stringtranslate.com

Franz Xaver Kroetz

Franz Xaver Kroetz ( alemán: [fʁant͡s ˈksaː.vɐ kʁœt͡s] ; nacido el 25 de febrero de 1946) es un autor, dramaturgo,[1]actor[2]y director de cine alemán. Logró un gran éxito a principios de la década de 1970.Persistente, Farmyard yRequest Concert, todas escritas en 1971, son algunas de las obras convencionalmente asociadas con Kroetz.

Kroetz es parte de una generación de dramaturgos que modificaron la pieza folclórica crítica, enfatizando en sus obras de principios de la década de 1970 la cara oculta de la opulencia de Alemania Occidental a través de representaciones realistas de las vidas de los pobres. Más tarde comenzó a escribir para televisión, lo que le permitió llegar a una audiencia más amplia. Sus obras más analíticas, influenciadas por Brecht , en general no fueron bien recibidas, aunque Alta Austria (1972) y El nido (1974) lograron un éxito comercial y de crítica. Algunas obras posteriores de realismo social como Through the Leaves (1976) y Tom Fool (1978) también gozan de gran prestigio.

Las obras de Kroetz han sido traducidas y representadas internacionalmente. Simon Stephens argumentó en 2016: "Kroetz estaba identificando cómo la pobreza puede dar lugar a la brutalidad, el cinismo, la desesperación y el miedo. Sus obras son tan resonantes ahora como siempre". [3]

Vida

Kroetz nació en Munich y tuvo malos resultados en la escuela secundaria. Asistió a una escuela de actuación en Munich y al Seminario Max-Reinhardt en Viena. Trabajó como jornalero. A finales de la década de 1960, cuando no pudo ingresar al teatro convencional, participó activamente en la escena del teatro alternativo en Munich, y también escribió y actuó en obras del Bauerntheater ( farsas campesinas con figuras que representan situaciones comunes). [4] Se convirtió en miembro del Partido Comunista Alemán ( DKP ) en 1972, [4] y lo abandonó en mayo de 1980 [5] cuando éste tenía una influencia política insignificante en Alemania Occidental. [6]

Estuvo afiliado a Suhrkamp Verlag hasta 1974, y su política radical resultó problemática para el editor. Kroetz admitió en una entrevista de 1978 ser una persona algo combativa. [6] Michael Toteborg escribió en 1978 que las más conocidas de las primeras obras son Wildwechsel ( Game Crossing o Jailbait , 1968), Mannersache ( Men's Business , 1970) y Farmyard . Dijo que en Munich Child "Kroetz [da] una dimensión política convincente a las experiencias privadas de sus personajes". [7] Sus obras de la década de 1970 retrataban a personas que se habían quedado sin habla por su propia miseria social. Ha nombrado a Marieluise Fleißer como una gran influencia en sus primeros escritos, [6] así como a Ödön von Horváth . Se hizo famoso cuando en 1971 el estreno de sus obras Heimarbeit (traducido como "Trabajo doméstico" o "Trabajador doméstico") y Hartnäckig ( Persistente ) fue perturbado por neofascistas . [8] Houseworker causó controversia por contener escenas explícitas. [3]

Sus últimas obras contienen menos violencia y sexualidad, y están más influenciadas por Bertolt Brecht . [5] Oberösterreich ( Alta Austria , 1972) y Das Nest ( El nido , 1974) obtuvieron elogios del público y la crítica. [5] El primero marcó un cambio de retratar (en palabras de Kroetz) el "medio de los extremos" a retratar a personas promedio que carecen de frustraciones reprimidas y se comunican de manera más efectiva. Donna L. Hoffmeister escribió que la obra "fue presentada, según mis cálculos, en cuarenta teatros diferentes entre 1974 y 1976 y la obra Das Nest (1974) en una veintena de teatros en la temporada 1976/77". [6] En El Nido , el protagonista es un camionero. Su jefe le ordena arrojar desechos tóxicos a un lago, ensuciando así su "nido".

