stringtranslate.com

Felipe II, duque de Orleans

Felipe II, duque de Orleans (Felipe Carlos; 2 de agosto de 1674 - 2 de diciembre de 1723), fue un príncipe, soldado y estadista francés que sirvió como regente del Reino de Francia de 1715 a 1723. En francés se le conoce como le Régente . Era hijo de Monsieur Philippe I, duque de Orleans , y de Madame Elisabeth Charlotte, duquesa de Orleans . Nacido en el palacio de su padre en Saint-Cloud, fue conocido desde su nacimiento con el título de duque de Chartres.

En 1692, Philippe se casó con su prima hermana Françoise Marie de Bourbon , la hija legitimada más joven ( légitimée de France ) del rey Luis XIV y Madame de Montespan . Nombrado regente de Francia durante la minoría de Luis XV , su sobrino nieto y su primo hermano fueron destituidos dos veces, [1] el período de su gobierno de facto se conoció como la Regencia ( en francés : la Régence ) (1715-1723). La Regencia llegó a su fin en febrero de 1723 y el duque de Orleans murió en Versalles en diciembre.

Padres

En marzo de 1661, Monsieur Philippe I, duque de Orleans , se casó con su prima hermana, la princesa Enriqueta de Inglaterra , conocida como Madame en la corte; era hermana del rey Carlos II de Inglaterra . El matrimonio fue tormentoso; Henrietta era una belleza famosa, a veces representada como coqueta por aquellos en la corte de Versalles . No obstante, el matrimonio produjo tres hijos: María Luisa , más tarde Reina de España ; Philippe Charles, duque de Valois , que murió en la infancia; y Anne Marie , más tarde reina de Cerdeña . Madame Henriette murió en Saint-Cloud en 1670; Abundaban los rumores de que había sido envenenada por su marido o su amante de mucho tiempo, el Chevalier de Lorraine ; los dos permanecerían juntos hasta la muerte del duque de Orleans en 1701.

Al año siguiente, el duque de Orleans se casó con la princesa Isabel Carlota del Palatinado , única hija de Carlos I Luis, elector palatino , y de la landgravina Carlota de Hesse-Kassel . La nueva duquesa de Orleans, que se había convertido del protestantismo al catolicismo justo antes de entrar en Francia, era popular en la corte a su llegada en 1671. En 1673, el duque y la duquesa tuvieron un hijo llamado Alejandro Luis, otro duque de Valois de corta duración. Al año siguiente, la duquesa dio a luz a Philippe Charles, el futuro regente. En 1676 nació una hija, Élisabeth Charlotte , más tarde duquesa de Lorena .

Juventud

A la derecha, el duque de Chartres, de 10 años, vestido de rojo; La escena representa al Dux de Génova en Versalles el 15 de mayo de 1685 .

Philippe Charles d'Orléans nació en el castillo de Saint-Cloud , a unos diez kilómetros al oeste de París. Como nieto del rey Luis XIII de Francia , Felipe era un petit-fils de France . Esto le daba derecho al estilo de Alteza Real desde su nacimiento, así como al derecho a sentarse en un sillón en presencia del rey. [2]

En su nacimiento, recibió el título de Duque de Chartres y se le llamó formalmente Monseñor le Duc de Chartres . Como segundo hijo vivo de sus padres, su nacimiento no fue recibido con el entusiasmo que había recibido el duque de Valois en 1673. [3] : 9 

Felipe nació cuarto en la línea de sucesión al trono , después de Luis, delfín de Francia , su propio padre y su hermano mayor. Cuando nació Philippe, su tío Luis XIV estaba en la cima de su poder.

En 1676, su hermano mayor, el duque de Valois, murió en el Palacio Real de París, convirtiendo a Felipe en el nuevo heredero de la Casa de Orleans; los futuros herederos de la familia serían conocidos como Duque de Chartres ( Duc de Chartres ) durante el siglo siguiente. La angustiada madre de Philippe estaba embarazada en ese momento de Élisabeth Charlotte d'Orléans (1676-1744), futura duquesa y regente de Lorena. Élisabeth Charlotte y Philippe siempre estarán unidos. [4]

Felipe c. 1678

El duque de Chartres creció en la corte "privada" de su padre en Saint-Cloud y en París, en el Palais-Royal, la residencia parisina de la familia Orleans hasta el arresto de Philippe Égalité (su nieto) en abril de 1793, durante la época francesa. Revolución . [5] El Palacio Real era frecuentado, entre otros, por Marie Anne Mancini , duquesa de Bouillon, parte del círculo libertino del padre de Philippe.

