stringtranslate.com

Enchiridion de Epicteto

El Enchiridion o Manual de Epicteto ( griego antiguo : Ἐγχειρίδιον Ἐπικτήτου , Enkheirídion Epiktḗtou ) es un breve manual de consejos éticos estoicos compilado por Arriano , un discípulo del filósofo griego Epicteto en el siglo II . Aunque el contenido se deriva en su mayor parte de los Discursos de Epicteto , no es un resumen de los Discursos sino más bien una recopilación de preceptos prácticos. Evitando la metafísica , Arriano centra su atención en el trabajo de Epicteto aplicando la filosofía a la vida diaria. Así, el libro es un manual que muestra el camino para alcanzar la libertad mental y la felicidad en todas las circunstancias.

El Enchiridion era muy conocido en el mundo antiguo y, en la época medieval, fue adaptado especialmente para su uso en los monasterios de habla griega. En el siglo XV fue traducido al latín y luego, con la llegada de la imprenta, a múltiples idiomas europeos. Alcanzó su apogeo en el siglo XVII, en paralelo con el movimiento neostoicismo .

Título

La palabra "Enchiridion" ( griego antiguo : ἐγχειρίδιον ) es un adjetivo que significa "en la mano" o "listo para tener a mano". [1] La palabra a veces significaba una espada o daga útil, pero junto con la palabra "libro" ( biblion , griego : βιβλίον ) significa un libro o manual útil. [1] Epicteto en los Discursos habla a menudo de principios que sus alumnos deberían tener "a mano" ( griego : πρόχειρα ). [1] Las traducciones comunes al inglés del título son Manual o Handbook . [2]

Escribiendo

La obra consta de cincuenta y tres capítulos breves que normalmente constan de uno o dos párrafos. Fue compilado en algún momento a principios del siglo II. El filósofo Simplicio del siglo VI , en su Comentario a la obra, se refiere a una carta escrita por Arriano que precedía el texto. [3] En esta carta, Arriano afirmó que el Enchiridion fue seleccionado de los Discursos de Epicteto de acuerdo con lo que consideraba más útil, más necesario y más adaptado para mover las mentes de las personas. [4] Se ha demostrado que alrededor de la mitad del material del Enchiridion se derivó de los cuatro libros supervivientes de Discursos , pero con diversas modificaciones. [5] Se presume que otras partes se derivan de los Discursos perdidos . [6] Algunos capítulos parecen ser reformulaciones de ideas que aparecen a lo largo de los Discursos . [6]

Hay algunos enigmas relacionados con la inclusión de dos capítulos. El Capítulo 29 es prácticamente idéntico palabra por palabra al Discurso III. 15. [7] Dado que fue omitido en una de las primeras ediciones cristianas ( Par ), y Simplicio no lo comentó, es posible que no haya estado en la edición original. [7] [8] El capítulo 33 consta de una lista de instrucciones morales, que "no están obviamente relacionadas con el marco estoico normal de Epicteto". [6]

La división actual de la obra en cincuenta y tres capítulos fue adoptada por primera vez por Johann Schweighäuser en su edición de 1798; Las ediciones anteriores tendían a dividir el texto en más capítulos (especialmente dividiendo el capítulo 33). [9] Gerard Boter en su edición crítica de 1999 mantiene los cincuenta y tres capítulos de Schweighäuser pero divide los capítulos 5, 14, 19 y 48 en dos partes. [9]

Contenido

El Enchiridion parece ser una selección de máximas poco estructurada. [10] En su Comentario del siglo VI , Simplicio dividió el texto en cuatro secciones distintas, sugiriendo un enfoque gradual de la filosofía: [10]

  1. Capítulos 1 a 21. Qué depende de nosotros y qué no, y cómo afrontar las cosas externas.
    1. Capítulos 1-2. Lo que depende de nosotros y lo que no, y las consecuencias de elegir cualquiera de los dos.
    2. Capítulos 3-14. Cómo lidiar con las cosas externas (frenando al lector ante ellas).
    3. Capítulos 15-21. Cómo utilizar las cosas externas correctamente y sin perturbaciones.
  2. Capítulos 22-28. Asesoramiento para estudiantes de nivel intermedio.
    1. Capítulos 22-25. Los problemas que enfrentan los estudiantes de nivel medio.
    2. Capítulos 26-28. Miscelánea: las concepciones comunes, la maldad y la vergüenza.
  3. Capítulos 30 a 47. Asesoramiento técnico para el descubrimiento de acciones adecuadas ( kathēkonta ).
    1. Capítulos 30–33. Acciones apropiadas hacia (a) otras personas, (b) Dios, (c) adivinación, (d) uno mismo.
    2. Capítulos 34–47. Preceptos diversos sobre justicia (acciones correctas).
  4. Capítulos 48–53. Conclusiones sobre la práctica de los preceptos.
    1. Capítulo 48. Consejos finales y su división de tipos de personas.
    2. Capítulos 49–52. La práctica de los preceptos.
    3. Capítulo 53. Citas para la memorización.