Después de las primeras obras, intentó escribir obras para televisión porque quería llegar a una audiencia más amplia, y su paso a la televisión tuvo ese efecto: María Magdalena fue vista por entre cinco y 15 millones. La televisión contemporánea advertía a través de la comedia contra el activismo de los trabajadores, y Kroetz deseaba reutilizar el Volkstheater televisivo con fines progresistas. Sus trabajos para televisión han sido descritos como "metacríticas de la industria televisiva" que tematizan su impacto perjudicial en los espectadores. [9] Das Nest se produjo por primera vez para televisión en 1976 y se emitió en Alemania Occidental en 1979. Alta Austria se emitió por primera vez en 1973. [9] La emisora ​​ZDF pospuso Alta Austria durante meses debido a su política. Kroetz pasó al realismo social con Through the Leaves (1976) y Tom Fool (1978), [3] el último de los cuales fue un éxito. Considera que Alta Austria , The Nest y Tom Fool forman una trilogía. [10]

Escribió un libreto basado en su obra Stallerhof (1971) para una ópera del mismo nombre que Gerd Kühr compuso en 1987/88. Se estrenó en la primera Bienal de Múnich en 1988. La obra fue representada en el Burgtheater en 2010 por David Bösch. [11]

En su libro Franz Xaver Kroetz: La construcción de una estética política , Michelle Mattson de la Universidad de Columbia resume: [12]

Franz Xaver Kroetz: cortador de plátanos, celador de hospital, actor novel y, sobre todo, el dramaturgo contemporáneo más popular de Alemania de los años setenta y principios de los ochenta. Este estudio, que sitúa la estética de Kroetz en un contexto político, se centra en cuatro obras que marcan puntos críticos en el desarrollo de una estética política.

Kroetz escribió para la serie de televisión Tatort , Spiel mit Karten en 1980 y Wolf im Schafspelz en 2002. También es conocido por su papel del columnista de chismes 'Baby' Schimmerlos (más o menos 'Baby Clueless') en la serie de televisión Kir Royal . Sus ingresos procedentes de la actuación hicieron posible escribir sin preocupaciones económicas. [13]

De 1992 a 2005, Kroetz estuvo casado con la actriz Marie-Thérès Relin. Ellos tienen tres hijos. Desde 2011, Kroetz vivió en Chiemgau y en Tenerife . [13]

Algunas de las obras de Kroetz también han sido traducidas al francés y representadas en Francia. [13]

Estilo

Según Holmberg, los críticos "se refieren a las obras del Sr. Kroetz como un drama de lo inarticulado. El sello distintivo de su estilo es dibujar personajes incapaces de encontrar la media palabra que necesitan para expresar dolor o rabia". [14] Las primeras obras de Kroetz también terminan violentamente. Mel Gussow describe a Kroetz como alguien que depende más de las palabras que de las imágenes, y cita al dramaturgo como perturbado por la "locuacidad" de la mayor parte del teatro de la misma época. [15] Kroetz también ha argumentado: "Un dramaturgo debe ser duro con sus personajes. El sentimentalismo es una trampa y es tentador porque al público le encantan las obras sentimentales". [14] El naturalismo extremo de Request Concert ha llevado a comparaciones retrospectivas con la película de Chantal Akerman Jeanne Dielman, 23 quai du Commerce, 1080 Bruxelles (1975), [16] y también con 'La noche, madre ' de Marsha Norman . (1983). [17] Gautam Dasgupta lo ha comparado con David Storey y Rainer W. Fassbinder , y también afirmó que sus obras están "estructuradas en torno a clichés a la manera de Ionesco ". [18] Tom Fool ha sido comparado con la obra de Harold Pinter The Homecoming por su descripción de una familia en descomposición. [8]

