado y establecimiento de una hegemonía no musulmana: Punjab posmogol del siglo XIX . Publicaciones SAGE India. págs. 40–41. ISBN 9789351505044., Cita: "Latif, al escribir su obra en el siglo XIX, afirma que Guru Arjan asumió la dictadura y agrega que fue el primero en dejar a un lado el rosario y el hábito de un faquir, se vistió con trajes costosos y convirtió al santo. gaddi (el asiento) de sus piadosos predecesores en una tribuna principesca. Agrega que Guru Arjan tenía excelentes caballos y elefantes, y vivió en esplendor.
  48. ^ Pashaura Singh (2005), Comprender el martirio de Guru Arjan Archivado el 20 de junio de 2010 en Wayback Machine , Journal of Philosophical Society, 12 (1), página 34
  49. ^ Sirhindi, Maktubat-i Imam-i Rabbani, I-iii, carta núm. 193, págs. 95-6
  50. ^ Friedman Yohanan (1966), Shaikh Ahmad Sirhandi: un resumen de su imagen a los ojos de la posteridad, Ph.D. Tesis, Universidad McGill, págs. 110-112
  51. ^ Singh, Rishi (23 de abril de 2015). Formación del Estado y establecimiento de una hegemonía no musulmana: Punjab posmogol del siglo XIX . Publicaciones SAGE India. pag. 35.ISBN _ 9789351505044.
  52. ^ WH McLeod (2009). La A a la Z del sijismo. Prensa de espantapájaros. pag. 20.ISBN _ 9780810863446.
  53. ^ AS Bhalla (2008). En busca de raíces: Guru Amar Das y Bhallas. Rupa & Co. pág. 20.ISBN _ 9788129113337.
  54. ^ JS Grewal, Los sijs del Punjab, en La nueva historia de Cambridge de la India . 2, 3. Eds. gen. Chris Bayly, Gordon Johnson, John F. Richards . Cambridge: Cambridge University Press, 1998, págs. 63-64.
  55. ^ Richards, John F. El Imperio Mughal, en La nueva historia de Cambridge de la India. 1, 5. Eds generales. Chris Bayly, Gordon Johnson, John F. Richards . Cambridge: Cambridge University Press, 1993, pág. 97.
  56. ^ Vir Singh, ed. Varam Bahi Gurdas Satki, novena edición. Nueva Delhi: Bhai Vir Singh Sahitya Sadan, 1997), pág. 386.
  57. ^ Prītama Siṅgha (1992). Bhai Gurdas . Sahitya Akademi. págs. 25-32. ISBN 978-8172012182.
  58. ^ Padre Jerome al padre Gasper Fernandes, ( Biblioteca Británica Agregar MS 9854, ff. 38-52), 1617, en Sicques, Tigers or Thieves: Eyewitness Accounts of the Sikhs (1606-1809). Editores. Amandeep Singh Madra y Parmjit Singh. Palgrave Macmillan, 2004, pág. 7.
  59. ^ Mobad', Dabistan-i Mazahib, 1645-46, en la historia sij de fuentes persas. Editores. JS Grewal e Irfan Habib. Congreso de Historia de la India: Tulika, 2001. p. 67.
  60. ^ WH McLeod (2009). La A a la Z del sijismo. Prensa de espantapájaros. págs. 20-21. ISBN 9780810863446.
  61. ^ Pashaura Singh, Louis Fenech (2014). El manual de Oxford de estudios sij . Prensa de la Universidad de Oxford. págs. 236-237. ISBN 9780199699308.
  62. ^ Sajida S. Alvi (1987), “Religión y Estado durante el reinado del emperador mogol Jahangir (1605-27): perspectivas no jurídicas”, en Studia Islamica, págs.
  63. ^ ab Pashaura Singh (2006). Vida y obra de Guru Arjan: historia, memoria y biografía en la tradición sij . Prensa de la Universidad de Oxford. págs. 211-219, 233. ISBN 978-0-19-567921-2.
  64. ^ Gandhi, Rajmohan (1999). Venganza y reconciliación . Nueva Delhi Nueva York, Nueva York: Penguin Books. págs. 93–95. ISBN 978-0-14-029045-5.
  65. ^ Pashaura Singh (2005), Comprender el martirio de Guru Arjan Archivado el 20 de junio de 2010 en Wayback Machine , Journal of Philosophical Society, 12 (1), págs.
  66. ^ Louis Fenech (2001), Martirio y ejecución de Guru Arjan en fuentes sij tempranas, Revista de la Sociedad Oriental Estadounidense, 121 (1), págs.
  67. ^ Kirpal Singh (2000), Perspectivas sobre los gurús sij, Librería Nacional, págs.
  68. ^ Pashaura Singh (2011), Reconsidering the Sacrifice of Guru Arjan Archivado el 24 de septiembre de 2015 en Wayback Machine , Journal of Punjab Studies, University of California Press, 18 (1 y 2), págs.
  69. ^ Louis E. Fenech (2010), Martirio: WH McLeod y sus estudiantes, Journal of Punjab Studies, University of California Press, 17 (1 y 2), págs.
  70. ^ WH McLeod (1990). Fuentes textuales para el estudio del sijismo. Prensa de la Universidad de Chicago. págs. 28 y 29. ISBN 978-0-226-56085-4.
  71. ^ "Significado de gong en punjabi | traducción de gong en punjabi".
  72. ^ ab Mohinder Singh Joshi (1994). Gurú Arjan Dev. Sahitya Akademi. págs. 6–8. ISBN 978-81-7201-769-9.
  73. ^ Arvind-Pal Singh Mandair (2013). Sijismo: una guía para los perplejos. Académico de Bloomsbury. págs. 42–43. ISBN 978-1-4411-5366-1.
  74. ^ Mohinder, Joshi (1994). Gurú Arjan Dev . Sahitya Akademi. pag. 4.ISBN _ 9788172017699.
  75. ^ Mohinder, Joshi (1994). Gurú Arjan Dev . Sahitya Akademi. págs. 4–5. ISBN 9788172017699.
  76. ^ Singh, Nikky-Guninder Kaur (2011). Sijismo: una introducción . Nueva York. pag. 30.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: falta el editor de la ubicación ( enlace )
  77. ^ Ampliar, Kristin (2017). Encontrar a Dios entre nuestros vecinos, volumen 2: una teología sistemática interreligiosa . Minneapolis: Fortress Press. pag. 39.ISBN _ 9781506423302.
  78. ^ Christopher grillete; Arvind Mandair (2013). Enseñanzas de los gurús sikh: selecciones de las escrituras sikh. Rutledge. págs. xviii-xix, xxii. ISBN 978-1-136-45101-0.
  79. ^ William Owen Cole; Piara Singh Sambhi (1995). Los sikhs: sus creencias y prácticas religiosas. Prensa académica de Sussex. pag. 26.ISBN _ 978-1-898723-13-4.
  80. ^ Luis Fenech (2014). Pashaura Singh, Louis E. Fenech (ed.). El manual de Oxford de estudios sij. Prensa de la Universidad de Oxford. págs. 45–46. ISBN 978-0-19-969930-8.
  81. ^ WH McLeod (1990). Fuentes textuales para el estudio del sijismo. Prensa de la Universidad de Chicago. págs. 29 y 30. ISBN 978-0-226-56085-4.
  82. ^ Hardip Singh Syan (2013). Militancia sij en el siglo XVII: violencia religiosa en Mughal y la India moderna temprana. IBTauris. págs. 52–54. ISBN 978-1-78076-250-0.
  83. ^ "MÚSICA Y ESPIRITUALIDAD SIKH". Puerta de la investigación.