Educación

Felipe en 1686 por Nicolas de Largillière

Guillaume Dubois , su preceptor, elaboró ​​exclusivamente para él un programa sobre la mejor manera de educar a un príncipe . [6] Dubois había entrado en la casa de Philippe en 1683 como su "subpreceptor". La educación de Philippe estuvo a cargo del respetado instructor Nicholas-François Parisot de Saint-Laurent hasta 1687. [3] : 23 

Cada curso de estudio enseñó al duque de Chartres los "principios" o "elementos" de una materia. En este experimento educativo, que comenzó alrededor de 1689, participaron algunos de los mejores historiadores, genealogistas, científicos y artistas del reino. Por ejemplo, Philippe aprendió física y matemáticas de Joseph Sauveur ; y de Étienne Loulié [7] aprendió notación musical, teoría musical elemental, además de los conceptos básicos de tocar la viola y la flauta dulce.

Chartres se crió junto a Louis de Rouvroy, duque de Saint-Simon , más tarde famoso por sus memorias y su defensa de los derechos de la nobleza de Francia ; Saint-Simon acompañaba a menudo al duque, y su esposa fue más tarde dama de honor de la hija de Philippe, Louise Élisabeth d'Orléans , duquesa de Berry.

A continuación, colaborando para vincular la física y la música, Sauveur y Loulié demostraron cuerdas vibrantes y el péndulo galileano, y cómo los principios matemáticos de los que dependen estos dispositivos están relacionados con la música. Finalmente, en 1693 el príncipe estudió composición con Marc-Antoine Charpentier . Con la ayuda de Charpentier, compuso una ópera, Philomèle , representada en su residencia en 1694; y en 1705 el príncipe escribió una segunda ópera, Penthée , con libreto del marqués de La Fare . A finales de la década de 1690, Chartres estudió viola con Antoine Forqueray el mayor. Mientras tanto, estudiaba diplomacia y equitación, como preparación para la carrera militar.

En mayo de 1685, el duque de Chartres , que entonces tenía sólo diez años, hizo su primera aparición pública en Versalles; la ocasión fue la llegada del dux de Génova , Francesco Maria Imperiale Lercari , a la corte francesa. Chartres subió a un escenario con su tío, su primo y su padre. El 2 de junio de 1686, Chartres fue investida con la Orden del Espíritu Santo en Versalles; el mismo día su futuro cuñado, Luis Augusto de Borbón, duque de Maine , también se unió a la orden al igual que sus primos Luis III, príncipe de Condé y Francisco Luis, príncipe de Conti .

Carrera militar

Su padre obtuvo distinción militar en la batalla de Cassel y durante la decisiva victoria francesa contra Guillermo de Orange , Chartres demostraría de manera similar destreza militar. Tuvo su primera experiencia de batalla en el sitio de Mons en 1691, el año anterior a su matrimonio. Luchó con gran distinción en la batalla de Steenkerque el 3 de agosto de 1692. Ese mismo año también sirvió en el asedio de Namur . Al año siguiente sirvió en la batalla de Landen ; luchó junto al príncipe de Conti , que resultó herido.

Durante una pausa entre asignaciones militares, Chartres estudió ciencias naturales .

En el siglo siguiente, serviría en la Guerra de Sucesión Española . Luego se le dio el mando en Italia (1706) y obtuvo mucho crédito por la batalla de Turín . Posteriormente marchó a España y participó en la batalla de Almansa , paso importante en la consolidación de España bajo los Borbones (1707), donde logró algunos éxitos importantes.

Casamiento

Esposa de Philippe, Françoise Marie de Bourbon , hija menor de Madame de Montespan, de François de Troy .

