stringtranslate.com

Giovanni Domenico Cassini

Giovanni [a] Domenico Cassini , también conocido como Jean-Dominique Cassini (8 de junio de 1625 - 14 de septiembre de 1712) fue un matemático, astrónomo e ingeniero italiano (naturalizado francés) [1] . Cassini nació en Perinaldo , [2] [3] cerca de Imperia , en ese momento en el condado de Niza , parte del estado de Saboya . [4] [5] Cassini es conocido por su trabajo en astronomía e ingeniería. Descubrió cuatro satélites del planeta Saturno y observó la división de los anillos de Saturno; la División Cassini recibió su nombre. Giovanni Domenico Cassini también fue el primero de su familia en comenzar a trabajar en el proyecto de crear un mapa topográfico de Francia.

La sonda espacial Cassini , lanzada en 1997, recibió su nombre y se convirtió en la cuarta en visitar el planeta Saturno y la primera en orbitar el planeta.

Vida

Hora en Italia

Cassini era hijo de Jacopo Cassini, un toscano, y Giulia Crovesi. En 1648 Cassini aceptó un puesto en el observatorio de Panzano, cerca de Bolonia, para trabajar con el marqués Cornelio Malvasia , un rico astrónomo aficionado, iniciando la primera parte de su carrera. [6] Durante su estancia en el Observatorio Panzano , Cassini pudo completar su educación con los científicos Giovanni Battista Riccioli y Francesco Maria Grimaldi . En 1650, el Senado de Bolonia lo nombró catedrático principal de astronomía en la Universidad de Bolonia . [6]

Estando en su cargo en Bolonia, observó y escribió un tratado sobre el cometa de 1652 . También fue empleado del Senado de Bolonia como ingeniero hidráulico y nombrado por el Papa Alejandro VII inspector de fortificaciones en 1657. Posteriormente fue director de vías navegables en los estados pontificios. [7]

La imagen del Sol proyectada mediante orificios en el suelo de la Catedral de Florencia . Cassini midió una imagen similar durante un año en la Basílica de San Petronio para intentar demostrar que la Tierra orbitaba alrededor del Sol.

En San Petronio, Bolonia, Cassini convenció a los funcionarios de la iglesia para crear una línea de meridiano de reloj de sol mejorada en la Basílica de San Petronio , moviendo el gnomon estenopeico que proyectaba la imagen del Sol hacia las bóvedas de la iglesia a 66,8 metros (219 pies) de distancia del meridiano inscrito en el piso. La imagen mucho más grande del disco solar proyectada por el efecto de la cámara oscura le permitió medir el cambio en el diámetro del disco solar a lo largo del año a medida que la Tierra se acercaba y luego se alejaba del Sol. Concluyó que los cambios de tamaño que midió eran consistentes con la teoría heliocéntrica de Johannes Kepler de 1609, según la cual la Tierra se movía alrededor del Sol en una órbita elíptica en lugar del sistema ptolemaico donde el Sol orbitaba la Tierra en una órbita excéntrica. [8]

Cassini permaneció en Bolonia trabajando hasta que Colbert lo reclutó para que viniera a París y ayudara a establecer el Observatorio de París . Cassini partió de Bolonia el 25 de febrero de 1669. [6]

mudarse a francia

Un grabado del Observatorio de París durante la época de Cassini. La torre de la derecha es la " Torre Marly ", una parte desmantelada de la Máquina de Marly , trasladada allí por Cassini para montar telescopios aéreos y de enfoque largo .

Las determinaciones de Cassini sobre los períodos de rotación de Júpiter y Marte en 1665-1667 aumentaron su fama, y ​​en 1669, con el consentimiento reacio del Papa, se mudó a Francia y, gracias a una subvención de Luis XIV de Francia, ayudó a establecer el Observatorio de París. , que se inauguró en 1671; [7] seguiría siendo el director del observatorio por el resto de su carrera hasta su muerte en 1712. Durante los cuarenta y un años restantes de su vida, Cassini sirvió como astrónomo/astrólogo de Luis XIV ("El Rey Sol"); desempeñando el esperado doble papel pero centrando la inmensa mayoría de su tiempo en la astronomía en lugar de la astrología que tanto había estudiado en su juventud. Cassini adoptó completamente su nuevo país, hasta el punto de que llegó a ser conocido indistintamente como Jean-Dominique Cassini, aunque ese es también el nombre de su bisnieto, Dominique, conde de Cassini .

Durante este tiempo, el método de Cassini para determinar la longitud se utilizó para medir con precisión el tamaño de Francia por primera vez. El país resultó ser considerablemente más pequeño de lo esperado, y el rey bromeó diciendo que Cassini le había arrebatado más reino de lo que había ganado en todas sus guerras.