Susan L. Cocalis escribe que desde el principio Kroetz no ofrece a los lectores una forma de "ubicar los acontecimientos en escena en un marco hipotético y así ganar cierta distancia con respecto a la acción. Ni siquiera se molesta en proporcionar ningún criterio discernible para identificar lo bueno y lo bueno". el mal, porque en estas obras simplemente no existe un orden justo en el universo". También considera que Kroetz da a entender que los intereses materiales de la unidad familiar determinan el código de sexualidad normativa . [5]

Se ha descrito que estas obras impactan al público principalmente a través de la compasión, y después de 1972 pasó a una forma más analítica de drama político sobre cuestiones económicas más amplias. Kroetz se ha referido a los primeros trabajos como "realismo descriptivo" y a los trabajos posteriores como "realismo analítico" o "realismo comprometido". Sterntaler y Heimat incluyen fragmentos de películas sobre lugares de trabajo y canciones socialmente críticas de los trabajadores. [5] Según Craig Decker, Kroetz en sus trabajos televisivos dramatiza cómo la televisión puede limitar la conciencia del espectador; el dramaturgo espera crear personas que rompan con la cultura comercial y actúen como ciudadanos en lugar de consumidores. [9] Gérard Thiériot dividió su obra principal en tres fases: hasta 1972, 1972-1980 y 1980 en adelante. El Nido ha sido llamado una obra moral y diferente de la mayoría de las obras de la segunda fase. [19] Rolf-Peter Carl, en Franz Xaver Kroetz (1978), divide sus obras en las anteriores a 1972, una fase "experimental" (1972-73) y las posteriores a 1974. [10]

En un artículo de 1996 sobre Bauern sterben (1985), Moray McGowan escribió que el catolicismo bávaro, el conservadurismo obstinado y la desconfianza en la modernización se enfatizaron como elementos del trabajo de Kroetz a principios de la década de 1970, pero que la contribución de su identidad bávara a ciertas tensiones en su trabajo luego fue ignorado. [4]

Premios

Recepción

Obras tempranas

Michael Toteborg escribió que si bien Kroetz escribe contenido controvertido con propósitos serios y "nunca quiso elevarse por encima de los personajes que interactúan en el escenario [...] la cuestión del valor estético y político de las producciones dramáticas de Kroetz es discutible". [7] Carl acusó al dramaturgo de banalidades teóricas pero también defiende las obras anteriores contra las acusaciones posteriores del dramaturgo. Elogió a Farmyard por ser capaz de incitar al público a la participación social, pero criticó a Men's Business por su final y a Munich Child por su "demagogia". [10] Henry J. Schmidt, reseñando el libro de Carl sobre Kroetz, criticó a Carl por discutir la efectividad política de Men's Business sin recurrir a la respuesta de la audiencia, y describió el final de Men's Business como "una de las escenas más efectivas de Kroetz". [20]

En una reseña de Farmyard y Four Plays (que contiene Farmyard , Request Concert , Michi's Blood , Men's Business y la revisión de Men's Business A Man, A Dictionary [21] ), Dasgupta catalogó las obras del dramaturgo como "dramas líricos, mordaces y humanos". ". [18] Jeanette R. Malkin se refirió a Farmyard y Ghost Train como los dramas más importantes de su primera época. [22] Frank Rich escribió en una reseña de Michi's Blood que no es uno de los mejores trabajos de Kroetz, y dijo que el dramaturgo se involucra en "declaraciones inusuales, alimentando a la fuerza a su heroína [...] Beckett -ismos". [23] David Richards del Washington Post argumentó: "Por desagradable que sea, 'Michi's Blood' da en el clavo sobre personas privadas de lenguaje, propósito y conciencia de sus propios sentimientos". [24]

Solicitar concierto (1971)