Las guerras constantes con muchas de las principales potencias de Europa hacían improbable un matrimonio importante con una princesa extranjera, o eso le dijo Luis XIV a su hermano, Monsieur , cuando lo persuadió de aceptar a la hija legitimada del rey, Françoise Marie de Bourbon (conocida como Mademoiselle de Blois). ), como esposa de Philippe. El rey ofreció una dote de dos millones de libras de la mano de su hija (que no se pagaría hasta que terminara la Guerra de los Nueve Años ), [3] : 41  así como el Palacio Real para los padres del novio. Al enterarse de que su hijo había aceptado el matrimonio, la madre de Philippe le abofeteó a la vista de la corte y le dio la espalda al rey mientras él se inclinaba ante ella. Sin embargo, el 18 de febrero de 1692 los primos se casaron. [8]

La fastuosa ceremonia tuvo lugar en la capilla del Palacio de Versalles . El servicio estuvo a cargo del Cardenal de Bouillon , miembro de la Casa de La Tour d'Auvergne . En 1685, el cardenal de Bouillon se negó a participar en el matrimonio del duque de Borbón y la hermana de Françoise Marie, Mademoiselle de Nantes , y, como resultado, fue enviado al exilio, pero fue llamado para la boda de Françoise. -Marie y el duque de Chartres. Después de la ceremonia, se ofreció un banquete en el Salón de los Espejos al que asistieron todos los príncipes y princesas de sangre real . [9] Entre los invitados se encontraban el exiliado Jaime II de Inglaterra y su consorte, María de Módena . Más tarde esa misma noche, en la ceremonia de encamado de los recién casados , la reina exiliada de Inglaterra tuvo el honor de entregarle su ropa de cama a la nueva duquesa de Chartres. [9] Madame de Montespan no había sido invitada a la boda de su hija.

La joven pareja, que no coincidía desde el principio, nunca llegó a gustarse, y pronto el joven Philippe le puso a su esposa el sobrenombre de Madame Lucifer . [10] A pesar de esto, tuvieron ocho hijos (ver más abajo).

Hubo rumores contemporáneos de una relación incestuosa entre el duque y su hija, María Luisa Isabel de Berry. [11] [12] [13] Estos rumores nunca fueron confirmados, aunque el duque reaccionó demostrando un comportamiento afectuoso hacia ella en la corte. [11] Los rumores también fueron utilizados por la oposición durante su período como regente, y fueron la inspiración de canciones y poemas difamatorios [12]

vida en la corte

A la muerte de su padre en junio de 1701, Felipe heredó los ducados de Orleans, Anjou , Montpensier y Nemours , así como el principado de Joinville . [2] Philippe había muerto en Saint-Cloud después de una discusión con Luis XIV en Marly sobre el hecho de que Chartres hiciera alarde de su amante embarazada, Marie-Louise de Séry, ante Françoise Marie. [3] : 56  También se ha afirmado que Philippe se enfureció tanto con Louis por no pagar la dote de su hija que sufrió un derrame cerebral. [14]

A lo largo de su vida, Philippe tuvo muchas amantes ; su esposa llegó a preferir vivir tranquilamente en Saint-Cloud, el Palais-Royal o su casa en Bagnolet. Su amante más famosa fue posiblemente Marie-Thérèse de Parabère , quien fue su principal amante durante casi toda la regencia, siendo otras aventuras de alto perfil aquellas con Madame de Sabran , Madame d'Averne y Marie-Thérèse Blonel de Phalaris . [15]

Un busto de Philippe de Jean-Louis Lemoyne , 1713, Palacio de Versalles

Tras la muerte del príncipe de Condé en 1709, el rango de Primer Ministro Príncipe du Sang pasó de la Casa de Condé a la Casa de Orleans . Philippe tenía así derecho al estilo de Monsieur le Prince . [16] Pero siendo el rango de petit-fils de France más alto que el de primer príncipe , Philippe no cambió su estilo; ni su hijo ni otros herederos hicieron uso del estilo Monsieur le Prince , que había estado asociado durante tanto tiempo con la rama cadete de los Príncipes de Condé que los jefes de la Casa de Orleans preferían ser conocidos en la corte por su título ducal.

