stringtranslate.com

Concierto de Beethoven del 22 de diciembre de 1808

El concierto de Beethoven del 22 de diciembre de 1808 fue un concierto benéfico celebrado para Ludwig van Beethoven en el Theatre an der Wien de Viena que contó con los estrenos públicos de la Quinta y Sexta Sinfonías de Beethoven , el Cuarto Concierto para piano y la Fantasía Coral . Este concierto, anunciado como Akademie (el término alemán para concierto en aquella época), se celebró en una sala muy fría y duró unas cuatro horas. Sus intérpretes destacados fueron una orquesta, coro, solistas vocales y Beethoven como director y piano solista. El biógrafo de Beethoven, Barry Cooper, califica el contenido del concierto como el "más notable" de la carrera de Beethoven. [1]

Fondo

Las condiciones para la interpretación de música sinfónica en la Viena de 1808 no eran óptimas, como explica Robert Kahn: [2]

Incluso un gran concierto público sólo podría atraer a la aristocracia y a la pequeña clase media de la ciudad, [estimada en] no más del 2,5 por ciento de los 200.000 a 250.000 residentes de Viena. El precio estándar de una entrada para un concierto era de dos florines ... lo que era más que el salario de una semana de un trabajador. Los músicos no podían ofrecer academias en verano, cuando la nobleza huía del polvo y el calor de Viena a sus propiedades en el campo, y durante el otoño y el invierno los teatros se dedicaban a ensayos y representaciones de óperas, la forma de producción musical de alto estatus. El único momento disponible para las academias era durante el Adviento y la Cuaresma , cuando las óperas estaban prohibidas. Durante estas seis semanas, la competencia por las salas fue feroz, y los directores de teatro podían negarse, y de hecho lo hicieron, noches a Beethoven en favor de las mediocridades.

El Theatre an der Wien tal como apareció en 1812. El teatro todavía existe y prospera hoy como un importante lugar para la ópera.

En Viena, los teatros estaban patrocinados por el gobierno (el Burgtheater y el Kärntnertortheater , ambos en el centro de Viena) o eran empresas privadas ubicadas en los distritos exteriores de la ciudad. El lugar elegido por Beethoven, el Theatre an der Wien , estaba en la última categoría. Era un edificio muy sustancial, descrito como "el teatro más lujosamente equipado y uno de los más grandes de su época". [3] Se abrió con excelentes críticas en 1801; por ejemplo, el Allgemeine musikalische Zeitung lo llamó "el más cómodo y satisfactorio de toda Alemania" (que en ese momento significaba "todos los países de habla alemana"). [4] Beethoven ya había estrenado en este teatro varias de sus obras más importantes hasta la fecha; para obtener un listado, consulte Theatre an der Wien .

Durante 1807 y 1808, Beethoven había aportado sus obras y servicios a una serie de conciertos benéficos en el Theatre an der Wien. El director del teatro, Joseph Hartl, finalmente permitió a Beethoven utilizar el lugar para el concierto del 22 de diciembre de 1808, que era para beneficio privado de Beethoven. Beethoven había presionado para que se celebrara un concierto benéfico privado durante muchos meses (a cambio de su participación en los conciertos benéficos) y expresó su frustración por lo que percibía como una dilación de Hartl al respecto. [5]

El Wiener Zeitung publicó un anuncio del concierto el 17 de diciembre de 1808, calificándolo de " Akademie musical "; [6] este era el término común alemán para un concierto en la época de Beethoven.

Programa

El monumento a Beethoven ahora se exhibe en la pared exterior del Theatre an der Wien. El texto dice: "Ludwig van Beethoven vivió en el Theatre an der Wien en 1803 y 1804. Aquí se escribieron partes de su ópera , la Tercera Sinfonía y la Sonata Kreutzer . Fidelio y otras obras se estrenaron en esta casa".