Mel Gussow revisó positivamente Request Concert en 1981, diciendo que debido a la "visión dramática clarividente del Sr. Kroetz [...] lo mundano se transforma en algo cercano a hipnótico. [...] A través de una acumulación de detalles y objetos, llegamos a un punto de total empatía con la mujer". [15] En una actuación de 1986 protagonizada por Salome Jens, Dan Sullivan de Los Angeles Times escribió que "uno queda absorto en las pequeñas tareas de la mujer y en la forma meticulosa en que las realiza. [...] Es posible que Kroetz no haya tenido la intención de dejar un laguna jurídica [con el final], pero sólo enriquece su juego". [25] Katie Mitchell la ha llamado una "obra hermosa y difícil". [26] Un escritor señaló en The Herald que en 2011 la obra continuó disfrutando de un nivel de atención poco común para las obras de escritores alemanes de la generación de Kroetz. [27]

Al revisar una actuación de BAM Fisher de 2016, Elisabeth Vincentelli de The New York Times dijo que Request Concert (en parte debido a la actuación de Danuta Stenka) sigue siendo una obra de "poder desgarrador [...] En parte, esto tiene que ver con la resistencia de la soledad y aburrimiento en nuestras vidas, a pesar de nuestro acceso a las llamadas redes sociales". [16] Al revisar la misma actuación, Paul David Young escribió: "Aunque no vocaliza, Frau Rasch habla en nombre de esas almas sin voz en la sociedad contemporánea que se sienten perdidas, sin propósito, solas y desconectadas. Es una voz política y muy humana. ". [17] En un capítulo de The Schaubühne Berlin bajo la dirección de Thomas Ostermeier , Marvin Carlson se refirió a él como "poderoso". [28]

Obras influenciadas por Brecht

Cocalis afirmó que en 1972 Kroetz había recibido algunas críticas por ser demasiado repetitivo o demasiado apolítico. Obras como Lienz – Puerta de entrada a los Dolomitas (1972), María Magdalena (1972), Sterntaler (1974), Heimat (1975) y Agnes Bernauer (1976) no tuvieron éxito comercial ni de crítica. En su opinión, en María Magdalena, Kroetz lucha con su propio lenguaje formal, y los elementos brechtianos de Sterntaler y Heimat los hacen menos poderosos que trabajos anteriores, similares a un melodrama o una telenovela. Los críticos de Agnes Bernauer encontraron que la heroína no era convincente y que la economía socioeconómica estaba demasiado simplificada. [5]

El nido (1974)

Susannah Clapp, de The Guardian , expresó una visión tibia de The Nest , describiendo algunas escenas como conmovedoras, pero argumentando: "Hay elevación al final, pero la intensidad incesante pasa factura al ritmo. Los detalles son un arma de doble filo. Algunos de Los episodios más sorprendentes son los que más ponen a prueba la paciencia: hay una larga secuencia en la que un intento de suicidio se convierte gradualmente en una farsa." [29] En una reseña de 2001 de Un hombre con conexiones de Alexander Gelman , sobre un hombre que su esposa considera responsable de un accidente industrial que dañó a su hijo, Lyn Gardner argumentó que Kroetz maneja mejor un escenario similar en The Nest. . [30] En 2016, sin embargo, dijo que The Nest tiene impulsos didácticos y "ahora parece un poco simplista y anticuado" a pesar de un mensaje ambiental de actualidad. [31]

A través de las hojas (1976)

Barry V. Daniels elogió Through the Leaves como temáticamente "mucho más allá del naturalismo específico de Antoine. Cuando el público educado, generalmente de clase media, se enfrenta al tema esencial de la obra: su profunda humanidad, la barrera entre ellos y los personajes de clase baja se rompe". ". [32] Al revisar una representación de 1987 de Through the Leaves en el Dallas Theatre Center, Jeannie M. Woods elogió la visión psicológica de la obra, calificándola de "una obra profundamente inquietante [...] Su actitud de Pollyanna parece florecer en el abuso de Otto y en su incapacidad para expresar su afecto [...] La dura realidad se ve atenuada tanto por la calidez de Martha como por la comedia grotesca". [33] Frank Rich de The New York Times escribió en 1984 que la obra "no es agradable, pero se queda como una astilla en la mente". Dijo que incluso ciertos impedimentos de la producción a la que había asistido (como la reubicación de la traducción al inglés de Downey en Queens) no "silenciaron los acordes discordantes de la voz teatral genuinamente inquietante [de Kroetz]". [34]