El capítulo 29, que probablemente estuvo ausente en el texto utilizado por Simplicio, es un Discurso de una página que compara el entrenamiento necesario para convertirse en un estoico con el enfoque riguroso necesario para convertirse en un vencedor olímpico. [11]

Temas

El Enchiridion comienza con la afirmación de que "De las cosas, algunas dependen de nosotros mismos, otras no dependen de nosotros mismos". [12] Así que comienza anunciando que el negocio y la preocupación del yo real son asuntos sujetos a su propio control, no influenciados por el azar o el cambio externo. [13] Epicteto hace una clara distinción entre nuestro propio mundo interno de beneficios y daños mentales y el mundo externo más allá de nuestro control. [14] Libertad es no desear nada que no dependa de nosotros mismos. [15] Cuando somos probados por la desgracia, nunca debemos permitir que nuestro sufrimiento abrume nuestro sentido de dominio interior y libertad. [13]

Se requiere una vigilancia constante y nunca se debe dejar de prestar atención a la propia razón, porque son los juicios, no las cosas, los que perturban a las personas. [dieciséis]

Lo que molesta a la gente no son las cosas en sí mismas sino sus juicios sobre las cosas. Por ejemplo, "la muerte no es nada espantoso (de lo contrario, a Sócrates le habría parecido espantoso )...".

—  Capítulo cinco [17]

La razón es el principio decisivo en todo. [14] Así, debemos ejercer nuestro poder de asentimiento sobre las impresiones, y no desear nada ni evitar nada que dependa de otras personas. [18]

En gran medida, el Enchiridion suprime muchos de los aspectos más amables de Epicteto que se pueden encontrar en los Discursos , pero esto refleja la naturaleza de la compilación. [19] A diferencia de los Discursos que buscan animar al estudiante a través de argumentos y lógica, el Enchiridion consiste en gran medida en un conjunto de reglas a seguir. [20] La obra se basa en la concepción de que la persona sabia, con la ayuda de la filosofía, puede beneficiarse de cada experiencia de la vida. [21] Con una formación adecuada, el estudiante puede prosperar tanto en situaciones adversas como en situaciones favorables. [22] El espíritu humano tiene capacidades aún no desarrolladas, pero que conviene desarrollar para nuestro bien. [23] Así, el libro es un manual sobre cómo avanzar hacia lo necesario y suficiente para la felicidad. [22] [24]

Epicteto hace un uso vívido de las imágenes, y las analogías incluyen la vida representada como: el viaje de un barco (cap. 7), una posada (cap. 11), un banquete (cap. 15, 36) y la actuación en una obra de teatro (cap. 17, 37). [25] Toma muchos ejemplos de la vida cotidiana, entre ellos: una jarra rota (Cap. 3), un viaje a los baños (Cap. 4, 43), su propia cojera (Cap. 9), la pérdida de un hijo ( Cap. 11), y el precio de la lechuga (Cap. 25). [25]

Historia posterior

Traducción latina de Angelo Poliziano (Basilea 1554)

Durante muchos siglos, el Enchiridion mantuvo su autoridad tanto entre paganos como entre cristianos . [26] Simplicio de Cilicia escribió un comentario sobre él en el siglo VI, y en la era bizantina los escritores cristianos escribieron paráfrasis del mismo. [26] Sobreviven más de cien manuscritos del Enchiridion . [a] Los manuscritos más antiguos que se conservan del auténtico Enchiridion datan del siglo XIV, pero los cristianizados más antiguos datan de los siglos X y XI, lo que quizás indica la preferencia del mundo bizantino por las versiones cristianas. [27] El Enchiridion fue traducido por primera vez al latín por Niccolò Perotti en 1450, y luego por Angelo Poliziano en 1479. [27]

La primera edición impresa ( editio princeps ) fue la traducción latina de Poliziano publicada en 1497. [27] El original griego se publicó por primera vez (algo abreviado) con el Comentario de Simplicius en 1528. [27] La ​​edición publicada por Johann Schweighäuser en 1798 fue la edición principal durante los próximos doscientos años. [27] [28] Gerard Boter realizó una edición crítica en 1999. [29]

