stringtranslate.com

Fantasía para piano y orquesta (Debussy)

Fantaisie para piano y orquesta (L.73/CD.72), es una composición para piano y orquesta del compositor francés Claude Debussy . Fue compuesto entre octubre de 1889 y abril de 1890, pero no se estrenó públicamente hasta 1919, un año después de la muerte de Debussy. La obra está dedicada al pianista René Chansarel, que debía interpretar la parte solista en el estreno cancelado en 1890. [1]

Instrumentación

La Fantaisie está puntuada por:

solo de piano ;

3 flautas , 2 oboes , cor anglais (corno inglés) , 2 clarinetes (soprano) en si , 3 fagotes , clarinete bajo en si ;

4 trompas (francesas) (de válvulas) en fa, 3 trompetas en fa;

2 arpas ;

cuerdas (1º y 2º violines , violas , violonchelos , contrabajos ).

Estructura

La Fantaisie se compone de tres movimientos , como en un concierto tradicional , con el primer movimiento en forma de sonata , un movimiento medio lento y tranquilo y un final enérgico. [2] A pesar del título, una fantasía se compone tradicionalmente de un solo movimiento con varias secciones de carácter muy diferente y no contiene ninguna "forma sonata". Se le dio el título Fantaisie a esta obra porque tiene forma cíclica : utiliza los mismos dos temas en los tres movimientos. [2]

  1. Andante ma non troppo ( sol mayor )
  2. Lento e molto espressivo ( fa sostenido mayor )
  3. Allegro molto (sol mayor)

Una actuación típica dura aproximadamente 25 minutos.

Rendimiento y publicación

La primera representación pública de la obra, prevista para 1890, fue cancelada cuando Vincent d'Indy , elegido director, afirmó que no tenía tiempo suficiente para los ensayos y propuso interpretar sólo el primer movimiento, lo que Debussy rechazó. [3] Durante los años siguientes, el muy autocrítico Debussy hizo numerosas revisiones, pero finalmente abandonó el trabajo y declaró que la Fantaisie nunca sería publicada ni representada durante su vida. [4] Recibió su primera interpretación pública póstuma el 20 de noviembre de 1919, [1] en Londres por la Royal Philharmonic Orchestra con Alfred Cortot como solista. [3] Se publicó primero en una versión para dos pianos (el segundo piano es una reducción de la partitura de la orquesta) realizada por Gustave Samazeuilh en 1919, con la partitura completa en 1920, ambas de Eugène Fromont, uno de los primeros editores de Debussy.

Grabaciones

Ver también

Referencias

  1. ^ ab "IMSLP: Fantasía para piano y orquesta (Debussy, Claude)" . Consultado el 17 de agosto de 2013 .
  2. ^ ab Max Pommer (1975). "Observaciones finales". En Max Pommer (ed.). Claude Debussy: Klavierwerke, Band X, Fantaisie pour piano et orchestre, Ausgabe für zwei Klaviere zu vier Händen (PDF) . Traducido por Jürgen Schröder. Leipzig: Edición Peters. págs. 81–82.
  3. ^ ab Mark DeVoto - La fantasía desatendida de Debussy, Universidad de Tufts , The Pendragon Review, págs.
  4. ^ Fantasía para piano y orquesta, Centro John F. Kennedy para las Artes Escénicas, kennedy-center.org
  5. ^ Canning, Hugh (16 de septiembre de 2018). En disco: Clásica. El tiempo del domingo . Consultado el 20 de octubre de 2018 (se requiere suscripción) .
  6. ^ Smith, Harriet (agosto de 2013). " Conciertos franceses ' Undersung' de Uhlig en Kaiserslautern" . Gramófono . Consultado el 20 de octubre de 2018.
  7. ^ Pomeroy, Boyd (julio de 2010). "Ravel: Concierto para piano en sol. Concierto para mano izquierda/Franck: Variaciones sinfónicas/Debussy: Fantasía en sol". Fanfarria . Consultado el 20 de octubre de 2018 (se requiere suscripción) .

enlaces externos