stringtranslate.com

Inteligencia V-1 y V-2

La inteligencia militar sobre las armas V-1 y V-2 [3] desarrolladas por los alemanes para los ataques al Reino Unido durante la Segunda Guerra Mundial fue importante para contrarrestarlas. : 437  La inteligencia provino de varias fuentes y las agencias de inteligencia angloamericanas la utilizaron para evaluar la amenaza de las armas V alemanas .

Las actividades incluyeron el uso del sistema Double Cross para contrainteligencia y el proyecto británico ( nombre en código ) " Big Ben " para reconstruir y evaluar la tecnología de misiles alemana [4] para el cual Dinamarca, Polonia, Luxemburgo, Suecia y la URSS proporcionaron asistencia. . Se utilizaron artimañas de contrainteligencia alemana para engañar a los aliados sobre los sitios de lanzamiento del V-1 y el Centro de Investigación del Ejército de Peenemünde, que eran objetivos de ataques de los aliados.

El Ejército Nacional de resistencia polaco ( Armia Krajowa ), que llevó a cabo operaciones militares contra las fuerzas de ocupación alemanas, también estuvo muy involucrado en el trabajo de inteligencia . Esto incluyó operaciones de investigación de la Wunderwaffe alemana : la bomba voladora V-1 y el cohete V-2 . La inteligencia británica recibió su primer informe polaco sobre el desarrollo de estas armas en Peenemünde en 1943. [5] [6]

Primeros informes

Parte de un cohete V-2 recuperado del río Bug después de la guerra

En el verano de 1941, la inteligencia del Ejército Nacional comenzó a recibir informes de sus unidades de campo sobre algún tipo de pruebas secretas que estaban llevando a cabo los alemanes en la isla de Usedom en el Mar Báltico . Se formó una "Oficina" especial dentro del grupo de inteligencia "Lombard", encargado del espionaje dentro del Tercer Reich y las áreas polacas incorporadas a él después de 1939, para investigar el asunto y coordinar acciones futuras. El ingeniero Antoni Kocjan , "Korona", un renombrado constructor de planeadores de antes de la guerra , aportó al grupo conocimientos científicos especializados . Además, como parte de sus operaciones, la "Oficina" logró reclutar a un antinazi austriaco, Roman Traeger (T-As2), que servía como suboficial en la Wehrmacht y estaba destinado en Usedom. Trager proporcionó al AK información más detallada sobre los "torpedos voladores" y señaló como lugar de las pruebas Peenemünde , en Usedom. La información obtenida dio lugar al primer informe del AK a los británicos que supuestamente fue escrito por Jerzy Chmielewski  [pl] , "Rafal", quien estaba a cargo de procesar los informes económicos que obtenía el grupo "Lombard".

Operación Más III

Informes de inteligencia sobre el V-1 y V-2

Después de que comenzaran las pruebas de vuelo del V-2 en el sitio de lanzamiento de misiles Blizna V-2 (el primer lanzamiento desde allí fue el 5 de noviembre de 1943), el AK tuvo una oportunidad única de recopilar más información e interceptar partes de los cohetes de prueba (la mayoría de que no explotó).

El AK localizó rápidamente el nuevo campo de pruebas en Blizna gracias a los informes de los agricultores locales y de las unidades de campo del AK, que lograron obtener por sí mismos piezas de los cohetes disparados, al llegar al lugar antes que las patrullas alemanas. A finales de 1943, en cooperación con la inteligencia británica, se formó un plan para intentar capturar un cohete V-2 completo sin detonar y transportarlo a Gran Bretaña.

En aquel momento, la opinión dentro de la inteligencia británica estaba dividida. Un grupo tendía a creer en los relatos y los informes del AK, mientras que otro se mostraba muy escéptico y argumentaba que era imposible lanzar un cohete del tamaño informado por el AK utilizando cualquier combustible conocido. Luego, a principios de marzo de 1944, el cuartel general de la inteligencia británica recibió un informe de un trabajador subterráneo polaco (nombre en clave "Makary") que se había arrastrado hasta la vía del ferrocarril de Blizna y vio en un vagón fuertemente custodiado por tropas de las SS "un objeto que, aunque cubría por una lona, ​​tenía todo el parecido con un torpedo monstruoso". [7] La ​​inteligencia polaca también informó a los británicos sobre el uso de oxígeno líquido en un informe de radio del 12 de junio de 1944. Algunos expertos dentro de las comunidades de inteligencia británica y polaca rápidamente se dieron cuenta de que conocer la naturaleza del combustible utilizado por los cohetes era crucial. y de ahí la necesidad de obtener un ejemplo práctico.