Las ediciones y traducciones separadas del Enchiridion son muchísimas. [30] El Enchiridion alcanzó su apogeo de popularidad en el período 1550-1750. [31] Fue traducido a la mayoría de los idiomas europeos y hubo múltiples traducciones en inglés, francés y alemán. [31] La primera traducción al inglés fue realizada por James Sandford en 1567 (una traducción de una versión francesa) y a esto le siguió una traducción (del griego) por John Healey en 1610. [32] El Enchiridion fue incluso traducido parcialmente al chino por el misionero jesuita Matteo Ricci . [31] La popularidad de la obra se vio favorecida por el movimiento neostoicismo iniciado por Justus Lipsius en el siglo XVI. [33] Otro neostoico, Guillaume du Vair , tradujo el libro al francés en 1586 y lo popularizó en su La Philosophie morale des Stoiques . [34]

En el mundo de habla inglesa fue especialmente conocido en el siglo XVII: en aquella época lo que se leía habitualmente era el Enchiridion y no los Discursos . [35] Fue uno de los libros que John Harvard legó al recién fundado Harvard College en 1638. [36] La obra, escrita en un estilo claro y distintivo, la hizo accesible a lectores sin formación formal en filosofía, y no había un amplio número de lectores entre las mujeres en Inglaterra. [37] La ​​escritora Mary Wortley Montagu hizo su propia traducción del Enchiridion en 1710, a la edad de veintiún años. [38] El Enchiridion era un texto escolar común en Escocia durante la Ilustración escocesa : Adam Smith tenía una edición de 1670 en su biblioteca, adquirida cuando era colegial. [39] A finales del siglo XVIII el Enchiridion está atestiguado en las bibliotecas personales de Benjamin Franklin y Thomas Jefferson . [40] [41]

En el siglo XIX, Walt Whitman descubrió el Enchiridion cuando tenía aproximadamente dieciséis años. Era un libro al que volvería repetidamente, y más tarde en su vida lo llamó "sagrado, precioso para mí: lo he tenido conmigo durante tanto tiempo, he vivido con él en términos de tanta familiaridad". [42]

El Enchiridion dio nombre a un libro ficticio de la caricatura Hora de Aventuras . [ cita necesaria ] [43]

El comentario de Simplicio

En el siglo VI, el filósofo neoplatónico Simplicio escribió un enorme comentario sobre el Enchiridion , que representa más de diez veces el volumen del texto original. [44] Capítulo tras capítulo del Enchiridion es disecado, discutido y sus lecciones extraídas con cierta laboriosidad. [45] El comentario de Simplicio ofrece una visión claramente platónica del mundo, [46] que a menudo está en desacuerdo con el contenido estoico del Enchiridion . [47] A veces Simplicio excede el alcance de un comentario; así, su comentario sobre Enchiridion 27 (Simplicius cap. 35) se convierte en una refutación del maniqueísmo . [48]

El Comentario disfrutó de su propio período de popularidad en los siglos XVII y XVIII. Una traducción al inglés realizada por George Stanhope en 1694 tuvo cuatro ediciones a principios del siglo XVIII. [37] Edward Gibbon comentó en su Decadencia y caída del Imperio Romano que el Comentario de Simplicio sobre Epicteto "se conserva en la biblioteca de las naciones, como un libro clásico" a diferencia de los comentarios sobre Aristóteles "que han desaparecido con la moda del veces." [46]

adaptaciones cristianas

El Enchiridion fue adaptado en tres ocasiones diferentes por escritores cristianos griegos. El manuscrito más antiguo, Paraphrasis Christiana ( Par ), data del siglo X. [48] ​​Otro manuscrito, falsamente atribuido a Nilus ( Nil ), data del siglo XI. [48] ​​Un tercer manuscrito, Vaticanus gr. 2231 ( IVA ), data del siglo XIV. [48] ​​No se sabe cuándo se hicieron por primera vez las versiones originales de estos manuscritos. [48]

Estos guías sirvieron de regla y guía para la vida monástica. [49] Los cambios más obvios se dan en el uso de nombres propios: así, el nombre de Sócrates a veces se cambia por el de Pablo. [45] [49] Los tres textos siguen bastante de cerca el Enchiridion , aunque el manuscrito Par está más modificado: agregando u omitiendo palabras, abreviando o ampliando pasajes y ocasionalmente inventando nuevos pasajes. [50]