El concierto comenzó a las 6:30 pm y duró aproximadamente cuatro horas, con un intervalo ( intermedio ) que separa dos partes: [7]

De las obras no estrenadas, "Ah! Perfido" se compuso en 1796. La Misa en do mayor se había estrenado el año anterior en Eisenstadt bajo los auspicios del príncipe Esterházy . Según Sutton, la fantasía para piano improvisada es la obra que luego fue escrita y publicada como Fantasía en sol menor  [fr; partituras] , Beethoven op. 77 (1809). [8]

La Fantasía Coral fue la última de las obras en componerse; Apenas se terminó a tiempo para el concierto, lo que no dejó suficientes oportunidades para el ensayo. Fue la obra final del concierto, que reunió al pianista, el coro y la orquesta. [9]

Los dos movimientos de la Misa en C no se anunciaron en el programa como tales debido a restricciones para interpretar música religiosa en los teatros. [7]

El programa parecería extraordinariamente largo a la mayoría de los asistentes al concierto de hoy. Sin embargo, en la época de Beethoven tal vez esto no fuera así. Lowe escribe: [10]

En las décadas cercanas a 1800, la cantidad y variedad de piezas de este concierto no era tan inusual. Cada mitad del programa de un concierto público normalmente se abría con una sinfonía, seguida de una o dos arias, un concierto y quizás algo de música de cámara e improvisaciones de teclado. Otra sinfonía, o al menos el final de una, solía cerrar el concierto.

Por tanto, es posible que la dificultad del concierto para los oyentes haya surgido de la necesidad de asimilar toda una serie de obras complejas y originales (véanse las reacciones críticas más abajo), así como del frío.

Fuerzas musicales

Obligado a asistir a su concierto benéfico en un momento muy ocupado, Beethoven se vio impedido de reunir las fuerzas musicales adecuadas. En principio, tenía acceso a la orquesta profesional del Theatre an der Wien, [11] pero muchos de sus miembros tenían un compromiso conflictivo: la Tonkünstler-Societät , una sociedad benévola para las viudas y huérfanos de músicos, estaba organizando una de sus cuatro representaciones anuales de oratorio en el Burgtheater . [12] La Sociedad generalmente exigía a sus miembros que participaran en sus conciertos benéficos o pagaran una multa; [13] esto redujo la cantidad de profesionales capacitados disponibles y se requirió que los aficionados llenaran los vacíos. [14] La orquesta de que disponía Beethoven era un conjunto de tamaño moderado que probablemente contaba con entre seis y ocho primeros violines para la velada. [11] Los conciertos de aficionados y semiprofesionales de la época contaron con orquestas más grandes. [15]

Beethoven fue el pianista del concierto, la fantasía improvisada y la fantasía coral . Beethoven nunca más volvería a aparecer como solista en un concierto para piano: su deterioro auditivo lo haría imposible. [16] Los relatos contemporáneos describen a Beethoven como el director de la orquesta; sin embargo, es posible que debido a las frustraciones que surgieron en un concierto del 15 de noviembre, [17] Beethoven sólo tuviera una dirección limitada sobre la orquesta, y la orquesta se hubiera negado a ensayar bajo su batuta. [18]

Actuación

Las partes copiadas a mano utilizadas para el estreno de la Quinta Sinfonía de Beethoven. Incluyen correcciones escritas a mano por el compositor y se exhiben en el museo de la familia Lobkowitz en Praga .

Según todos los indicios, la ejecución de la música fue inferior. Una reseña se centró en la orquesta y dijo que "podría considerarse deficiente en todos los aspectos". [19] Inicialmente, Beethoven había elegido a la soprano Anna Milder para cantar “¡Ah! escena de pérfido” y aria, quien luego abandonó el papel después de que él la insultara. La solista, en cambio, fue la adolescente Josephine Killitschgy, cuñada de Ignaz Schuppanzigh , que quedó tan cautivada por el miedo escénico que destrozó el solo. [20]

Un factor agravante para el público fue el clima extremadamente frío. [19]

