Las excepcionales características físicas que atesoraba no tardaron en aflorar en el joven Coppi.Pero la Segunda Guerra Mundial parte su carrera ascendente: es enviado a África con la «Divisione Ravenna» de infantería.[8] Tras un largo periodo de enemistad por el choque entre sus ideales religiosos (también se cree que pudo ser por conflictos con sus mujeres), Fausto Coppi que ya corría por entonces en un equipo rival al de Gino Bartali, al ver que a su amigo y rival se le había terminado el agua, le tendió la botella y dijo: "Toma Gino, bebe", quedando desde entonces zanjada la enemistad que desde hacía varios años les caracterizaba.[5] Fausto y Giulia iniciaron una larga historia de amor, que llegó a ser condenada abiertamente hasta por el propio Papa Pío XII.Coppi y su primera mujer Bruna Ciampolini (con la que se había casado en noviembre de 1945[11] y tenía una hija, Marina, nacida en 1947[12]) se separaron en 1954, mientras que el doctor Locatelli denunció a Giulia Occhini por adulterio.Tras muchas dificultades, la pareja se casó en México (matrimonio nunca reconocido en Italia) y tuvieron un hijo, Faustino (venido al mundo en Argentina para poder llevar el apellido de su padre).[2] A finales de 1959, junto con otros ciclistas franceses, participa en una carrera y en una sesión de caza en el Alto Volta (actual Burkina Faso), y allí es infectado por la malaria.[14] En 1939, pasa a profesional donde gana seis carreras esa misma temporada.Además en 1940 y 1941, se proclama campeón italiano de la especialidad persecución.La llegada de Coppi al equipo pronto da sus frutos cuando gana su primera Milán-San Remo con una épica fuga que empieza en el Paso del Turchino y que acaba con 14 minutos de ventaja sobre el segundo clasificado.En 1947, siete años después del primero, gana su segundo Giro de Italia.Fausto empezó muy mal, perdiendo más de media hora en la primera etapa.Su hermano Serse, también ciclista, murió en el Giro del Piamonte a causa de otra caída.La muerte de su hermano afecta a Fausto que hace un discreto Giro.Todavía activo, fallece en 1960 víctima de la malaria, tras acudir a una carrera en Alto Volta.