Desde abril de 1944, numerosos cohetes de prueba cayeron cerca del pueblo de Sarnaki, en las proximidades del río Bug , al sur de Siemiatycze . El número de piezas recogidas por la inteligencia polaca aumentó. Luego fueron analizados por científicos polacos en Varsovia. Según algunos informes, alrededor del 20 de mayo de 1944, un cohete V-2 relativamente intacto cayó en la orilla pantanosa del Bug cerca de Sarnaki y los polacos locales lograron esconderlo antes de la llegada de los alemanes. Posteriormente, el cohete fue desmantelado y pasado de contrabando por Polonia. [8] La Operación Most III (Puente III) transportó en secreto partes del cohete fuera de Polonia para su análisis por parte de la inteligencia británica.

Impacto en el curso de la guerra.

Si bien el conocimiento inicial de un cohete por parte del AK fue toda una hazaña en términos de inteligencia pura, no necesariamente se tradujo en resultados significativos sobre el terreno. Por otro lado, el AK sí alertó a los británicos sobre los peligros que planteaban ambos diseños de misiles, lo que les llevó a destinar más recursos a bombardear los sitios de producción y lanzamiento y así aminorar la eventual devastación que causaban. Además, el bombardeo de la Operación Hydra en Peenemünde, supuestamente llevado a cabo sobre la base de la inteligencia del Ejército Nacional, retrasó el V-2 entre seis y ocho semanas . [9]

Línea de tiempo

El día después de que la Directiva de Bombardeo Estratégico No. 4 pusiera fin a la guerra aérea estratégica en Europa, se suspendió el uso de radar en la Región de Defensa Civil de Londres para detectar lanzamientos de V-2. Los últimos lanzamientos habían sido el 27 de marzo (V-2) y el 29 de marzo (bomba voladora V-1).

Ver también

Referencias

Notas
  1. ^ ab Jones 1978, pág. 423.
  2. ^ Ordway y Sharpe 1979, pág. 113.
  3. ^ Jones 1978, pag. 437.
  4. ^ McGovern 1964, pág. 74.
  5. ^ Garliński 1978, pag. 221.
  6. ^ NOTA AL PIE: Con respecto a la "condena generalizada" y Wojewódzki (págs. 18, 252) afirman que:

    Las autoridades polacas en Londres recibieron ya en 1942 despachos e informes sobre Peenemünde.