En 2003, Michael Billington , de The Guardian , le dio a una actuación en el Southwark Playhouse cuatro de cinco estrellas y escribió: "Lo que hace de Kroetz un dramaturgo excepcional es que vincula el comportamiento con la economía". También argumentó: "Sin una pizca de patrocinio o condescendencia, Kroetz muestra cómo ambos personajes son víctimas de las circunstancias". [35] Gardner lo llamó "una disección apasionante pero agotadora de una relación que se tambalea debido a deseos no coincidentes, respuestas condicionadas y el fracaso total del lenguaje [...] una de sus mejores obras". [36]

Tom el tonto (1978)

Mark Brown elogió al dramaturgo por comprender la 'doble carga' de clase y género que soportan las mujeres de la clase trabajadora, y agregó que "posiblemente sus mejores escritos están reservados para las reflexiones solitarias de Otto sobre su posición [...] La gran belleza de Tom Fool es que logra abordar la política del capitalismo sin una pizca de polémica. Kroetz se basa en la dinámica emocional y la poderosa poesía que son el sello distintivo del gran teatro". [8] Mark Fisher de The Guardian le dio a una actuación de 2006 tres de cinco estrellas, elogiando las actuaciones pero argumentando: "Al mostrar no sólo las explosiones sino también la tarea mundana de limpiar, la obra tiene un ritmo fragmentado". [37] Gardner dio una crítica positiva a una actuación de 2007, argumentando que Kroetz es capaz de hacer que los eventos mundanos sean "hipnóticos"; Afirmó que la mayor parte de la obra es "como ver un edificio inestable balancearse y caer en una agonizante cámara lenta". [38] Tom Fool fue descrito como "magnífico" en The Herald . [39]

Década de 1980 y más allá

Según Dominic Dromgoole, Kroetz fue para algunos "la luz guía de la década de 1980. Para otros, fue el dramaturgo más alucinante y aburrido que jamás haya existido en la historia". [3] Arthur Holmberg de The New York Times escribió en 1984 que "los críticos literarios lo sitúan como uno de los dramaturgos jóvenes más importantes de Europa". [14]

La surrealista [40] Ni pescado ni carne (1981) generó polémica: en su estreno en Múnich, la mitad del público se marchó al final del tercer acto. [14] Un crítico de Der Spiegel elogió a Kroetz por describir con precisión las condiciones sociales y los idiomas de las personas retratadas. [41] Hellmuth Karasek elogió Bauern sterben (1985) en la misma revista. [42] Al hablar de la misma obra, McGowan criticó la dicotomía ciudad-campo en la que la primera se representa como sin alma y la segunda es glorificada, aunque calificó la obra de "poderosa y conscientemente teatral", diciendo que contiene "una serie de Imágenes elementales y poderosas." [4] En 1998, Angelica Fenner señaló que las caracterizaciones negativas de las protagonistas femeninas que eligen el aborto le habían valido algunos elogios de las facciones conservadoras. [43]

Der Drang ( The Urge , 1994), una versión ampliada de Lieber Fritz [40] ( Dear Fritz , 1971), generó controversia por su contenido sexual. [44] Ich bin das Volk ( Yo soy el pueblo , 1994) obtuvo respuestas mixtas. [40]

