stringtranslate.com

Libro de la vaca celestial

La diosa del cielo Nut representada como una vaca y sostenida por los ocho dioses jeh.

El Libro de la Vaca Celestial ( árabe : كتاب البقرة السماوية Kitab al-Baqarat al-Samawia ), o el Libro de la Vaca del Cielo , es un texto del Antiguo Egipto que se cree que se originó durante el Período de Amarna y, en parte, describe la razones del estado imperfecto del mundo en términos de la rebelión de la humanidad contra el dios sol supremo, Ra . El castigo divino fue infligido a través de la diosa Hathor , y los supervivientes sufrieron la separación de Ra, que ahora residía en el cielo a lomos de Nut , la vaca celestial.

Con esta "caída", llegaron al mundo el sufrimiento y la muerte, junto con una fractura en la unidad original de la creación. [1] El dios creador ahora se transforma en muchos cuerpos celestes, crea los "Campos del Paraíso" para los muertos benditos, tal vez nombra a Geb como su heredero, entrega el gobierno de la humanidad a Osiris ( Thoth gobierna el cielo nocturno como su sustituto) , con Shu y los dioses jeh apoyando ahora a la diosa del cielo Nut . [2] : 75, 77 

Aunque el texto está registrado en el período del Imperio Nuevo , está escrito en egipcio medio y es posible que haya sido escrito durante el período del Reino Medio . [3]

Descripción

La copia más antigua conocida del Libro de la Vaca Celestial fue descubierta en el santuario dorado más exterior de Tutankamón ; sin embargo, el texto antiguo estaba incompleto. Se descubrieron tres versiones completas del texto antiguo en las paredes de las tumbas de Seti I , Ramsés II y Ramsés III . Cada versión de los textos se encontró en una sala subsidiaria de la cámara del sarcófago diseñada exclusivamente para el Libro de la Vaca Celestial . Ramsés VI no tenía una habitación auxiliar, pero un extracto del libro estaba inscrito en un nicho de su tumba. Otro extracto está escrito en un papiro del período ramésida, actualmente en Turín . [4] : 148-149 

Orígenes

Es posible que el libro se haya originado a partir de los relatos de los mitos del amanecer de los Textos de las Pirámides , pero en el Reino Nuevo la idea se desarrolló para explicar la muerte y el sufrimiento en una creación imperfecta. [2] : 25  La obra ha sido vista como una forma de teodicea y un texto mágico para asegurar el ascenso del rey al cielo. [5] También se ha visto como temáticamente similar a relatos más desarrollados de la destrucción de la humanidad en los mitos bíblicos y mesopotámicos del diluvio . El reinado de Akenatón , el faraón que había intentado romper con las tradiciones religiosas existentes, puede ser la inspiración para la obra.

Contenido

El Libro de la Vaca Celestial está dividido por la mitad por la imagen de la vaca y sus seguidores. No hay interrupciones visibles en el texto real de La Vaca Celestial, aparte de la representación de la Vaca Celestial. Debido a este método de presentación, no hay pausas claras en el texto que permitan una estructuración clara del texto. Sin embargo, los egiptólogos que examinaron el texto de cerca sugirieron una división flexible del texto en cuatro secciones. La primera sección describe la "Destrucción de la Humanidad", en la que la humanidad conspira contra el Dios Sol Ra. Después de que Ra consulta con los otros dioses, Ra elige a la diosa Hathor para actuar como el violento Ojo de Ra . Ella debía aplicar el castigo divino a la humanidad y lo hizo masacrando a los rebeldes y trayendo la muerte al mundo. Los supervivientes de la ira de Hathor se salvaron, cuando Ra engañó a Hathor poniéndole cerveza teñida que parecía sangre, que Hathor bebe, quedando intoxicada . La parte final del texto trata de la ascensión de Ra al cielo, la creación del inframundo y de la teología que rodea al ba (alma) . [4] : 149-151  La estructura del texto egipcio antiguo, el Libro de la Vaca Celestial, está estructurada en 330 versos, y la mitad del texto aparece antes de una descripción o representación de la Vaca Celestial. El lenguaje utilizado en el Libro de la Vaca Celestial muestra raíces de influencias del Egipto tardío. Debido al texto antiguo que contiene raíces del Egipto tardío, los estudiosos de la egiptología creen ampliamente que el Libro de la Vaca Celestial se originó durante el período de Amarna.