En diciembre de 1697, el hijo del delfín Luis de Francia se casó con la princesa María Adélaida de Saboya , hija mayor de la media hermana de Felipe, Ana María. El partido se negoció como parte del Tratado de Turín, que puso fin al conflicto franco-saboyano durante la Guerra de los Nueve Años . La pareja eran padres de dos delfines de Francia, Luis, duque de Bretaña , fallecido en 1712, y Luis, duque de Anjou , futuro Luis XV.

En 1705, se convirtió en Gran Maestro de la Ordre du Temple, reformó los Estatutos y llevó la Orden a la vista semipública. [17] [18]

En 1710, su hija mayor (y favorita) superviviente, Louise Élisabeth d'Orléans, se casó con su primo hermano Carlos, duque de Berry ; era hijo del Delfín y, por tanto, superaba en rango a Philippe y su esposa; esto significó que Louise Élisabeth tenía prioridad sobre sus padres. La pareja Berry no tendría hijos que vivieran más de un año.

En 1711, el Delfín murió en Meudon a la edad de cuarenta y nueve años y el título pasó a su hijo, que murió en 1712. Hasta su muerte en 1723, se consideraba generalmente que Orleans era la primera en la línea de sucesión al trono, aunque los legitimistas consideraban que Felipe V de España , duque de Anjou e hijo de Francia , ocupaba ese lugar, alegando que su renuncia en 1700 era constitucionalmente inválida. La muerte, en tres años, del Delfín, de dos de sus tres hijos, de su nuera y del pequeño duque de Bretaña dio lugar a rumores generalizados de que Orleans los había envenenado a todos para ganar el trono. En efecto, el delfín murió de viruela , el duque de Berry en un accidente de equitación y los demás de sarampión , pero causaron un gran daño a la reputación de Orleans, e incluso Luis XIV parece haberles creído al menos a medias. Sólo en los últimos años de Orleans el evidente afecto entre él y Luis XV y la robusta salud del joven rey hicieron que los rumores se desvanecieran.

En su testamento, Luis XIV nombró a Orleans presidente del consejo de regencia del joven rey Luis XV .

la regencia

Meses antes de la muerte de Luis XIV, Felipe estuvo presente en la embajada persa ante Luis XIV . Mohammad Reza Beg [19] era un funcionario de alto rango del gobernador persa de la provincia de Ereván ( Armenia ). Había sido elegido por el emperador persa safávida , el sultán Husayn, para la misión y viajó con un gran séquito, propio de un diplomático de un imperio poderoso.

La escena de la entrada del embajador persa en París, el 7 de febrero de 1715, fue descrita por François Pidou de Saint-Olon (1646-1720), un noble a quien se le delegó el cargo diplomático de oficial de enlace con la delegación persa. [20]

El testamento de Luis XIV

El 29 de julio de 1714, ante la insistencia de su esposa morganática , la marquesa de Maintenon , Luis XIV elevó a sus hijos legitimados al rango de Príncipes de Sangre , lo que "les daba derecho a heredar la corona si las líneas legítimas se extinguían". [21] Así, Luis Augusto de Borbón, duque de Maine y Luis Alejandro de Borbón, conde de Toulouse , fueron insertados oficialmente en la línea de sucesión hereditaria que seguía a todos los príncipes de la sangre legítimos y reconocidos .

Madame de Maintenon hubiera preferido que Felipe V [Rey de España] fuera regente y que el duque de Maine fuera teniente general y, por tanto, tuviera el control. Temiendo un resurgimiento de la guerra, Luis nombró al duque de Orleans copresidente de un Consejo de Regencia, pero que estaría repleto de enemigos, y adoptó sus decisiones por una mayoría de votos que seguramente iría en su contra. El poder real estaría en manos del duque de Maine, quien también fue nombrado guardián del joven soberano. [22]

El 25 de agosto de 1715, pocos días antes de su muerte, Luis XIV añadió un codicilo a su testamento :