    los archivos de la VI Oficina que permanecieron en manos polacas después de la guerra y que, a partir de 1984, se encontraban completos en el Study Trust del Movimiento Subterráneo Polaco (1939-1945) en Londres. Entre ellos "no se encuentra ni un solo documento de 1942 sobre el V-1 y el V-2, ni ninguno ha sido inscrito en el libro diario de la VI Oficina", y la falta de documentación sobre la reclamación fue confirmada por el coronel Protasewicz. y el teniente coronel Bohdan Zielinski, jefe de la Oficina de Estudios Militares de la Inteligencia del Ejército Nacional en Varsovia entre 1943 y 1944.
  7. ^ ab McGovern 1964, pág. 42.
  8. ^ Wojewódzki, Michał (1984). Akcja V-1, V-2 (en polaco). Varsovia. ISBN 83-211-0521-1.{{cite book}}: CS1 maint: location missing publisher (link) NOTA AL PIE: no hay pruebas materiales, ni informes de primera mano sobre la captura de un cohete completo en mayo de 1944, sólo varios de segunda mano. Un informe de Inteligencia del 12 de junio menciona sólo partes de un cohete.
  9. ^ Middlebrook 1982, pag. 222.
  10. ^ Kramish, Arnold (1987). Griffen-den største spionhistorien . Oslo: JW Cappelens Forlag. ISBN 978-82-02-10743-7.
  11. ^ Bergh, Sverre (2006). Spion i Hitlers Rike . Oslo: Cappelen. ISBN 978-82-04-12361-9.
  12. ^ Ordway y Sharpe 1979, pág. 114.
  13. ^ ab Aloyse Raths - Unheivolle Jahre für Luxemburg 1940-1945 p. 259-261
  14. ^ Garliński 1978, pag. 61.
  15. ^ Jones 1978, pag. 333.
  16. ^ Bowman 1999, pag. dieciséis.
  17. ^ Jones 1978, pag. 339, 433.
  18. ^ Collier 1976, pag. 143.
  19. ^ ab Jones 1978, pág. 338.
  20. ^ Jones 1978, pag. 337.
  21. ^ Middlebrook 1982, pag. 41.
  22. ^ Jones 1978, pag. 300c,340.
  23. ^ Collier 1976, pag. 18.
  24. ^ Pocock, Rowland F (1967). Misiles guiados alemanes de la Segunda Guerra Mundial . Nueva York: Arco Publishing Company, Inc. p. 22.
  25. ^ Collier, 1976 [ página necesaria ]
  26. ^ Cooksley 1979, pág. 53.
  27. ^ "Constanza Babington Smith". El Telégrafo diario . Londres. 9 de agosto de 2000. Archivado desde el original el 13 de julio de 2011.
  28. ^ "El cohete V2: un romance con el futuro". Ciencia en la guerra . El Museo de las Ciencias. 2004 . Consultado el 22 de septiembre de 2008 .
  29. ^ Verdad, Hugh . Aterrizamos a la luz de la luna . pag. 118.(citado por Middlebrook p. 39)
  30. ^ Jones 1978, pag. 300d.
  31. ^ Ordway y Sharpe 1979, pág. 174e.
  32. ^ Middlebrook 1982, pág. 198.
  33. ^ Jones 1978, pag. 353.
  34. ^ abc Bowman 1999, pag. 18.
  35. ^ abcde "Las armas V". Después de la batalla . No. 6. 1974. págs. 3, 14, 16. Archivado desde el original el 12 de marzo de 2009 . Consultado el 26 de diciembre de 2007 .
  36. ^ "Michel Hollard" (en alemán). christianCH.ch . Consultado el 29 de enero de 2020 .
  37. ^ Jones 1978, pag. 300e,360.
  38. ^ "Eurostar recuerda a Michel Hollard". 26 de abril de 2004 . Consultado el 15 de marzo de 2010 .
  39. ^ McKillop, enero de 1944
  40. ^ Collier 1976, pag. 36.
  41. ^ Sharp, C. Martín; Bowyer, Michael JF (1971). Mosquito. Londres: Faber & Faber. pag. 132.ISBN 978-0-85979-115-1.
  42. ^ "Operación Ballesta - Sitios V1 Bois Carré". La Colección Nacional de Fotografía Aérea . Comisión Real de Monumentos Antiguos e Históricos de Escocia . Consultado el 26 de diciembre de 2011 .
  43. ^ Jones 1978, pag. 300e.
  44. ^ Jones 1978, pag. 367.
  45. ^ Cooksley 1979, pág. 44.
  46. ^ ab Gurney, Gene (Mayor, USAF) (1962). La guerra en el aire: una historia pictórica de las Fuerzas Aéreas de la Segunda Guerra Mundial en combate . Nueva York: Bonanza Books. pag. 184.{{cite book}}: CS1 maint: multiple names: authors list (link)
  47. ^ Diario de campaña del comando de bombarderos
  48. ^ Jones 1978, pag. 354.374.
  49. ^ ab Zaloga 2008, pag. 29.
  50. ^ D'Olier, Franklin; Alejandro; Pelota; Arquero; Galbraith; Likert; McNamee; Nitze; Russell; Sellos; Wright (30 de septiembre de 1945). "Las campañas secundarias". Estudio sobre bombardeos estratégicos de los Estados Unidos, informe resumido (guerra europea) . Archivado desde el original el 16 de mayo de 2008 . Consultado el 22 de septiembre de 2008 .(Versión alternativa) (citado por Mets p. 239, que tiene los números "tres o cuatro")
