Administración Espacial Nacional China

La Administración Espacial Nacional de China o CNSA (siglas del inglés China National Space Administration; chino: 国家航天局; pinyin: Guójiā Hángtiān Jú) es la agencia espacial nacional de China responsable del programa espacial nacional y de la planificación y desarrollo de las actividades espaciales.

El programa espacial de China evolucionó en gran medida en secreto bajo el control conjunto del ejército chino y la Comisión de Ciencia, Tecnología e Industria para la Defensa Nacional.

Este arreglo resultó algo insatisfactorio, ya que estas dos agencias eran, de hecho, una sola, compartiendo personal y gestión.

Hasta ahora, China ha firmado acuerdos gubernamentales de cooperación espacial con Alemania, Brasil, Chile, Estados Unidos, Francia, India, Italia, Pakistán, Rusia, Ucrania y Reino Unido, entre otros.

Wu Yanhua es viceadministrador y Tian Yulong es secretario general.

Hasta octubre de 2021, 13 taikonautas (nombre utilizado para los astronautas chinos) han viajado al espacio.

Se espera que la estación tenga una masa entre 80 a 100 toneladas métricas.

En 2017, se lanzó la nave de carga Tianzhou-1, la cual está basada en los laboratorios espaciales Tiangong 1 & 2.

[19]​[20]​ Las principales prioridades de la misión incluyen encontrar vida tanto actual como antigua, evaluar la superficie y el medioambiente del planeta.

La sonda entró en órbita lunar, según lo previsto, el 5 de noviembre.

Chang'e 2 tenía un diseño similar al de Chang'e 1, aunque presentaba algunas mejoras técnicas, como una cámara de a bordo más avanzada.

Al igual que su predecesora, la sonda recibió el nombre de Chang'e, una antigua diosa lunar china.

El Sistema de Navegación por Satélite Beidou (BDS) (chino: 北斗卫星导航系统; pinyin: Běidǒu Wèixīng Dǎoháng Xìtǒng [pèitòu wêiɕíŋ tàuxǎŋ ɕîtʰʊ̀ŋ]) es un sistema de navegación por satélite chino.

Qian Xuesen , más conocido como el padre del programa espacial chino.
Zhang Kejian, actual administrador de la CNSA.
Representación a escala de la estación espacial Tiangong.
El aterrizador Chang'e 5 siendo ensamblado.
Comparación de sistemas satelitales. GPS, GLONASS y Galileo (LEO); Beidou o Compass (MEO), Telescopio Espacial Hubble y constelación Iridium (Geoestacionarios), órbita de la Luna y tamaño nominal de la Tierra.