Mandó llamar al canciller y redactó un último codicilo a su testamento, en presencia de la señora de Maintenon. Estaba cediendo, por puro cansancio, a su esposa y confesor, probablemente con la reserva de que su acción extraordinaria sería anulada después de su muerte, como el testamento mismo. De lo contrario, habría estado condenando deliberadamente a su reino a una lucha perpetua, ya que el codicilo nombraba al duque de Maine comandante de la Casa civil y militar, con Villeroy como su segundo al mando. Mediante este acuerdo se convirtieron en los únicos dueños de la persona y residencia del Rey; de París... y toda la guardia interna y externa; de todo el servicio... tanto es así que el Regente no tenía ni la más mínima sombra de autoridad y se encontraba a merced de ellos. [23]

La tarde del 25 de agosto, Luis XIV tuvo una audiencia privada con el duque de Orleans, su sobrino y yerno, asegurándole:

No encontrarás nada en mi testamento que te desagrade. Te recomiendo al Delfín, sírvele con tanta lealtad como me has servido a mí. Haz todo lo posible para preservar su reino. Si él muriera, tú serías el amo. [...] He hecho lo que creía que eran los arreglos más sabios y justos para el bienestar del reino, pero, como no se puede anticipar todo, si hay algo que cambiar o reformar, ustedes harán lo que quieran. lo crea conveniente... [24]

Luis XIV murió en Versalles el 1 de septiembre de 1715 y fue sucedido por su bisnieto de cinco años, Luis XV. El 2 de septiembre, el duque de Orleans fue a reunirse con los parlamentarios en la Grand-Chambre du Parlement de París para anular el testamento de Luis XIV y restablecer su anterior derecho a la regencia. Después de una pausa que siguió a una sesión muy acalorada, el Parlamento derogó el reciente codicilo del testamento de Luis XIV y confirmó al duque de Orleans como regente de Francia. [25]

El 30 de diciembre de 1715, el regente decidió llevar al joven Luis XV desde el castillo de Vincennes al palacio de las Tullerías de París [26] donde residió hasta su regreso a Versalles en junio de 1722. El regente gobernaba desde su residencia parisina, el Palacio -Real .

Philippe desaprueba la hipocresía del reinado de Luis XIV y se opone a la censura , ordenando la reimpresión de libros prohibidos durante el reinado de su tío. Revirtiendo nuevamente las políticas de su tío, Philippe formó una alianza con Gran Bretaña, Austria y los Países Bajos, y libró una guerra exitosa contra España que estableció las condiciones de una paz europea. Durante este tiempo abrió canales diplomáticos con Rusia que resultaron en una visita de estado del zar Pedro el Grande .

Actuó en obras de Molière y Racine , compuso una ópera y fue un talentoso pintor y grabador . Felipe favoreció el jansenismo que, a pesar de la condena papal , fue aceptado por los obispos franceses, y revocó el cumplimiento de Luis XIV de la bula Unigenitus .

Al principio, redujo los impuestos y despidió a 25.000 soldados. Pero las medidas inquisitoriales que había iniciado contra los financieros provocaron disturbios, especialmente en la provincia de Bretaña , donde se desarrolló una rebelión conocida como la conspiración de Pontcallec . Apoyó las arriesgadas operaciones del banquero John Law , cuya quiebra condujo a la burbuja del Mississippi , una crisis desastrosa para los asuntos públicos y privados de Francia. Fue un ejemplo temprano del estallido de una burbuja económica. [27]

El 6 de junio de 1717, bajo la influencia de Law y el duque de Saint-Simon , el regente persuadió al Consejo de Regencia para que comprara a Thomas Pitt por 135.000 libras esterlinas el diamante más grande conocido del mundo, un brillante cojín de 141 quilates (28,2 g), para el joyas de la corona de Francia . El diamante se conoció a partir de entonces como Le Régent .

Conspiración de Cellamare

Luis XV de niño, de Hyacinthe Rigaud (1715)

Existía un grupo de descontentos que deseaban transferir la regencia de Orleans a su primo, el tío del joven rey, el rey Felipe V de España . Se formó una conspiración, bajo la inspiración del cardenal Alberoni , primer ministro de España. Fue dirigida en Francia por el príncipe de Cellamare, embajador de España, con la complicidad del hermano mayor de la duquesa de Orleans, el duque de Maine, y de Ana Luisa Bénédicte de Borbón , esposa de este último. En 1718 se descubrió la conspiración de Cellamare y sus participantes fueron exiliados. Dos años más tarde, sus objetivos revivieron en la conspiración de Pontcallec, cuyos cuatro líderes fueron ejecutados.