Bibliografía

https://www.amazon.com/History-Sikhs-Vol-Gurus-1469-1708/dp/8121502764/ref=pd_rhf_d_dp_s_ci_mcx_mr_hp_d_sccl_1_3/145-9098560-6919419?pd_rd_w=EhQDc&content-id=amzn 1.sym.0a853d15-c5a9- 4695-90cd-fdc0b630b803&pf_rd_p=0a853d15-c5a9-4695-90cd-fdc0b630b803&pf_rd_r=43STA5ET49JHAD1KW93F&pd_rd_wg=QgeDc&pd_rd_r=a73a726d-d340-4 72d-a1b7-10ee05e97b57&pd_rd_i=8121502764&psc=1

  1. Jahangir, emperador de Indostán (1909). Beveridge, Henry (ed.). El Tuzuk-i-Janhangīrī o Memorias de Jahāngīr. Traducido por Rogers, Alejandro. Londres: Real Sociedad Asiática.
  2. Historia del Panjab , Syad Muhammad Latif, Publicado por: Kalyani Publishers, Ludhiana, Punjab, India. ISBN 978-81-7096-245-8 
  3. Filosofía de 'Charhdi Kala' y estado mental superior en Sri Guru Granth Sahib , Dr. Harjinder Singh Majhail, 2010, Publicado por: Deepak Publishers, Jalandhar, Punjab, India. ISBN 81-88852-96-1 
  4. HISTORIA SIKH EN 10 VOLÚMENES , Dr. Harjinder Singh Dilgeer, Publicado por: The Sikh University Press, Bruselas, Bélgica. ISBN 2-930247-41-X

enlaces externos