En el siglo XVII el monje alemán Matthias Mittner hizo algo similar, compilando una guía sobre tranquilidad mental para la Orden Cartuja tomando los primeros treinta y cinco de sus cincuenta preceptos del Enchiridion . [51]

Notas

a. ^ Gerard Boter en su edición crítica de 1999 cataloga 59 manuscritos existentes del Encheiridion propiamente dicho y otros 27 manuscritos del Comentario de Simplicius que contienen el Encheiridion como lemas (encabezados). También enumera 37 manuscritos cristianizados (24 Par , 12 Nil , 1 Vat ). Cfr. Boter 1999, págs. 3 y siguientes

Citas

  1. ^ a b C Matheson 1916, pag. 263
  2. ^ Padre mayor 1925, pag. xiii
  3. ^ Boter 1999, pag. xiii
  4. ^ Largo 1877, pag. xiii
  5. ^ Padre mayor 1928, pag. 479
  6. ^ abc duro 2014, pag. 346
  7. ^ ab Viejo 1928, pag. 506
  8. ^ Boter 1999, pag. 127
  9. ^ ab Boter 1999, págs. 146-147
  10. ^ ab Brittain y Brennan 2002, pág. 6
  11. ^ Duro 2014, pag. 331
  12. ^ Rolleston 1881, pag. xvii
  13. ^ ab Rolleston 1881, pág. xviii
  14. ^ ab Largo 2018, pag. xxxvi
  15. ^ Largo 2018, pag. xlv
  16. ^ Largo 2003, pag. 93
  17. ^ Manual de Epicteto , trad. Nicholas P. White, Compañía Editorial Hackett, 1983.
  18. ^ Largo 2018, pag. xliv
  19. ^ Padre mayor 1925, pag. xix
  20. ^ Wright 2007, pág. 333
  21. ^ Rolleston 1881, págs. xxvi-xxvii
  22. ^ ab Largo 2018, pag. xxxv
  23. ^ Rolleston 1881, pag. xx
  24. ^ Largo 2018, pag. xxxvii
  25. ^ ab Brittain y Brennan 2002, pág. 7
  26. ^ ab Schmitz 1870, pág. 351
  27. ^ abcde Boter 1999, pag. xvi
  28. ^ Padre mayor 1925, pag. XXII
  29. ^ Boter 1999, pag. xvi
  30. ^ Padre mayor 1925, pag. xxx
  31. ^ abc Largo 2003, pag. 261
  32. ^ Wright 2007, págs. 325–326
  33. ^ Largo 2003, pag. 262
  34. ^ Largo 2003, pag. 263
  35. ^ Wright 2007, pág. 325
  36. ^ Largo 2003, pag. 268
  37. ^ ab Wright 2007, pág. 326
  38. ^ Grundy, Isabel (1999). Lady Mary Wortley Montagu: el cometa de la Ilustración . Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 37.ISBN​ 978-0198187653.
  39. ^ Phillipson, Nicolás (2010). Adam Smith: una vida iluminada. Prensa de la Universidad de Yale. pag. 19.ISBN 978-0300174434.
  40. ^ Lobo, Edwin; Hayes, Kevin J. (2006). La Biblioteca de Benjamín Franklin. Sociedad Filosófica Estadounidense. pag. 278.ISBN 978-0871692573.
  41. ^ Gilreath, James; Wilson, Douglas L. (2008). Biblioteca de Thomas Jefferson: un catálogo con las entradas en su propio orden. The Lawbook Exchange Ltd. pág. 52.ISBN 978-1584778240.
  42. ^ LeMaster, JR; Kummings, Donald D., eds. (1998). La enciclopedia Routledge de Walt Whitman . Rutledge. pag. 692.ISBN 978-0415890571.
  43. ^ Olson, Martín (2013). La enciclopedia de Hora de aventuras: habitantes, tradiciones, hechizos y advertencias de criptas antiguas de la tierra de Ooo Circa 19.56 BGE - 501 AGE . Libros Abrams. pag. 131.
  44. ^ Padre mayor 1928, pag. 480
  45. ^ ab Rolleston 1881, págs. xii-xiii
  46. ^ ab Brittain y Brennan 2002, pág. viii
  47. ^ Bretaña y Brennan 2002, pág. 4
  48. ^ abcde Boter 1999, pag. xiv
  49. ^ ab Viejo 1925, pag. xxvii
  50. ^ Boter 1999, pag. 206
  51. ^ Padre mayor 1925, pag. xxviii

Referencias

enlaces externos