Guillaume Dubois , antiguo tutor del duque de Orleans, y ahora su primer ministro , hizo declarar la guerra a España, con el apoyo de Austria, Inglaterra y los Países Bajos ( Cuádruple Alianza ). Después de algunos éxitos del mariscal francés , el duque de Berwick , en España, y de las tropas imperiales en Sicilia , Felipe V hizo las paces con el regente (1720).

Desde principios de 1721, Felipe V de España y el duque de Orleans habían estado negociando el proyecto de tres matrimonios franco-españoles con el fin de cimentar las tensas relaciones entre España y Francia. El joven Luis XV de Francia se casaría con la infanta Mariana Victoria, de tres años, quien se convertiría así en Reina de Francia; el Infante Luis se casaría con la cuarta hija superviviente de Philippe, Louise Élisabeth d'Orléans ; y el infante Carlos estaría comprometido con la bella filipina Élisabeth d'Orléans , que era la quinta hija superviviente de Philippe. En realidad, sólo uno de estos matrimonios se produjo.

Elizabeth Charlotte , la madre de Philippe a quien siempre estaría cerca, por Rigaud (1722)

En marzo de 1721, la infanta Mariana Victoria llegó a París en medio de mucha alegría. Conocida como l'infante Reine (Reina-Infanta), mientras estuvo en Francia, fue puesta al cuidado de la antigua princesa viuda de Conti , cuñada de Felipe, y vivió en el Palacio de las Tullerías .

En noviembre de 1721, a la edad de doce años, Louise Élisabeth d'Orléans se casó por poderes en París, [28] Louise Élisabeth y su hermana menor partieron hacia Madrid . A pesar de una fría recepción por parte de la familia real española, especialmente por parte de Isabel de Parma , madrastra de su marido, se casó con Luis de España el 20 de enero de 1722 en Lerma. Su dote fue de 4 millones de libras . La última de esta triple alianza fue la filipina Élisabeth, que nunca se casó con Carlos; el matrimonio, aunque nunca se celebró oficialmente, fue anulado; los franceses devolvieron a Mariana Victoria y, en represalia, Louise Élisabeth y Philippine Élisabeth fueron enviadas de regreso a Francia. Las relaciones franco-españolas sólo se recuperaron en 1743 cuando el hijo de Luis XV, Luis de Francia, se casó con la hermana de Mariana Victoria, la infanta María Teresa Rafaela de España .

El 15 de junio de 1722, Luis XV y la corte abandonaron el Palacio de las Tullerías y se dirigieron al Palacio de Versalles , donde el joven rey quería residir. La decisión había sido tomada por el duque de Orleans que, tras la caída del Law's System, sentía la pérdida de su popularidad personal en París. [29] Philippe alquiló los apartamentos de su primo el difunto Delfín en el primer piso del Palacio; Los aposentos del rey estaban encima del suyo.

El 25 de octubre de ese año, Luis XV, de doce años, fue ungido rey de Francia en la catedral de Notre-Dame de Reims . Al final de la ceremonia, se arrojó en brazos de Orleans. [30]

En diciembre de 1722, el Regente perdió a su madre, a quien siempre había sido cercano; La duquesa viuda de Orleans murió en Saint-Cloud a la edad de setenta años, con su hijo a su lado, pero él no asistió a su funeral porque había sido llamado por asuntos oficiales. [3] : 306  Philippe quedó muy afectado por la muerte de su madre.

Tras la mayoría del rey, que fue declarada el 15 de febrero de 1723, el duque dimitió como regente. A la muerte del cardenal Dubois el 10 de agosto de ese año, el joven rey ofreció al duque el puesto de primer ministro , cargo que permaneció hasta su muerte unos meses después.