Obras seleccionadas

Traducciones

En 1976, Michael Roloff tradujo algunas de las obras de Kroetz al inglés, a saber, Stallerhof ( Farmyard ), Michis Blut ( Michi's Blood ), Männersache ( Men's Business ) y Ein Mann ein Wörterbuch ( A Man a Dictionary ). Roger Downey tradujo Wunschkonzert ( Solicitud de concierto ), Durch die Blätter ( A través de las hojas , la versión final de Men's Business ) y Das Nest ( El nido ). Algunas de las obras de Kroetz se han representado en el Reino Unido, por ejemplo, en 2002, Through the Leaves en el Southwark Playhouse , [46] [47] en Estados Unidos, por ejemplo, en 1982, Michi's Blood en Nueva York, [ 48] así como en Australia. [49]

Actor

Otras lecturas

Referencias

  1. ^ Gussow, Mel (30 de diciembre de 1982). "EL ESCENARIO: MONODRAMA DE KROETZ". New York Times . Consultado el 4 de marzo de 2011 .
  2. ^ Ranft, Wolfgang (25 de febrero de 2011). "Schauspieler und Autor Franz Xaver Kroetz feiert auf Teneriffa seinen 65". Bild (en alemán) . Consultado el 4 de marzo de 2011 .
  3. ^ abcd Trueman, Matt (24 de octubre de 2016). "Franz Xaver Kroetz: cuentos de terremotos cotidianos". Tiempos financieros . Consultado el 15 de mayo de 2021 .
  4. ^ abcd McGowan, Moray (1996). ""Die Stadt ist der Metzger ": La crisis de la identidad campesina bávara en" Bauern sterben" de Franz Xaver Kroetz. Revista de estudios alemanes . 19 (1): 29–40. doi :10.2307/1431711. ISSN  0149-7952. JSTOR  1431711.
  5. ^ abcdef COCALIS, SUSAN L. (1981). "'MITLEID' Y 'COMPROMISO': Compasión y/o compromiso político en las obras dramáticas de Franz Xaver Kroetz". Coloquios Germánicos . 14 (3): 203–219. ISSN  0010-1338. JSTOR  23979776.
  6. ^ abcd Kroetz, Franz Xaver; Hoffmeister, Donna L. (1980). ""Ich kann nur schreiben, von dem, was ich sehe, nicht von dem, was ich sehen möchte. "Una entrevista con Franz Xaver Kroetz". Estudios de Lenguas Modernas . 11 (1): 38–48. doi :10.2307/3194167. ISSN  0047-7729. JSTOR  3194167.
  7. ^ ab Toteborg, Michael; Denlinger, Ardón (1978). "Franz Xaver Kroetz: la obra folclórica realista". Revista de Artes Escénicas . 2 (3): 17–25. doi :10.2307/3245359. ISSN  0735-8393. JSTOR  3245359. S2CID  194894237.
  8. ^ abc Brown, Mark (17 de marzo de 2007). "Tom Fool captura la dinámica de la vida bajo el capitalismo". Trabajador Socialista (Gran Bretaña) . Consultado el 10 de junio de 2021 .
  9. ^ ABC Decker, Craig (1991). ""... und den Kasten zusammenhauen": cuestiones televisivas y dramas de Franz Xaver Kroetz". El trimestral alemán . 64 (1): 25–32. doi :10.2307/407302. ISSN  0016-8831. JSTOR  407302.
  10. ^ abcd Kreuzer, Helmut (1981). "Reseña de Franz Xaver Kroetz. (Autorenbücher, 10.)". Coloquios Germánicos . 14 (3): 261–262. ISSN  0010-1338. JSTOR  23979780 - vía JSTOR.
  11. ^ Georg Petermichl: Fantasievolle Pirouetten nachtkritik.de 10 de diciembre de 2010 (en alemán)
  12. ^ ab Mattson, Michelle (1 de julio de 1996). Franz Xaver Kroetz: la construcción de una estética política. Editorial Berg. ISBN 978-1-85973-079-9.