  51. ^ a b C Henshall, Phillip (1985). Sitios de cohetes de Hitler . Nueva York: St Martin's Press. págs.64, 111. ISBN 978-0-312-38822-5.
  52. ^ Jones 1978, pag. 426.
  53. ^ Dornberger, Walter (1954) [1952: V2 - Der Schuss ins Weltall]. V-2. traducido por James Cleugh y Geoffrey Halliday (edición Bantam de 1979). Nueva York: Viking Press. pag. 214.ISBN 978-0-553-12660-0.
  54. ^ Zaloga 2008, pag. 31.
  55. ^ "Búsqueda de fotografías V-Bomb". Revista Life : 143. 28 de octubre de 1957 . Consultado el 12 de febrero de 2010 .
  56. ^ Zaloga 2008, pag. 3.
  57. ^ Zaloga [ página necesaria ]
  58. ^ Jones 1978, pag. 454.
  59. ^ Garliński 1978, págs.52, 82.
  60. ^ Jones 1978, pag. 436.
  61. ^ Zaloga 2008, pag. 32,75.
  62. ^ Jones 1978, pag. 417.
  63. ^ Ordway y Sharpe 1979, pág. 174d.
  64. ^ Ordway y Sharpe 1979, pág. 258d.
  65. ^ Jones 1978, pag. 339.
  66. ^ Collier 1976, pag. 68,82,84,103.
  67. ^ Cooksley 1979, pág. 81.
  68. ^ Mets, David R. (1997) [1988]. Maestro del poder aéreo: general Carl A. Spaatz (edición de bolsillo). pag. 239.
  69. ^ Clostermann, Pierre (2004). El gran espectáculo. Londres: Weidenfeld y Nicolson. ISBN 978-0-297-84619-2. Consultado el 15 de marzo de 2010 .
  70. ^ Jones 1978, pag. 434.
  71. ^ abcd Huzel, Dieter K (1960). Peenemünde a Cañaveral . Englewood Cliffs Nueva Jersey: Prentice Hall. pag. 93.
  72. ^ Ordway y Sharpe 1979, pág. 174b.
  73. ^ Misiles tácticos de la Fuerza Aérea de EE. UU., (2009), George Mindling, Robert Bolton ISBN 978-0-557-00029-6 
  74. ^ Collier 1976, pag. 103.
  75. ^ Ordway y Sharpe 1979, pág. 158.173.
  76. ^ McGovern 1964, pág. 71.
  77. ^ Jones 1978, pag. 444.
  78. ^ Jones 1978, pag. 446.
  79. ^ Zaloga 2008, pag. 42.
  80. ^ von Braun, Wernher ; Ordway III, Federico I ; Dooling, David hijo (1985) [1975]. Viajes espaciales: una historia (primera ed.). Nueva York: Harper & Row. pag. 105.ISBN 978-0-06-181898-1.
  81. ^ Cooksley 1979, pág. 82.
  82. ^ Collier, albahaca (1995) [1957]. Mayordomo, JRM (ed.). La Defensa del Reino Unido . Historia de la Segunda Guerra Mundial . Oficina de papelería de Su Majestad. ISBN 978-1-870423-09-0.(citado como "Historia oficial" por Jones, p. 423)
  83. ^ Eisenhower, David (1991) [1986]. Eisenhower: en guerra 1943-1945 . Nueva York: Wings Books. pag. 349.ISBN 978-0-517-06501-3. De los 10.500 VI lanzados en Inglaterra, se estima que el 25 por ciento se desvió de su rumbo debido a un mal funcionamiento. Aproximadamente el 20 por ciento penetró las defensas británicas y alcanzó objetivos, cobrándose 10.000 vidas y 1,1 millones de hogares.
  84. ^ ab Gruen 1998, pág. 37.
  85. ^ Cobarde, Wesley Frank; Cate, James Lea (eds.). Volumen 3 Europa: Argumento al Día VE. Las Fuerzas Aéreas del Ejército en la Segunda Guerra Mundial. pag. 535.ISBN 978-1-4289-1586-2- a través de la Fundación Hyperwar.
  86. ^ ab McKillop, Cronología de combate de las fuerzas aéreas del ejército de EE. UU., agosto de 1944
  87. ^ Ordway y Sharpe 1979, pág. 251.
  88. ^ ab Johnson, David (1982). V-1, V-2: La venganza de Hitler en Londres . Stein y día. págs.117, 130.
  89. ^ Diario de campaña de septiembre de 1944
  90. ^ Pocock, Rowland F (1967). Misiles guiados alemanes de la Segunda Guerra Mundial . Nueva York: Arco Publishing Company, Inc. p. 104.
  91. ^ Zaloga 2008, pag. 46.
  92. ^ Cooksley 1979, pág. 56, 157.
  93. ^ Mikhail, Devi︠a︡taev (2015). Pobeg iz ada: Na samolete vraga iz nemet︠s︡ko-fashistskogo plena (en ruso). Moscú, Rusia: Moskva: Obshchestvo sokhranenii︠a︡ literaturnogo nasledii︠a︡. ISBN 978-5-902484-72-1. LCCN  2016454013.
  94. ^ Collier 1976, pag. 133–6.
  95. ^ McGovern 1964, pág. 104.
  96. ^ Ordway y Sharpe 1979, pág. 314.
  97. ^ Maridor, Jean. "El sitio V1 de Cherbourg Brécourt". Les bombes volantes V1 (en francés) . Consultado el 27 de febrero de 2008 .
Bibliografía

Otras lecturas