El regente murió en Versalles el 2 de diciembre de 1723 en brazos de su amante, la duquesa de Falari. Luis XV lo lloró mucho. El duque de Borbón asumió el cargo de Primer Ministro de Francia.

El 3 de diciembre, el cuerpo del duque de Orleans fue trasladado a Saint-Cloud, donde al día siguiente comenzaron las ceremonias fúnebres. Su corazón fue llevado a la iglesia de Val de Grâce en París y su cuerpo a la Basílica de Saint Denis (a unos 10 km al norte de París), la necrópolis de los reyes franceses y su familia. [31]

El corazón del duque de Orleans se encuentra ahora en la Capilla Real de Dreux , la necrópolis de todos los miembros de la familia de Orleans, construida en 1816 por su descendiente Luisa María Adélaïde de Borbón , duquesa de Orleans, esposa de Philippe Égalité . La capilla se completó como Capilla real de la familia de Orleans durante el reinado de su tataranieto Luis Felipe I, rey de los franceses .

La conspiración de Cellamare es el tema de una de las novelas de Alexandre Dumas , Los conspiradores ( Le Chevalier d'Harmental ).

Legado

Asunto

  1. Marie Isabelle d'Orléans (17 de diciembre de 1693 - 17 de octubre de 1694) murió en la infancia.
  2. Marie Louise Élisabeth d'Orléans (20 de agosto de 1695 - 21 de julio de 1719) se casó con Carlos de Francia, duque de Berry y no tuvo descendencia sobreviviente.
  3. Louise Adélaïde d'Orléans (13 de agosto de 1698 - 10 de febrero de 1743) Abadesa de Chelles murió soltera.
  4. Charlotte Aglaé d'Orléans (22 de octubre de 1700 - 19 de enero de 1761) [33] [34] se casó con Francesco III d'Este, duque de Módena y tuvo descendencia.
  5. Luis de Orleans, duque de Orleans (4 de agosto de 1703 - 4 de febrero de 1752) se casó con la margravina Juana de Baden-Baden y tuvo descendencia.
  6. Louise Élisabeth d'Orléans (11 de diciembre de 1709 - 16 de junio de 1742) se casó con Luis I de España , sin descendencia.
  7. La filipina Élisabeth d'Orléans (18 de diciembre de 1714 - 21 de mayo de 1734) comprometida con el infante Carlos de España , sin descendencia.
  8. Louise Diane d'Orléans (27 de junio de 1716 - 26 de septiembre de 1736) se casó con Louis François de Bourbon y tuvo descendencia.

cuestión ilegítima

Philippe también tuvo varios hijos ilegítimos con varias mujeres, cuatro de las cuales reconoció.

  1. N, bâtarde d'Orléans (c. 1688 -), casada con Henri de Charency
  1. Charles de Saint-Albin , dit l'Abbé d'Orléans, arzobispo de Cambrai , legitimado en 1706 (París, 1698 – París, 1764, bur París)
  1. Jean Philippe, dit le Chevalier d'Orléans ( Chilly-Mazarin , 28 de agosto de 1702 – París, 16 de junio de 1748)
  1. Philippe Angélique de Froissy (1700 – París, 15 de octubre de 1785, bur Église Saint-Eustache, París )