  13. ^ abc Michael Schleicher: Franz Xaver Kroetz: Entrevista "Altern ist ein Massaker", Münchner Merkur 22 de febrero de 2011 (en alemán)
  14. ^ abcd Holmberg, Arthur (7 de octubre de 1984). "SUS OBRAS BUSCAN 'LA REALIDAD DE LA MENTE'". Los New York Times . ISSN  0362-4331 . Consultado el 9 de junio de 2021 .
  15. ^ ab Gussow, Mel (17 de marzo de 1981). "TEATRO: 'SOLICITUD CONCIERTO', UNA MUJER SOLA, EN INTERART". Los New York Times . ISSN  0362-4331 . Consultado el 9 de junio de 2021 .
  16. ^ ab Vincentelli, Elisabeth (27 de octubre de 2016). "Reseña: 'Request Concert', una Eleanor Rigby, al menos en espíritu". Los New York Times . ISSN  0362-4331 . Consultado el 9 de junio de 2021 .
  17. ^ ab Young, Paul David (5 de noviembre de 2016). "Solo en casa, con algunas pastillas: Concierto de solicitud de Franz Xaver Kroetz'". Hiperalérgico . Consultado el 9 de junio de 2021 .
  18. ^ ab Dasgupta, Gautam (1977). "Reseña de Farmyard y Four Plays". Revista de Artes Escénicas . 1 (3): 115. doi : 10.2307/3245256. ISSN  0735-8393. JSTOR  3245256 - vía JSTOR.
  19. ^ McGowan, Moray (1989). "Reseña de Franz Xaver Kroetz y el nuevo teatro popular, Gérard Thiériot". La revisión del lenguaje moderno . 84 (3): 809–810. doi :10.2307/3732529. ISSN  0026-7937. JSTOR  3732529.
  20. ^ Schmidt, Henry J. (1980). "Reseña de Franz Xaver Kroetz". MLN . 95 (3): 746. doi : 10.2307/2906730. ISSN  0026-7910. JSTOR  2906730 - vía JSTOR.
  21. ^ Kroetz, Franz Xaver (1976). Corral y otras cuatro obras de teatro. Nueva York: Urizen Books: [distribuido por EP Dutton]. ISBN 978-0-916354-12-1.
  22. ^ Malkin, Jeanette R (23 de abril de 1992). Violencia verbal en el drama contemporáneo: de Handke a Shepard . Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 105.ISBN 978-0-521-38335-6.
  23. ^ Rich, Frank (10 de septiembre de 1982). "TEATRO: LA SANGRE DE MICHI DE KROTZ'". Los New York Times . ISSN  0362-4331 . Consultado el 23 de junio de 2021 .
  24. ^ Richards, David (25 de mayo de 1982). "'La sangre de Michi: Charla de almohada y ". El Correo de Washington . ISSN  0190-8286 . Consultado el 23 de junio de 2021 .
  25. ^ Sullivan, Dan (8 de enero de 1986). "RESEÑA DE ESCENARIO: UN DRAMA DEL ALMA EN 'CONCIERTO DE SOLICITUD'". Los Ángeles Times . Consultado el 9 de junio de 2021 .
  26. ^ Connolly, Kate (8 de mayo de 2009). "Berlin blues: Katie Mitchell hace su debut en Alemania". El guardián . Consultado el 9 de junio de 2021 .
  27. ^ "Una porción íntima y silenciosa de una vida solitaria truncada". El Heraldo . 10 de agosto de 2011 . Consultado el 9 de junio de 2021 .
  28. ^ Carlson, Marvin (12 de noviembre de 2020). "Realismo socialista, realismo capitalista, realismo de Ostermeier". En Boenisch, Peter M. (ed.). El Schaubühne Berlín bajo la dirección de Thomas Ostermeier: reinventar el realismo . Publicación de Bloomsbury. pag. 60.ISBN 978-1-350-16582-3.