El punto más bajo de la actuación se produjo durante la Fantasía Coral , que había sido insuficientemente ensayada; La adherencia a la partitura se vino abajo en un momento, lo que llevó a Beethoven a detenerse y reiniciar la pieza. Ignaz von Seyfried escribió más tarde:

Cuando el maestro sacó su Fantasía orquestal con coros, acordó conmigo en el ensayo algo apresurado, con voces húmedas [21] como de costumbre, que la segunda variación se tocaría sin repetición. Por la noche, sin embargo, absorto en su creación, se olvidó por completo de las instrucciones que le había dado y repitió la primera parte mientras la orquesta acompañaba la segunda, que no sonó del todo edificante. Un poco tarde, el concertino Unrath se dio cuenta del error, miró sorprendido a sus compañeros perdidos, dejó de tocar y gritó secamente: "¡Otra vez!". Un poco disgustado, el violinista Anton Wranitzky preguntó: "¿Con repeticiones?" "Sí", fue la respuesta, y ahora todo se enderezó como un hilo. [22] [7]

Esta parte del relato de Seyfried enfatiza el humor de la situación, pero también hubo algunas consecuencias negativas para Beethoven. Seyfried continúa: [22]

Al principio [Beethoven] no podía entender que de alguna manera había humillado a los músicos. Pensó que era un deber corregir un error que se había cometido y que el público tenía derecho a escuchar todo correctamente interpretado, por su dinero. Pero de buena gana y de todo corazón pidió perdón a la orquesta por la humillación a la que la había sometido, y fue lo suficientemente honesto como para difundir él mismo la historia y asumir toda la responsabilidad por su propia estupidez.

Respuestas críticas

Príncipe Joseph Franz von Lobkowitz , mecenas de Beethoven y asistente

En esta problemática empresa, Beethoven disfrutó de la ventaja de que muchos entre el público eran entusiastas de su música y deseosos de asistir. Uno de ellos fue el compositor Johann Friedrich Reichardt , que estaba de visita en Viena. Posteriormente escribió (en sus Cartas personales escritas en un viaje a Viena , 1810): [23]

[25 de diciembre de 1808] La semana pasada, durante la cual los teatros estuvieron cerrados y las noches llenas de conciertos públicos y representaciones musicales, me causa no poco embarazo en mi ardiente decisión de escucharlo todo. Esto se aplica especialmente al día veintidós, cuando los músicos locales ofrecieron la primera de las grandes actuaciones de esta temporada en el Burgtheater para su fondo de "viudas merecedoras" [Tonkünstler-Societät; ver arriba], mientras que el mismo día Beethoven también dio en el gran teatro suburbano [Theater an der Wien] un concierto en su beneficio, en el que sólo se representaron sus obras. Esto último no me lo podía perder; Así pues, esa mañana acepté con muchas gracias la amable invitación del príncipe von Lobkowitz para unirme a él en su palco.

El príncipe von Lobkowitz fue mecenas y partidario de Beethoven. [14] Reichardt continúa diciendo: [23]

Allí estuvimos sentados, en el frío más glacial, desde las seis y media hasta las diez y media, y confirmamos la máxima de que es fácil tener demasiado de algo bueno, incluso de algo más poderoso.

La opinión de Reichardt se hizo eco de la del Allgemeine musikalische Zeitung : [24]

Juzgar todas estas piezas después de una sola audiencia, especialmente considerando el lenguaje de las obras de Beethoven, en el sentido de que tantas fueron interpretadas una tras otra, y que la mayoría de ellas son tan grandiosas y largas, es absolutamente imposible.

El concierto provocó la ira del también compositor Antonio Salieri , que había sido maestro de Beethoven. También el 22 de diciembre, Salieri organizó su concierto anual en beneficio de viudas y huérfanos, y amenazó con prohibir a cualquier músico de la Tonkünstler-Societät que hubiera tocado en el concierto de Beethoven en lugar del suyo. Sin embargo, poco después la relación entre los dos compositores mejoró. [25]

Resultados financieros

Nikolaus II Esterházy, quien encargó la misa en do mayor y financió el concierto benéfico del 22 de diciembre. Retrato de Josef Lanzedelli , 1803.