Ancestros

Fuentes

Referencias

  1. Nieto de la media hermana de Philippe, Anne Marie d'Orléans , y de su primo y cuñado Louis, Gran Delfín.
  2. ^ ab Nancy Nicholas Barker, hermano del rey Sol: Felipe, duque de Orleans , p. 1.
  3. ^ ABCDE Pevitt, Christine (1997). Philippe, duque de Orleans: regente de Francia . Londres: Weidenfeld y Nicolson. ISBN 0-87113-695-3. OCLC  1150973261 - a través de Internet Archive.
  4. ^ Fraser, Antonia, El amor y Luis XIV , Anchor Books, 2006, pág. 134.
  5. En el momento del nacimiento de Felipe, el Palacio Real sólo estaba ocupado por los duques de Orleans como residencia de gracia y favor; Más tarde se lo entregó a Philippe cuando se casó con la hija ilegítima de Luis XIV, Mademoiselle de Blois , en 1692.
  6. ^ V. de Seilhac, L'Abbé Dubois, primer ministro de Luis XV (París, 1862), especialmente págs. 5-11, 185-205, para la educación del príncipe.
  7. ^ Patricia M. Ranum, "Étienne Loulié (1654-1702), musicien de Mademoiselle de Guise, pédagogue et théoricien", (parte 1) Recherches , 25 (1987), especialmente págs. 67-75, sobre la educación del príncipe; y (parte 2), Recherches , 26 (1988-90), especialmente pp. 5-10, sobre la posterior protección de Loulié por parte del príncipe.
  8. ^ El día anterior hubo una fiesta de compromiso formal en Versalles.
  9. ^ ab La hija rebelde del regente
  10. ^ Dufresne, Claude, Les Orléans , Criterion, París, 1991, p. 74-78, (francés).
  11. ^ ab Nancy Mitford (1966). Solkonungen (El Rey Sol) (en sueco).
  12. ^ ab Simon Sebac Montefiore (2005). Potemkin och Katarina den stora- en kejserlig förbindelse (Potemkin y Catalina la Grande: un enlace imperial) (en sueco). pag. 237.
  13. ^ Joan Haslip (1991). Maria Antonieta . pag. 38.ISBN 978-1555841836.
  14. ^ Mitford, Nancy, El Rey Sol , Hamish Hamilton, 1966
  15. ^ Lescure, M. de (Mathurin): Les maitresses du régent; Estudios de historia y de madres en el comienzo del siglo XVIII.
  16. ^ Ib. Spanheim, Ézéchiel, págs. 104-105.
  17. ^ Clausen, Daniel J. "Orígenes del templarismo masónico en la Ordre du Temple francesa". "Sucesión templaria: establecimiento de la continuidad 1307-presente ".
  18. ^ Clausen, Daniel J. (enero de 2021). "Sucesión 1307-1804 Reexamen de la Carta de Larmenius". "Sucesión templaria: establecimiento de la continuidad 1307-presente ".
  19. En fuentes francesas, Méhémet Riza Beg .
  20. Había sido embajador de Francia en Marruecos , del que publicó una descripción, Relation de l'empire de Maroc. Oú l'on voit la situación del país, Les mœurs, les Coûtumes, Religion, gouvernement et Politique des Habitans... . su hermano, Louis-Marie Pidou de Saint-Olon (1637-1717), se convirtió en cónsul francés en Ispahán según los términos del tratado comercial.
  21. ^ Erlanger, Philippe, Louis XIV , traducido del francés por Stephen Cox, Praeger Publishers, Nueva York, 1970, p. 363
  22. ^ Erlanger, Philippe (1970). Luis XIV . Traducido por Cox, Stephen. Nueva York : Praeger Publishers . pag. 373.
  23. ^ Erlanger, Philippe (1970). Luis XIV . Traducido por Cox, Stephen. Nueva York : Praeger Publishers . pag. 373.
  24. ^ Ib. Erlanger, pág. 373.
  25. ^ Ib. Dufresne, págs. 123-126.
  26. ^ Antoine, Michel, Luis XV , Librairie Arthème Fayard, París, 1989, p. 43.
  27. ^ Asunto de la primera sección de " Extraordinary Popular Delusions and the Madness of Crowds " de Charles Mackay , que está disponible en http://gutenberg.org
  28. ^ Nueva biografía general
  29. ^ Antonio, pág. 102.
  30. ^ Dufresne, pág. 170.
  31. ^ Chéruel, Adolfo (1858). Mʹemoirs complets et authentiques du duc de Saint-Simon sur le siècle du Louis XIV et la rʹegence. págs. 93–94.
  32. ^ "Historia francesa en Nueva Orleans". www.neworleans.com . Consultado el 28 de octubre de 2020 .
  33. ^ Vatout, Jean (1836). Le chateau d'eu: avisos históricos, volumen 4. Félix Malteste & Co. p. 438 . Consultado el 7 de junio de 2022 .
  34. ^ Williams, Hugh Noël (1913). Hijas rebeldes; un romance de la casa de Orleans. Hutchinson & Co. pág. 10 . Consultado el 7 de junio de 2022 .