El 14 de julio de 1673 Cassini obtuvo los beneficios de la ciudadanía francesa. En 1674 se casó con Geneviève de Laistre, hija del teniente general del condado de Clermont. "De este matrimonio Cassini tuvo dos hijos; el menor, Jacques Cassini , le sucedió como astrónomo y geodesta bajo el nombre de Cassini II". [6]

En 1711 Cassini quedó ciega y murió el 14 de septiembre de 1712 en París a la edad de 87 años. [2]

Astrónomo

Cassini observó y publicó marcas superficiales en Marte (vistas anteriormente por Christiaan Huygens pero no publicadas), determinó los períodos de rotación de Marte y Júpiter y descubrió cuatro satélites de Saturno : Jápeto y Rea en 1671 y 1672, y Tetis y Dione (1684). . [9] Cassini fue el primero en observar estas cuatro lunas , a las que llamó Sidera Lodoicea (las estrellas de Luis), incluida Japeto , cuyas variaciones anómalas en brillo atribuyó correctamente como debidas a la presencia de material oscuro en un hemisferio (ahora llamado Cassini Regio en su honor). Además descubrió la División Cassini en los anillos de Saturno (1675). [6] Comparte con Robert Hooke el crédito por el descubrimiento de la Gran Mancha Roja en Júpiter (ca. 1665). Alrededor de 1690, Cassini fue la primera en observar una rotación diferencial dentro de la atmósfera de Júpiter .

En 1672 envió a su colega Jean Richer a Cayena , Guayana Francesa, mientras él mismo permanecía en París. Los dos hicieron observaciones simultáneas de Marte y, calculando el paralaje , determinaron su distancia a la Tierra. Esto permitió por primera vez una estimación de las dimensiones del Sistema Solar : dado que las proporciones relativas de varias distancias Sol-planeta ya se conocían a partir de la geometría, sólo se necesitaba una distancia interplanetaria absoluta para calcular todas las distancias.

En 1677, el filósofo inglés John Locke visitó Cassini en París. Escribe: "En el Observatorio vimos la Luna en un cristal de veintidós pies, y Júpiter, con sus satélites, en el mismo. El más remoto estaba al este y los otros tres al oeste. También vimos Saturno y sus anillos, en un cristal de tres metros y medio, y uno de sus satélites." [10]

Cassini inicialmente sostuvo que la Tierra era el centro del Sistema Solar, aunque observaciones posteriores lo obligaron a aceptar el modelo del Sistema Solar propuesto por Nicolás Copérnico y, finalmente, el de Tycho Brahe . "En 1659 presentó un modelo del sistema planetario que estaba de acuerdo con la hipótesis de Nicolás Copérnico. En 1661 desarrolló un método, inspirado en el trabajo de Kepler, para mapear las fases sucesivas de los eclipses solares; y en 1662 publicó nuevas tablas de el sol, basado en sus observaciones en San Petronio." [6] Cassini también rechazó la teoría de la gravedad de Newton , después de que las mediciones que realizó sugirieron erróneamente que la Tierra estaba alargada en sus polos. Más de cuarenta años de controversia sobre el tema se cerraron a favor de la teoría de Newton tras las mediciones de la Misión Geodésica Francesa (1736 a 1744) y la expedición Lapponia de 1737 liderada por Pierre Louis Moreau de Maupertuis.

Cassini también fue la primera en realizar mediciones exitosas de longitud mediante el método sugerido por Galileo , utilizando los eclipses de los satélites galileanos como reloj.

En 1683, Cassini presentó la explicación correcta del fenómeno de la luz zodiacal . [7] La ​​luz zodiacal es un resplandor tenue que se extiende lejos del Sol en el plano de la eclíptica del cielo, causado por objetos polvorientos en el espacio interplanetario.

A Cassini también se le atribuye la introducción de la astronomía india en Europa. En 1688, el enviado francés a Siam (Tailandia), Simon de la Loubère , regresó a París con un oscuro manuscrito relacionado con las tradiciones astronómicas de ese país, junto con una traducción al francés. El Manuscrito Siamés, como se le llama ahora, de alguna manera cayó en manos de Cassini. Estaba lo suficientemente intrigado por él como para dedicar un tiempo y esfuerzo considerables a descifrar su contenido críptico, [ cita necesaria ] y también determinar la forma en que el documento se originó en la India. [11] Su explicación del manuscrito apareció en el libro de La Loubère sobre el Reino de Siam en 1691, [12] [ se necesita fuente no primaria ] .

Astrólogo

Atraído por los cielos en su juventud, su primer interés fue la astrología . Cuando era joven, leyó mucho sobre el tema de la astrología y pronto adquirió muchos conocimientos al respecto; Este amplio conocimiento de la astrología le llevó a su primer nombramiento como astrónomo. Más adelante en su vida se centró casi exclusivamente en la astronomía y prácticamente denunció la astrología a medida que se involucraba cada vez más en la Revolución Científica .