El texto tiene tres imágenes:

  1. La diosa Nut (en forma de vaca) apoyada por los ocho dioses jeh.
  2. Neneh (izquierda) y Djet (derecha) como partidarios del cielo
  3. Faraón como partidario del cielo

Publicación

Con el descubrimiento del Libro de la Vaca Celestial , ha habido muchas publicaciones a lo largo de los años que discuten el contenido del texto antiguo. En 1876, Édouard Naville publicó traducciones al inglés y al francés de la versión del Libro de la Vaca Celestial de la tumba de Seti I. Detallaba el contenido del texto antiguo y daba mucha información sobre el Libro de la Vaca Celestial .

Con el descubrimiento del texto de Ramsés III , otros publicaron muchos libros sobre el Libro de la Vaca Celestial . En 1881, Heinrich publicó una versión en alemán (la primera de este tipo). Esta versión del libro tradujo el contenido del Libro de la vaca celestial al alemán con una visión general del texto antiguo.

Alexandre Piankoff publicó en 1955 una de las primeras traducciones del Libro de la Vaca Celestial que detallaba en gran medida la narrativa de la creación y Erik Hornung en 1983 hizo lo mismo pero con más detalle.

Las traducciones de Charles Mayster, Alexander Piankoff y Erik Hornung repasan en detalle El libro de la vaca celestial . Todos incluyen las imágenes del texto original e incluyen explicaciones del texto antiguo.

Antonio Loprieno y James P. Allen son dos personas que han hecho contribuciones sobre el tema del Libro de la Vaca Celestial . La literatura egipcia antigua de Loprieno se publicó en 1996. Su libro consta de una veintena de contribuciones de egiptólogos que definen el discurso literario. Está dedicado principalmente a la historia y géneros que incluyen la lingüística, los rasgos estilísticos y muchas imágenes del Antiguo Egipto. La sección que trata específicamente del Libro de la Vaca Celestial es la sección Mito y Narrativa. Entra en detalles sobre qué es una narrativa y cómo los mitos influyen en ella. El libro de James P. Allens Génesis en Egipto: La filosofía de las cuentas de la creación del Antiguo Egipto , publicado en 1988, consta de miles de textos que analizan la cosmología y la cosmogonía del Antiguo Egipto. Arroja luz sobre una cuestión que atormentó las mentes de los egiptólogos durante años: los orígenes del mundo (del que trata la sección de la vaca celestial).

Anthony Spalinger publicó en 2000 sus traducciones del Libro de la Vaca Celestial que entraban en gran detalle sobre El Libro de la Vaca Celestial como un texto mitológico, así como el período de tiempo en el que se originó.

Notas

  1. ^ Hornung, Erik (2001). La tradición secreta de Egipto: su impacto en Occidente. Traducido por Lorton, David. Prensa de la Universidad de Cornell. pag. 17.ISBN​ 0-8014-3847-0.
  2. ^ ab Pinch, Geraldine (2004). Una guía de los dioses, diosas y tradiciones del antiguo Egipto . Prensa de la Universidad de Oxford. págs.75, 77. ISBN 0-19-517024-5.
  3. ^ Lichtheim, Miriam (1976). Literatura egipcia antigua . Prensa de la Universidad de California. págs. 197-198. ISBN 0-520-03615-8.
  4. ^ ab Hornung, Erik (1999). Los libros del más allá del antiguo Egipto . Prensa de la Universidad de Cornell.
  5. ^ Assmann, Jan (2001), La búsqueda de Dios en el antiguo Egipto , traducido por Lorton, David, Cornell University Press, p. 116, ISBN 0-8014-8729-3

Referencias

enlaces externos