stringtranslate.com

Ginnungagap

En la mitología nórdica , Ginnungagap ( nórdico antiguo : [ˈɡinːoŋɡɑˌɡɑp] ; "abismo enorme", "vacío bostezando") es el vacío primordial y mágico [1] [2] mencionado en tres poemas de la Edda poética [3] [4] y el Gylfaginning , el texto eddaico que registra la cosmogonía nórdica .

Etimología

Ginnunga- generalmente se interpreta como derivado de un verbo que significa "boquiabierto" o "bostezo", pero tal palabra no aparece en nórdico antiguo excepto en el verso 3 del poema eddico " Vǫluspá ", " gap var ginnunga ", que puede ser una obra de teatro. sobre el término.

En su edición del poema, Ursula Dronke sugirió que fue tomado del antiguo alto alemán ginunga , ya que se cree que el término Múspell fue tomado del antiguo alto alemán. [5] Una etimología alternativa vincula el prefijo ginn- con el que se encuentra en términos con un significado sacro, como ginn-heilagr , ginn-regin (ambos refiriéndose a los dioses) y ginn-runa (refiriéndose a las runas), interpretando así Ginnungagap significa "un espacio mágico (y creativo) lleno de poder". [1]

Creación

Ginnungagap aparece como el vacío primordial en el relato nórdico de la creación . El Gylfaginning afirma:

Ginnungagap, el Vacío Bostezando... que miraba hacia el barrio norte, se llenó de pesadez y masas de hielo y escarcha, y desde dentro, lloviznas y ráfagas; pero la parte sur del Vacío Yawning estaba iluminada por esas chispas y masas brillantes que salieron volando de Múspellheim [6]

En Völuspá , una völva sobrenaturalmente longeva que fue criada por jötnar cuenta la historia de cómo Odín y sus dos hermanos crearon el mundo a partir de Ginnungagap. [2]

Racionalización geográfica

Los cartógrafos escandinavos de principios del siglo XV intentaron localizar o identificar Ginnungagap como una ubicación geográfica real de la que derivó el mito de la creación. Un fragmento de un texto enciclopédico en nórdico antiguo del siglo XV (precolón) titulado Gripla (Pequeño Compendio) sitúa a Ginnungagap entre Groenlandia y Vinlandia :

Ahora vamos a decir lo que hay frente a Groenlandia, fuera de la bahía, que antes se llamaba: Furdustrandir es una tierra alta; hay heladas tan fuertes que no es habitable, que se sepa; al sur de allí está Helluland, que se llama Skrellingsland; desde allí no queda lejos Vinlandia la Buena, que algunos creen que procede de África; entre Vinlandia y Groenlandia se encuentra Ginnungagap, que brota del mar llamado Mare oceanum y rodea toda la tierra. [7]

Un escolión en un manuscrito del siglo XV de la Gesta Hammaburgensis Ecclesiae Pontificum de Adán de Bremen se refiere de manera similar a Ghimmendegop como la palabra nórdica para el abismo en el extremo norte. [8]

Más tarde, el obispo islandés del siglo XVII Guðbrandur Thorlaksson también utilizó el nombre Ginnung e gap para referirse a una estrecha masa de agua, posiblemente el estrecho de Davis , que separa el extremo sur de Groenlandia de Estotelandia, pars America extrema , probablemente la isla de Baffin . [9]

En la cultura popular

Ver también

Notas

  1. ^ ab De Vries (1977:167); cf. también Dillmann (1998:118-123).
  2. ^ ab Polomé, Edgar Charles ; Turville-Petre, EOG ; Tikkanen, Amy (8 de marzo de 2023). "Religión y mitología germánicas". Enciclopedia Británica . Consultado el 30 de abril de 2023 .
  3. ^ "Ginnungagap". Enciclopedia Británica . Consultado el 30 de abril de 2023 .
  4. ^ Polomé, Edgar Charles ; Turville-Petre, EOG ; Tikkanen, Amy (8 de marzo de 2023). "Religión y mitología germánicas". Enciclopedia Británica . Consultado el 30 de abril de 2023 .
  5. ^ The Poetic Edda , editado con introducción traducida y comentario de Ursula Dronke, Volumen II: Poemas mitológicos, Clarendon Press (1997), págs. 112-14, nota a "Vǫluspá", línea 3/7. Dronke señala que Þjóðólfr de Hvinir también juega con el término en su Haustlǫng , con "ginnunga vé".
  6. The Prose Edda of Snorri Sturluson , traducida por Arthur Gilchrist Brodeur , 1916, p. 17.
  7. ^ Gripla , Códice n.º 115 traducido en The Norse Discovery of America , AM Reeves, NL Beamish y RB Anderson, 1906, p. 238.
  8. ^ Dronke, pag. 112.
  9. ^ Seaver, Kirsten "Mapas, mitos y hombres", Stanford University Press (2004) págs.
  10. ^ "Página oficial de Instagram de Jethro Tull". Instagram . Consultado el 18 de enero de 2023 .
  11. ^ Veneno vol. 4 #4. Comics Marvel
  12. ^ Anual de Silver Surfer n.º 2. Comics Marvel
  13. ^ Thor y Hércules: Encyclopaedia Mythologica #1. Comics Marvel
  14. ^ Thor Anual # 10. Comics Marvel
  15. ^ Thor vol. 5 #2. Comics Marvel
  16. ^ Vengadores: Sin camino a casa # 1-10. Comics Marvel
  17. ^ Thor Anual # 5. Comics Marvel .
  18. ^ MetalDen (9 de septiembre de 2018). "SKÁLD Le chant des Vikings". RockMeeting - Rock/Metal mélodique (en francés) . Consultado el 26 de junio de 2022 .

Referencias

enlaces externos