El biógrafo de Beethoven, Thayer, escribe que "se desconocen los resultados pecuniarios de este concierto a Beethoven", pero que un registro indica que el príncipe Esterházy ordenó "que se pagara a Beethoven la suma de 100 florines en apoyo de esta 'Akademie musical'". " [26]

Recreaciones

Reseña del concierto de Beethoven del 22 de diciembre de 1808 en el número de Allgemeine musikalische Zeitung del 25 de enero de 1809

La fama de este concierto ha dado lugar a recreaciones modernas a cargo de diversas orquestas, como:

Referencias

  1. ^ Cooper 2008, pag. 194.
  2. ^ Kahn, Robert S. (2010) Beethoven y la Grosse Fuge: música, significado y la obra más difícil de Beethoven . Rowman y Littlefield, pág. 48
  3. ^ Peter Branscombe y David J. Buch , "Emanuel Schikaneder" en el Diccionario de música y músicos de Grove (se requiere suscripción)
  4. ^ Honolka 1990, pag. 187 [ cita breve incompleta ]
  5. ^ Thayer 1991, págs. 445–446.
  6. ^ Thayer 1991, pag. 446.
  7. ^ abc Cooper 2008, pag. 193
  8. ^ Sutton, John C. (1997). Un estudio histórico de la fantasía coral op. 80 ( MÁS ). Universidad Estatal de San José. pag. 26.
  9. ^ Jones 1995, págs.3, 42.
  10. ^ Lowe, Melanie (2007) Placer y significado en la sinfonía clásica . Bloomington: Prensa de la Universidad de Indiana, pág. 23.
  11. ^ ab Brown 1988, pág. 9
  12. La sociedad había programado Il ritorno di Tobia del antiguo maestro de Beethoven, Joseph Haydn , en una nueva versión preparada por Segismund Neukomm . Véase Carl Ferdinand Pohl (1982:68) Denkschrift aus Anlass des hundertjährigen Bestehens der Tonkünstler-Societät, im Jahre 1862 reorganisirt als "Haydn", Witwen- und Waisen-Versorgungs-Verein der Tonkünstler in Wien , disponible en línea en [1]. [ se necesita cita completa ]
  13. ^ Para obtener detalles sobre el funcionamiento de la Sociedad, consulte Tonkünstler-Societät .
  14. ^ ab Jones 1995, pág. 43
  15. ^ Marrón 1988, pag. 10.
  16. ^ Lunden, Jeff (1 de agosto de 2007). "Recreación de una extravagancia de Beethoven". Radio Pública Nacional .
  17. ^ Thayer, ed. Forbes, págs. 446-447.
  18. ^ Marrón 1988, pag. 14.
  19. ^ ab Gallagher, David (15 de noviembre de 2011). "El concierto maratoniano de Beethoven... recreado en Radio 3". BBC Radio 3 .
  20. ^ Thayer 1991, pag. 447.
  21. ^ "Mojado" se refiere a la tinta; en la época de Beethoven, las partes de la interpretación las preparaban copistas utilizando bolígrafos.
  22. ^ ab Citado de Thayer 1991, págs. 448–449
  23. ^ ab Traducción de William Oliver Strunk y Leo Treitler (eds.) Lecturas fuente en la historia de la música . Nueva York: Norton.
  24. ^ Lowe, Melanie (2007). Placer y significado en la sinfonía clásica . Prensa de la Universidad de Indiana.
  25. ^ Ross, Álex . "La venganza de Antonio Salieri". El neoyorquino . Consultado el 9 de octubre de 2020 .
  26. ^ Thayer 1991, pag. 449.
  27. ^ Eckert, Thor Jr. (8 de mayo de 1986). "Nueva Jersey da la bienvenida a un director con nuevas ideas. Hugh Wolff siembra grandes esperanzas para la sinfónica estatal". El Monitor de la Ciencia Cristiana . Consultado el 17 de diciembre de 2018 .
