Discord está disponible para Windows, MacOS, Android, iOS, PlayStation y Linux.
[1] El concepto de Discord viene del director ejecutivo Jason Citron, quien había fundado OpenFeint, una red social para la comunidad «gamer» de juegos móviles, y Stanislav Vishnevskiy, que fundó Guildwork, otra red social gamer.
Mientras que Fates Forever no tuvo éxito comercial debido a su baja popularidad, durante el desarrollo Citron notó lo difícil que era para los jugadores planear sus tácticas en la partida en juegos como Final Fantasy XIV y League of Legends usando el software disponible de VoIP.
Esto llevó a que el desarrollo de un servicio de mensajería se centrara en ser «User Friendly» (amigable con el usuario) y a tener un mínimo impacto en el rendimiento del dispositivo mientras se usaba.
Para desarrollar Discord, Hammer & Chisel obtuvieron financiación adicional de YouWeb's 9+ incubator, Benchmark capital y Tencent.
Según Citron, no hicieron ningún movimiento para centrarse en alguna audiencia en específico, pero algunos subreddits dedicados a los videojuegos extendieron rápidamente sus links IRC junto con sus enlaces de invitación a Discord.
Fue entonces cuando Discord se comenzó a usar globalmente en los ESports y en torneos LAN de gamers.
Años más tarde, en 2019 el WarnerMedia Investment Group cerró y fue adquirido por AT&T, vendiendo su parte.
Una fuente interna mencionó que esto era uno de los primeros pasos de la compañía para una potencial salida a bolsa, aunque Citron dijera un mes antes que no estaba pensando en lanzar la compañía a bolsa.
El mismo mes, Bloomberg News y The Wall Street Journal informaron que varias empresas estaban buscando comprar Discord, y Microsoft fue nombrado como el posible comprador principal por un valor estimado en 10 mil millones de dólares.
Dos semanas después, Discord se asoció con YouTube para lanzar la función «Ver juntos», que permite a los usuarios de Discord ver videos de YouTube juntos.
Citron entonces declaró más tarde que: «no tenemos planes en lanzarlo en este momento».
El software es apoyado por once centros de datos dispersos por todo el mundo para mantener baja la latencia con los clientes.
Los desarrolladores han afirmado que, si bien buscarán formas de monetizar el software, nunca perderán sus características principales.
Discord utiliza el formato de audio Opus, que tiene baja latencia y está diseñado para comprimir el habla.
Los canales de texto, al crearlos, no se podrá usar ningún otro carácter que no sea del estándar Unicode, al igual que los espacios, siendo estos sustituidos por un guion, ni tampoco permite mayúsculas.
Este límite podrá ser aumentado si se «boostea» (mejora en español) el servidor.
Estos emojis y stickers personalizados no podrán ser usados fuera del servidor en donde se han añadido, a no ser por la adquisición de la suscripción mensual que provee Discord, más conocida como «Nitro».
Solo se pueden crear si designas y habilitas tu servidor como público para una «comunidad» en las opciones del mismo.
Los canales de anuncios pueden ser seguidos por otros servidores para así recibir todos los anuncios del mismo, llegando solo los mensajes que hayan utilizado la función de «publicar».
Puede usarse cualquier carácter en general, así como mayúsculas, símbolos y espacios que se deseen.
Dentro de estos, se puede hablar mediante voz, existiendo la opción de comunicarse por PTT (Push to talk) o que el micrófono siempre esté activo, al igual que la función «ensordecerte», que sirve para silenciar tu micrófono y el de los demás, o simplemente la función «silenciarte» que permite silenciar tu micrófono, pero podrás seguir escuchando el de los demás.
Cumplen la misma función, pero tienen un objetivo y características especiales que los diferencian de los demás.
Discord proporciona APIs oficiales para bots que permiten elementos personalizados como menús desplegables y botones.
Según The Verge, los bots son considerados una «parte importante de Discord».
En mayo de ese año, un año después del lanzamiento del software, Tom Marks, como escribe para PC Gamer, describió a Discord como «el mejor servicio de VoIP disponible».
[13] En 2021, Discord contaba con al menos 350 millones de usuarios registrados en sus plataformas web y móviles.
[19] Discord es una red social usada por la derecha alternativa debido a las características que respaldan el anonimato y la privacidad.
[25] En enero de 2021, dos días después del asalto al Capitolio de los Estados Unidos en 2021, Discord eliminó el servidor pro-Donald Trump «The Donald», «debido a su conexión abierta a un foro en línea utilizado para incitar a la violencia, planear una insurrección armada en el Estados Unidos, y difundió información errónea y dañina relacionada con el fraude electoral estadounidense de 2020», al tiempo que negó que el servidor tuviera alguna conexión directa con el ataque al edificio del Capitolio.
Un día después, Discord permitió que se creara otro servidor y comenzó a ayudar con la moderación.