stringtranslate.com

Electra (obra de Sófocles)

Electra , también Elektra o La Electra [1] ( griego antiguo : Ἠλέκτρα , [2] Ēlektra ), es una tragedia griega de Sófocles . Se desconoce su fecha, pero varias similitudes estilísticas con Filoctetes (409 a. C.) y Edipo en Colono (401 a. C.) llevan a los estudiosos a suponer que fue escrito hacia el final de la carrera de Sófocles. Jebb lo fecha entre el 420 a. C. y el 414 a. C. [3]

Trama

Ambientada en la ciudad de Argos unos años después de la Guerra de Troya , la obra cuenta la amarga lucha por la justicia de Electra y su hermano Orestes por el asesinato de su padre Agamenón a manos de Clitemnestra y su padrastro Egisto .

Cuando el rey Agamenón regresa de la guerra de Troya , su esposa Clitemnestra (que ha tomado como amante al primo de Agamenón , Egisto ) lo mata. Clitemnestra cree que el asesinato estuvo justificado, ya que Agamenón había sacrificado a su hija Ifigenia antes de la guerra, tal como le ordenaron los dioses. Electra , hija de Agamenón y Clitemnestra, rescató a su hermano menor Orestes de su madre enviándolo a Estrofio de Fócide . La obra comienza años más tarde, cuando Orestes regresa como un hombre adulto con un plan de venganza, además de reclamar el trono.

Orestes llega con su amigo Pylades , hijo de Strophius, y un pedagogo, es decir tutor (un antiguo asistente de Orestes, que lo llevó de Electra a Strophius). Su plan es que el tutor anuncie que Orestes ha muerto en una carrera de carros y que dos hombres (en realidad Orestes y Pílades) llegarán en breve para entregar una urna con sus restos. Mientras tanto, Electra continúa de luto por la muerte de su padre Agamenón y responsabiliza a su madre Clitemnestra de su asesinato. Cuando a Electra se le informa de la muerte de Orestes, su dolor se duplica, pero durará poco.

Después de una oda coral, llega Orestes llevando la urna que supuestamente contiene sus cenizas. Él no reconoce a Electra, ni ella a él. Él le entrega la urna y ella lanza un conmovedor lamento sobre ella, sin darse cuenta de que su hermano está vivo junto a ella. Ahora, al darse cuenta de la verdad, Orestes le revela su identidad a su emotiva hermana. Ella está encantada de que él esté vivo, pero en su emoción casi revelan su identidad, y el tutor sale del palacio para instarlos a seguir adelante. Orestes y Pylades entran en la casa y matan a Clitemnestra. Cuando Egisto regresa a casa, rápidamente ponen su cadáver debajo de una sábana y se lo presentan como el cuerpo de Orestes. Levanta el velo para descubrir quién es realmente, y entonces Orestes se revela. Escoltan a Egisto fuera del lugar donde lo matarán en el hogar, el mismo lugar donde mataron a Agamenón. La obra termina aquí, antes de que se anuncie la muerte de Egisto.

Trabajos similares

La historia de la venganza de Orestes fue un tema popular en las tragedias griegas.

Recepción

El escritor romano Cicerón consideraba a Electra una obra maestra, [4] y la obra también es vista favorablemente entre los críticos y eruditos modernos. En The Reader's Encyclopedia of World Drama , John Gassner y Edward Quinn argumentaron que su "simple recurso de retrasar el reconocimiento entre hermano y hermana produce una serie de escenas brillantes que muestran la resolución heroica de Electra bajo constante ataque". [5] Sobre el personaje principal, Edith Hall también escribió: "Sófocles ciertamente encontró un vehículo dramático efectivo en esta notable figura, impulsada por las privaciones y la crueldad a extremos de comportamiento casi psicóticos; ningún otro personaje en sus dramas existentes domina el escenario para tal medida." [6] LA Post señaló que la obra era "única entre las tragedias griegas por su énfasis en la acción". [7]

Comentarios

Traducciones

Adaptaciones

Referencias

  1. ^ Jebb, RC (1894). Sófocles Las obras y fragmentos Parte VI. La electra . vol. 6. Cambridge: Londres: CJ Clay and Sons, Cambridge: University Press Warehouse, Ave Maria Lane. Glasgow: 363, calle Argyle. Cambridge: Deighton, Bell And Co. Leipzig: FA Brockhaus. Nueva York: Macmillan And Co. págs. Título. arca:/13960/t5v77xt8s.
  2. ^ Jebb (1894). Sófocles Las obras y fragmentos Parte VI. La electra . pag. 1.
  3. ^ Jebb (1894). Sófocles Las obras y fragmentos Parte VI. La electra . págs. lviii.
  4. ^ Csapo, Eric; Goette, Hans Rupprecht; Verde, J. Richard; Wilson, Peter (2014). Teatro griego en el siglo IV a.C. Walter de Gruyter GmbH & Co KG. pag. 178.ISBN 978-3110337556.
  5. ^ Gassner, Juan; Quinn, Eduardo (2002). La enciclopedia del lector sobre el drama mundial. Corporación de mensajería. pag. 200.ISBN 0486420647.
  6. ^ Salón, Edith (2008). Introducción. Antígona; Edipo Rey; electra . Por Sófocles. Traducido por Kitto, HDF Oxford University Press. pag. xvii–xviii. ISBN 978-0191561108.
  7. ^ Post, LA (2 de marzo de 1953). "Sófocles, la estrategia y Electra". El Semanario Clásico . 46 (10). Prensa de la Universidad Johns Hopkins: 150–153. doi :10.2307/4343363. JSTOR  4343363.

Otras lecturas

enlaces externos