  28. ^ Raabe, Nancy (18 de abril de 1994). "La recreación de un concierto histórico establece un estándar de interpretación". El centinela de Milwaukee . Archivado desde el original el 6 de mayo de 2016 . Consultado el 19 de mayo de 2015 .
  29. ^ Wigler, Stephen (12 de octubre de 1998). "Incluso para Beethoven, cuatro horas son muchas". El sol de Baltimore .
  30. ^ Hunt, Brian (28 de agosto de 2001). "La recreación del maratón de Beethoven de 1808 es sorprendentemente nueva". El Telégrafo diario .
  31. ^ Oestreich, R. (6 de agosto de 2007). "Igual que la gran noche de Beethoven, pero más larga". Los New York Times .
  32. ^ Sinkovicz, Wilhelm (23 de diciembre de 2008). "Theater an der Wien: Der Schockerlebnis von anno dazumal". La prensa . Consultado el 8 de octubre de 2016 .
  33. ^ Huss, Christophe (28 de julio de 2012). "Festival de Lanaudière - Yannick Nézet-Séguin sur les traces de Beethoven". El Devoir . Consultado el 24 de julio de 2017 .
  34. ^ Yardley, Duncan (9 de mayo de 2015). "La Orquesta Sinfónica de Melbourne: Beethoven 1808". ABC Clásico FM . Archivado desde el original el 22 de mayo de 2015.
  35. ^ Winn, Steven (22 de junio de 2015). "SF Symphony cruza la línea de meta con el maratón de Beethoven". Voz clásica de San Francisco . Consultado el 4 de octubre de 2016 .
  36. ^ Molleson, Kate (4 de octubre de 2016). "Revisión de BBCSSO/Dausgaard: el programa épico de Beethoven nos lleva al futuro". El guardián . Consultado el 4 de octubre de 2016 .
  37. ^ Clementes, Andrew (9 de junio de 2017). "Hamlet and A Beethoven Feast: los mejores conciertos clásicos del Reino Unido de esta semana". El guardián . Consultado el 12 de abril de 2020 .
  38. ^ "Orquesta Sinfónica Universitaria y Coros Combinados". Universidad del Pacífico . Consultado el 20 de diciembre de 2018 .
  39. ^ "Beethoven-Akademie 1808". Stadt Kaiserslautern (Comunicado de prensa). 3 de abril de 2018 . Consultado el 22 de marzo de 2020 .
  40. ^ "Suosittu PianoEspoo-festivaali starttasi tänään - Beethoven - Akademie 1808 - suurkonsertti ensimmäistä kertaa Suomessa". Amusa . 2019-11-01 . Consultado el 20 de enero de 2020 .
  41. ^ Sinkovicz, Wilhelm (12 de enero de 2020). "Beethoven y Seine Bayreuther Dimensionen". La prensa . Consultado el 20 de enero de 2020 .
  42. ^ Evans, Rian (20 de enero de 2020). "Beethoven: la reseña del concierto de 1808: una velada extraordinaria, entonces y ahora". El guardián . Consultado el 20 de enero de 2020 .
  43. ^ Breski, Edda (9 de febrero de 2020). "Beethovens Akademiekonzert von 1808 im Konzerthaus Dortmund". Westfälischer Anzeiger . Consultado el 22 de marzo de 2020 .
  44. ^ Mishke, Joaquín (11 de febrero de 2020). "Beethoven-Konzert klang wie Tarantino-Soundtrack". Hamburguesa Abendblatt . Consultado el 22 de marzo de 2020 .
  45. ^ Barone, Joahua (2 de marzo de 2020). "Reseña: El concierto más grande de Beethoven, ahora con calor". Los New York Times . Consultado el 22 de marzo de 2020 .
  46. ^ Pullinger, Mark (16 de marzo de 2020). "Beethoven mantiene encendida la llama: Salonen y la Filarmónica recrean la Akademie de 1808". Pista de Bach . Consultado el 22 de marzo de 2020 .

Fuentes