  29. ^ Clapp, Susannah (6 de noviembre de 2016). "La revisión de Nest: una historia inquebrantable de pobreza". El guardián . Consultado el 9 de junio de 2021 .
  30. ^ Gardner, Lyn (13 de enero de 2001). "Teatro: un hombre con conexiones". El guardián . Consultado el 10 de junio de 2021 .
  31. ^ Gardner, Lyn (1 de noviembre de 2016). "La revisión de Nest: Conor McPherson le da a la fábula de los 70 una nueva capa de desesperación". El guardián . Consultado el 9 de junio de 2021 .
  32. ^ Daniels, Barry V. (1984). "Reseña de A través de las hojas". Diario de Teatro . 36 (4): 537. doi : 10.2307/3206747. ISSN  0192-2882. JSTOR  3206747 - vía JSTOR.
  33. ^ Bosques, Jeannie M. (1988). "Reseña de A través de las hojas". Diario de Teatro . 40 (2): 263–264. doi :10.2307/3207662. ISSN  0192-2882. JSTOR  3207662 - vía JSTOR.
  34. ^ Rich, Frank (6 de abril de 1984). "ETAPA: 'A TRAVÉS DE LAS HOJAS'". Los New York Times . ISSN  0362-4331 . Consultado el 10 de junio de 2021 .
  35. ^ Billington, Michael (11 de enero de 2003). "A través de las hojas, Southwark Playhouse, Londres". El guardián . Consultado el 10 de junio de 2021 .
  36. ^ Gardner, Lyn; Cook, Mark (14 de noviembre de 2009). "Los avances de teatro de esta semana". El guardián . Consultado el 10 de junio de 2021 .
  37. ^ "Tom Fool, ciudadanos, Glasgow". el guardián . 7 de noviembre de 2006 . Consultado el 10 de junio de 2021 .
  38. ^ Gardner, Lyn (4 de abril de 2007). "Reseña de teatro: Tom Fool / Bush, Londres". El guardián . Consultado el 9 de junio de 2021 .
  39. ^ "Hay más Brecht que Bouncers en las obras de John Godber". El Heraldo . Consultado el 9 de junio de 2021 .
  40. ^ a b C "Kroetz, Franz Xaver". El compañero de Oxford de la literatura alemana . Editores. Garland, Henry y Mary Garland. : Prensa de la Universidad de Oxford, . Referencia de Oxford. Consultado el 10 de junio de 2021.
  41. ^ SPIEGEL, DER (7 de junio de 1981). "Das Blei des Setzers". www.spiegel.de (en alemán) . Consultado el 10 de junio de 2021 .
  42. ^ Karasek, Hellmuth (8 de diciembre de 1985). "Der tote Christus im Münchner Exil". www.spiegel.de (en alemán) . Consultado el 9 de junio de 2021 .
  43. ^ Fenner, Angélica (1998). "Reseña de Franz Xaver Kroetz: la construcción de una estética política". Revista de estudios alemanes . 21 (3): 658. doi : 10.2307/1431295. ISSN  0149-7952. JSTOR  1431295 - vía JSTOR.
  44. ^ Balme, Cristóbal. "Kroetz, Franz Xaver". La enciclopedia de teatro y actuación de Oxford . : Prensa de la Universidad de Oxford, . Referencia de Oxford. Consultado el 10 de junio de 2021.
  45. ^ Henrichs, Benjamin (21 de noviembre de 2012). "Mensch Krötz". Die Zeit (en alemán) . Consultado el 17 de enero de 2019 .
  46. ^ El nido en el Teatro Arcola A través de las hojas Por Franz Xaver Kroetz traducido por Anthony Vivis britishtheatreguide.info 2002
  47. ^ A través de las hojas stageplays.com
  48. ^ Frank Rich: Teatro: Krotz ''Michi's Blood' The New York Times 10 de septiembre de 1982
  49. ^ Entrevista: Franz Xaver Kroetz Theatrenotes 2009

enlaces externos