En 1645 el marqués Cornelio Malvasia , un senador de Bolonia con un gran interés por la astrología, invitó a Cassini a Bolonia y le ofreció un puesto en el Observatorio Panzano, que estaba construyendo en ese momento. La mayor parte de su tiempo lo dedicaban a calcular efemérides más nuevas, mejores y más precisas con fines astrológicos utilizando los métodos y herramientas astronómicos de la época que avanzaban rápidamente.

Ingeniería

En 1653, Cassini, deseando emplear el uso de una línea meridiana, esbozó un plan para una línea meridiana nueva y más grande, pero que sería difícil de construir. Sus cálculos fueron precisos; la construcción fue un éxito perfecto; y su éxito le dio a Cassini una brillante reputación por trabajar con obras estructurales y de ingeniería. [6]

Cassini fue empleada por el Papa Clemente IX en lo que respecta a las fortificaciones , la gestión del río y las inundaciones del río Po . "Cassini compuso varias memorias sobre la inundación del río Po y sobre los medios para evitarla; además, también realizó experimentos en hidráulica aplicada". [6] En 1663 fue nombrado superintendente de fortificaciones y en 1665 inspector de Perugia . [6] El Papa le pidió a Cassini que aceptara las Sagradas Órdenes para trabajar con él permanentemente, pero Cassini lo rechazó porque quería trabajar en astronomía a tiempo completo.

En la década de 1670, Cassini comenzó a trabajar en un proyecto para crear un mapa topográfico de Francia, utilizando la técnica de triangulación de Gemma Frisius . El proyecto fue continuado por su hijo Jacques Cassini y finalmente terminado por su nieto César-François Cassini de Thury y publicado como Carte de Cassini en 1789 [13] o 1793. [14] Fue el primer mapa topográfico de un país entero .

Obras

Escritura Raccolta di varie (1682)

Ver también

Referencias

  1. ^ Su nombre también puede escribirse Giovan Domenico Cassini o Gian Domenico Cassini .
  1. ^ Joseph A. Angelo, Enciclopedia del espacio y la astronomía, Infobase Publishing - 2014, página 114
  2. ^ ab "Giovanni Domenico Cassini (8 de junio de 1625 - 14 de septiembre de 1712)". Messier Seds.org . Consultado el 31 de octubre de 2012 .
  3. ^ "Giovanni Domenico Cassini: Los anillos y lunas de Saturno". Topógrafo en Berlin.de . Archivado desde el original el 24 de junio de 2013 . Consultado el 31 de octubre de 2012 .
  4. ^ Augusto De Ferrari (1978), "Cassini, Giovan Domenico" Dizionario Biografico degli Italiani 21 (Roma: Istituto dell'Enciclopedia Italiana).
  5. ^ Gandolfo, Andrea. La provincia de Imperia: historia, arte, tradición . Ediciones Azules, 2005.
  6. ^ abcdefghi Cassini, Gian Domenico (Jean-Dominique) (Cassini I). Diccionario completo de biografía científica . Detroit: Hijos de Charles Scribner, 2008. págs. Consultado el 30 de mayo de 2013.
  7. ^ abc  Una o más de las oraciones anteriores incorporan texto de una publicación que ahora es de dominio públicoClerke, Agnes Mary (1911). "Cassini contra Giovanni Domenico Cassini". En Chisholm, Hugh (ed.). Enciclopedia Británica . vol. 5 (11ª ed.). Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 459.
  8. ^ Amplio, William J. (19 de octubre de 1999). "Cómo la Iglesia ayudó a la astronomía 'herética'". New York Times .
  9. ^ Van Helden, Albert (2009). "Los inicios, de Lipperhey a Huygens y Cassini". Astronomía experimental . 25 (1–3): 3. Bibcode : 2009ExA....25....3V. doi : 10.1007/s10686-009-9160-y .
  10. ^ Locke, Juan (1864). La vida y las cartas de John Locke: con extractos de sus diarios y libros comunes. Londres: Bell & Daldy. pag. 73.
  11. ^ Burgess, James (1893). "Notas sobre la astronomía hindú y la historia de nuestro conocimiento de la misma". Revista de la Real Sociedad Asiática de Gran Bretaña e Irlanda : 722–723.
  12. ^ de La Loubère, Simon (1693). Una nueva relación histórica del reino de Siam. Traducido por AP págs. 64–65 . Consultado el 16 de octubre de 2017 .
  13. ^ "Cesar-Francois Cassini de Thury (topógrafo francés)". Enciclopedia Británica . Consultado el 5 de noviembre de 2013 .
  14. ^ "Cómo se elabora un mapa topográfico: elaboración, historia, uso, historia, escalas de mapas, símbolos y colores, el proceso de fabricación de mapas topográficos, control de calidad, el futuro". Madehow.com. 2 de septiembre de 2013 . Consultado el 5 de noviembre de 2013 .

Otras lecturas

enlaces externos